El plan social de Biden vuelve a quedar pospuesto en la Cámara de Representantes: se votará infraestructura

La aprobación del paquete es un paso crucial para enviar al Senado el ambicioso esfuerzo de Biden para expandir la atención médica, el cuidado infantil y otros servicios sociales, así como destinar una mayor inversión en la lucha contra el cambio climático.

Por:
Univision
Este plan contiene, entre otras medidas, un perdón de deportación para indocumentados por un período de cinco años y les da un permiso de trabajo. Los beneficiados serán aquellos inmigrantes que llegaron a Estados Unidos antes del 1 de enero del 2011, ya sea como indocumentados o que su visa expiró. Más noticias aquí.
Video Demócratas presentan un nuevo proyecto que incluye el tema migratorio en el paquete económico de Biden

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, decidió suspender el voto que estaba previsto sobre la agenda social y ambiental del presidente Joe Biden, mientras todo indica que este viernes se concrete el voto del proyecto de ley de infraestructura ya aprobado en el Senado.

"Hoy tenemos la oportunidad de seguir un camino para avanzar en una agenda muy histórica y transformadora", dijo Pelosi a los periodistas el viernes por la tarde.

PUBLICIDAD

Los demócratas progresistas y moderados que hasta bien entrada la noche de este viernes estaban enfrascados en discusiones, finalmente acordaron un alto el fuego el viernes por la noche, despejando el camino para la votación de al menos parte del paquete del presidente.

Según indica el sitio especializado en política The Hill, el pacto entre el ala progresista, los moderados y el caucus negro permitirá a la Cámara Baja aprobar el paquete de infraestructura bipartidista de $1.2 billones (trillions en inglés) y enviarlo al escritorio de Biden que lo firmará sin más tardar. Uno de los colaboradores de la oficina de Pelosi confirmó a Univision Noticias que ese era el plan en la Cámara Baja que se vio alterado luego de que representantes moderados demócratas pidieran esperar el reporte de la Oficina de Presupuesto sobre el impacto del presupuesto social para proceder al voto final.

Esta viernes también se aprobará una regla que establezca una futura votación sobre la segunda parte del plan que agrupa gastos sociales y contra el cambio climático que asciende a $1.75 billones.

"Para avanzar en la visión del Presidente, es importante que avancemos hoy en el Marco de Infraestructura Bipartidista y la Ley de Reconstruir Mejor (Build Back Better)" dijo Pelosi a su bancada en una comunicación a la que tuvo acceso el canal Fox News.

"La regla y el debate del Marco Bipartidista de Infraestructura (BIF) ya se han producido. Ahora, llevaremos al piso el BIF y una regla para considerar la Ley de Reconstrucción Mejor. La agenda que estamos impulsando es transformadora e histórica y, por lo tanto, desafiante", reconoció la presidenta de la Cámara Baja en su comunicación.

PUBLICIDAD

La fuente no pudo precisar a qué hora del viernes se produciría el voto sobre ese paquete, que, de ser aprobado, quedaría para ser enviado al despacho del presidente para su firma.

El liderazgo demócrata en la Cámara de Representantes buscaba agilizar la aprobación de ambas leyes para cumplir con la agenda del presidente Joe Biden, luego de los resultados negativos de las elecciones estatales a principios de esta semana.

De aprobarse el plan social, que ahora asciende a $1.85 billones (trillions, en inglés), se convertiría en un dramático logro político luego de un estira y afloja de varias semanas con demócratas conservadores que han dudado en apoyar el proyecto, que fue reducido de los originales $4 billones que proponía Biden.

Paso crucial para

los planes de Biden

La aprobación del paquete por parte de la Cámara Baja es un paso crucial para ser enviado al Senado el ambicioso esfuerzo de Biden para expandir la atención médica, el cuidado infantil y otros servicios sociales para innumerables estadounidenses y brindar la mayor inversión de la nación hasta ahora en la lucha contra el cambio climático.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, estuvo trabajando el jueves hasta tarde para apuntalar los votos.

