Las 5 buenas noticias que cambiaron la estrella de Biden en las últimas semanas

En un año en el que se define el control de las dos cámaras del Congreso, Biden venía con una popularidad en caída. Sin embargo, han pasado algunas cosas que parecen estar cambiando el escenario a uno menos pesismista para los demócratas.

Por:
Univision
La Ley de Reducción de la Inflación “es una gran victoria para el presidente Biden, pero este paquete tributario, que suma lo divino y lo humano, puede estar exagerando en sus alcances”, señala el presentador de Línea de Fuego, Luis Carlos Vélez. Afirma que el gobierno “intenta matar tres pájaros de un solo tiro” y que “no será difícil darnos cuenta en el corto plazo si esto es tal como lo pintan”. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Ley de Reducción de la Inflación, ¿una promesa muy ambiciosa? Opinión de Luis Carlos Vélez en Línea de Fuego

En medio de los sacudones que aún se sienten en una economía golpeada a nivel mundial por la pandemia de coronavirus y por la guerra en Ucrania, la economía estadounidenses no fue la excepción: ha experimentado desde alta inflación hasta precios de combustibles por las nubes.

Pero en las últimas semanas, el presidente Joe Biden, quien viene con una popularidad resentida en las encuestas en buena parte afectado por los vaivenes en la economía, ha tenido una serie de buenas noticias.

PUBLICIDAD

La generación de millones de puestos de trabajo que sitúa el desempleo en los niveles más bajos de los últimos 50 años, se suma a una serie de logros en la agenda legislativa y el éxito en una operación internacional que han mejorado la imagen del mandatario. Esto es especialmente crucial siendo este un año en el que se define el control del Congreso en las elecciones legislativas de mitad de periodo en noviembre.

Victorias legislativas

Pese a que el Congreso está trabado en una polarizada oposición en bases partidistas, Biden ha logrado avanzar con paquetes de leyes claves para su agenda.

Pese al obstruccionismo republicano, en los últimos días el Congreso aprobó en ambas cámaras la Ley de Reducción de Inflación que incluye temas de la agenda de Biden como la baja en costos de medicamentos y masiva inversión en transformación hacia energías limpias.

Los republicanos no dieron votos favorables ni en el Senado ni en la Cámara Baja. Pero la Ley, firmada por Biden este martes, contempla por ejemplo que los beneficiarios de Medicare no paguen más de $35 por mes por insulina y no más de $2,000 al año en gastos de bolsillo (out of pocket) en medicamentos. Además, Medicare ahora podrá negociar precios más bajos con las compañías farmacéuticas.

La ley contempla la mayor inversión en la lucha contra el cambio climático: $370 mil millones para desarrollar energías limpias. Esto pondrá nuevamente a EEUU en el camino de la reducción de las emisiones de carbono, contemplando objetivos para el año 2030.

PUBLICIDAD

Antes de eso estuvo la aprobación del proyecto CHIPS, que sí contó con algunos apoyos republicanos, busca estimular la fabricación nacional de semiconductores que contempla más de $ 52 mil millones así como más de $100,000 millones para investigación y desarrollo a lo largo de cinco años. Estos componentes son usados en dispositivos electrónicos, así como en automóviles, por lo que esta ley reduce la dependencia de chips extranjeros.

Sus defensores creen que la norma, además de servir para contener la inflación y crear empleo, también puede poner a EEUU en ventaja frente a las ambiciones chinas.

Generación de empleo

Joe Biden recibió otra excelente noticia el pasado 5 de agosto, cuando se publicó el reporte de generación de empleos de julio. La economía estadounidense generó 528,000 nuevos puestos de trabajo en julio, y el desempleo se situó en el 3.5%, la tasa más baja en cinco décadas.

"Hoy hay más personas trabajando en Estados Unidos que antes de que comenzara la pandemia... De hecho, hay más personas trabajando que en cualquier otro momento de la historia de Estados Unidos”, dijo Biden ese día.

Las cifras de empleo de julio superaron las expectativas y además son muestra de que bajo su presidencia Estados Unidos ha recuperado los millones de empleos perdidos durante la pandemia.

Por eso, ante los temores y vaticinios de recesión, Biden se apoya en los fuertes reportes de empleo para ahuyentarlos. Hay quienes declaran las recesiones luego de dos trimestres de contracción económica, pero la generación de empleo es un signo positivo que parece mostrar un robusto crecimiento.

PUBLICIDAD

"(Hemos creado) casi en 10 millones de puestos de trabajo desde que asumí el cargo. Y ese es el crecimiento laboral más rápido de la historia", apuntó Biden.

El presidente también festejó la creación de puestos de empleo nuevos en la manufactura de EEUU, un sector complejo que viene desde hace décadas acorralado por la globalización y el movimiento de puestos de trabajo a países de mano de obra más barata.

"Desde que asumí el cargo, hemos creado 642,000 empleos de fabricación estadounidenses en Estados Unidos. Hemos visto la mayor y más rápida recuperación de empleo en la historia de la fabricación estadounidense desde los años 50", celebró.

Los precios de la gasolina en bajada

Si bien Biden -ni ningún presidente- tiene poder para controlar el precio de los combustibles, sectores republicanos han tratado de presentar al presidente demócrata como el responsable de la escalada en las gasolineras.

Biden ha tomado acciones como liberar reservas de petróleo y sentarse a conversar con los jefes de la industria de energías para que contemplen sus ganancias teniendo en cuenta al bolsillo de los estadounidenses.

Pero lo cierto es que los precios de la gasolina en EEUU se han visto afectados, como en todo el mundo, por la guerra en Ucrania, que hizo trastabillar el flujo de combustibles de Rusia, uno de los mayores productores de petróleo del mundo. Eso, sumado al desbarajuste ocasionado por la pandemia que hizo que las petroleras bajaran sus producciones, hizo que los precios se elevaran a niveles récord.

Ahora, los precios de las gasolinas llevan una racha que supera los 60 días consecutivos cayendo. El promedio nacional de un galón de gasolina regular se situó en $ 3,96 este lunes. El precio nacional promedio ha caído un 21%, desde que alcanzó el récord de $5.02 por galón el 14 de junio.

PUBLICIDAD

Diferentes análisis apuntan a que la tendencia seguirá a la baja, sin embargo, factores impredecibles como movimientos en el mercado mundial, cambios en la guerra de Ucrania o incluso un huracán que afecte la producción de petróleo en el Golfo de México pueden cambiar la tendencia de precios.

Esta es una buena noticia precisamente porque quita presión al bolsillo de los estadounidenses, posiblemente afectando de manera positiva la percepción que tienen de la economía.

La inflación muestra algunos signos positivos

En un contexto de alta inflación mundial, en EEUU este tema pasó a ser uno de los más preocupantes para los ciudadanos.

Los republicanos han enfatizado en la persistencia de la alta inflación como un tema principal en las elecciones legislativas de mitad de período, y las encuestas muestran que los precios han afectado los índices de aprobación de Biden.

Pero en el último mes el reporte mostró un signo positivo y algunos analistas lo ven como una señal de que la inflación pudo haber alcanzado su techo.

El índice de precios al consumidor (IPC) un medidor clave de la inflación, mostró signos positivos en el último reporte de julio. Mientras que en junio se había colocado en el 9.1% (midiendo los últimos 12 meses), el reporte de julio se situó en el 8.5% (midiendo los últimos 12 meses).

Biden señaló que la disminución de los precios de la gasolina están ayudando a disminuir los costos para las familias.

Pero si bien hay señales de que la inflación puede disminuir en los próximos meses, es probable que se mantenga muy por encima del objetivo anual del 2% de la Reserva Federal hasta bien entrado el próximo año o incluso hasta 2024.

PUBLICIDAD

Una victoria de inteligencia militar

El presidente Biden anunció el pasado 1 de agosto una exitosa operación de inteligencia militar en Afganistán, con la muerte del líder de la organización terrorista Al Qaeda, Ayman al-Zawahri. La operación valió incluso algunos pulgares arriba republicanos.

Al-Zawahri y Osama bin Laden fueron los que tramaron los ataques del 11 de septiembre de 2001 en EEUU.

Ayman al-Zawahri murió en un ataque con aviones no tripulados estadounidenses en Kabul. Biden elogió la operación y la llamó "justicia", además de expresar esperanza de que esta muerte brinde “una medida más de cierre” a las familias de las víctimas de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en EEUU.

El presidente informó que funcionarios de inteligencia rastrearon a al-Zawahri hasta una casa en el centro de Kabul donde se escondía con su familia. El presidente aprobó la operación la semana pasada y se llevó a cabo el domingo.

La operación es una importante victoria antiterrorista para la administración Biden, apenas 11 meses después de que las tropas estadounidenses abandonaran el país después de una guerra de dos décadas.

<b>Actores como Denzel Washington, l</b>uchadores por los derechos civiles, senadores republicanos y atletas. Algunos son 
<b>homenajes póstumos con el caso del fundador de Apple, Steve Jobs. </b>Estos son los 17 elegidos por la Casa Blanca para ser honrados con la medalla que reconoce "contribuciones ejemplares a la prosperidad, los valores o la seguridad de Estados Unidos, la paz mundial u otros esfuerzos sociales, públicos o privados significativos".
<b>Fred Gray</b>
<br>
<br>Fue uno de los miembros negros pioneros en la legislatura del estado de Alabama. Como abogado, representó a Rosa Parks, la NAACP y Martin Luther King, quienes, indicó la Presidencia, lo llamaron “el abogado principal del movimiento de protesta”.
<b>Sandra Lindsay </b>
<br>
<br>Es una enfermera de cuidados intensivos de Nueva York que trabajó en la primera línea de la respuesta a la pandemia de covid-19. 
<b>Fue la primera estadounidense en recibir una vacuna contra el coronavirus fuera de los ensayos clínicos</b> y es una destacada defensora de las vacunas y la salud mental para los trabajadores de la salud.
<b>Gabrielle Giffords</b>
<br>
<br>La excongresista Gabby Giffords fue la mujer más joven elegida para el Senado del estado de Arizona, habiendo trabajado primero en la legislatura de Arizona y luego en el Congreso de Estados Unidos, en Washington DC. Es además una 
<a href="https://www.univision.com/temas/control-de-armas">sobreviviente de la violencia armada</a> y cofundó Giffords, una organización sin fines de lucro dedicada a la prevención de la violencia armada.
<b>Simone Biles</b>
<br>
<br>Es la gimnasta estadounidense más condecorada de la historia, con 32 medallas olímpicas y mundiales. Biles también es una destacada defensora de la salud mental de los atletas y de las víctimas de agresión sexual. 
<br>
<br>En 2021 ella fue noticia mundial porque tomó la decisión radical de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/presion-estres-simone-abandone-competencia">abandonar la competencia</a> olímpica para enfocarse en su salud mental, luego de un desempeño que no fue el esperado.
<b>“Cuando estás en una situación de alto estrés colapsas y no sabes cómo manejar todas esas emociones. Debo enfocarme en mi salud mental y no poner en riesgo mi bienestar”</b>, dijo. Ella hizo así un gran llamado de atención al cuidado de la salud mental en deportistas bajo altísimos niveles de exigencia.
<b>John McCain (póstumo)</b>
<br>
<br>
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/muertes/piloto-prisionero-de-guerra-candidato-presidencial-senador-la-agitada-vida-de-john-mccain-fotos">El senador republicano por Arizona, fallecido en 2018,</a></b> fue un servidor público que recibió un Corazón Púrpura por su servicio en la Armada de EEUU en Vietnam. También ejerció durante décadas en la Cámara de Representantes y el Senado de los Estados Unidos representando a Arizona. Fue candidato republicano a la presidencia en 2008.
<b>Simone Campbell</b>
<br>
<br>La hermana Simone Campbell es miembro de 
<i>Sisters of Social Service </i>y exdirectora ejecutiva de NETWORK, una organización católica de justicia social. También es una destacada defensora de la justicia económica, la reforma migratoria y políticas que favorecen los servicios de salud y atención médica.
<b>Wilma Vaught</b>
<br>
<br>La general de brigada Wilma Vaught es una de las mujeres más condecoradas en la historia de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, "rompiendo repetidamente las barreras del género a medida que ascendía de rango", indica la Casa Blanca. Cuando se retiró en 1985, era una de las siete mujeres generales de las Fuerzas Armadas.
<br>
<br>Vaught fue la primera mujer en implementar una unidad de bombarderos de la Fuerza Aérea y la primera mujer en alcanzar el rango de general de brigada del campo de contraloría.
<b>Richard Trumka (póstumo)</b>
<br>
<br>Fallecido en 2021, Trumka fue presidente por más de una década de la AFL-CIO, la organización sindical más grande de Estados Unidos, con 12.5 millones de miembros. También presidió la United Mine Workers. Fue un defensor de la justicia social y económica, indica la Casa Blanca.
<b>Steve Jobs (póstumo)</b>
<br>
<br>Fallecido en 2011, fue cofundador, 
<a href="https://www.univision.com/temas/apple">director ejecutivo y presidente de Apple</a>, director ejecutivo de Pixar y ocupó un puesto de liderazgo en Walt Disney Company. Su visión, imaginación y creatividad condujeron a inventos que cambiaron y continúan cambiando la forma en que el mundo se comunica, así como también transformando las industrias informática, musical, cinematográfica y inalámbrica, indicó la Casa Blanca.
<b>Megan Rapinoe</b>
<br>
<br>Es medallista de oro olímpica y dos veces campeona de la Copa Mundial Femenina. También capitanea a OL Reign en la National Women's Soccer League. Es una destacada defensora de la igualdad salarial de género, la justicia racial y los derechos LGBTQI+.
<b>Alan Simpson</b>
<br>
<br>Alan Simpson se desempeñó como 
<b>senador republicano por Wyoming durante 18 años. </b>Durante su servicio público, ha sido un destacado defensor de temas que incluyen la reforma del financiamiento de campañas, el gobierno responsable y el matrimonio igualitario.
<b>Khizr Khan </b>
<br>
<br>
<b>Padre paquistaní estadounidense del capitán del ejército de los Estados Unidos, Humayun Khan, quien murió en 2004 durante la guerra de Irak.</b> Es fundador del Centro de Unidad Nacional y Alfabetización de la Constitución, un destacado defensor del estado de derecho y la libertad religiosa y sirvió en la Comisión de Libertad Religiosa Internacional de Estados Unidos en la presidencia de Biden.
<b>Denzel Washington</b>
<br>
<br>Actor, director y productor que ganó dos premios de la Academia, un premio Tony, dos Globos de Oro entre otros galardones. Fue por más de 25 años el portavoz nacional de Boys & Girls Clubs of America, organizción que promueve el desarrollo de niños y jóvenes en todo el país.
<b>Diane Nash</b>
<br>
<br>Es una de las fundadoras de Comité Coordinador Estudiantil No Violento (SNCC, por sus siglas en inglés) que organizó algunas de las campañas de derechos civiles más importantes del siglo XX. Se fundó en 1960 a raíz de sentadas dirigidas por estudiantes en comedores segregados en todo el sur. 
<b>Nash trabajó en estrecha colaboración con Martin Luther King.</b>
<b>Julieta García </b>
<br>
<br>La doctora García es la expresidenta de la Universidad de Texas en Brownsville, y fue nombrada una de las mejores rectoras universitarias de la revista Time. 
<b>García fue la primera mujer hispana en trabajar como presidenta de una universidad</b> y dedicó su carrera a los estudiantes de la región de la frontera suroeste.
<b>Raúl Yzaguirre</b>
<br>
<br>Es un defensor de los derechos civiles que se desempeñó como director ejecutivo y presidente del Consejo Nacional de La Raza, la mayor organización de defensa de derechos de los hispanos en EEUU, que ahora se llama Unidos. También se desempeñó como embajador de Estados Unidos en República Dominicana durante la presidencia de 
<a href="https://www.univision.com/temas/barack-obama">Barack Obama.</a>
<b>Alejandro Karloutsos</b>
<br>
<br>(En la foto, de izquierda a derecha, el segundo es Alexander Karloutsos). El padre Karloutsos es el exvicario General de la Arquidiócesis Ortodoxa Griega de EEUU. Después de más de 50 años como sacerdote, fue nombrado Protopresbítero del Patriarcado Ecuménico.
<br>
<b>MIRA TAMBIÉN - EN VIDEO:</b> "La salud de las mujeres ahora está en riesgo", aseguró el presidente Joe Biden tras el fallo que derogó Roe v. Wade.
1 / 19
Actores como Denzel Washington, luchadores por los derechos civiles, senadores republicanos y atletas. Algunos son homenajes póstumos con el caso del fundador de Apple, Steve Jobs. Estos son los 17 elegidos por la Casa Blanca para ser honrados con la medalla que reconoce "contribuciones ejemplares a la prosperidad, los valores o la seguridad de Estados Unidos, la paz mundial u otros esfuerzos sociales, públicos o privados significativos".
Imagen VALERIE MACON/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo