"¿Cuánta 'carnicería' más vamos a aceptar?": Biden exige al Congreso prohibir rifles de asalto tras ola de tiroteos

Desde la Casa Blanca, el presidente Biden pidió al Congreso tomar medidas inmediatas para frenar la violencia de las armas. Entre ellas, la prohibición de las armas de asalto, como el AR-15 que ha sido usado en la mayoría de los tiroteos de los últimos años. Aseguró que en el pasado estas medidas dieron buenos resultados.

Por:
Univision
El presidente Joe Biden se dirigió a la nación desde la Casa Blanca y allí dejó claro que los fusiles de asalto no pueden seguir circulando en las calles, ya que son un peligro para la sociedad. Asimismo, pidió nuevas leyes que exijan una revisión exhaustiva de antecedentes a quienes quieran comprar un arma y pidió a republicanos en el Senado apoyar proyectos que ayuden a regular este tema en Estados Unidos. Más información aquí del discurso de Biden sobre la ola de tiroteos masivos en EEUU.
Video Prohibición de fusiles de asalto y unión bipartidista: las peticiones de Biden para controlar el problema de las armas

El presidente Joe Biden pidió este jueves por la noche al Congreso tomar medidas inmediatas para frenar los tiroteos luego de la reciente ola que en menos de un mes dejó más de 30 personas muertas.

"Víctimas inocentes que fueron asesinadas en su salón de clases, que fue convertido en campos de muerte", dijo el mandatario al referirse al tiroteo de la semana pasada en la escuela primaria de Uvalde, Texas. "Por Dios, ¿cuánta 'carnicería' más vamos a aceptar?".

PUBLICIDAD

Desde la Casa Blanca, Biden llegó al podio por un pasillo marcado por velas. Aseguró que cada vez que ocurre una masacre escucha de la gente un "mensaje claro": "Paren esto, hagan algo, por Dios, hagan algo (...) Esta vez tiene que ser verdad. Tenemos que hacer algo".

El mandatario precisó que "no se trata de quitarle las armas a nadie" sino de "tratar de forma responsable a los dueños de armas". Por eso insistió en que los derechos de la Segunda Enmienda "no son ilimitados" y que debe volverse a medidas del pasado que —asegura— frenaron la violencia armada, como la prohibición de las armas de asalto. Con ello, dijo que se protegería de nuevos tiroteos a los niños, a los padres, a todos cuantos estén en las escuelas, en las iglesias, en los supermercados.

Además pidió que se trabaje en prohibir los cargadores de alta capacidad, aumentar la edad para la compra de armas de 18 a 21 años; fortalecer los chequeos de antecedentes, atender la salud mental y trabajar en leyes de "bandera roja", que permiten que se solicite ante un tribunal estatal la remoción temporal de armas de fuego a una persona que pueda representar un peligro.

"¿Por qué, en el nombre de Dios, un ciudadano común puede comprar armas de asalto que tengan cargadores de más de 30 balas que permiten a los atacantes disparar cientos de balas en minutos?, condenó el presidente.

"La pregunta ahora es ¿qué va a ser el Congreso?", se preguntó. "Las armas son la primera causa de muerte en niños en Estados Unidos (...) Hay más niños que soldados en servicio muertos por las armas. ¿Cuántas vidas más deben acabarse para que digamos ya basta", prosiguió al citar un estudio de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) que mostró estos resultados.

PUBLICIDAD

"Si el Congreso falla, creo que la mayoría de la gente no se va a rendir", dijo. Para él es "inadmisible" que haya republicanos en el Senado que no quieran "ni siquiera debatir" estas medidas: "No pueden fallarle a los estadounidenses de nuevo".

El discurso de Biden ocurre tras una sucesión de tiroteos masivos que —en menos de un mes— han dejado 10 personas muertas en un mercado en Buffalo (Nueva York); 21 asesinados más en una escuela primaria en Uvalde (Texas), y cuatro en un centro médico de Tulsa (Oklahoma).

La familia de Irma García, una de las dos maestras asesinadas por un pistolero de 18 años en la escuela primaria Robb en Uvalde, Texas, la despidieron en un funeral catolíco.
A su esposo 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/joe-garcia-esposo-irma-garcia-muertes-tiroteo-uvalde">Joe García, que murió de un infarto </a>d os días después de la masacre, en la que murieron 19 niños, también lo acompañaron sus familiares. Joe murió algunas horas después de visitar el memorial de su esposa y de dejarle unas flores.
Los funerales y entierros de las víctimas comenzaron el lunes y continuará hasta mediados de junio. Familiares de Irma y Joe querían que los 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/irma-garcia-joe-garcia-familia-entierro-juntos">enterraran y les hicieran el funeral juntos. </a>
Dos coches fúnebres llevaban los ataúdes de los García, que llegaron en una procesión encabezada por policías. 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/edicion-digital-san-antonio/amigos-lamentan-la-perdida-de-la-maestra-irma-garcia-en-el-tiroteo-de-uvalde-video">Días antes familiares y amigos los recordaron y lamentaron su pérdida. </a>
<br>
Los coches fúnebres llegaron a la iglesia católica Sacred Heart en Uvalde, Texas.
El personal policial en la entrada de la iglesia esperó la llegada de los féretros con los cuerpos de Irma García y su esposo, Joe.
Irma García, de 48 años, estaba terminando su año número 23 como maestra en Robb Elementary. Irma fue co-profesora con Eva Mireles, la otra mastra asesinada, durante 5 años.
Irma y Joe García tenían 4 hijos: un infante de marina, un estudiante universitario, otro en secundaria y otro que cursaba séptimo grado.
<br>
Joe e Irma comenzaron su relación en la escuela secundaria y según su obituario “floreció en un amor hermoso y amable".
<br>
La policía creó una barrera cuando los invitados eran recibidos por el arzobispo de San Antonio, Gustavo García-Siller, para el funeral conjunto.
El arzobispo de San Antonio, Gustavo García-Siller, saludando a los invitados que llegaban al funeral conjunto de Irma García y su esposo Joe.
Irma y Joe habrían cumplido 25 años de casados el 28 de junio. “Realmente creo que Joe murió con el corazón roto y perder al amor de su vida fue demasiado para soportar”, dijo una prima de Joe.
<br>
<br>
Los invitados llegando al funeral conjunto de Irma y su esposo Joe en la Iglesia Católica del Sagrado Corazón.
Los invitados observan cómo llegan los ataúdes para el servicio funerario conjunto.
Los coches fúnebres llegaron en una procesión encabezada por policías y motociclistas civiles.
Cubiertos de flores, los ataúdes fueron ingresados frente a un grupo de policías uniformados y sacerdotes.
El arzobispo Gustavo García-Siller mencionó los nombres de todos los niños asesinados en repetidas ocasiones a lo largo de la homilía.
“Hiciste lo que habrías hecho con tus propios hijos. Los cuidaste hasta tu último aliento”, dijo el padre en la misa.
La mayor parte del servicio el miércoles y la homilía fueron en inglés, pero el azobispo García-Siller ofreció también algunas palabras en español.
<br>
“En medio de tanto, por favor, por favor la gente necesita consuelo, la gente te necesita. Fomentemos todos una cultura de paz”, dijo el arzobispo.
Estados Unidos “debe unirse como país contra este ciclo sin sentido de violencia, actuar de inmediato para proteger a nuestros niños y asegurarse de que todos los niños y todos los educadores se sientan seguro en nuestras escuelas”, dijo el secretario de Educación de los Estados Unidos, Miguel Cardona, que asistió al funeral.
Los familiares y amigos dan el útimo adiós a Irma García y su esposo, Joe García, durante un servicio de entierro en el cementerio de Hillcrest.
Sus familiares querían que el funeral y el entierro de Irma y Joe fuera juntos pues estuvieron 25 años casados y no querían que los separa ni la muerte.
Dos mujeres se consuelan durante el entierro de Irma y Joe. Sus familiares los acompañaron hasta el último minuto.
1 / 24
La familia de Irma García, una de las dos maestras asesinadas por un pistolero de 18 años en la escuela primaria Robb en Uvalde, Texas, la despidieron en un funeral catolíco.

