La popularidad de Biden no mejora: solo el 41% aprueba su gestión, según encuesta

El sondeo, elaborado por ABCNews y The Washington Post, señala que el Partido Demócrata se enfrenta a serias dificultades a un año de las elecciones intermedias de 2022.

Por:
Univision
Los problemas de suministros podrían afectar también a los bancos de alimentos en Estados Unidos, que se preparan para las celebraciones de fin de año, en las que brindan comidas especiales a la comunidad y hacen más donaciones. Además de la escasez, el incremento de los precios complica la adquisición de muchos productos. Se espera que los costos sigan subiendo. Ver más noticias aquí.
Video Bancos de comida en EEUU temen no tener suficientes productos por el desabastecimiento en el país

El presidente Joe Biden registra un 41% de aprobación entre los votantes estadounidenses, de acuerdo con la más reciente encuesta elaborada por ABCNews y The Washington Post. La Casa Blanca espera aliviar la presión sobre la actual administración con la aprobación del ambicioso plan de infraestructura, pero los resultados del sondeo no dibujan un escenario optimista para los demócratas a un año de las elecciones intermedias de 2022.

El resultado se conoce a una semana de que otra encuesta, esta elaborada por el USAToday y la Universidad de Suffolk, indicara que el mandatario tiene un 38% de aprobación entre los votantes.

PUBLICIDAD

Uno de los puntos que generan más descontento es la gestión de la economía y la sensación de que el presidente no está en sintonía con los problemas de la mayoría de los estadounidenses: un 62% de los encuestados sostiene esta opinión.

No obstante, el sondeo también señala que un 58% de los encuestados opinan que el Partido Republicano tampoco tiene un conocimiento real de los problemas que enfrentan los votantes todos los días.

Encuesta sobre apoyo a Biden: los puntos favorables

La Casa Blanca ha apostado por el plan de infraestructura de Biden, que incluye una considerable inversión en el sector público y una profunda reforma de los sistemas de comunicación y transporte del país, lo que espera se traduzca en empleos.

“Las políticas de Biden son mucho más populares que él, con un 63% de apoyo por el plan de infraestructura de más de 1 billón de dólares (trillion, en inglés] y un 58% por el plan para gasto social que actualmente se debate [en el Congreso]”, aseguran los autores de la encuesta.

El principal asesor económico de Biden expresó este domingo que el plan de infraestructura no habría podido llegar “en un momento más urgente”, refiriéndose a la inflación que continúa afectando los bolsillos de los ciudadanos.

Brian Deese, director del Consejo Económico Nacional, transmitió su confianza en que el plan de infraestructura y la ampliación del gasto social aliviará las presiones de los consumidores. “[El proyecto] será solventable y, no solo eso, reducirá el déficit a largo plazo", comentó en una entrevista con CNN.

La economía: el reto de Biden

Los precios se han disparado un 6.2% en el transcurso de este año: el mayor salto registrado en 12 meses desde 1990. Deese reconoció que es posible que la escalada de precios puede alargarse un año más debido a la devastación económica provocada por la pandemia del coronavirus, pero afirmó que las medidas económicas de Biden contribuirán a “reducir el costo para las familias estadounidenses”.

PUBLICIDAD

Biden esperaba firmar este lunes el proyecto de ley de infraestructura, un esfuerzo bipartidista que se aprobó a inicios de este mes después de que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, prometiera acciones sobre el paquete que incluye la expansión en atención médica, cuidado infantil y medidas contra el cambio climático.

El ala más progresista de los representantes demócratas en la Cámara baja había amenazado con retrasar el proyecto de ley de infraestructura sin un compromiso firme de acción inmediata en estos temas en el paquete más amplio.

En contraste, los congresistas más identificados con el centro han dicho que votarán el paquete si un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso confirma que la Casa Blanca estima que el proyecto de ley puede sostenerse y no aumentará en desmedida la deuda pública.

La Casa Blanca proyecta pagar por los gastos sociales con un nuevo impuesto mínimo corporativo, así como un aumento de impuestos a los multimillonarios.

<b>Puesto 20: Maine. </b>Tiene el 25.5% de las carreteras en mal estado. Hay más de 2,400 puentes en Maine, y el 13.1% de ellos son estructuralmente deficientes, según la FHWA (la media nacional es de 7.6%). Entre 2015 y 2019 hubo 11 descarrilamientos de trenes (1.0 por cada 100,000 millas de vías), una variable que indica a los expertos las malas condiciones de la infraestructura ferroviaria.
<b>Puesto 19: Colorado. </b>Tiene
<b> </b>el
<b> </b>22.2% de las carreteras deterioradas, un poco más del promedio nacional (21.8%). El 5.4% de los puentes necesita reparación y debido a las particulares condiciones de las montañas Rocosas, las carreteras y puentes son mucho más difíciles y costosos de mantener que en la mayoría de los otros estados. También los descarrilamientos de trenes son comunes en Colorado (ocurrieron 135 entre 2015 y 2019), 5.6 por cada 100,000 millas de vías.
<b>Puesto 18: Texas. </b>Solo el 1.3% de los puentes debe repararse o reemplazarse en el estado (el más bajo del país) pero el 24.7% de las carreteras deterioradas.
<b> </b>Los registros de descarrilamientos de trenes, causados comúnmente por roturas en los rieles, también fueron muy altos (822 entre 2015 y 2019), 7.8 por cada 100,000 millas de vías (la media nacional es de 4.8).
<b>Puesto 17: Massachusetts. </b>En general el inverno en los estados del noreste deterioran más las vías, aunque este no es el caso de Massachusetts, que tiene 17.2% de las carreteras en mal estado, por debajo del promedio nacional. Por otro lado el 9.2% de los puentes se considera estructuralmente deficiente, por encima de la tasa nacional,
<b> </b>y tuvo 53 descarrilamientos de trenes entre 2015 y 2019, 5.0 por cada 100,000 millas de vías.
<b>Puesto 16: Nuevo México. </b>Solo cuatro estados están peor que Nuevo México en las condiciones de sus carreteras (tiene 39.4% de deterioro) aunque solamente el 5.8% de sus puentes necesitan reparaciones. También tuvo pocos descarrilamientos de trenes (73 entre 2015 y 2019), 3.9 por cada 100,000 millas de vías, el vigésimo tercero más bajo.
<b>Puesto 15: Connecticut.</b> Tiene 25,9% de las carreteras en mal estado y 7.2% de los puentes necesitan reparaciones. Entre 2015 y 2019 hubo 26 descarrilamientos de trenes, el 17º promedio más bajo del país, 5.0 por cada 100,000 millas de vías.
<b>Puesto 14: </b>El 10% de los más de 17,000 puentes de este estado fue considerado estructuralmente deficiente por la FHWA (el 12º más alto). En 2015 más de la mitad de los puentes de Nueva York tenían al menos 75 años y 400 de ellos tenían más de 100 años. En Nueva York el 18.3% de las carreteras estan deterioradas y hubo 163 descarrilamientos de trenes entre 2015 y 2019, 5.0 por cada 100,000 millas de vías.
<br>
<b>Puesto 13: Dakota del Sur. </b>Tiene el 18% de sus carreteras en mal estado. La FHWA considera que el 16,7% de los puentes en Dakota del Sur es estructuralmente deficiente (el 4º más alto del país) pero hubo pocos descarrilamientos entre 2015 y 2019 (45), 2.2 por cada 100,000 millas de vías.
<b>Puesto 12: Missouri. </b>Gran parte de las 34,000 millas de carreteras en este estado necesita reparaciones, un 28.9% (el 10º más alto del país). Tiene un índice de 5.0 descarrilamientos por cada 100,000 millas de vías (194 descarrilamientos entre 2015 y 2019). El 8.6% de sus puentes deben ser reparados.
<b>Puesto 11: Hawái. </b>Tiene la red de carreteras más pequeña del país, pero uno de las más dañadas, 42.3%, el 4º más alto según la FHWA. El 6.9% de los puentes necesitan sustitución o reparaciones. Sólo hay trenes de transporte turístico en el estado y no presenta estadísticas de descarrilamientos.
<b>Puesto 10: Illinois. </b>Tiene el 16,8% de las carreteras en mal estado, el 20º promedio más bajo del país. Sin embargo, Illinois
<b> </b>tuvo 551 descarrilamientos entre 2015 y 2019 (7.7 por cada 100,000 millas de vías), el cuarto promedio más alto. También el 8.5% de sus puentes están deteriorados, más que la media nacional.
<b>Puesto 9: Nebraska. </b>Tiene el 21,6% de sus carreteras en mal estado, un
<b> </b>promedio cercano a la media nacional, pero el 8.8% de los puentes se consideran estructuralmente deficientes, mucho más del promedio del país. Hubo 247 descarrilamientos entre 2015 y 2019 (7.9 por cada 100,000 millas de vías), muy por encima del promedio nacional.
<b>Puesto 8: Oklahoma. </b>Tiene casi el doble de la media nacional (42.7%) de las carreteras en mal estado y 11.8% de los puentes necesitan reparaciones, casi 4 puntos por encima del promedio del país. Tuvo 137 descarrilamientos entre 2015 y 2019, 4.3 por cada 100,000 millas de vías.
<b>Puesto 7: California. </b>Es el octavo más alto del país en el deterioro de carreteras (34.9%) y el quinto en el descarrilamientos (369 entre 2015 y 2019, el equivalente a 7,6 por cada 100,000 millas de vías). Por otro lado solo el 7% de los puentes necesitan reparación (el 24º más bajo de EEUU).
<b>Puesto 6: Pennsylvania.</b> Tiene el 27,3% de las carreteras en mal estado. 16.6% de los puentes en Pennsylvania necesitan ser reemplazados o reparados (más del doble de la media nacional). Este tipo de estructuras son 15 años más antiguas en este estado que el promedio nacional y necesitan modernizarse. Hubo 236 descarrilamientos entre 2015 y 2019, 4.6 por cada 100,000 millas de vías.
<b>Puesto 5: Louisiana.</b> El 25% de las carreteras están en mal estado.
<b> </b>Este estado tiene más puentes que casi cualquier otro y 13% de ellos están deteriorados, algunos a menudo quedan sumergidos después de las inundaciones producidas por las lluvias. 214 descarrilamientos de trenes ocurrieron entre 2015 y 2019 (7.3 por cada 100,000 millas de vías), el sexto promedio más alto del país. 
<br>
<b>Puesto 4: Virginia Occidental. </b>Tiene el 36.4% de las carreteras deterioradas pero menos descarrilamientos que la mayoría (52 entre 2015 y 2019, el equivalente a 2.3 por cada 100,000 millas de vías). Sin embargo, aproximadamente uno de cada cinco puentes en el estado es estructuralmente deficiente (19.9%, el segundo más alto).
<b>Puesto 3: Wisconsin.</b> Tiene el 81.7% de sus carreteras deterioradas y el 7.4% de sus puentes necesitan reparación. Dedicó el 8.0% del gasto estatal a las autopistas de 2014 hasta 2018 (una de las mayores inversiones de cualquier estado), sin embargo, tiene la infraestructura de carreteras más deteriorada del país. Por otro lado, su promedio de descarrilamientos es relativamente bajo: 2.6 por cada 100,000 millas de vías.
<b>Puesto 2: Rhode Island. </b>Dedicó solo el 3.9% de su gasto anual al mantenimiento de vías, la sexta inversión más pequeña de cualquier estado, ahora tiene la segunda peor infraestructura de carreteras del país (48.7% de deterioro). El 23.1% de los puentes necesitan reparación (el más alto), pero su promedio de descarrilamientos es uno de los más bajos (1.7 por cada 100,000 millas de vías), tuvo uno solo de estos accidentes entre 2015 y 2019.
<b>Puesto 1: Nueva Jersey. </b>Tiene el 37.2% de las carreteras en mal estado, el sexto mayor promedio del país, mucho más alto que la cifra nacional. Entre 2015 y 2019 tuvo 104 descarrilamientos,10.9 por cada 100,000 millas de vías, el mayor entre todos los estados. El 8.1% de los puentes requieren reparaciones.
1 / 20
Puesto 20: Maine. Tiene el 25.5% de las carreteras en mal estado. Hay más de 2,400 puentes en Maine, y el 13.1% de ellos son estructuralmente deficientes, según la FHWA (la media nacional es de 7.6%). Entre 2015 y 2019 hubo 11 descarrilamientos de trenes (1.0 por cada 100,000 millas de vías), una variable que indica a los expertos las malas condiciones de la infraestructura ferroviaria.
Imagen Robert F Bukaty/AP
En alianza con
civicScienceLogo