Canadá cede ante Trump: cancela impuesto a tecnológicas y reanuda negociaciones comerciales con EEUU

Canadá anunció el domingo que rescindirá los impuestos a empresas tecnológicas estadounidenses en busca de alcanzar un acuerdo comercial con Washington, y el reinicio de las negociaciones rotas dos días antes por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Por:
Univision y Agencias
El presidente Donald Trump firmó un decreto en el cual aumenta del 25% al 50% los aranceles a las importaciones del acero y el aluminio. El analista político Wadi Gaitan explica cuál es el impacto en las relaciones de EEUU con sus principales socios comerciales y cómo afecta a los fabricantes y a los consumidores. Te puede interesar: Estos son algunos productos que subirán de precio por los aranceles de Trump al acero y aluminio.
Video ¿Cuál es el impacto de aumentar al 50% los aranceles al acero y al aluminio? Un experto analiza

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, informó el domingo por la noche que las conversaciones comerciales con Washington se habían reanudado después de que Canadá cancelara su plan de imponer un gravamen a las empresas tecnológicas de Estados Unidos.

Eso, después del abrupto anuncio del viernes del presidente Donald Trump diciendo que suspendía las conversaciones comerciales con Ottawa debido a sus planes de seguir adelante con su impuesto a las tecnológicas, al que consideraba "un ataque directo y flagrante" a Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

El Impuesto a los Servicios Digitales (DST, por su sigla en inglés), que iba a entrar en vigor en Canadá este 30 de junio, contemplaba gravámenes del 3% sobre los ingresos de publicidad en línea, las plataformas de venta, las redes sociales o por la venta de datos personales.

Eso hubiera obligado a pagos multimillonarios a los gigantes de la tecnología como Google, Apple, Meta, Amazon o Microsoft, que proveen toda suerte de servicios digitales.

El ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne, fue el encargado de anunciar en un comunicado que su gobierno rescindiría el impuesto "en previsión de un acuerdo comercial integral mutuamente beneficioso con Estados Unidos".

"Retirar el gravamen sobre los servicios digitales hará avanzar las discusiones y apoyará nuestros esfuerzos para crear empleos y construir prosperidad", dijo el ministro Champagne en la red X.

Una victoria del estilo arrebatado de Trump en las negociaciones

comerciales con Canadá

La Casa Blanca no reaccionó de inmediato al anuncio pero oficina de Carney informó que, tras la conversación telefónica del domingo, el presidente se mostró de acuerdo con reanudar las negociaciones.

En mayo, Carney visitó a Trump en la Casa Blanca, donde fue cortés pero firme. Trump viajó a Canadá para la cumbre del G7 en Alberta, en la que Carney dijo que Ottawa y Washington habían establecido un plazo de 30 días para las conversaciones comerciales.


Daniel Béland, profesor de ciencias políticas en la Universidad McGill en Montreal, consideró que la retirada de Carney es una "clara victoria" para Trump.

PUBLICIDAD

"En algún momento, este movimiento podría haberse vuelto necesario en el contexto de las propias negociaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos, pero el primer ministro Carney actuó ahora para apaciguar al presidente Trump y lograr que simplemente accediera a reanudar estas negociaciones, lo cual es una clara victoria para la Casa Blanca y para las grandes tecnológicas", expresó Béland, citado por AP.

Agregó que esto hace que Carney parezca vulnerable a los arrebatos de Trump. "El presidente Trump obligó al primer ministro Carney a hacer exactamente lo que las grandes tecnológicas querían. Los directivos tecnológicos de Estados Unidos estarán muy contentos con este resultado", añadió.

Canadá, un importante socio comercial de Estados Unidos, conforma junto con México el tratado de libre comercio de América del Norte, T-MEC.

El país fue exento de algunos de los aranceles generales que Trump impuso a otros países, pero está bajo un régimen arancelario separado. Es el mayor proveedor extranjero de aluminio y acero para Estados Unidos, materias primas afectadas por otras medidas aduaneras del gobierno estadounidense.

Con información de AP y AFP

Mira también:

Los aranceles a repuestos importados y su impacto en los costos en las reparaciones de vehículos están afectado directamente en el precio de los seguros de autos en EEUU. Consumidores ya reportan alzas importantes en sus primas y se espera que esta tendencia continúe. Te puede interesar: Corte Suprema permite al gobierno de Trump revocar el 'parole' humanitario a miles de inmigrantes.
Video Aranceles de Trump elevan el costo de los seguros: consumidores reportan aumentos de hasta 50%
En alianza con
civicScienceLogo