El ambiente en el Congreso

Biden dijo a principios de esta semana que la Segunda Enmienda nunca fue "absoluta". También recalcó que pensaba que los republicanos "racionales" en el Congreso trabajarían con los demócratas para aprobar restricciones que pudieran limitar las armas de alto poder como las que se usaron en Uvalde y que son comunes en los tiroteos masivos, un fenómeno extendido en Estados Unidos.

El mensaje del Presidente busca garantizar una reacción en momentos en que el Congreso parece dispuesto a tomar algunas de las medidas a las que Biden se refirió, como el aumento de la edad de compra de armas a 21 años, o las llamadas leyes de “bandera roja” para impedir que personas con antecedentes de violencia accedan a armas.

Aunque el presidente reconoció que la mayoría de los republicanos se opone a debatir esas propuestas, su mensaje puede tener eco en la mayoría de los estadounidenses que, según indican las encuestas, están de acuerdo con algunas leyes de “sentido común” para lidiar con las armas. Y a través de ellos, generar presión sobre los legisladores.

PUBLICIDAD

Desde el tiroteo en la primaria de Uvalde, un grupo de senadores de ambos partidos ha estado intentando acercar posiciones para sancionar leyes que impongan controles más estrictos, en línea con la propuesta que en 2013 no logró superar el bloqueo republicano, tras la masacre de 20 niños y 7 adultos en la escuela de Sandy Hook, en Newtown, Connecticut.

En esa oportunidad, cuando Biden era vicepresidente de Barack Obama, estuvo encargado de mover en el Congreso aquella iniciativa. En aquella oportunidad Biden usó palabras muy similares a las que empleó este jueves para urgir a sus excolegas del Senado a adoptar medidas para detener la violencia armada. No lo logró.

Pasos cortos y tímidos en el Congreso para el control de armas

Entre estos pequeños pasos, la Cámara Baja planea avanzar con una votación sobre una prohibición de armas de asalto, pero es probable que no pase la votación por la oposición republicana en el Senado. Otros avances mínimos en el debate han estado en la verificación de antecedentes penales o psicológicos de los compradores, un reclamo que han hecho por años los activistas que piden por un mayor control en la compra de armas.

En las últimas semanas, Biden viajó a reunirse con familias de las víctimas del tiroteo en el mercado de Buffalo, llevado a cabo por un atacante con motivaciones racistas. También viajó este último fin de semana a reunirse con las familias de los 19 niños y dos maestras asesinadas a tiros en una escuela en Uvalde, Texas.

PUBLICIDAD

Tras el tiroteo de Uvalde, Biden dijo: “Creo que las cosas se han puesto tan mal que todo el mundo está siendo más racional, al menos esa es mi esperanza”, en referencia a que espera que este tiroteo genere algún tipo de acción política.

Cuando le preguntaron esta semana sobre si ahora está más motivado para imponer límites federales a las armas de fuego dijo que siempre lo ha estado: “Voy a seguir presionado y ya veremos cómo va esto”.

<b>John Cornyn (Texas) </b>Cornyn, quien es miembro del Comité Judicial, estuvo en conversaciones el año pasado con Murphy sobre un acuerdo bipartidista sobre verificaciones de antecedentes, que llegó a buen término. Murphy le envió un mensaje de texto a Cornyn a raíz del tiroteo y el tejano planea conectarse con él. El republicano ha dicho que el Congreso “debería hablar” sobre leyes de bandera roja, pero advierte que “no es una panacea”.
<b>Mitt Romney (Utah) </b>El senador Romney dijo esta semana que está abierto a reformas relacionadas con la verificación de antecedentes y alentar a los estados a implementar “leyes de bandera roja”. Romney ha sido un promotor de acuerdos bipartidistas recientes, incluyendo el paquete de infraestructura del año pasado y un paquete de alivio de coronavirus en 2020.
<br>
<b>Susan Collins (Maine) </b>En 2013 Collins apoyó la iniciativa para expandir verificaciones de antecedentes para la compra de armas que finalmente no logró concretarse. Collins presentó una legislación bipartidista para abordar las compras ilegales de armas, así como un proyecto de ley que evitaría que las personas en las listas de vigilancia terrorista compra de armas de fuego.
<br>
<b>Roy Blunt (Missouri) </b>Blunt, otro senador que se retira a principios del 2023, dijo a la publicación especializada POLITICO que estaba abierto a discusiones sobre salud mental y leyes de "bandera roja", aunque no asegura que esta última pueda aprobarse a nivel federal.
<b>Marco Rubio (Florida) </b>Rubio presentó un proyecto bipartidista que destinaría fondos del Departamento de Justicia para incentivar a los estados a aprobar leyes de “bandera roja”. Sin embargo, el senador, quien aspira a la reelección este año, le dijo a POLITICO que no apoyaría una ley federal de bandera roja.
El senador de Connecticut, Chris Murphy, reacciona con un emotivo discurso tras el tiroteo en una escuela de Uvalde, Texas donde murieron 19 niños y dos adultos, según autoridades. Más noticias en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/que-estamos-haciendo-un-senador-ruega-a-los-legisladores-que-actuen-tras-el-tiroteo-en-una-escuela-primaria-de-texas-video" target="_blank">Univision</a>.
<b>Lindsey Graham (Carolina del Sur) </b>Tras el tiroteo, Graham dijo que el Senado debería crear legislación de bandera roja, aunque ha dicho que preferiría que esas leyes sea promovidas desde los estados y no a nivel federal.
<br>
<b>Rob Portman (Ohio) </b>Portman ha manifestado en varias ocasiones estar dispuesto a considerar leyes de “bandera roja” y asegura que es un tema de que siempre está hablando con colegas de ambos partidos. El republicano se retira al final del actual período de sesiones del Congreso.
<b>Pat Toomey (Pennsylvania) </b>Toomey es otros que dejará el puesto al final de la actual legislatura. En 2013 encabezó con el senador demócrata por Virginia Occidental Joe Manchin el frustrado proyecto de ley que buscaba ampliar las verificaciones de antecedentes para la compra de armas. Después del tiroteo de Texas, Toomey dijo que hablaría con sus colegas republicanos para buscar una acercamiento que permita aprobar algunas regulaciones que tomen en cuenta las demandas y aspiraciones de ambos partidos.
<b>Thom Tillis (Carolina del Norte) </b>Tillis también es miembro del Comité Judicial, dijo que estaba abierto a discutir posibles leyes tras el tiroteo masivo de Uvalde, pero advirtió que se debe presentar un proyecto de ley en el pleno que no cuente con una base bipartidista, solo para dejar en “evidencia” a los republicanos, como han dicho algunos demócratas que están dispuestos a hacer.
<b>Bill Cassidy (Lousiana) </b>Aunque Cassidy no ha dado a entender cuál es su posición en el debate actual, reactivado tras las masacres en Uvalde y Buffalo, algunos lo consideran como un posible voto que ayude a destrabar el paso a una ley en el Senado.
1 / 11
John Cornyn (Texas) Cornyn, quien es miembro del Comité Judicial, estuvo en conversaciones el año pasado con Murphy sobre un acuerdo bipartidista sobre verificaciones de antecedentes, que llegó a buen término. Murphy le envió un mensaje de texto a Cornyn a raíz del tiroteo y el tejano planea conectarse con él. El republicano ha dicho que el Congreso “debería hablar” sobre leyes de bandera roja, pero advierte que “no es una panacea”.
Imagen Brandon Bell/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo