¿Ningún texano buscará la presidencia en 2024? Sería algo no visto en unas elecciones en décadas

Esto no significa que sea un hecho que ningún texano buscará el sillón presidencial. Algunos todavía puede que lo anuncien. Tal es el caso del gobernador republicano Greg Abbott, quien tomaría una decisión hacia el Memorial Day.

Por:
AP
Aunque el presidente Donald Trump aún no ha anunciado formalmente si presentará su candidatura para las elecciones presidenciales de 2024, la victoria del republicano Ron DeSantis en Florida ha fortalecido políticamente al gobernador que suena como un fuerte aspirante para la carrera por la Casa Blanca. Para el analista republicano Carlos Díaz-Rosillo, el triunfo de DeSantis "muestra su buena gestión y lo pone en el enfoque nacional como un posible candidato". Sigue las últimas noticias gratis en ViX.
Video DeSantis se posiciona como el más fuerte contrincante de Trump para una posible nominación presidencial en 2024

Es muy temprano todavía, pero las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos podrían tener una tónica no vista en los últimos 50 años: ningún aspirante de Texas.

Un 'toque' característico que se evidenció recientemente detrás de las puertas de un evento de donantes republicanos a las afueras de la capital de Texas, Austin, en el que estuvieron figuras del partido como el exvicepresidente Mike Pence y la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley, quien anunció ya su aspiración presidencial.

PUBLICIDAD

Esto no significa que sea un hecho que ningún texano buscará el sillón presidencial. Algunos todavía puede que lo anuncien. Tal es el caso del gobernador republicano Greg Abbott, quien tomaría una decisión hacia el Memorial Day. El senador republicano Ted Cruz, quien aspiró en 2016, dijo que está enfocado en ser reelegido el próximo año. Y Will Hurd, un exagente de la CIA y excongresista de San Antonio, está considerando entrar en carrera, según asesores.

Si ninguno de ellos finalmente se decide a intentar llegar a la Casa Blanca en este ciclo electoral sería la primera vez desde 1972 sin al menos un candidato que haya alcanzado relevancia política en Texas o que haya vivido en ese estado mientras aspira al cargo. Para encontrar el último ciclo presidencial en el que no hubo aspirantes texanos de peso hay que echar hacia atrás hasta 1952, cuatro años antes de que Lyndon B. Johnson hiciera su primer intento presidencial.

"Los votantes claramente apoyaron algunas enmiendas constitucionales en esos días: 'Si eres gobernador de Texas, debes considerar buscar la presidencia'", bromeó Dave Carney, el principal estratega de Abbott y un asesor clave de Rick Perry cuando él intentó alcanzar el cargo. "Y muchos de ellos lo han tratado, para bien o para mal", agregó.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, en una ceremonia en Austin el 17 de enero del 2023.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, en una ceremonia en Austin el 17 de enero del 2023.
Imagen Eric Gay/AP


Ciertamente ha habido intentos menos recordados de texanos por sentarse en el sillón presidencial. Estuvo el del senador demócrata Lloyd Bentsen en 1976 y los de los republicanos Ron Paul, en 2008, y Phil Gramm en 1996. John Connally fue gobernador demócrata de Texas de 1963 a 1969, pero intentó llegar a la Casa Blanca como republicano en 1980. El empresario de Dallas Ross Perot nunca tuvo un cargo en el gobierno, pero montó campañas presidenciales en 1992 y 1996.

PUBLICIDAD

Texas, aunque no tenga aspirante, mantiene un enorme peso político

Aunque este ciclo avance sin ningún aspirante texano, eso no necesariamente significa que el estado tenga un menor peso político. La creciente población de Texas ha sumado casi 4 millones de residentes desde 2010, y se ha tornado más joven y diversa. Además, su economía ha seducido a compañías de otros rincones del país.

Texas se ha convertido, asimismo, en un bastión de las prioridades de conservadores al promulgar una de las leyes antiaborto más estrictas del país antes de que la Corte Suprema derogara Roe v. Wade y relajar significativamente las restricciones a la tenencia de armas al tiempo que pide más dureza federal a lo largo de la frontera con México.

"Me decepciona cada año que no hay un texano en la carrera presidencial", dijo George Seay, un donante importante del Partido Republicano basado en Dallas y que fue el tesorero de Perry en 2012 y respaldó a Marco Rubio en 2016. "Con todo mi respeto a Florida, un estado que voltea hacia la derecha desde un punto de vista político, Texas es el sol, la luna y las estrellas", agregó.

Una posible carrera presidencial sin un texano sería diferente a los recientes ciclos electorales, que tuvieron a más de un aspirante. La primaria presidencial del 2012 del Partido Republicano enfrentó a Paul y a Perry, y la del 2016 a Perry con Cruz. El exrepresentante Beto O'Rourke y el exalcalde de San Antonio Julián Castro corrieron ambos en la primaria demócrata del 2020.

El exgobernador de Texas Rick Perry y el senador Ted Cruz en un evento el 26 de enero de 2016 en Iowa.
El exgobernador de Texas Rick Perry y el senador Ted Cruz en un evento el 26 de enero de 2016 en Iowa.
Imagen Brendan Hoffman/Getty Images


Si bien solo tres presidentes han llamado hogar a Texas, ese estado ha dejado su huella en Washington DC.

PUBLICIDAD

Mucho después de que dejara el cargo, un vuelo de Braniff Airlines llamado el 'LBJ Special' siguió haciendo cada tarde la ruta desde el Dulles de Washington hasta Austin, algo inusual para ese tiempo. El rancho del presidente George W. Bush en Crawford, Texas, era 'la Casa Blanca del oeste' únicamente porque el rancho de Johnson en Stonewall, donde pasó casi una cuarta parte de su presidencia, había bautizado como 'la Casa Blanca de Texas'.

Bush incluso trasladó en una ocasión a su jefe de banquetes, Eddie Deen, desde Dallas hasta Washington DC para que preparara costillas y japaleños rellenos en sus ceremonias de toma del cargo. Su padre, el expresidente George H.W. Bush, fue congresista por Houston e incorporó la idiosincracia del estado en su sello político.

"Todo es más grande en Texas, incluyendo el ego de nuestros de por sí ya enormes políticos", dijo Mark Updegrove, presidente ejecutivo de la Lyndon Baines Johnson Foundation, quien destacó que echar mano de su altanería texana ha tenido réditos para los candidatos presidenciales de ambos partidos.

Los texanos darán señales de potenciales aspiraciones hacia mayo

Desde que la era moderna de las campañas presidenciales arrancó en 1972, los texanos han estado más involucrados que cualquier otro estado en más ciclos electorales. Aspirantes en California han lanzado, en promedio, más intentos: 19 según Eric Ostermeier, un investigador de la Universidad de Minnesota. Pero los texanos y neoyorquinos llegan en segundo con 15 aspirantes en total cada uno.

PUBLICIDAD

Ostermeier explicó que considera que un aspirante era de alguno de esos estados si su carrera política despegó en ellos o si vivió allí cuando buscó la presidencia. Eso significa que Marianne Williamson, nacida en Houston y que vive en Beverly Hills y prepara su aspiración presidencial demócrata, calificaría como californiana.

Habrá más claridad sobre si algún texano buscará la presidencia en 2024 después de que la Legislatura estatal recese en mayo. Carney dijo que Abbott evaluará llegado ese momento "el estado de la carrera y si tiene algún punto diferenciador que pueda resultar atractivo para los electores".

Hurd, quien se retiró del Congreso en 2021 luego de tres períodos representando al distrito más competitivo de Texas en la Cámara de Representantes, viajó recientemente a New Hampshire y tiene previsto visitar otros estados clave al inicio de las primarias.

Cruz dijo que su foco está en la carrera senatorial del próximo año, pero que no descarta otro intento presidencial. Podría decantarse por ambos porque la ley lo permite.

Mira también:

Después de que Donald Trump anunciara su 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/donald-trump-postula-presidencia-estados-unidos-tercera-vez-consecutiva">candidatura presidencial para 2024</a>, a más de 6 meses antes del inició de la temporada regular de anuncios presidenciales, vale la pena explorar el posible grupo de precandidatos que podría encontrar en su camino.
<br>
<br>Esta plantilla, al igual que en 2016, probablemente será numerosa y luego de los señalamientos culpando a Trump por la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/medio-termino-nota-de-take-aways-elecciones">debacle republicana las elecciones de mitad de término</a>, no es descabellado predecir una feroz campaña electoral, generosa en acusaciones y recriminaciones, y gracias a la presencia del expresidente, llena también de sobrenombres e insultos.
<h2 class="cms-H2-H2">Ron DeSantis - gobernador de Florida</h2> 
<br>
<br>A pesar de haberse mantenido hermético en relación a sus aspiraciones presidenciales, DeSantis se está perfilando como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/reeleccion-ron-desantis-gobernacion-florida-marca-futuro-trumpismo-trump">el más fuerte contrincante de Trump</a> en su carrera por lograr la nominación presidencial republicana para 2024.
<br>
<br>Su triunfo en su contienda por la reelección en Florida trajo logros importantes para el Partido Republicano local como haber ganado el codiciado voto latino y haber ganado el populoso condado de Miami-Dade, algo que ningún gobernador republicano había logrado desde que Jeb Bush fue elegido en 1998.
<br>
<br>El alto perfil de DeSantis no ha pasado desapercibido ante Trump, quien ya ha proferido insultos, amenazas, y lo bautizó con un sobrenombre, “DeSanctimonious”, algo reserva para quienes considera como sus verdaderos enemigos.
<h2 class="cms-H2-H2">Ted Cruz - senador por Texas </h2>
<br>
<br>Después de haber llamado a Trump mentiroso patológico, completamente amoral y un cobarde quejumbroso, Cruz se convirtió en uno de los más solícitos aliados del hoy expresidente. 
<br>
<br>Pero Cruz, quien nunca ha podido ocultar sus ambiciones presidenciales, no ha podido tampoco disimular su frustración ante la debacle republicana de 2022, quizás porque él mismo había dicho que veríamos un “tsunami rojo”.
<br>
<br>El senador, de origen cubano, criticó a Trump por no haber gastado más para ayudar a los republicanos, en lo que podía ser su primer salvo contra el expresidente de la contienda presidencial de 2024.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Nikki Haley - exembajadora en las Naciones Unidas del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Después de haber dicho que “tenemos que reconocer que nos defraudó” en referencia Trump poco después del asalto violento al Capitolio de parte de sus partidarios, Haley se retractó y ahora se está aferrando a una posición de bajo perfil.
<br>
<br>Sin embargo, esta exgobernadora de Carolina del Sur ha comenzado a pasar tiempo en Iowa, el primer estado en el calendario de primarias presidenciales y ha tratado de reconstruir sus lazos con el trumpismo. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Mike Pence - exvicepresidente del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Pence es otro de los exfuncionarios del gobierno de Trump que se ha inhibido de criticar públicamente al expresidente, a quien acusó de haber decidido “ser parte del problema” en relación a los sucesos del 6 de enero de 2021. 
<br>
<br>En un reciente libro Pence acusa a Trump, de haber puesto en peligro “a mí, a mi familia y a todos en el edificio del Capitolio”. Sin embargo, al igual que otros funcionarios del gobierno de Trump, Pence se guardó sus criticas hasta el momento de publicar su libro. 
<br>
<br>En una entrevista reciente con ABC News, Pence dijo que cree que los “estadounidenses tendrán mejores opciones” en referencia a la candidatura de Trump en 2024. Sin embargo, en una 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/mike-pence-responsabiliza-trump-puesto-peligro-familia-entrevista-jorge-ramos" target="_blank">entrevista con Univision Noticias</a> dijo que aún no tenía decicido qué haría. 
<br>
En video: El exvicepresidente Mike Pence habla sobre el nombramiento de un fiscal para investigar a Trump, sus aspiraciones presidenciales y la insurrección del 6 de enero
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Mike Pompeo - exsecretario de Estado del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Este exsecretario de Estado, quien pocos días después de las elecciones presidenciales de 2020 y después de declararse la victoria de Biden sugirió que Trump podría permanecer en la Casa Blanca, afirmó el pasado jueves que el Partido Republicano debería dejar atrás el trumpismo. 
<br>
<br>Pompeo dijo en Twitter que “los conservadores somos elegidos cuando cumplimos. No cuando simplemente criticamos en las redes sociales. Así es como podemos ganar”, en clara referencia a su antiguo jefe.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Rick Scott - senador por Florida</h2>
<br>
<br>El estado de residencia de Trump podría darle más de un contrincante en 2024. 
<br>
<br>Rick Scott, quien precedió a Ron DeSantis en la gobernación de Florida y hoy ocupa uno de sus escaños en el Senado, es uno de los posibles contrincantes del expresidente para la contienda por la nominación presidencial republicana. 
<br>
<br>Scott, sin embargo, tiene en su contra el gran reves que sufrió como como presidente del Comité Senatorial Republicano Nacional al fracasar en su intento por lograr una mayoría republicana en el Senado, Para hacer peor las cosas, Scott fue derrotado el miércoles por Mitch McConnell, en la contienda por el liderazgo de los republicanos en esa cámara por los dos próximos años.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Tim Scott - senador por Carolina del Sur</h2>
<br>
<br>Scott, el primer y único senador afroamericano del Partido Republicano, acaba de ganar por 26 puntos su contienda para la reelección, lo que lo ubica en el grupo de ganadores republicanos de 2022 junto a Chris Sununu y Ron DeSantis. 
<br>
<br>En una reveladora declaración, Scott dijo de su difunto abuelo, quien votó por Barack Obama, que deseaba “que hubiera vivido lo suficiente para ver quizás a otro hombre de color elegido presidente de los Estados Unidos”, y agregó que esta vez será “republicano”. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Chris Sununu - gobernador de New Hampshire</h2>
<br>
<br>Sununu no ha tenido tapujos en criticar a Trump, a quien considera un candidato débil que inicia su campaña desde “
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/donald-trump-competira-defensiva-presidencia-2024">una posición defensiva</a>”.
<br>
<br>Sununu acaba de ganar su contienda para la reelección en la gobernación de New Hampshire por 15 puntos y, aunque no ha declarado abiertamente su intención de postularse a la presidencia, declaró a 
<i>The Washington Post</i> el martes que estaba “abierto a todo”.
1 / 10
Después de que Donald Trump anunciara su candidatura presidencial para 2024, a más de 6 meses antes del inició de la temporada regular de anuncios presidenciales, vale la pena explorar el posible grupo de precandidatos que podría encontrar en su camino.

Esta plantilla, al igual que en 2016, probablemente será numerosa y luego de los señalamientos culpando a Trump por la debacle republicana las elecciones de mitad de término, no es descabellado predecir una feroz campaña electoral, generosa en acusaciones y recriminaciones, y gracias a la presencia del expresidente, llena también de sobrenombres e insultos.
Imagen Joe Raedle/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo