Trump dice que Irán cometió un "gran error" al derribar un dron de EEUU en medio de temores sobre una posible respuesta militar

Durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el mandatario afirmó que "ya sabrán" si Washington decide bombardear Irán como respuesta al derribo de un dron estadounidense. El incidente agrava la pelea que ha escalado entre Washington y Teherán en los últimos meses por el programa nuclear iraní.

Por:
Univision
La Casa Blanca se reunió este jueves con representantes demócratas y republicanos para explicarles la situación. Por su lado, la televisión en Irán cubre de manera extensa el tema. "No queremos una guerra pero, si la hay, estamos preparados", dijo un militar iraní. Aquí te explicamos la postura hasta el momento de ambos países.
Video "Ya lo sabrán": la respuesta de Trump sobre si habrá represalias para Irán tras derribar un drón de EEUU

Cuando Irán admitió que había derribado un dron de Estados Unidos este jueves, el presidente Donald Trump reaccionó primero en Twitter asegurando que el país había cometido "un gran error". Pero luego, durante un encuentro con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, remató su postura al dejar en el aire la posibilidad de un bombardeo.

"Ya sabrán", respondió desde la Casa Blanca a periodistas que le consultaban si Estados Unidos irá a una guerra con Irán. "Obviamente no vamos a hablar mucho de eso. Ellos cometieron un grave error", insistió. Luego dijo que sus asesores no lo presionaban para entrar en un conflicto bélico, pero no detalló las medidas que podrían tomar para responder a lo ocurrido.

PUBLICIDAD

El mandatario explicó que Estados Unidos tenía evidencia "científica" para demostrar que el dron se encontraba en el espacio internacional.

El ambiente se calentó con su declaración inicial, pero no se detuvo ahí. Luego dijo que "probablemente Irán cometió un error", que pudo haberse tratado de un general o de alguien que dio la orden. "Me cuesta creer que lo hicieron intencionalmente. Creo que pudo haber sido alguien descarriado y estúpido", agregó.

La versión de Irán es otra. La Guardia Revolucionaria, cuerpo de élite del Ejército de ese país, admitió que había derribado un "avión teledirigido espía" estadounidense sobre su territorio "después de haber violado el espacio aéreo iraní", según la televisión estatal del país.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Javad Zarif, reiteró en su cuenta de Twitter que secciones de la aeronave habían sido recuperadas en "nuestras aguas territoriales, donde fue derribado". Luego aseguró que demostraría ante la comunidad internacional que quien miente es Estados Unidos: "Nuestro país no está buscando una guerra, pero defenderemos con celo nuestros cielos, tierras y aguas".


En una carta dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres, el embajador de Irán ante el organismo, Majid Takht Ravanachi, explicó que su país no busca la guerra, pero que apegado a las leyes internacionales puso en práctica su derecho de "tomar las medidas necesarias contra cualquier acto hostil que viole nuestro territorio". Consideró en esas líneas que el sobrevuelo del dron fue una "provocación" de Washington.

PUBLICIDAD

El incidente ocurre en medio de crecientes tensiones entre Teherán y Washington por el colapso de su acuerdo nuclear, los ataques a barcos petroleros cerca del Golfo Pérsico y las sanciones económicas contra la república islámica.

La mañana del jueves, el general estadounidense Joseph Guastella, comandante del Comando Central de la Fuerza Aérea, aseguró desde una conferencia de prensa por video en el Pentágono que la decisión de Irán fue vista como "un ataque no provocado" y desmintió la versión iraní de que la aeronave se encontraba sobre su territorio. Según Guastella, operaba a gran altitud, aproximadamente a 34 kilómetros del punto más cercano de la costa iraní.

"Este ataque es un intento de interrumpir nuestra capacidad para monitorear el área luego de las amenazas recientes al envío internacional y el libre flujo de comercio. Los informes iraníes de que este avión fue derribado sobre Irán son categóricamente falsos", explicó el general.

Las reacciones

Entre quienes reaccionaron estuvo la jefa de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, quien aseguró que no cree que el presidente quiera ir a una guerra. "No hay apetito en nuestro país para ir a una guerra", dijo en una rueda de prensa desde el Capitolio en la que explicó que el Congreso sería informado sobre el desarrollo de este asunto este jueves tanto en la mañana como durante la tarde. "Es una situación peligrosa (...) Tenemos que ser fuertes y estratégicos sobre cómo proteger nuestros intereses. Tampoco podemos ser imprudentes en lo que hacemos".

PUBLICIDAD

Del lado republicano, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Mitch McConnell, aseguró que en el briefing que tuvieron en el Congreso se informó que el gobierno de Trump está considerando "medidas para responder", aunque no especificó de qué se trataba.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, llamó a otras naciones a apoyar a Washington en sus "esfuerzos contra la agresión de Irán", dijo en un comunicado difundido en su cuenta de Twitter.


El derribo del dron se produce después de que las fuerzas armadas de Estados Unidos alegara previamente que Irán disparó un misil contra uno de sus drones la semana pasada, en relación con el ataque contra dos petroleros cerca del Golfo de Omán. Washington culpa a Irán por el ataque a los barcos, mientras que Teherán lo niega.

Recientemente, se conoció que Irán ha cuadruplicado su producción de uranio poco enriquecido y ha amenazado con aumentar su enriquecimiento a niveles más cercanos a los de las armas, en un intento por presionar a Europa para que apruebe nuevos términos para el acuerdo de 2015.

"Irán lo hizo y lo sabes porque tu ves el barco", dijo el presidente a la cadena Fox. Imágenes dadas a conocer por el mando central de las Fuerzas Armadas estadounidenses muestran que al parecer una embarcación iraní trata de recuperar una mina adherida al casco de uno de los barcos afectados y que aparentemente no explotó. Unas fotos tomadas por la tripulación muestran con exactitud dónde estaban ubicados los artefactos, el que detonó y el que no estalló.
Video Trump acusa públicamente a Irán de ser el responsable de los recientes ataques a buques petroleros en el Golfo de Omán

En las últimas semanas, Estados Unidos ha enviado un portaaviones a Medio Oriente y ha desplegado 20,000 efectivos en la región con "propósitos defensivos. La inestabilidad en la zona ha arreciado tras los misteriosos ataques contra los buques petroleros y los misiles y bombas que los rebeldes Houthi, aliados de Irán, han lanzado en los últimos días contra Arabia Saudita, potencia enemiga en la guerra de Yemén.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, aseguró este martes que el presidente Donald Trump no "quiere una guerra" con Irán, aunque advirtió entonces que Washington estaba preparado si Teherán tomaba una "mala decisión".

PUBLICIDAD

Ve también:

EEUU responsabilizó a Irán por "ataques" a dos buques petroleros en la región del Golfo Pérsico. El secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que Washington llegó a la conclusión basándose en datos de inteligencia, armas utilizadas y el nivel de pericia necesario para los ataques contra los buques petroleros en el Golfo de Omán.
Los precios del crudo subieron un 2.2% este jueves, luego de los incidentes con los buques petroleros en el Golfo de Omán. El mercado podría resultar severamente impactado por la posibilidad de menores flujos de hidrocarburos a través de una de las rutas más importantes del mundo.
Los buques fueron atacados cerca de Irán y el Estrecho de Ormuz, en el golfo de Omán. La preocupación por la estabilidad del precio del crudo aumentará si las compañías de seguros comienzan a reducir la cobertura para viajes a través de la región y otras empresas de transporte suspenden nuevas reservas, dijeron analistas a la agencia Reuters.
Tal interrupción "podría exacerbar aún más el problema de suministros", dijo Andy Lipow, analista de Lipow Oil Associates en Houston. DHT Holdings y Heidmar suspendieron nuevas reservas en el Golfo Pérsico, dijeron tres operadores.
El buque Front Altair, un petrolero propiedad del grupo noruego Frontline y que opera con bandera de las Islas Marshall, fue "atacado" en la mañana de este jueves según las autoridades marítimas noruegas, quienes reportaron tres explosiones a bordo y un incendio y aseguraron que no hubo heridos.
El Kokuka Courageous, un petrolero japonés de bandera panameña se vio envuelto en un incidente similar.
El incidente es 
<a href="https://www.univision.com/noticias/edicion-digital/arabia-saudita-denuncia-ataque-a-dos-de-sus-barcos-petroleros-en-alta-mar-video">el segundo en pocas semanas contra navíos </a>que circulan por esta zona estratégica y llega en medio de las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/aumenta-la-tension-con-iran-trump-enviara-1-500-soldados-a-medio-oriente">tensiones entre Irán y Estados Unidos</a>, que había acusado a Teherán de ser responsable de un primer hecho de este tipo en mayo.
1 / 7
EEUU responsabilizó a Irán por "ataques" a dos buques petroleros en la región del Golfo Pérsico. El secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que Washington llegó a la conclusión basándose en datos de inteligencia, armas utilizadas y el nivel de pericia necesario para los ataques contra los buques petroleros en el Golfo de Omán.
Imagen Handout ./REUTERS
"Irán lo hizo y lo sabes porque tu ves el barco", dijo el presidente a la cadena Fox. Imágenes dadas a conocer por el mando central de las Fuerzas Armadas estadounidenses muestran que al parecer una embarcación iraní trata de recuperar una mina adherida al casco de uno de los barcos afectados y que aparentemente no explotó. Unas fotos tomadas por la tripulación muestran con exactitud dónde estaban ubicados los artefactos, el que detonó y el que no estalló.
Video Trump acusa públicamente a Irán de ser el responsable de los recientes ataques a buques petroleros en el Golfo de Omán
En alianza con
civicScienceLogo