Biden firma histórica ley de infraestructura que renovará el sistema de transporte y comunicaciones de EEUU

Internet de alta velocidad, mejoras en carreteras, aeropuertos, puertos y sistemas de transporte público. Todos son renglones incluidos por Biden en su plan de infraestructura, un acuerdo bipartidista sin precedentes en un momento de amplias fracturas políticas.

Por:
Univision
El presidente Biden firma la ley de infraestructura en el jardín sur de la Casa Blanca.
El presidente Biden firma la ley de infraestructura en el jardín sur de la Casa Blanca.
Imagen Evan Vucci/AP

El presidente Joe Biden firmó la tarde de este lunes su plan de infraestructura de 1.2 billones de dólares (trillions en inglés), un acuerdo bipartidista que ha sido considerado como histórico en un momento de amplias fracturas políticas.

PUBLICIDAD

"Durante demasiado tiempo, hemos hablado de tener la mejor economía del mundo. Hemos hablado de afirmar el liderazgo estadounidense en el mundo con las mejores y más seguras carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos. Aquí en Washington escuché innumerables discursos, promesas. Pero hoy, finalmente, lo estamos logrando. Y mi mensaje para el pueblo estadounidense es: Estados Unidos se está moviendo nuevamente. Y tu vida va a cambiar para mejor", aseguró Biden antes de firmar la ley.

Biden dijo además que la ley "es una prueba" de que ambos partidos "pueden ofrecer resultados reales para personas reales".

"Compatriotas, hoy quiero que sepan que los escuchamos y los vemos", dijo Biden en la ceremonia de firma en los jardines de la Casa Blanca. "El proyecto de ley que estoy a punto de promulgar es una prueba de que, a pesar de los cínicos, demócratas y republicanos pueden unirse y generar resultados. Podemos hacer esto. Podemos ofrecer resultados reales para personas reales".

Congresistas tanto demócratas como republicanos se sumaron a esos comentarios de Biden al recordar la importancia de lograr acuerdos bipartidistas para sacar adelante proyectos que son necesarios para el país.

El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, y la presidenta de la Cámara de Representantes, la también demócrata Nancy Pelosi, aplaudieron la ley de infraestructura bipartidista antes de que el presidente Biden la promulgara con su autógrafo: "La firma de hoy es un gran e histórico paso adelante", dijo Schumer. "Seguiremos trabajando con usted, señor presidente, para aprovechar el éxito de hoy, al aprobar el resto de su agenda 'Build Back Better' en las próximas semanas", agregó.

PUBLICIDAD

Pelosi agradeció a Biden por sus esfuerzos y elogió su "visión gloriosa" y su compromiso de llevar adelante esta legislación.

Tomó tiempo y negociaciones

La Casa Blanca se tomó varios días para que el presidente Biden pusiera el ejecútese a esta ley, a la espera de que los congresistas regresaran a Washington DC y, con seguridad, para poder organizar algo que ayude a proyectar el triunfo de la Casa Blanca (sobre todo contando las malas noticias que han recibido los demócratas en las últimas semanas, como su derrota en Virginia).

El plan de infraestructura pretende mejorar desde el transporte público hasta el acceso de internet de alta velocidad, así como acelerar la participación de la industria automotriz estadounidense en el mercado de automóviles eléctricos. Sin embargo, algunos dudan de que el gasto propuesto para cumplir el plan pueda ser tan transformador como lo ha prometido Biden.

El mandatario ha descrito el plan de infraestructura como “una inversión única en una generación” que creará millones de empleos, modernizará la infraestructura del país y sentará las bases para combatir el cambio climático. Se estima que es la mayor apuesta desde la creación del sistema interestatal de autopistas en los años 50 y 60

“Nos pone en el camino de ganar la competencia económica del siglo XXI que enfrentamos con China y otros países grandes y el resto del mundo”, dijo Biden en un mensaje luego de que la ley superara el último escollo en en el Congreso.

Estos son los principales puntos que atenderá el acuerdo y la inversión que estipula:

PUBLICIDAD

Carreteras y puentes

Una imagen de drone de la Interestatal 10 sin tráfico en Santa Mónica, California.
Una imagen de drone de la Interestatal 10 sin tráfico en Santa Mónica, California.
Imagen David McNew/Getty Images


La inversión en este renglón es de 110,000 millones de dólares. Con ellos, se pretende reparar la infraestructura vial envejecida en la nación: una de cada cinco millas en autopistas y carreteras principales están en malas condiciones, según la Casa Blanca.

La refacciones incluyen también a unos 45,000 puentes que, según los datos oficiales, también están en mal estado. La reconstrucción de puentes importantes y más pequeños implicará una inversión de casi 40,000 millones de dólares que los legisladores describieron en el texto de la ley como la inversión más grande que se hará desde que se construyó el sistema interestatal de autopistas a mediados del siglo pasado.

