El caso de Jeffrey Epstein es uno de los escándalos más perturbadores que ha sacudido el círculo de la política, la realeza y de las élites a nivel global. En la última semana, la investigación dejó al descubierto las dificultades de los líderes del FBI y del Departamento de Justicia para resolver las teorías conspirativas y las expectativas que ellos mismos habían alimentado antes de llegar al poder.
El enigma Epstein: claves, conspiraciones y la furiosa frustración de los seguidores de Trump
El escándalo de Jeffrey Epstein se reactivó esta semana con el anuncio del gobierno de que no hay lista secreta de "clientes" del multimillonario y que su muerte fue un suicidio, contradiciendo teorías que fomentaron muchas destacadas figuras del 'trumpismo'. Estas son las claves del caso: desde figuras implicadas hasta el misterio de su fortuna.

El fallecido financiero fue acusado de manejar una red de tráfico sexual de menores, y su muerte en 2019, catalogada como suicidio en prisión en la que esperaba juicio, profundizó el misterio en torno a su figura y alimentó innumerables teorías conspirativas. Algunas suenan descabelladas. Otras tienen algún punto de dudas razonables.
Esta semana, el gobierno de Trump hizo un anuncio sobre el caso que dejó a muchos seguidores MAGA (Make America Great Again) furiosos, al informar que una revisión del Departamento de Justicia y el FBI no encontró evidencia de una supuesta y muy esperada por ellos lista de clientes sexuales de Epstein, ni pruebas de chantajes por parte del fallecido financista.
Algunos de fervientes partidarios de Trump consideran que Epstein es el eslabón de una presunta cadena de pedofilia vinculada al poder, teorías que el mismo presidente y muchos de sus cercanos aliados han alimentado o incentivado por años.
Mientras muchos dirigen su enojo a la fiscal general Pam Bondi y a altos funcionarios de la administración, otros creen que el mandatario les ha fallado al tratar de cerrar la cuestión sobre Epstein.
"¿Estás hablando todavía de Jeffrey Epstein? Se ha hablado sobre este tipo por años... ¿Y la gente sigue hablando de este tipo, de este hombre tan desagradable?", respondió Trump en aparente tono de hartazgo a la pregunta de un periodista en la Casa Blanca.
A eso se le suma que, semanas atrás, el antes cercano amigo del presidente, Elon Musk, publicó un post en su red social X diciendo que los archivos de Epstein no se hacen públicos porque Trump está en ellos. Luego lo borró, pero dejó plantada una semilla de duda y una nueva veta a la conspiración en torno al millonario.
¿De qué se trata el caso Jeffrey Epstein?
Jeffrey Epstein era un multimillonario financiero que fue acusado de tráfico sexual de menores. Epstein, quien ya había sido condenado previamente en Florida por pagar y abusar a chicas jóvenes, fue acusado de explotar sexualmente a decenas de menores, algunas de tan solo 14 años, en sus propiedades entre 2002 y 2005.
Epstein tenía aviones privados y propiedades en Nueva York, Florida y las Islas Vírgenes.
Su caso en Florida lo llevó el fiscal federal Alex Acosta (2008), quien aprobó un acuerdo 'secreto' que hizo que el millonario evitara la justicia federal al declararse culpable de delitos estatales de prostitución y le permitió recibir una leve pena de poco más de un año de prisión, con acceso a salidas diurnas.
Cuando el 6 julio de 2019 se produce el arresto federal de Epstein en Nueva York, Acosta era secretario de Trabajo de la primera presidencia de Trump. La detención desata el escrutinio público sobre Acosta, al punto que lo empuja a su renuncia al gabinete pocos días después.
El 10 de agosto Epstein, quien estaba detenido en el Metropolitan Correctional Center de Manhattan, es hallado muerto en su celda mientras esperaba juicio. Desde el primer momento, la muerte fue catalogada como suicidio, y eso disparó especulaciones sobre un posible asesinato.
Los internos bajo vigilancia por suicidio son monitoreados constantemente en celdas adaptadas para evitar autolesiones. Pero se reveló que los guardias que debían vigilarlo podrían haber quedado dormidos. Informes de esos días indican que Epstein fue sacado de la vigilancia tras ser encontrado semiconsciente y con marcas en el cuello semanas antes. El informe acepta que hubo fallas y negligencia.
¿Por qué parte de la base de votantes de Trump está furiosa ahora por el caso Epstein?
Muchos influencers conservadores, y de ultraderecha están enojados o decepcionados con el anuncio de que 'no hay nada nuevo en el caso Epstein', que el multimillonario sí se suicidó, que no existe la "lista de clientes" o de pederastas poderoros que estaban esperando.
Además, les molesta el 'regaño' del presidente de que 'ya deben dejar de hablar de Epstein'. Pero aseguran que no se han revelado todos los secretos del caso y que protege a figuras prominentes.
La fiscal general Bondi se convirtió en un blanco particular de las críticas, muchos piden que Trump la despida. Bondi había prometidoque "toda la verdad" saldría a la luz.
Un primer intento de Bondi de "liberar" los archivos de Epstein en febrero, invitando a influencers de derecha a la Casa Blanca para darles carpetas marcadas como "Desclasificado", resultaron ser documentos que ya eran de dominio público, lo que también frustró a la base.
¿En qué teorías creen sobre el caso Epstein?
La base MAGA ha promovido varias teorías conspirativas sobre el caso, a menudo sugiriendo un encubrimiento por parte del llamado "Estado profundo" para proteger a figuras de la élite.
