Carrier: "incentivos" del estado de Indiana fueron motivación para mantener en EEUU casi 1,000 trabajos que iban a México tras acuerdo con Trump

La compañía de aire acondicionado anunció que, a pesar de llegar a un acuerdo con el presidente electo para mantener en el país la mayoría de los trabajos que planeaba mudar a México, sigue creyendo en el "libre comercio" y en la necesidad de mejorar la "competitividad" de EEUU.

Univision Fallback Image
Por:
Samantha Badgen.
Logo de Carrier en una planta en Montluel, Francia, noviembre 2014.
Logo de Carrier en una planta en Montluel, Francia, noviembre 2014.
Imagen JEAN-PHILIPPE KSIAZEK/AFP/Getty Images

Tras pasar la campaña presidencial como uno de los blancos favoritos de Donald Trump, la fabricante de aire acondicionado Carrier anunció que ya no planea trasladar casi 1,000 puestos de trabajo de su fábrica en Indianapolis, Indiana, a México.

PUBLICIDAD

El miércoles en la tarde la compañía publicó un comunicado en su página web en el explica que "los incentivos ofrecidos por el estado" de Indiana fueron "una consideración importante" en su decisión de quedarse en el país. Mike Pence, el vicepresidente electo, es el gobernador de Indiana.

A pesar de hacerle eco a la política de Trump, el comunicado recalca que el "acuerdo en ninguna manera disminuye nuestra creencia en los beneficios del libre comercio y que las fuerzas de la globalización continuarán requiriendo soluciones para la competitividad a largo plazo de Estados Unidos y de los trabajadores estadounidenses en el futuro".

La compañía había anunciado el martes por la noche en un tuit que había llegado a un acuerdo con el presidente electo.

"Estamos felices de haber alcanzado un acuerdo con el presidente electo Trump y el vicepresidente electo Pence para mantener casi 1,000 trabajos en Indy. Ampliaremos pronto".


Citando a funcionarios dentro del equipo de transición, el diario New York Times publicó que Trump y Pence estarán el jueves en la planta de manufactura de Carrier en Indianapolis para anunciar el acuerdo.

La fábrica de Carrier en Indianapolis emplea a 1,400 personas que iban a perder su trabajo de modo gradual hasta 2019. La producción iba a ser trasladada a una planta en Monterrey, México. Cuando la compañía matriz, United Technologies, hizo el anuncio de despido en febrero también dijo que cerraría otra fábrica en Huntington, Indiana.

PUBLICIDAD

Durante la mayor parte de la campaña, Trump sostuvo que mantener trabajos industriales en los estados del llamado Cinturón de Óxido sería una de sus prioridades, muchas veces usando a Carrier como ejemplo de compañías que estaban despidiendo gente al mudar sus fábricas a países donde fuese más barato producir.

Ni la empresa ni el presidente electo han detallado los detalles del acuerdo, y los empleados de la planta en Indiana se enteraron de la noticia a través de los medios de comunicación. CNBC reportó que el acuerdo incluye un incentivo fiscal por parte del estado de Indiana.

"Tranquilidad"

"Lo he visto por televisión y también me lo han dicho otros compañeros que me llamaron", le dijo Eloy Navarro a Univision Noticias. Navarro aseguró que los trabajadores con los que había hablado se sentían aliviados.

"Da cierta tranquilidad. Estaba viendo opciones de trabajo para el futuro", añadió Navarro. En la fábrica la mayoría de los empleados son afroamericanos e hispanos y según Navarro, de origen mexicano, no sienten simpatía por Trump, a pesar de que le reconocen el mérito por el acuerdo.

Navarro, que votó por la demócrata Hillary Clinton, dice que una minoría de blancos sí hablaban con entusiasmo de Trump durante la campaña y en los últimos días cuando se supo que el presidente electo estaba en conversaciones con Carrier.

El presidente del sindicato que representa a Carrier, Chuck Jones, le dijo a Univision Noticias que no habían participado en la negociación y que había tenido conocimiento del acuerdo a través de los medios de comunicación.

PUBLICIDAD

Trump había anunciado en un tuit el Día de Acción de Gracias que estaba "trabajando duro" para mantener la fábrica de Carrier en Indiana.

Según el sindicato, los líderes de la empresa les revelaron que en Monterrey, México, los salarios de los nuevos trabajadores serían de $3 por hora, mientras que la media de lo que ganan los empleados de Indiana es $20 por hora.

Univision Noticias visitó en mayo la fábrica de Carrier en Indianapolis. Los trabajadores desconfiaban de las promesas de Trump y otros candidatos como Bernie Sanders que aseguraban lucharían por impedir el traslado a México.

Los candidatos convirtieron a Carrier durante la campaña en el símbolo de una supuesta fuga de empresas fuera del país. El anuncio de despido el 9 de febrero en una sala de la fábrica tuvo un gran impacto nacional ya que fue grabado por uno de los empleados y se volvió viral.

"Carrier es mi bebé", dijo Trump en campaña. "Quiero ser el que arregle el asunto, amigos. No me gusta lo que hicieron".

Trump había amenazado con implantar como presidente una tarifa del 35% a los productos de compañías como Carrier que trasladaran la producción fuera del país.

Vea también:

<b>Sal Abonce - Kenosha, Wisconsin. </b>Sal Abonce es hijo de mexicanos que vinieron a EEUU sin documentos. Su primer voto fue para Trump. “Él representa las ideas que queremos, especialmente en la comunidad latina en Estados Unidos”, dice este joven estudiante universitario de 21 años. “La reputación de los latinos está bajando y es por la gente violenta”, comenta Abonce. Él cree que Trump ayudará a mejorar la reputación de los latinos deportando a aquellos inmigrantes que tengan algún record criminal.
<b>Ken - Macomb County, Michigan. </b>Ken, empleado en una armería de Macomb, Michigan, votó por Obama en 2008: "Tenía una gran expectativa por el cambio que iba a traer su gobierno, pero a los dos años ya me había desilusionado". Obama ganó este condado en el 2012 con un 51% de los votos, mientras Trump obtuvo un 47,6% en 2016, 3% más que Hillary Clinton. “No quiero Clinton a cargo de nuestra seguridad nacional”, dice Ken, quien prestó servicio militar durante 15 años.
<b>Valery Novotny- Amherst, Ohio. </b>Valery Novotny votó en dos ocasiones por Obama pero quedó muy desilusionada. Se describe aún como demócrata -en las primarias del partido apoyó a Bernie Sanders- pero en las presidenciales votó por Trump."Todo lo que hizo (Clinton) fue ir a las grandes ciudades. Por eso le fue mejor en la Costa Este, con los ricos", se queja esta enfermera jubilada de 67 años. "Se olvidó de nosotros. Pasó más tiempo con los famosos en conciertos", dice Novotny. Durante la campaña, Clinton hizo 17 visitas a Ohio y Trump 26.
<b>Donna Saverino – Macomb County, Michigan. </b>Donna Saverino vive a las afueras de Detroit, Michigan, y está feliz de que Trump sea el presidente electo. Como mujer “uno vota por el mejor, no por quien tenga vagina”, dice Saverino después de una tarde de prácticas de tiro con amigos.
<b>Brian Reynolds – Erie, Pennsylvania. </b>"Nos hemos quedado en los huesos y nuestros huesos se están descomponiendo", lamenta Brian Reynolds, un veterano de guerra de 58 años que votó en Erie, Pennsylvania por Trump. Llevaba más de dos décadas sin votar pero Reynolds puso sus esperanzas en el candidato republicano por sus promesas de crear empleos en esta región. "Vamos a reconstruir América. ¿Qué tal suena eso? Todo el mundo va a participar".
<b>Ed Neufeldt – Elkhart, Indiana. </b>Ed Neufeldt, 70, presentó a Obama en el 2009 durante su visita al condado de Elkhart, Indiana para promocionar su plan de estímulos económicos. "Las mejoras ocurrieron bajo su mandato, así que le reconozco eso", dice Neufeldt en el consultorio médico Wa-Nee de Wakarusa, donde trabaja como limpiador. Pero eso no le resultó suficiente para votar demócrata: "
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/viaje-al-pais-de-trump-obama-lo-hizo-bien-pero-vote-por-trump-porque-soy-provida">Soy muy provida. No quiero el aborto de ningún niño</a></b>. Clinton cree en el aborto terapéutico y para mí eso es como el asesinato", dice.
<b>Heather Lindsey – Erie, Pennsylvania. </b>“Estoy extremadamente feliz de que Trump lo consiguió en vez de Hillary”, dice Heather Lindsey, de 31 años, un viernes en la noche en un casino de Erie, Pennsylvania. “No soy sexista pero creo que una mujer no debe tener ese poder”. En las elecciones de 2008 prefirió no votar. “Me reservo las razones de por qué no lo hice. Solo aclaro que no soy racista”, comenta.
<b>Frank Carmichael- Kenosha, Wisconsin. </b>"Tomé mi decisión (de votar por Trump) cuando tuve la papeleta en mi mano", confiesa Frank Carmichael, editor de un semanario en Kenosha, Wisconsin. "
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/kenosha-los-votantes-democratas-explican-por-que-le-dieron-la-espalda-a-hillary-clinton">Me puse a pensar en Hillary en el Despacho Oval y ya sabía lo que me podía esperar.</a></b> Ella hubiera sido el status quo durante cuatro años más".
<b>Jody y Jason Jones – Macomb County, Michigan. </b>“Queremos tener el derecho de poseer armas y Hillary no iba a permitirlo”, dicen Jody y Jason Jones en una armería a las afueras de Detroit. Para estos cazadores de animales las armas son parte indispensable de su vida. “Compré otra arma antes de las elecciones porque tenía miedo de que fuera más difícil obtener una si Hillary ganaba”.
<b>John- Kenosha, Wisconsin. </b>John nació y fue criado en el condado swing de Kenosha, Wisconsin. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/kenosha-los-votantes-democratas-explican-por-que-le-dieron-la-espalda-a-hillary-clinton">Votó demócrata en el pasado y ahora republicano,</a></b> a favor de Donald Trump porque, "Clinton representa a Nafta" y menos empleos para los estados que conforman el “cinturón del óxido”, al norte del medio oeste del país. “Obama hizo muchas cosas buenas y malas. Pero ha estado en la Casa Blanca por muchos años y comienza a ser demasiado poderoso. Estas elecciones son una corrección, eso es lo que mantiene a Estados Unidos en movimiento. Dejemos que el péndulo oscile”, opina John.
<b>Joseph Guzmán - Lansing, Michigan. <a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/un-viaje-por-el-pais-de-trump-el-profesor-chicano-que-hizo-campana-por-trump-en-michigan#rel">Joseph Guzmán es profesor de economía y estadística en la Michigan State University</a></b> y formó parte del comité de asesores hispanos de la campaña de Donald Trump. "La gente sigue sorprendida del resultado pero yo tenía claro que ganaríamos", dice Guzmán, nacido hace 56 años en Arizona de padres mexicanos. "Hay una histeria en los medios de comunicación sobre las deportaciones pero la actual administración ha deportado a más personas que todos los presidentes del siglo XX juntos", argumenta el profesor.
<b>Karen- Macomb County, Michigan. </b>“Me acosté el martes pensando que ella (Hillary) iba a ganar, pero me levanté y me enteré de que ella no había ganado, fue refrescante”, dice Karen entre risas, junto a una amiga, en una armería a las afueras de Detroit. “Muchas amigas me insultaron porque se suponía que votara por Hillary, porque soy mujer, pero para mí esa es la razón por no votar por ella”.
<b>Griffen Schaffer - Kenosha, Wisconsin. </b>Griffen Schaffer tiene 21 años y estudia gerencia en el Carthage College de Kenosha, Wisconsin. "Este campus tiene una gran cantidad de estudiantes liberales. Sanders vino y yo también fui a ese mitin. Voté por Trump porque siempre he votado conservador. Trump será un presidente más moderado. Manejará el dinero de mejor forma que lo hubiera hecho Clinton. Es un empresario y sabe cómo funcionan los negocios”, dice.
1 / 13
Sal Abonce - Kenosha, Wisconsin. Sal Abonce es hijo de mexicanos que vinieron a EEUU sin documentos. Su primer voto fue para Trump. “Él representa las ideas que queremos, especialmente en la comunidad latina en Estados Unidos”, dice este joven estudiante universitario de 21 años. “La reputación de los latinos está bajando y es por la gente violenta”, comenta Abonce. Él cree que Trump ayudará a mejorar la reputación de los latinos deportando a aquellos inmigrantes que tengan algún record criminal.
Imagen Ana María Rodriguez
En alianza con
civicScienceLogo