Biden ordena revisar el envío de remesas a Cuba y aumentar el personal diplomático en La Habana, según reportes

Se conformará un "grupo de trabajo sobre remesas" que tendrá como objetivo "identificar la manera más efectiva" de que el dinero "llegue directamente a las manos del pueblo cubano". El Gobierno también sopesa enviar más personal a la Embajada estadounidense en La Habana.

Por:
Univision y Agencias
Juan González, asesor principal de Joe Biden para Latinoamérica, aseguró que el gobierno sí tomará acción por la violenta represión que se vive en Cuba a causa de las protestas. Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, se refirió a un eventual éxodo de cubanos e indicó que aquellos que sean interceptados en el mar y tengan un miedo creíble, serán repatriados a un tercer país, pero los que no comprueben que corren peligro serán regresados a la isla. Más información aquí.
Video "Vamos a tomar las medidas necesarias": gobierno Biden rechaza la violenta represión tras las protestas en Cuba

El presidente Joe Biden ordenó el lunes al Departamento de Estado crear un grupo de trabajo para revisar la política federal de remesas con el fin de garantizar que el dinero que los cubano-estadounidenses envían a Cuba llegue directamente a las manos de sus familiares sin que el régimen se lleve su tajada.

Ordenó también revisar la viabilidad de incrementar el personal de la embajada estadounidense en La Habana. La Casa Blanca espera que un aumento de personal pueda ayudar a facilitar la participación con la sociedad civil luego de una de las protestas que ocurrieron en Cuba el pasado 11 de julio, las mayores en varias décadas.

PUBLICIDAD

Los detalles de estas medidas fueron proporcionados por un alto funcionario del gobierno a varias agencias de noticias, que habló a condición de guardar el anonimato debido a que el gobierno de Biden aún no las anuncia públicamente.

Se trata de medidas que Biden ha decidido explorar con las que revertiría decisiones de su antecesor, Donald Trump con relación a Cuba.


Trump prohibió en noviembre del año pasado el envío de remesas a Cuba, una medida con la que Washington endureció el ahogo económico a la isla y que Biden ha mantenido durante sus primeros seis meses en el poder.

Pero Biden no va a reanudar automáticamente el envío de remesas desde Estados Unidos, afirma el académico y exdiplomático cubano Carlos Alzugaray, citado por AFP. "No haría eso ahora", porque es probable que "el régimen confisque esas remesas", afirmó.

Más diplomáticos por "seguridad"

Otra de las medidas que el Gobierno de Biden anunció este lunes que están bajo estudio es el traslado de más personal a la Embajada estadounidense en La Habana con el objetivo de "facilitar la participación diplomática, consular y de la sociedad civil" y también por motivos de "seguridad".

Este sería otro revés a las decisiones de Trump, que vació la embajada de personal después de acusar sin pruebas al Gobierno cubano de ser el responsable de los misteriosos ataques contra algunos funcionarios ocurridos entre 2016 y 2017.


Además de las remesas y el personal diplomático, Biden también ordenó a su Gobierno trabajar con el sector privado y el Congreso para hacer "más accesible" el internet en Cuba, algo que el mandatario ya anticipó la semana pasada.

PUBLICIDAD

Asimismo, el presidente anunció que su Gobierno seguirá con su política de imponer sanciones económicas contra funcionarios cubanos.

La Casa Blanca anunció además que "intensificará" los esfuerzos diplomáticos con sus aliados regionales e internacionales para apoyar las supuestas "aspiraciones del pueblo cubano" y que potenciará el envío de "ayuda humanitaria" a la isla.

Un deshielo que no llega

En sus primeros seis meses en el poder, Biden no ha demostrado ninguna prisa por cumplir su promesa electoral de reiniciar el deshielo con Cuba, y ha dado, de hecho, señales de que su política hacia la isla será más dura de lo esperado.

Biden y el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel se responsabilizan mutuamente de la situación en la isla.

El mandatario cubano acusó a Estados Unidos de instigar y financiar las revueltas, mientras Biden se refirió el jueves a Cuba como "un Estado fallido que reprime a sus ciudadanos".


Ante la peor ola de covid-19 en la isla, también se ofreció a enviar vacunas a condición de que una organización internacional las aplique en Cuba, el único país de la región que ha desarrollado sus propios inmunizantes.

Para Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano, un centro de análisis con sede en Washington, "las protestas han puesto a Cuba en la agenda de Washington otra vez. Pero al mismo tiempo han hecho muy difícil, si no imposible, que la administración Biden levante las medidas punitivas" de su antecesor.

Seis meses después de llegar a la Casa Blanca, "los cambios (en la política estadounidense) no se ven, las medidas del bloqueo siguen en vigor", lamentó esta semana el canciller cubano Bruno Rodríguez.

Desde hace varios días, Cuba experimenta manifestaciones nunca antes vistas en 60 años de dictadura y los cubanos han salido masivamente a las calles de La Habana y otras ciudades a protestar en contra del régimen.
El pueblo cubano protesta en contra del Gobierno por la falta de libertades, por la escasez de alimentos, productos de aseo y medicamentos, además de los contínuos cortes de luz.
Así como ha sucedido en países como Puerto Rico, Colombia y México, las celebridades toman un importante papel con sus opiniones al momento de incentivar al pueblo a protestar y Cuba no ha sido la excepción.
Ovi, joven cantante cubano, no pudo ocultar su preocupación y enfado por lo que atraviesa su mamá, que todavía vive en Cuba, y lo difícil que fue para él poder salir de la isla y construir una vida en Estados Unidos.
Gloria y Emilio Estefan, dieron su apoyo hacia todos los manifestantes que salen pidiendo libertad, y resaltaron la importancia de sus actos a través de un video.
Pitbull tampoco ocultó su “frustración, enfado y molestia” y a través de un video, también hizo un poderoso llamado a la unión y se suma a la lucha de los cubanos.
Niurka Marcos fue consultada sobre lo que piensa de Cuba y fue enfática en decir que “es un país secuestrado” y que a sus compatriotas no solo lo privan de bienes comunes, sino que “ahora no les permiten ni morir con dignidad”.
Greidys Gil, ex Nuestra Belleza Latina, con lágrimas en los ojos contó escalofriantes detalles de las dificultades que viven los cubanos en la isla y todo lo que ha sucedido con su familia.
El actor Adrián Di Monte, que dejó a Cuba hace 15 años en busca de un mejor futuro, desde hace tiempo ni siquiera ha podido enviarles dinero a sus papás y lanzó una fuerte crítica hacia los dictadores.
Vale anotar que uno de los gritos que más fuerte se han escuchado ha sido el lema de ‘Patria y vida’, que se popularizó con la homónima canción que lanzaron artistas como Yotuel Romero, Descemer Bueno, Gente de Zona, Maikel Osorbo y El Funky.
Osmani García llegó hasta Washington y al frente de la Casa Blanca, pidió ayuda para Cuba y la intervención internacional para garantizar los derechos de sus compatriotas.
Camila Cabello sacó a relucir sus raíces cubanas, sumándose en la tendencia de #SOSCUBA y pidiendo a sus seguidores que también se unan a la iniciativa.
Mientras que cubanos alrededor del mundo también han lanzado su voz de protesta y apoyo desde diferentes ciudades en Estados Unidos, Ecuador, Bolivia, México, Chile, República Dominicana, entre otros países.
Lo último es que el gobierno, liderado por Miguel Díaz Canel, cedió a la presiones del pueblo y ya autorizó que lo viajeros que lleguen a Cuba pueden llevar sin costo adicional comida, productos de aseo y medicamentos sin límites.
1 / 14
Desde hace varios días, Cuba experimenta manifestaciones nunca antes vistas en 60 años de dictadura y los cubanos han salido masivamente a las calles de La Habana y otras ciudades a protestar en contra del régimen.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo