Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein en abuso de menores, busca anular su condena

Maxwell, la asociada de Jeffrey Epstein que se encuentra presa por su rol en el tráfico de menores, había pedido a la Corte Suprema que reconsiderara su caso por una cláusula muy inusual que se encuentra en el acuerdo de no enjuiciamiento de 2007-2008 del fallecido financista. El Departamento de Justicia pidió este lunes a la Corte Suprema que rechace la apelación.

Por:
Univision
Desde su muerte en 2019, el caso del influyente financiero estadounidense ha echado a volar la imaginación de grupos conspiracionistas que aseguran que existe una lista de pederastas y que fue asesinado. El FBI y el Departamento de Justicia publicaron un memorando el lunes que indignó tanto a partidarios como detractores de Trump. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video La muerte, “la lista” y los poderosos señalados: analizamos 3 teorías conspirativas del caso Epstein

El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) pidió a la Corte Suprema que rechace la apelación presentada por Ghislaine Maxwell, la exsocia del fallecido financista Jeffrey Epstein, quien actualmente cumple una condena de 20 años en prisión por conspirar y colaborar con Epstein en el abuso sexual de menores.

Maxwell había pedido a principios de este año que la Corte Suprema revisara su caso porque consideraba que ella gozaba de protección legal bajo una muy inusual cláusula incluida en un acuerdo de no enjuiciamiento firmado por Epstein en 2007-2008 cuando fue acusado de crímenes sexuales con menores. En ese momento, los fiscales federales en Florida colocaron esa cláusula que protegía a los asociados de Epstein de ser procesados por el caso.

PUBLICIDAD

Un tribunal de distrito y una corte federal de apelaciones ya habían rechazado ese argumento, y este lunes el Departamento de Justicia instó al máximo tribunal a hacer lo mismo. La exasociada de Epstein, de 63 años, cumple actualmente una condena de 20 años.

Esto ocurre mientras el caso Epstein causa una gran fractura dentro del movimiento de seguidores de Donald Trump, luego de que el presidente y su leal fiscal general, Pam Bondi, intentaran cerrar la conversación sobre el caso de Jeffrey Epstein, una de las historias más importantes para muchos partidarios del republicano que consideran que el financista tenía una 'lista de clientes' poderosos en su red de abuso sexual de menores.

El Departamento de Justicia liderado por Bondi declaró la semana pasada que Epstein, quien enfrentaba cargos de tráfico sexual, no dejó una "lista de clientes". La fiscal general Pam Bondi sugirió en febrero que la tenía sobre su escritorio, aunque posteriormente afirmó que se refería al expediente completo del caso.

El pedido de Ghislaine Maxwell

La petición de Maxwell ante la Corte Suprema dice que el acuerdo de no enjuiciamiento (NPA, por sus siglas en inglés) del caso de Epstein limitaba específicamente su protección al Distrito Sur de Florida, mientras que la cláusula sobre no acusar a los coconspiradores debía interpretarse como una prohibición para procesarla a nivel nacional.

La cláusula indicaba que si “Epstein cumplía" con todos los términos del acuerdo, Estados Unidos acordaba "no presentar cargos criminales contra ningún posible" asociado.

PUBLICIDAD

“A pesar de la existencia de un acuerdo de no enjuiciamiento que prometía claramente que Estados Unidos no procesaría a ningún coconspirador de Jeffrey Epstein, el gobierno de hecho procesó a Ghislaine Maxwell como tal”, escribieron sus abogados en la petición presentada en abril ante la Corte Suprema.

Pero el Departamento de Justicia niega ese postulado. "Esa afirmación es incorrecta, y la peticionaria no demuestra que tendría éxito en ninguna corte de apelaciones", escribió el procurador general adjunto, John Sauer.

Además, el Departamento de Justicia dice que la Fiscalía de Florida, en 2007-2008, no tenía la intención ni la autoridad de vincular a otros distritos federales sin la aprobación de dichos distritos. “Y no hay indicios de que alguien involucrado en la negociación del acuerdo de Epstein obtuviera la aprobación necesaria para comprometer a otras fiscalías”, señala el escrito del DOJ.

Maxwell se declaró no culpable de todos los cargos en su contra, sin embargo, fue hallada culpable por un jurado en 2021 de cinco de seis cargos, incluyendo conspiración, tráfico sexual de menores y transporte de menores para actividades sexuales.

Maxwell era una socialité británica, hija de Robert Maxwell, empresario de medios británico y jefe del influyente Grupo Mirror, quien falleció accidentalmente en un bote en 1991. Los fiscales condideraron que tuvo un “papel clave” en una red de tráfico sexual que operaba en varios estados, en la cual supuestamente “se ganaba la confianza” de niñas menores de edad para luego “atraerlas y prepararlas” para que tuvieran relaciones sexuales con Epstein.

PUBLICIDAD

En una declaración este lunes, un abogado de Maxwell hizo insinuaciones sobre la controversia en torno a que la administración de Trump decidiera no publicar más documentos relacionados con Epstein.

“Me sorprendería que el presidente Trump supiera que sus abogados están pidiendo a la Corte Suprema que permita al gobierno romper un acuerdo. Él es el negociador supremo, y estoy seguro de que estaría de acuerdo en que, cuando Estados Unidos da su palabra, debe cumplirla. Con todo lo que se habla sobre quién está siendo procesado y quién no, es especialmente injusto que Ghislaine Maxwell siga en prisión basándose en una promesa que el gobierno hizo y luego rompió”, escribió David Oscar Markus.

El enojo de los seguidores de Trump

Todo esto ocurre mientras los seguidores de Trump esperaban que el gobierno liberara los archivos sobre el caso para destapar lo que consideran una gran conspiración de abuso sexual de menores que involucra a poderosos de EEUU y del mundo.

Bondi afirmó que su departamento estaba examinando una gran cantidad de pruebas previamente retenidas, pero concluyó que la divulgación pública no sería apropiada y que gran parte del material fue sellado por un juez.

Esto ha enfurecido a influyentes de derecha que se sintieron alentados por las propias afirmaciones de Trump sobre este caso, pero que ahora sienten que sus demandas están siendo silenciadas por el propio presidente.

Figuras como el comentarista de alto perfil Tucker Carlson, la activista de derecha Laura Loomer y el influyente exasesor de Trump Steve Bannon afirman que la gestión del caso por parte del gobierno demuestra falta de transparencia.

PUBLICIDAD

La indignación por el caso amenaza con dividir a los seguidores del movimiento MAGA que consideran que hay un encubrimiento por parte del llamado "Estado profundo" para proteger a figuras de la élite.

Muchos creen que Epstein fue asesinado, y no se suicidó, como cuenta la historia oficial, a pesar de que el Departamento de Justicia y el FBI han liberado videos de la cárcel para "probar definitivamente" que este se quitó la vida. Creen también que existe esa "lista de clientes" secreta y que el gobierno la oculta para proteger a poderosos y ricos.

Otros consideran que Epstein podría haber sido un espía, agente de algún departamento de inteligencia que se 'insertó' en el mundo de los poderosos para tener acceso a secretos y que Epstein usaba pruebas de sexo con menores para chantajear a esas figuras poderosas. Esta teoría también fue descartada por el informe del Departamento de Justicia.

Lejos de bajar la tensión, el presidente Donald Trump continuó con la polémica y amenazó con “serias consecuencias” a Elon Musk, en caso de que decida apoyar económicamente a candidatos demócratas. Entretanto, el multimillonario eliminó el tuit en el que asociaba al presidente con Jeffrey Epstein, mientras los senadores republicanos urgen a la reconciliación. Te puede interesar: Trump dice que Musk "perdió la cabeza" y que por ahora no está interesado en hablar con él.
Video No hay cese en la discordia entre Trump y Musk: nueva advertencia del presidente al dueño de Tesla
En alianza con
civicScienceLogo