Creen que Epstein fue asesinado, a pesar de que el Departamento de Justicia y el FBI han liberado videos de la cárcel para "probar definitivamente" que este se quitó la vida. Creen también que existe esa "lista de clientes" secreta y que el gobierno la oculta para proteger a poderosos y ricos.
Otros creen que Epstein podría haber sido un espía, agente de algún departamento de inteligencia que se 'insertó' en el mundo de los poderosos para tener acceso a secretos y que Epstein usaba pruebas de sexo con menores para chantajear a esas figuras poderosas. Esta teoría también fue descartada por el informe del Departamento de Justicia.
La periodista Conchita Sarnoff, quien escribió el libro TraffiKing (2016) sobre la red de tráfico sexual de Epstein, considera "inexplicable" esa "obsesión".
"La insistencia de los medios en 'una lista de clientes' es sorprendente. ¿Para qué la necesitaba Epstein?", indicó en una comunicación a Univision Noticias, añadiendo que cada "donación" que hizo a un político estadounidense para influenciarlo es conocida públicamente.
"Todos estaban 'detrás de mi dinero', dijo (Epstein), durante una de nuestras muchas conversaciones mientras estaba bajo arresto domiciliario, en julio de 2010", añadió Sarnoff.
Sin embargo, muchos influencers de derecha insisten en que hay encubrimiento general de los crímenes de los asociados de Epstein por parte de funcionarios del gobierno, y en especial el Partido Demócrata.
¿Por qué Epstein es considerado un personaje 'oscuro' cuya llegada al poder y fortuna no es del todo clara?
Hay un gran misterio en torno a cómo Epstein amasó su fortuna y obtuvo un acceso tan profundo a las élites mundiales. Aunque se le conoce como "financista" y "gerente de fondos" de inversiones, los detalles específicos de su riqueza y cómo la acumuló no están claros.
Reportajes de finales de los años 90 o inicios de los 2000 señalan al 'misterioso' personaje llamado Epstein, un hombre adinerado que se codeaba con los poderosos, pero de quien nadie sabía de dónde provenía su dinero.
Su cercanía con figuras como el Trump magnate inmobiliario, o el expresidente Bill Clinton, con quienes se documentó que viajó en su jet privado, sugiere una influencia y un estatus que trascienden el de un simple financiero.
También tenía relación con el exprimer ministro de Israel, Ehud Barak, quien reconoció haber visitado a Epstein en múltiples ocasiones. Y Epstein afirmaba tener comunicación frecuente con Mohammed bin Salman, el príncipe heredero saudí, aunque sin dar evidencias concretas.
Reportes póstumos, también indicaron que el multimillonario solicitó múltiples pasaportes entre los años 80 y 2019. Según fiscales federales, en una caja fuerte de su propiedad se encontraron diamantes, miles de dólares, tres pasaportes estadounidenses distintos y un pasaporte con nombre falso que habría usado en los años 80 para viajar a varios países, incluido Arabia Saudita y Reino Unido.
Epstein, Maxwell y otros nombres asociados
Epstein estaba acompañado casi siempre por Ghislaine Maxwell. Ella era una socialité británica, hija de Robert Maxwell, el empresario de medios británico, jefe del influyente Grupo Mirror, quien falleció en un accidente de bote en 1991.
Maxwell fue señalada por una de las principales acusadoras de Epstein, Virginia Giuffre, como quien la reclutó a ella y a otras adolescentes para ofrecer "favores sexuales" en fiestas de Epstein. Aunque ella negó las acusaciones, fue procesada, hallada culpable de tráfico sexual de menores en 2021 y sentenciada a 20 años de cárcel.
Epstein también tuvo un cercano y privado vínculo con el multimillonario Leslie Wexner, jefe de L Brands (Victoria's Secret), que fue señalado como su principal apoyo económico. Según reportes, Wexner confió tanto en Epstein que le otorgó un "poder general" a principios de los años 90 y le cedió su casa en Manhattan sin recibir dinero.
El fallecido multimillonario poseía propiedades de lujo en lugares como Manhattan, Palm Beach, París y era dueño de una isla.
Esas muertes "prematuras" que rodean el caso Epstein
Para Conchita Sarnoff dice que lo que es más "preocupante" es que "el Departamento de Justicia no ha procesado a proxenetas" que trabajaron para Epstein, en especial porque recibieron "inmunidad incorporada en el Acuerdo de No Procesamiento de Florida de 2008".
La periodista dice que no hubo suficiente investigación sobre varias " muertes prematuras" asociadas con Epstein y sus casos son llamativos. Sarnoff incluye en esa lista de muertes las de Virginia Giuffre, una de las denunciantes de más alto perfil de Epstein quien se suicidó en abril de este año en Australia, y la muerte de Jean-Luc Brunel, un asociado de Epstein investigado por violación de menores que fue hallado muerto en su celda en Francia en 2022. Su muerte fue calificada como suicidio.
Virginia Giuffre fue la denunciante del príncipe Andrés, el tercer hijo de la reina Isabel II, a quien Giuffre acusó de haber tenido relaciones sexuales con ella siendo menor de edad. Eso le valió una degradación de Andrés por parte del Palacio de Buckingham, tras un arreglo judicial monetario para sellar el caso.
Giuffre también señaló al famoso abogado Alan Dershowitz, y afirmó que tuvo que realizar actos sexuales para él, algo que este negó "absolutamente". Dershowitz también ayudó a negociar el beneficioso acuerdo de culpabilidad de Epstein en 2007 que resultó en su ligera sentencia.