Hechos insólitos, pero ciertos, que mantienen el caso Epstein en la mente de los votantes de Trump

Es importante distinguir entre teorías conspirativas y hechos que, por más insólitos que parezcan, son ciertos y han mantenido al caso Epstein en la mente de un público que quiere ver una resolución satisfactoria del sórdido escándalo. Estos son esos hechos.

Por:
Univision y AP
Ante la presión de sus propios seguidores, el presidente Trump pidió a la fiscal general Pam Bondi divulgar todos los testimonios pertinentes ante el gran jurado en el caso Epstein. La instrucción fue publicada en su red social tras semanas de críticas por el manejo del caso. Bondi respondió que el Departamento de Justicia está listo para acudir al tribunal. También puedes ver: Gobierno Trump despide a fiscal clave en el caso de tráfico sexual contra Jeffrey Epstein.
Video Caso Epstein: Trump pide a la fiscal Bondi divulgar "los testimonios pertinentes ante el gran jurado"

El incumplimiento por parte del gobierno del presidente Donald Trump de las promesas de transparencia en el caso de tráfico sexual que involucra al fallecido financista Jeffrey Epstein ha creado una fractura entre la base de los votantes que apoya al actual mandatario que por años ha sido alimentada de incontables teorías conspirativas sobre el sonado escándalo.

Sin embargo, es importante distinguir entre esas teorías y hechos que, por más insólitos que parezcan, son ciertos y han mantenido al caso de larga data en la mente de un público que quiere ver una resolución satisfactoria del sórdido escándalo.

Estos son esos hechos:

PUBLICIDAD

1. Pirámide sexual

Epstein, asistido por su novia Ghislaine Maxwell, estableció una red de tráfico sexual de menores vulnerables.

Múltiples víctimas describieron un patrón en el que Maxwell establecía una relación de amistad con ellas, prometiéndoles ayuda con su educación, carreras, e incluso apoyo económico, para luego obligarlas a realizar actos sexuales con Epstein y sus asociados, y obligarlas a reclutar a otras chicas.

La operación ha sido descrita como una pirámide sexual con Epstein al tope como la figura central, Maxwell y otras como facilitadoras y las víctimas en la base.

ARCHIVO — Audrey Strauss, fiscal federal interina del Distrito Sur de Nueva York, señala una foto de Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell durante una conferencia de prensa el 2 de julio de 2020 en Nueva York.
ARCHIVO — Audrey Strauss, fiscal federal interina del Distrito Sur de Nueva York, señala una foto de Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell durante una conferencia de prensa el 2 de julio de 2020 en Nueva York.
Imagen John Minchillo/AP


En 2021, Maxwell fue declarada culpable de tráfico sexual infantil y otros delitos en relación con el caso y actualmente se encuentra cumpliendo una condena de 20 años de prisión. Epstein murió por suicidio el 10 de agosto de 2019 en el Centro Correccional Metropolitano, Nueva York, en Manhattan.

2. Acuerdo de no procesamiento inusualmente favorable

En 2008, durante su primer enfrentamiento con la ley, Epstein y las autoridades federales llegaron acuerdo de no procesamiento, a espaldas de las víctimas y sus representantes legales, que le permitió evitar un juicio federal a cambio de declararse culpable de cargos estatales menores, incluyendo solicitar prostitución a una menor, y de ser inscrito en el registro de delincuentes sexuales.

Epstein recibió una sentencia de 18 meses de prisión, con una cláusula que le permitía salir a trabajar cinco días a la semana. Aun así, fue liberado anticipadamente cumpliendo aproximadamente 13 meses de su condena.

PUBLICIDAD

El acuerdo fue objeto de una investigación del Departamento de Justicia que concluyó que los fiscales involucrados actuaron con "falta de criterio", pero no incurrieron en falta de ética profesional ni infringieron la ley.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

3. Alexander Acosta el fiscal "premiado" con un alto cargo por Trump que tuvo que renunciar por el caso

Tras el arresto y la acusación de Epstein por nuevos cargos de tráfico sexual en 2019, el acuerdo de no procesamiento fue sometido a un nuevo y fuerte escrutinio, tanto por parte de los medios como de las autoridades.

La participación en la negociación del acuerdo del exfiscal federal Alexander Acosta, quien en 2019 era el secretario de Trabajo, se convirtió en uno de los puntos principales de dicho escrutinio después de que el Miami Herald publicó una investigación sobre el caso a raíz de rumores que circulaban sobre su posible nombramiento como fiscal general en sustitución de Jeff Sessions.

Tras la presentación de una demanda ante un tribunal federal en 2019, un juez federal invalidó el acuerdo de no procesamiento y dijo que Acosta había violado los derechos de las víctimas al no haberles notificado la firma del acuerdo.

El 19 de julio de 2019, tras las críticas a su papel en el caso Epstein, Acosta renunció a la secretaría del Trabajo.

4. La isla de Epstein

Epstein, poseedor de una vasta fortuna, era dueño de varias propiedades fastuosas, incluyendo una isla privada conocida como Little Saint James en las Islas Vírgenes Estadounidenses.

PUBLICIDAD

Aparte de una palaciega mansión playera color crema con techos turquesa, la isla alberga una misteriosa edificación con forma de templo, con una cúpula dorada que según múltiples reportes contiene extraños mecanismos de cierre.

Esta foto del martes 9 de julio de 2019 muestra una estructura en la isla Little Saint James, en las Islas Vírgenes Estadounidenses. Los lugareños recordaron haber visto el helicóptero negro de Jeffery Epstein volando entre el aeropuerto internacional de St. Thomas y su helipuerto en la isla Little St. James, donde construyó esta mansión color crema con un techo turquesa brillante, rodeada de varias otras estructuras.
Esta foto del martes 9 de julio de 2019 muestra una estructura en la isla Little Saint James, en las Islas Vírgenes Estadounidenses. Los lugareños recordaron haber visto el helicóptero negro de Jeffery Epstein volando entre el aeropuerto internacional de St. Thomas y su helipuerto en la isla Little St. James, donde construyó esta mansión color crema con un techo turquesa brillante, rodeada de varias otras estructuras.
Imagen Gianfranco Gaglione/AP

La estructura se encuentra en un mirador al extremo opuesto de donde se encuentra la mansión y según contaban los trabajadores, cuenta con una sala de música equipada con un piano de cola y paredes acústicas. Su apariencia inusual, sin embargo, ha alimentado numerosas teorías conspirativas.

5. Los prominentes personajes que aprovecharon la generosidad de Epstein al volar en su jet privado, apodado 'Lolita Express'

Según los registros de vuelo, en el 'Lolita Express' volaron numerosas figuras importantes, entre ellas el mismo Trump, quien usó el avión de Epstein al menos siete veces entre 1993 y 1997.

La lista de pasajeros de la controversial aeronave también incluye al príncipe Andrés, hermano del rey Carlos III, el actor Kevin Spacey, Bill Gates, el actual secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., el abogado Alan Dershowitz y el expresidente Bill Clinton, quien admitió haber tomado dos vuelos con Epstein para labores humanitarias en África, mientras sus guardias del Servicio Secreto y miembros de su fundación también estaban en el avión.

El piloto de Jeffrey Epstein, Larry Visoski, testificó que nunca presenció actividad sexual en los vuelos y no se ha confirmado que los nombrados en las bitácoras de vuelo viajaran a la isla privada de Epstein.

PUBLICIDAD

6. Trump y Epstein fueron demandados por una presunta víctima

En abril de 2016, Trump y Epstein fueron demandados en un tribunal federal de California por una mujer que, usando el seudónimo Katie Johnson, afirmó que la habían retenido como "esclava sexual" en 1994, cuando tenía 13 años.

Según la demanda, los dos hombres la obligaron a realizar actos sexuales en contra de su voluntad.

El juez desestimó el caso en mayo de ese año, dictaminando que la denuncia no planteaba alegaciones válidas según la ley federal.

7. El hermano del rey de Inglaterra fue obligado a renunciar a todos sus cargos públicos debido a sus vínculos con Epstein

En agosto de 2021, Virginia Giuffre, una de las víctimas de Epstein, presentó en Nueva York una demanda civil contra el príncipe Andrés alegando actos de agresión sexual cuando era menor de edad.

El príncipe mantuvo una relación de amistad y negocios con Epstein desde la década de 1990.

El príncipe Andrés de Gran Bretaña abandona la Abadía de Westminster tras la ceremonia de coronación del rey Carlos y la reina Camila de Gran Bretaña, en Londres, el sábado 6 de mayo de 2023.
El príncipe Andrés de Gran Bretaña abandona la Abadía de Westminster tras la ceremonia de coronación del rey Carlos y la reina Camila de Gran Bretaña, en Londres, el sábado 6 de mayo de 2023.
Imagen Toby Melville/AP


Aunque Andrés negó las acusaciones, en febrero de 2022 llegó a un acuerdo extrajudicial con Giuffre por una suma no revelada.

Antes del acuerdo, en enero de ese año, su madre, la reina Isabel II lo despojó de sus afiliaciones militares y patrocinios reales, así como del derecho a usar el tratamiento de "su alteza real" y el príncipe se retiró de toda actividad pública.

Vea también:

Desde su muerte en 2019, el caso del influyente financiero estadounidense ha echado a volar la imaginación de grupos conspiracionistas que aseguran que existe una lista de pederastas y que fue asesinado. El FBI y el Departamento de Justicia publicaron un memorando el lunes que indignó tanto a partidarios como detractores de Trump. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video La muerte, “la lista” y los poderosos señalados: analizamos 3 teorías conspirativas del caso Epstein
En alianza con
civicScienceLogo