La legislación incluye el primer programa “Safe Streets and Roads for All” (Calles y caminos seguros para todos) que apoyará proyectos para reducir las muertes por accidentes de tránsito.

Transporte público

Un vagón del metro de Nueva York en la estación de Brooklyn.
Un vagón del metro de Nueva York en la estación de Brooklyn.
Imagen Spencer Platt/Getty Images


La inversión en esta área es de 39,000 millones de dólares.

La nueva ley crea financiamiento para modernizar los sistemas de transporte público en todo el país. También incluye dinero para crear nuevas rutas de autobús y adaptar el transporte público para que sea más accesible para las personas mayores y con discapacidad.

Una gran parte de ese dinero se destinará a los sistemas de transporte de las principales ciudades, como la ciudad de Nueva York.

Sistema ferroviario

Una vista de la línea roja del tren en Boston, Massachussetts.
Una vista de la línea roja del tren en Boston, Massachussetts.
Imagen Maddie Meyer/Getty Images


El monto de inversión es de 66,000 millones de dólares.

PUBLICIDAD

Contempla el mantenimiento y modernización de Amtrak, el servicio ferroviario de media y larga distancia que conecta a Estados Unidos con Canadá. También Incluye la modernización del Corredor Noreste (que va desde Boston a través de Providence, New Haven, la ciudad de Nueva York, Filadelfia, Wilmington y Baltimore hasta Washington, D.C.) y llevar el servicio ferroviario fuera del Atlántico medio y noreste.

Estaciones de recarga para vehículos eléctricos

Vehísulos eléctricos cargándose en Washington DC, en una demostración de la Casa Blanca el 22 de abril de 2021.
Vehísulos eléctricos cargándose en Washington DC, en una demostración de la Casa Blanca el 22 de abril de 2021.
Imagen Drew Angerer/Getty Images

El monto de la inversión en este renglón es de 7,500 millones de dólares.

Con la construcción de una red nacional de recarga de vehículos eléctricos, la administración Biden busca acelerar la participación de la industria automotriz estadounidense en un mercado cuyo tamaño es un tercio del mercado chino de vehículos eléctricos.

El plan es desplegar estaciones de recarga a lo largo de las carreteras para facilitar los viajes de larga distancia y en las comunidades donde las personas viven, trabajan y hacen sus compras, señala el comunicado de la Casa Blanca.

La inversión también se considera como un “paso crítico” en la estrategia de Biden para luchar contra la crisis climática y en la creación de empleos en la industria manufacturera estadounidense.

También se incluyen $5 mil millones para la compra de autobuses escolares eléctricos e híbridos para reducir la dependencia en el uso del diesel.

Red eléctrica

La bandera de Texas en las cercanías de una estación eléctrica en Houston, Texas. A inicios de 2021, una tormenta invernal sin precedentes dejó a millones de texanos sin electricidad por más de 24 horas en medio de temperaturas bajo cero.
La bandera de Texas en las cercanías de una estación eléctrica en Houston, Texas. A inicios de 2021, una tormenta invernal sin precedentes dejó a millones de texanos sin electricidad por más de 24 horas en medio de temperaturas bajo cero.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images


El monto de la inversión es de 65,000 millones de dólares.

PUBLICIDAD

La nueva ley contempla la construcción de miles de millas de líneas nuevas para la transmisión de energía renovable y que soportan condiciones climáticas adversas.

El plan también contempla el financiamiento de nuevos programas que apoyarán el desarrollo y el despliegue de tecnologías de energía limpia para acelerar el paso hacia una economía de cero emisiones.

Agua potable

Bajos niveles de agua en el reservorio del lago Mead en julio de 2021.
Bajos niveles de agua en el reservorio del lago Mead en julio de 2021.
Imagen Patrick T. Fallon/AFP vía Getty Images


El monto de la inversión es de 55,000 millones de dólares.

Contempla la expansión de la infraestructura para facilitar el acceso al agua potable. Según la Casa Blanca, unos 10 millones de hogares y 400,000 escuelas y centros de cuidado infantil en el país enfrentan problemas de acceso a agua potable.

El plan de Biden también contempla 15,000 millones de dólares para sustituir las tuberías de plomo y otros 10,000 millones de dólares para combatir la contaminación del agua producida por productos químicos asociados a la producción de teflón, reportó The Associated Press.

Internet de alta velocidad

El monto de la inversión es de 65,000 dólares.

El acuerdo contempla el despliegue de infraestructura para mejorar el acceso de internet de alta velocidad en comunidades rurales y para familias de bajos ingresos. Más de 30 millones de estadounidenses viven en áreas donde no hay una infraestructura de banda ancha que ofrezca velocidades mínimamente aceptables, según la Casa Blanca.

Puertos y aeropuertos

Viajeros llegando a la terminal del aeropuerto internacional O'Hare en Chicago, Illinois.
Viajeros llegando a la terminal del aeropuerto internacional O'Hare en Chicago, Illinois.
Imagen Scott Olson/Getty Images


La inversión es de 42,000 millones de dólares.

PUBLICIDAD

La legislación contempla $17 mil millones en infraestructura portuaria y vías fluviales. También se gastarán $25 mil millones para mejorar la infraestructura de los aeropuertos, como las pistas, las calles de rodaje, las terminales y las torres de control del tráfico aéreo.

Mira también:

<b>Puesto 20: Maine. </b>Tiene el 25.5% de las carreteras en mal estado. Hay más de 2,400 puentes en Maine, y el 13.1% de ellos son estructuralmente deficientes, según la FHWA (la media nacional es de 7.6%). Entre 2015 y 2019 hubo 11 descarrilamientos de trenes (1.0 por cada 100,000 millas de vías), una variable que indica a los expertos las malas condiciones de la infraestructura ferroviaria.
<b>Puesto 19: Colorado. </b>Tiene
<b> </b>el
<b> </b>22.2% de las carreteras deterioradas, un poco más del promedio nacional (21.8%). El 5.4% de los puentes necesita reparación y debido a las particulares condiciones de las montañas Rocosas, las carreteras y puentes son mucho más difíciles y costosos de mantener que en la mayoría de los otros estados. También los descarrilamientos de trenes son comunes en Colorado (ocurrieron 135 entre 2015 y 2019), 5.6 por cada 100,000 millas de vías.
<b>Puesto 18: Texas. </b>Solo el 1.3% de los puentes debe repararse o reemplazarse en el estado (el más bajo del país) pero el 24.7% de las carreteras deterioradas.
<b> </b>Los registros de descarrilamientos de trenes, causados comúnmente por roturas en los rieles, también fueron muy altos (822 entre 2015 y 2019), 7.8 por cada 100,000 millas de vías (la media nacional es de 4.8).
<b>Puesto 17: Massachusetts. </b>En general el inverno en los estados del noreste deterioran más las vías, aunque este no es el caso de Massachusetts, que tiene 17.2% de las carreteras en mal estado, por debajo del promedio nacional. Por otro lado el 9.2% de los puentes se considera estructuralmente deficiente, por encima de la tasa nacional,
<b> </b>y tuvo 53 descarrilamientos de trenes entre 2015 y 2019, 5.0 por cada 100,000 millas de vías.
<b>Puesto 16: Nuevo México. </b>Solo cuatro estados están peor que Nuevo México en las condiciones de sus carreteras (tiene 39.4% de deterioro) aunque solamente el 5.8% de sus puentes necesitan reparaciones. También tuvo pocos descarrilamientos de trenes (73 entre 2015 y 2019), 3.9 por cada 100,000 millas de vías, el vigésimo tercero más bajo.
<b>Puesto 15: Connecticut.</b> Tiene 25,9% de las carreteras en mal estado y 7.2% de los puentes necesitan reparaciones. Entre 2015 y 2019 hubo 26 descarrilamientos de trenes, el 17º promedio más bajo del país, 5.0 por cada 100,000 millas de vías.
<b>Puesto 14: </b>El 10% de los más de 17,000 puentes de este estado fue considerado estructuralmente deficiente por la FHWA (el 12º más alto). En 2015 más de la mitad de los puentes de Nueva York tenían al menos 75 años y 400 de ellos tenían más de 100 años. En Nueva York el 18.3% de las carreteras estan deterioradas y hubo 163 descarrilamientos de trenes entre 2015 y 2019, 5.0 por cada 100,000 millas de vías.
<br>
<b>Puesto 13: Dakota del Sur. </b>Tiene el 18% de sus carreteras en mal estado. La FHWA considera que el 16,7% de los puentes en Dakota del Sur es estructuralmente deficiente (el 4º más alto del país) pero hubo pocos descarrilamientos entre 2015 y 2019 (45), 2.2 por cada 100,000 millas de vías.
<b>Puesto 12: Missouri. </b>Gran parte de las 34,000 millas de carreteras en este estado necesita reparaciones, un 28.9% (el 10º más alto del país). Tiene un índice de 5.0 descarrilamientos por cada 100,000 millas de vías (194 descarrilamientos entre 2015 y 2019). El 8.6% de sus puentes deben ser reparados.
<b>Puesto 11: Hawái. </b>Tiene la red de carreteras más pequeña del país, pero uno de las más dañadas, 42.3%, el 4º más alto según la FHWA. El 6.9% de los puentes necesitan sustitución o reparaciones. Sólo hay trenes de transporte turístico en el estado y no presenta estadísticas de descarrilamientos.