Muchos analistas estimaban que los demócratas habían logrado pulir las divisiones entre conservadores y progresistas dentro de la bancada que habían impedido la aprobación de un plan que está bajo su consideración desde hace meses. Los resultados adversos de las elecciones en Virginia, donde perdieron la gobernación, y Nueva Jersey, donde el gobernador resultó reelecto con más dificultades de las esperadas, muchos los han explicado por la desilusión de la base en esa incapacidad de actuar sobre la agenda del presidente.

PUBLICIDAD

Sin embargo, el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, aseguró que los demócratas no están aprendiendo la lección de las elecciones en Nueva Jersey y Virginia de esta semana, que según los republicanos equivalieron a un rechazo de las políticas progresistas en el proyecto de ley de reconciliación de los demócratas.

"Los resultados del martes muestran una verdad importante. Los votantes de Virginia a Texas a Seattle a Minneapolis a Nueva Jersey enviaron un mandato a sus funcionarios electos, dejen de atender a la izquierda progresista", dijo McCarthy, representante de California.

"Tienes miles de millones de votantes que te acaban de dar un mensaje muy claro, y ¿dónde están los demócratas hoy? Rompiendo sus propias reglas, estableciendo nuevos récords de solo mantener los votos abiertos y tratando de intimidar e intimidar a los miembros para que voten (...) La votación de hoy es apresurada e irresponsable", afirmó.

Manchin, el voto decisivo para que fluyan los proyectos

Como demuestra la modificación del plan de este viernes, los demócratas tienen poco margen de maniobra en una Cámara Baja estrechamente dividida, razón que ha mantenido a los legisladores en incansables rondas de negociaciones para acercar las posiciones entre los moderados (que consideran que el plan es demasiado costoso) y los progresistas (que ven en él el cumplimiento de muchos puntos de sus agendas políticas).

La situación es peor en el Senado, que está dividido 50 demócratas y 50 republicanos, y donde la mayoría demócrata depende solo del voto de la vicepresidenta Kamala Harris,

PUBLICIDAD

En esa instancia, el destino del plan depende finalmente del senador demócrata Joe Manchin, de Virginia Occidental, quien hasta ahora se ha negado a aprobarlos.

Debido a la débil mayoría demócrata en el Senado, Manchin tiene prácticamente poder de veto sobre estos proyectos.

El jueves por la mañana reiteró su preocupación por el impacto en la deuda pública estadounidense y la inflación.

Entrevistado por la CNN, Manchin alegó que en su estado, uno de los más pobres del país, "la gente está aterrorizada por el aumento del precio de la gasolina, de los alimentos y de los servicios públicos".

La mayoría de estadounidenses acepta los planes de Biden, según las encuestas, y un estudio de Moody's publicado el jueves estima que estos podrían crear 1.5 millones de puestos de trabajo en 10 años.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, demócrata por California, regresa a su oficina después de reunirse con los reporteros mientras la Cámara se prepara para debatir y votar sobre un borrador revisado del paquete de política interna del presidente Joe Biden que ahora cuesta $ 1.85 billones.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, demócrata por California, regresa a su oficina después de reunirse con los reporteros mientras la Cámara se prepara para debatir y votar sobre un borrador revisado del paquete de política interna del presidente Joe Biden que ahora cuesta $ 1.85 billones.
Imagen J. Scott Applewhite/AP

Un paquete más pequeño pero convincente

Con la mitad del tamaño del paquete inicial de $ 3.5 billones de Biden, el proyecto de ley de 2,135 páginas ahora en expansión se ha ganado a la mayoría de los legisladores demócratas progresistas, a pesar de que el proyecto de ley es más pequeño de lo que querían. Pero los demócratas más centristas y fiscalmente conservadores de la cámara continuaron levantando objeciones.

En general, el paquete sigue siendo de mayor alcance que cualquier otro en décadas. Los republicanos se oponen totalmente al proyecto de ley de Biden, que se llama "Ley Reconstruir Mejor" después del eslogan de la campaña presidencial de 2020.

El gran paquete proporcionaría a un gran número de estadounidenses asistencia para pagar la atención médica, la crianza de los hijos y el cuidado de las personas mayores en el hogar.

PUBLICIDAD

Habría menores costos de medicamentos recetados, limitando el precio de la insulina a $ 35 por dosis, y Medicare por primera vez podría negociar con las compañías farmacéuticas los precios de algunos otros medicamentos, una prioridad demócrata largamente buscada.

Medicare tendría un nuevo beneficio de audífonos para los estadounidenses mayores, y aquellos con Medicare Parte D verían sus costos de desembolso personal en medicamentos recetados con un tope de $ 2,000.

El paquete proporcionaría unos $555,000 millones en exenciones fiscales que fomentan la energía más limpia y los vehículos eléctricos, el mayor compromiso de la nación para abordar el cambio climático.

Con una serie de ajustes tardíos, los demócratas agregaron disposiciones clave en los últimos días, como un nuevo programa de licencia familiar pagada, permisos de trabajo para inmigrantes y cambios en las deducciones de impuestos estatales y locales.

Gran parte del costo del paquete se cubriría con impuestos más altos para los estadounidenses más ricos, los que ganan más de $ 400,000 al año, y se agregaría una sobretasa del 5% a los que ganan más de $ 10 millones al año. Las grandes corporaciones enfrentarían un nuevo impuesto mínimo del 15% en un esfuerzo por evitar que las grandes empresas reclamen tantas deducciones que terminen pagando cero en impuestos.

<b>La represa Hoover</b>.
<br>
<br>La planificación de la presa Hoover comenzó en la década de 1920 pero se completó con los fondos de la Administración de Obras Públicas, una de las agencias creadas por el ‘New Deal’ de Frankilin Delano Roosevelt, presidente entre 1933 y 1945. 
<br>
<br>La represa Hoover se construyó entre 1931 y 1936 y se encuentra en el ‘Cañón Negro’ del río Colorado, en la frontera entre Nevada y Arizona. En el momento de su finalización era la presa más alta del mundo y hoy genera energía hidroeléctrica para 1.3 millones de personas. Esta lista está basada en 
<a href="https://www.history.com/news/new-deal-infrastructure-projects-fdr"><u>una investigación</u></a> de History.com, realizada a propósito del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/biden-dice-que-aceptaria-plan-de-infraestructura-de-2-billones-con-apoyo-republicano"><u>plan de infraestructura presentado por Joe Biden al Congreso</u></a> que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/biden-presenta-proyecto-presupuestario-para-el-ano-fiscal-2022"><u>busca financiamiento</u></a> para mejorar vías, puentes, escuelas, atención médica, tecnología y energía limpia en el país.
<b>El puente Triborough</b>.
<br>
<br>Este fue uno de los principales proyectos que ayudó a financiar la Administración de Obras Públicas, un puente que conecta Manhattan, Queens y The Bronx, en Nueva York.
<br>
<br>Conocido ahora como puente Robert F. Kennedy, fue inaugurado en 1936. “La gente está demandando que gobiernos actualizados sustituyan a los antiguos, y exigen puentes como el Triborough en lugar de los antiguos ferris’, dijo Roosevelt durante la ceremonia de inauguración de la obra.
<br>
<b>El ‘River Walk’ de San Antonio</b>.
<br>
<br>A finales de la década de 1930, la ciudad de San Antonio, Texas, obtuvo fondos de la Administración de Obras Públicas para mejorar la infraestructura a lo largo del río en el corazón de la ciudad.
<br>
<br>Con este dinero se construyeron puentes y caminerías que hicieron del centro de San Antonio un área apetecible para visitantes y empresas. Hoy, el ‘River Walk’ es un importante centro económico de la ciudad.
<br>
<b>El aeropuerto LaGuardia</b>.
<br>
<br>La Administración de Obras Públicas financió la construcción o mejora de aproximadamente 800 aeropuertos, y uno de los más grandes fue este aeropuerto de Queens, Nueva york.
<br>
<br>Se inauguró en 1939 con el nombre de ‘Aeropuerto Municipal de Nueva York’. Más tarde la ciudad lo cambió en honor a Fiorello La Guardia, quien era el alcalde cuando abrió el terminal.
<br>
<br>Además de edificios y carreteras, la Administración de Obras Públicas también financió obras de arte, entre ellas 
<a href="https://livingnewdeal.org/projects/marine-air-terminal-mural-flushing-ny/"><u>el mural que pintó el artista James Brooks</u></a> dentro de la Terminal Aérea Marina del aeropuerto. 
<br>
<b>Represa de Chickamauga</b>. 
<br>
<br>Una ley promovida por el ‘New Deal’ en 1933 aprobó la creación de la Autoridad del Valle de Tennessee, una corporación pública para aprovechar los recursos de ese estado. Uno de los proyectos más grandes que asumió esta entidad fue la represa Chickamauga, ubicada en el río Tennessee a las afueras de la ciudad de Chattanooga.
<br>
<br>En la fotografía Roosevelt en una visita a la presa en construcción en 1938. Antes de ser inaugurada en 1940, la región sufría costosos daños por inundaciones y enfermedades transmitidas por mosquitos. 
<br>
<b>El túnel Lincoln</b>. 
<br>
<br>Fue otro de los proyectos que la Administración de Obras Públicas impulsó en la ciudad de Nueva York. El canal central del túnel se abrió al tráfico en 1937, lo que permitió a los conductores viajar entre Nueva York y Nueva Jersey por debajo del río Hudson. Más tarde se agregaron dos canales más: el tubo norte en 1945 y el tubo sur en 1957.
<br>
<b>El parque de la ciudad de Nueva Orleans</b>.
<br>
<br>Con fondos de la Administración de Obras Públicas se mejoró la infraestructura del parque principal de la ciudad más poblada de Louisiana. La construcción de caminos, aceras y puentes en el parque dio trabajo a decenas de miles de personas durante la ‘gran depresión’ y benefició a los residentes con un nuevo espacio público.
<br>
<b>El puente San Francisco-Oakland Bay</b>.
<br>
<br>Fue un proyecto de la ‘corporación financiera de reconstrucción’, una agencia que comenzó bajo Hoover pero se convirtió en parte de los esfuerzos del ‘New Deal’ de Roosevelt para mejorar la infraestructura del país. 
<br>
<br>Su construcción comenzó en 1933 y se inauguró en 1936. Con su longitud de ocho millas fue en ese momento el puente más largo del mundo.
<br>
<b>La autopista ‘Arroyo Seco’</b>.
<br>
<br>El ‘New Deal’ también fue responsable de la primera autopista del país. La Administración de Obras Públicas y la Administración del Progreso de las Obras, ambas creadas por Roosevelt, ayudaron a financiar esta vía. 
<br>
<br>Ahora conocida como Pasadena Freeway o 110, la autopista ‘Arroyo Seco’ conecta a Los Ángeles con Pasadena, en California. Se abrió al tráfico entre 1938 y 1940, y redujo los viajes 27 a 12 minutos entre estos dos puntos
<br>
<b>En video. <b>“Una inversión única en una generación”: Joe Biden impulsa su plan de infraestructura.</b></b>
<br>
<br>El presidente Joe Biden encabezó la primera reunión de su gabinete para impulsar su ambicioso plan de infraestructura, para el cual propone aumentar la tasa de impuestos a corporaciones.
1 / 10
La represa Hoover.

La planificación de la presa Hoover comenzó en la década de 1920 pero se completó con los fondos de la Administración de Obras Públicas, una de las agencias creadas por el ‘New Deal’ de Frankilin Delano Roosevelt, presidente entre 1933 y 1945.

La represa Hoover se construyó entre 1931 y 1936 y se encuentra en el ‘Cañón Negro’ del río Colorado, en la frontera entre Nevada y Arizona. En el momento de su finalización era la presa más alta del mundo y hoy genera energía hidroeléctrica para 1.3 millones de personas. Esta lista está basada en una investigación de History.com, realizada a propósito del plan de infraestructura presentado por Joe Biden al Congreso que busca financiamiento para mejorar vías, puentes, escuelas, atención médica, tecnología y energía limpia en el país.
Imagen Ethan Miller/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo