Acusan a Steve Bannon de lavado de dinero y conspiración por defraudar a donantes del muro fronterizo

Steve Bannon, que fue uno de los principales asesores de Donald Trump, se entregó a las autoridades en una corte de Nueva York el jueves. Podría enfrentar entre 5 y 15 años de cárcel.

Por:
Univision y Agencias
En una ceremonia en la Casa Blanca se develaron los retratos de la pareja presidencial Obama y la ex primera dama habló del episodio de la transición entre presidentes de Estados Unidos. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video La indirecta de Michelle Obama a Trump: “Una vez que nuestro tiempo ha terminado, seguimos adelante”

Steve Bannon, el que fuera asesor clave de Donald Trump, fue acusado este jueves de lavado de dinero y conspiración por presuntamente defraudar a donantes de la campaña "Construiremos el muro" fronterizo.

Entre ellos hay dos cargos de lavado de dinero, que suponen una pena de entre cinco y 15 años de cárcel, según los documentos judiciales consultados por medios como ABC News y The New York Times.

PUBLICIDAD

Otros cargos adicionales son por conspiración y por una estrategia para defraudar a los donantes de esa campaña.

Los cargos a nivel estatal que ahora enfrenta Bannon en Nueva York son similares a los de un enjuiciamiento federal anterior que terminó abruptamente, antes del juicio, cuando Trump indultó a Bannon en su último día en el cargo.

Los perdones presidenciales se aplican solo a delitos federales, no a delitos estatales. En el caso de Bannon, cualquier argumento de doble enjuiciamiento probablemente fracasaría porque su caso federal no involucró una absolución o condena.

Bannon, de 68 años, reconoció en un comunicado el martes que pronto sería acusado.

Bannon dijo que el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, “ahora ha decidido presentar cargos falsos en mi contra 60 días antes de las elecciones de mitad de periodo”, acusando al fiscal demócrata de atacarlo porque Bannon y su programa de radio son populares entre los partidarios republicanos de Trump.

La detención de Bannon de 2020

Bannon dijo que los fiscales federales “hicieron exactamente lo mismo en agosto de 2020", refiriéndose a su arresto meses antes de la derrota en la reelección de Trump.

En ese momento, agentes federales sacaron a Bannon de un yate de lujo frente a la costa de Connecticut y lo arrestaron por cargos de haberse llevado más de un millón de dólares en donaciones para el muro.

Los fiscales alegaron que engañó a miles de donantes para que pensaran que todas sus donaciones se destinarían al proyecto del muro fronterizo, aunque Bannon en cambio pagó un salario a un funcionario de campaña y gastos personales para él.

PUBLICIDAD

Si bien el muro que propuso el grupo de Bannon se construiría en la frontera sur de EEUU, a más de 1,000 millas de la Gran Manzana, los fiscales de Manhattan tienen jurisdicción para presentar cargos contra Bannon porque algunos de los donantes vivían en Nueva York.

Los fiscales federales, en el juicio de un excoacusado de Bannon, señalaron que algunos residentes del área de la ciudad de Nueva York habían donado para el proyecto de construcción del muro.

Bannon, quien se declaró inocente de los cargos federales, fue retirado del caso federal cuando Trump lo perdonó. Otros dos hombres involucrados en el proyecto llamado “Nosotros construimos el muro” se declararon culpables en abril.

El juicio de un tercer acusado terminó nulo en junio después de que los miembros del jurado dijeran que no podían llegar a un veredicto unánime.

En otro caso no cubierto por el indulto de Trump, Bannon fue condenado en julio por cargos de desacato por desafiar una citación del Congreso del comité de la Cámara que investiga la insurrección del 6 de enero en el Capitolio de los Estados Unidos. Está programado para ser sentenciado en octubre y enfrenta hasta dos años en una prisión federal.

Cincuenta años después de que conmocionara al mundo, el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/asalto-al-capitolio-trump-nixon">caso Watergate</a> sigue siendo una historia de advertencia sobre la amenaza del poder presidencial sin límites y la vara de referencia con la que se miden todos los demás escándalos políticos en Estados Unidos.
El 50 aniversario del Watergate coincide con 
<b>las primeras audiencias públicas</b> del comité de la Cámara de Representantes que investiga el 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/turba-que-asalto-el-capitolio-estuvo-a-40-pies-del-vicepresidente-pence-los-manifestantes-amenazaban-con-ahorcarlo-video">asalto al Capitolio</a> del 6 de enero de 2021, un escándalo que pone en la mira a otro líder republicano: el expresidente Donald Trump.
Unos 
<b>80 millones </b>de estadounidenses -más de un tercio de la población de entonces- sintonizaron en vivo el testimonio televisado del entonces consejero de la Casa Blanca, John Dean, contra Nixon en 
<b>las audiencias del Watergate</b>.
En contraste, alrededor de 
<b>20 millones</b> -apenas el 6% de los estadounidenses- vieron la primera audiencia del comité que investiga el asalto al Capitolio, a pesar de que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/audiencias-asalto-capitolio">se colocó en prime time</a> , en el mejor horario, y se le dio gran publicidad.
Algunos historiadores creen que Nixon puede ser desplazado en la historia por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/asalto-al-capitolio-tercera-audiencia-comite-que-investiga-asalto-al-capitolio-trump-a-pence">Trump y su papel en el asalto al Capitolio</a>. El delito de Nixon fue encubrir una intrusión en la sede del Comité Nacional Demócrata, en el complejo 
<b>Watergate</b> de Washington, para robar documentos que podrían haberle ayudado en unas elecciones que, de todas formas, tenía todo a favor para ganar y que terminó venciendo con holgura.
El encubrimiento podría haber tenido éxito si no fuera porque en el verano boreal de 1973 se descubrió por casualidad que Nixon había grabado en secreto todas sus reuniones en la Casa Blanca. Entre ellas, una en la que se le oía ordenando al FBI, que iba a investigar el allanamiento en el 
<b>Watergate</b>, que "se mantuviera fuera de esto". En la imagen, 
<b>John D. Ehrlichman</b>, una de las figuras claves del caso, que estuvo 18 meses en la cárcel por conspiración y perjurio.
Nixon 
<b>renunció</b> después de que una delegación de veteranos dirigentes republicanos, encabezada por el ultraconservador Barry Goldwater, acudiera a la Casa Blanca en 1974 para decirle que era probable que 
<b>se le abriera un proceso de destitución</b> en el Congreso. Finalmente fue indultado por su sucesor, pero muchos de sus principales colaboradores fueron a la cárcel.
Mientras el Senado 
<b>votó entonces por unanimidad la creación de una comisión</b> de investigación bipartidaria sobre el caso 
<b>Watergate</b>, los legisladores republicanos actuales vetaron una comisión mixta y castigaron a los dos miembros de su partido (
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/partido-republicano-censura-cheney-kinzinger-asalto-capitolio">Liz Cheney y Adam Kinzinger</a>) que se unieron al comité de la Cámara de Representantes.
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/las-cuatro-cosas-que-diferencian-al-libro-de-bob-woodward-de-otros-sobre-la-casa-blanca-de-donald-trump">Carl Bernstein y Bob Woodward</a>, los dos periodistas del 
<i>Washington Post </i>que desempeñaron un papel fundamental en destapar el escándalo y la caída de Nixon, han escrito un nuevo prólogo para su emblemático libro 
<i><b>Todos los hombres del presidente</b></i> estableciendo paralelismos con Trump. Sugieren que la incitación de Trump a una turba para marchar hacia el Capitolio constituyó 
<b>"un engaño que superó incluso la imaginación de Nixon"</b>. "Por definición legal esto es claramente sedición (...) así Trump se convirtió en el primer presidente sedicioso de nuestra historia", sostienen. 
<br>
Para David Greenberg, autor del libro 
<i>La sombra de Nixon: la historia de una imagen</i>, las audiencias del 
<b>Watergate</b> fueron "decisivas" y remarca una "diferencia" con el presente: "En 1973 y 1974 un gran número de 
<b>congresistas y senadores republicanos leales a Nixon acabaron admitiendo que estaba involucrado</b> en actividades criminales", indicó.
<br>
"Hoy, sólo unos pocos (dice el escritor) 
<b>han estado dispuestos a reconocer la complicidad de Trump</b>" en los hechos, explica a la agencia AFP. Una de ellos es 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/republicana-liz-cheney-comite-asalto-capitolio-evidencias-trump-remision-penal">Liz Cheney</a>, que se ha enfrentado frontalmente al expresidente y sus intentos por revertir su derrota electoral de 2020.
Durante el caso Watergate, "
<b>los estadounidenses estaban unidos y confiaban en sus fuentes mediáticas </b>como parte de un diálogo nacional. Hoy eso es imposible", dijo a la 
<i>AFP</i> Rick Sánchez, expresentador de la cadena de noticias CNN. Si los medios de noticias por cable de derecha que dominan el discurso conservador actual hubieran existido en la década de 1970, argumenta Sánchez, 
<b>el Watergate habría sido "una historia más".</b>
<br>
<b>En video:</b> La tercera audiencia del comité que investiga el asalto al Capitolio se centró en el esfuerzo de Trump de presionar a Pence para revocar los resultados de las elecciones de 2020. Exempleados de la Casa Blanca testificaron que el expresidente insultó a Pence antes del ataque.
1 / 13
Cincuenta años después de que conmocionara al mundo, el caso Watergate sigue siendo una historia de advertencia sobre la amenaza del poder presidencial sin límites y la vara de referencia con la que se miden todos los demás escándalos políticos en Estados Unidos.
Imagen John Duricka/AP
En alianza con
civicScienceLogo