Gobernador de California pide al Departamento de Justicia investigar a Florida por transportar ilegalmente a inmigrantes

Gavin Newsom firmó la carta junto al fiscal general de Calilfornia, Rob Bonta; y al sheriff del condado de Bexar en Texas, Javier Salazar. En la misiva califican esta iniciativa como un "esquema en curso" al parecer impulsado por el gobernador de Florida Ron DeSantis y basado en el engaño a los migrantes.

Por:
Univision
Joslay Campos hace parte de un grupo de 20 migrantes que solicitaron asilo en El Paso, Texas, pero fueron transportados en avión hasta Sacramento, California. A su llegada al Estado Dorado, este venezolano contó que antes de abordar la aeronave les dijeron que en su nuevo destino iban a tener un hotel y comida; sin embargo, al aterrizar fueron interrogados por la policía y dejados a su suerte en una iglesia. Lee aquí más información sobre el segundo avión con migrantes que aterriza en Sacramento: California investiga la procedencia.
Video "Pensaban que iban a trabajar": migrantes que llegaron en avión a California dicen que les hicieron falsas promesas

El gobernador de California, Gavin Newsom, envió una carta al Departamento de Justicia (DOJ) este jueves solicitándole investigar un programa de Florida a través del cual migrantes solicitantes de asilo en Texas fueron enviados sin su consentimiento hacia Sacramento, California, y la exclusiva isla de Martha's Vineyard, en Massachussetts.

Newsom firmó la carta junto al fiscal general de Calilfornia, Rob Bonta; y al sheriff del condado de Bexar en Texas, Javier Salazar. En la misiva, los firmantes califican esta iniciativa como un "esquema en curso" al parecer impulsado por el gobernador de Florida Ron DeSantis y basado en el engaño a los migrantes, lo cual incurriría en posibles violaciones a leyes federales.

PUBLICIDAD

La carta hace referencia a las polémicas iniciatias respaldadas por el 'Programa de Transporte de Extranjeros No Autorizados', financiado por el estado de Florida y que hasta el momento se ha adjudicado la autoridad de reubicar a unos 100 inmigrantes hacia otros estados sin previo aviso.

Los tres líderes demócratas reconocieron que si bien es común que organizaciones sin fines de lucro o gobiernos locales en ocasiones ayuden a trasladar a migrantes de los estados fronterizos a otros destinos de EEUU en el que tengan familiares, este programa de Florida es diferente, ya que l o ha hecho engañando a los migrantes, prometiéndoles falsamente empleos y alojamiento y luego los dejó tirados frente a iglesias locales o sedes de organizaciones religiosas, que ni siquiera los esperaban.


En la misiva se hace referencia como evidencia a una investigación llevada a cabo por la oficina del sheriff del condado de Bexar, Javier Salazar, uno de los firmantes, que concluyó que en septiembre de 2022 se engañó a un grupo de migrantes para que aceptaran un viaje gratis en avión hacia Martha's Vineyard, diciéndoles que allí recibirían vivienda, educación y oportunidades de empleo.

"Actualmente está pendiente una referencia para un posible enjuiciamiento penal con la Oficina del fiscal de Distrito del Condado de Bexar", detalla el documento.

Además, los firmantes citaron varios reportes de medios, como L.A Times, que aseguraban que las personas que fueron trasladadas el 2 y 5 de junio de 2023 a Sacramento habrían sido engañados de una forma similar, a través de contratistas que le habrían prometido que allí accederían a empleos, vivienda y otros servicios. Tras estos hechos, Newsom sugirió que debían presentarse cargos de secuestro contra Ron DeSantis, gobernador de Florida y aspirante a la presidencia y quien ha impulsado directamente este tipo de iniciativas.

Tras la llegada a California de un segundo vuelo con migrantes, el gobernador Gavin Newsom reaccionó en su cuenta de Twitter y dijo que "DeSantis es un hombre patético" e insinuó que podrían presentarse cargos en su contra, concretamente de secuestro. Algunos aseguran que los indocumentados fueron engañados ofreciéndoles trabajo y hasta comida. Lee aquí más información sobre el segundo avión con migrantes que aterriza en Sacramento: California investiga la procedencia.
Video Gavin Newsom insinúa que podría presentar cargos contra Ron DeSantis tras arribo de un segundo avión con migrantes


En la misiva, Newsom, Bonta y Salazar piden al DOJ que, aunque ya hay varias investigaciones estatales en marcha, abra investigaciones penales y civiles a nivel federal sobre estos incidentes. "La participación del gobierno federal parece especialmente apropiada" en estos casos, alega la carta.

PUBLICIDAD

"Es inconcebible utilizar a las personas como herramienta política persuadiéndolas de viajar a otro estado basándose en promesas falsas o engañosas. Instamos al USDOJ a investigar posibles violaciones de la ley federal por parte de los involucrados en este esquema. Estamos listos para proporcionar información adicional sobre estos vuelos y esperamos trabajar con el USDOJ en este tema", concluyeron los firmantes de la misiva, enviada este jueves.

La carta, en cambio, no menciona un programa similar que puso en marcha el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, que reconoce haber transportado a más de 20,000 personas hacia ciudades lideradas por demócratas como Washington DC, Nueva York o Chicago, Los Ángeles, entre otras.

La agencia AP tuvo acceso a documentos oficiales en donde se evidencia que el gobernador de Florida llevaba planeando desde julio el traslado de migrantes que llegan desde Texas. Además, el polémico transporte de venezolanos a Martha’s Vineyard le costó $1.5 millones al estado, hecho que ha sido duramente cuestionado por senadores demócratas, ya que además hay denuncias de que los convencieron para viajar bajo falsas promesas. Más información sobre inmigración en Univision.
Video Florida gastó $1.5 millones en el traslado de migrantes a Martha’s Vineyard: el vuelo estaba planeado desde julio
En alianza con
civicScienceLogo