<b>Puesto 10: Illinois. </b>Tiene el 16,8% de las carreteras en mal estado, el 20º promedio más bajo del país. Sin embargo, Illinois
<b> </b>tuvo 551 descarrilamientos entre 2015 y 2019 (7.7 por cada 100,000 millas de vías), el cuarto promedio más alto. También el 8.5% de sus puentes están deteriorados, más que la media nacional.
<b>Puesto 9: Nebraska. </b>Tiene el 21,6% de sus carreteras en mal estado, un
<b> </b>promedio cercano a la media nacional, pero el 8.8% de los puentes se consideran estructuralmente deficientes, mucho más del promedio del país. Hubo 247 descarrilamientos entre 2015 y 2019 (7.9 por cada 100,000 millas de vías), muy por encima del promedio nacional.
<b>Puesto 8: Oklahoma. </b>Tiene casi el doble de la media nacional (42.7%) de las carreteras en mal estado y 11.8% de los puentes necesitan reparaciones, casi 4 puntos por encima del promedio del país. Tuvo 137 descarrilamientos entre 2015 y 2019, 4.3 por cada 100,000 millas de vías.
<b>Puesto 7: California. </b>Es el octavo más alto del país en el deterioro de carreteras (34.9%) y el quinto en el descarrilamientos (369 entre 2015 y 2019, el equivalente a 7,6 por cada 100,000 millas de vías). Por otro lado solo el 7% de los puentes necesitan reparación (el 24º más bajo de EEUU).
<b>Puesto 6: Pennsylvania.</b> Tiene el 27,3% de las carreteras en mal estado. 16.6% de los puentes en Pennsylvania necesitan ser reemplazados o reparados (más del doble de la media nacional). Este tipo de estructuras son 15 años más antiguas en este estado que el promedio nacional y necesitan modernizarse. Hubo 236 descarrilamientos entre 2015 y 2019, 4.6 por cada 100,000 millas de vías.
<b>Puesto 5: Louisiana.</b> El 25% de las carreteras están en mal estado.
<b> </b>Este estado tiene más puentes que casi cualquier otro y 13% de ellos están deteriorados, algunos a menudo quedan sumergidos después de las inundaciones producidas por las lluvias. 214 descarrilamientos de trenes ocurrieron entre 2015 y 2019 (7.3 por cada 100,000 millas de vías), el sexto promedio más alto del país. 
<br>
<b>Puesto 4: Virginia Occidental. </b>Tiene el 36.4% de las carreteras deterioradas pero menos descarrilamientos que la mayoría (52 entre 2015 y 2019, el equivalente a 2.3 por cada 100,000 millas de vías). Sin embargo, aproximadamente uno de cada cinco puentes en el estado es estructuralmente deficiente (19.9%, el segundo más alto).
<b>Puesto 3: Wisconsin.</b> Tiene el 81.7% de sus carreteras deterioradas y el 7.4% de sus puentes necesitan reparación. Dedicó el 8.0% del gasto estatal a las autopistas de 2014 hasta 2018 (una de las mayores inversiones de cualquier estado), sin embargo, tiene la infraestructura de carreteras más deteriorada del país. Por otro lado, su promedio de descarrilamientos es relativamente bajo: 2.6 por cada 100,000 millas de vías.
<b>Puesto 2: Rhode Island. </b>Dedicó solo el 3.9% de su gasto anual al mantenimiento de vías, la sexta inversión más pequeña de cualquier estado, ahora tiene la segunda peor infraestructura de carreteras del país (48.7% de deterioro). El 23.1% de los puentes necesitan reparación (el más alto), pero su promedio de descarrilamientos es uno de los más bajos (1.7 por cada 100,000 millas de vías), tuvo uno solo de estos accidentes entre 2015 y 2019.
<b>Puesto 1: Nueva Jersey. </b>Tiene el 37.2% de las carreteras en mal estado, el sexto mayor promedio del país, mucho más alto que la cifra nacional. Entre 2015 y 2019 tuvo 104 descarrilamientos,10.9 por cada 100,000 millas de vías, el mayor entre todos los estados. El 8.1% de los puentes requieren reparaciones.
1 / 20
Puesto 20: Maine. Tiene el 25.5% de las carreteras en mal estado. Hay más de 2,400 puentes en Maine, y el 13.1% de ellos son estructuralmente deficientes, según la FHWA (la media nacional es de 7.6%). Entre 2015 y 2019 hubo 11 descarrilamientos de trenes (1.0 por cada 100,000 millas de vías), una variable que indica a los expertos las malas condiciones de la infraestructura ferroviaria.
Imagen Robert F Bukaty/AP
En alianza con
civicScienceLogo