Putin y Biden cara a cara: una agenda compleja para dos líderes antagónicos

Biden se reune en Ginebra con Putin en un encuentro que para algunos en Washington resulta prematuro, porque todavía no hay un enfoque definitivo de su gobierno para enfrentar la compleja agenda bilateral.

Por:
Univision
Durante los días de la cumbre, Biden enfatizó en el regreso de EEUU a liderazgo de muchos temas de impacto internacional, brindado apoyo a iniciativas como el millonario apoyo económico para países pobres afectados por la crisis del coronavirus y la donación de 100,000 millones de vacunas a estas naciones en dificultades. La cumbre del G7, realizada en Inglaterra, es su primer viaje fuera del país como presidente. Más información aquí.
Video Joe Biden termina su primera cumbre del G7 con covid-19, cambio climático y China como temas principales

“Me reuniré con el señor Putin para hacerle saber lo que quiero que sepa”, dijo enfático antes las tropas estadounidenses en una base en Reino Unido el presidente Joe Biden en el primer día de su gira internacional inaugural.

La gira lo llevó a Reino Unido, donde se reunió con el primer ministro Boris Johnson primero, con los socios del G-7 después y, en la última etapa, participó en la cumbre de la Unión Europea y en una reunión de la OTAN, ambas en Bruselas.

PUBLICIDAD

La idea de la Casa Blanca, al cabo de días de reuniones con socios y aliados, es que Biden pueda presentarse ante el presidente ruso como la voz unitaria que represente al llamado ‘Mundo Libre’ en su compleja relación con Rusia.

“Vamos a dejar claro que Estados Unidos ha vuelto y que las democracias del mundo están unidas para afrontar los retos más difíciles y las cuestiones más importantes para nuestro futuro”, dijo Biden, dejando por sentado que la suya es una diplomacia de “reparación” para realinear a Washington con sus socios luego del descalabro que representó el gobierno de Donald Trump.

Al contrario de su predecesor, Biden acepta las conclusiones de los servicios de inteligencia que señalan a Moscú como responsable de injerencia en procesos electorales estadounidenses y de ser el origen geográfico de muchas operaciones de hackeo que han afectado empresas y agencias de gobierno del mundo entero.

Algunas de esas acciones descritas por Biden como “perjudiciales” han sido vinculadas a organismos de inteligencia militares rusos y otras oficinas vinculadas al Kremlin.

Las tensiones con la Rusia de Putin son varias y van desde los crímenes cibernéticos, el respaldo a gobiernos totalitarios, la hostilidad con Ucrania y las eternas negociaciones sobre el armamento nuclear.

El principal opositor del presidente ruso 
<a href="https://www.univision.com/temas/vladimir-putin">Vladimir Putin</a>, Alexei Navalny, que cumple una condena de dos años y medio de cárcel en una colonia penal en las afueras de Moscú, denunció este lunes que estaba encerrado en un "verdadero campo de concentración".
Navalny dijo que se encontraba en la Colonia Penal nº 2 de la localidad de Pokrov, en la región de Vladimir, al noreste de Moscú, con la "cabeza recién afeitada".
<br>
A mediados de enero, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/detienen-a-su-llegada-a-rusia-al-opositor-alexei-navalny-envenenado">Navalny fue detenido por la policía</a> poco después de aterrizar en un aeropuerto de Moscú procedente de Alemania, donde había sido tratado por envenenamiento con la toxina nerviosa de la era soviética Novichok. Las autoridades de Rusia han rechazado las acusaciones.
<br>
Una mujer camina por una calle del pueblo de Pokrov, donde se encuentra la colonia penal a donde fue enviado Navalny. Sus comentarios confirman los informes generalizados de que el político opositor ruso pasaría su condena en una de las instalaciones más notorias de la extensa red rusa de más de 600 colonias de trabajo. 
<br>
"Tengo que admitir que el sistema penitenciario ruso ha sido capaz de sorprenderme. No tenía ni idea de que era posible organizar un verdadero campo de concentración a 100 km de Moscú", publicó Navalny en Instagram.
Las agencias de noticias rusas citaron este lunes a la abogada de Navalny, Olga Mikhailova, para confirmar que estaba en la colonia, diciendo que había podido visitarlo.
Navalny explicó que "las cámaras de vídeo están por todas partes, todo el mundo está vigilado y a la menor violación hacen una denuncia". "Creo que alguien de arriba leyó 
<i>1984</i> de Orwell y dijo: 'Sí, genial. Hagamos esto. Educación a través de la deshumanización'", añadió.
Navalny indica que aún no había visto ningún indicio de violencia en la colonia, pero por la "postura tensa de los convictos", puede "creer fácilmente" los informes anteriores de brutalidad. A principios de este mes, el activista Konstantin Kotov, que pasó casi dos años en la colonia por violar las normas de protesta, describió a la AFP un ambiente en el que los reclusos no son tratados "como personas".
<br>
Navalny, a quien las autoridades penitenciarias consideran un preso con riesgo a fugarse, se dijo estar sujeto a una supervisión particularmente constante bajo la cual es despertado por las noches cada hora por los guardias y lo graban para reportar que se encuentra en el lugar.
“Yo regreso tranquilamente a dormir a sabiendas de que hay gente que se acuerda de mí y nunca me perderá”, escribió con un toque de su característico sarcasmo, agregando que la prisión está saturada de cámaras de vigilancia.
<br>
Alexei Navalny fue inhabilitado para postularse como candidato a los comicios presidenciales lo cual desató protestas en 
<a href="https://www.univision.com/temas/rusia">Rusia</a>.
1 / 11
El principal opositor del presidente ruso Vladimir Putin, Alexei Navalny, que cumple una condena de dos años y medio de cárcel en una colonia penal en las afueras de Moscú, denunció este lunes que estaba encerrado en un "verdadero campo de concentración".
Imagen DIMITAR DILKOFF/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo