China dice que peleará hasta el final los aranceles de Trump mientras parece llegar algo de calma a los mercados

La bolsa de Nueva York abrió con una fuerte subida después de que los mercados asiáticos y europeos recuperaran terreno este martes, día en que el Ministerio de Comercio chino dijo que la imposición por parte de EEUU de los “supuestos ‘aranceles recíprocos’” a Pekín es “completamente infundada y es una práctica típica de intimidación unilateral”.

Por:
Univision y Agencias
Wall Street cerró a la baja por tercer día consecutivo tras una jornada volátil. El Dow Jones cayó más de 300 puntos y el S&P 500 bajó 0,2%, afectado por un falso rumor sobre una pausa en los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Por otro lado, JP Morgan estima un 60% de probabilidad de recesión en EEUU y Goldman Sachs advierte un aumento del riesgo a 45%. Te puede interesar: Estos productos pronto subirán de precio debido a los aranceles de Trump: te explicamos.
Video Wall Street cierra a la baja por tercer día: temores de una recesión en EEUU agitan los mercados

La respuesta de China a la nueva amenaza de más aranceles del presidente Donald Trump no tardó en llegar y este martes aseguró que “luchará hasta el final” y tomará represalias, mientras los mercados tuvieron un respiro tras los turbulentos últimos días.

“La amenaza de EEUU de aumentar los aranceles a China es un error sobre otro error y expone una vez más la naturaleza chantajista de EEUU. China nunca aceptará esto. Si EEUU insiste en su propio camino, China luchará hasta el final”, señaló en un comunicado el Ministerio de Comercio.

PUBLICIDAD

China, la segunda economía más grande del mundo, había anunciado aranceles de represalia tras lo que Trump amenazó con redoblar los suyos.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

A pesar de que este cruce entre China y EEUU apunta a que continúa la escalada comercial, lo cierto es que este martes las bolsas parecieron darse un respiro. De hecho, Wall Street abrió con un notable rebote: los tres principales índices ganaban más de un 3% en las primeras operaciones de la sesión.

Tras las tres jornadas de bruscas caídas que pusieron a la bolsa al borde de un "mercado bajista" o bear market, el S&P500 recuperaba un 3.30%, el Dow Jones de Industriales un 3.51%, y el tecnológico Nasdaq (el único que técnicamente sí se adentró en el "mercado del oso) un 3.70%.

Ya el avance en los mercados asiáticos y europeos auguraba una jornada más tranquila. En la apertura, la bolsa de Londres ganó 1.27%, la de París 1.41%, la de Fráncfort 0.86%, la de Madrid 0.95% y la de Milán 1.73%.

Antes la bolsa de Tokio cerró con un rebote de más del 6%, aunque no sirvió para ganar todo el terreno que había perdido el lunes tras su caída del 8%. Hong Kong aumentó más de 2%, insuficiente para compensar su caída de 13% del lunes.

También se registraron alzas en las bolsas de Shanghái, Sídney, Seúl, Wellington y Manila. Por el contrario, la bolsa de Taipéi caía el martes más de 4%, tras pérdidas de más de 9%, con bajas adicionales en Singapur.

Qué opciones tiene China para tomar represalias contra EEUU

China dijo que la imposición por parte de EEUU de los “supuestos ‘aranceles recíprocos’” a China es “completamente infundada y es una práctica típica de intimidación unilateral.”

PUBLICIDAD

“Las contramedidas que ha tomado China están destinadas a salvaguardar su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo, y mantener el orden comercial internacional normal. Son completamente legítimas,” dijo el ministerio.


Pekín aún tiene una variedad de opciones para responder a Washington, dijeron los expertos, incluyendo suspender la cooperación en la lucha contra el fentanilo, imponer cuotas más altas a los productos agrícolas y atacar el comercio estadounidense de servicios en China, como las firmas financieras y de abogados.

El comercio total de bienes entre EEUU y China se estimó en 582,000 millones de dólares en 2024, lo que la convierte en el principal socio comercial de EEUU en bienes. El déficit de 2024 en el comercio de bienes y servicios con China fue entre 263,000 millones y 295,000 millones de dólares.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, pareció restar importancia a los comentarios sobre un diálogo con la administración de Trump.

“No creo que lo que ha hecho EEUU refleje una disposición para un diálogo sincero. Si EEUU realmente quiere participar en un diálogo, debería adoptar una actitud de igualdad, respeto mutuo y beneficio mutuo”, dijo Lin.

En Hong Kong, el director ejecutivo John Lee criticó los últimos aranceles de EEUU como “intimidación”, diciendo que el “comportamiento despiadado” ha dañado el comercio global y multilateral y ha traído grandes riesgos e incertidumbres al mundo.

Lee dijo que la ciudad vincularía su economía más estrechamente al desarrollo de China, firmaría más acuerdos de libre comercio, atraería más empresas extranjeras y capital a Hong Kong, y apoyaría a las empresas locales para afrontar el impacto de los aranceles.

PUBLICIDAD

La Unión Europea pide a China evitar una escalada

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió este martes evitar una "escalada" en las tensiones comerciales durante una conversación con el primer ministro chino, Li Qiang.

Von der Leyen "pidió una resolución negociada a la situación actual, y enfatizó la necesidad de evitar una mayor escalada", indicó la Comisión. También enfatizó "la responsabilidad de Europa y China (...) para apoyar un sistema de comercio reformado, libre, justo y nivelado".

La UE y China celebran en 2025 los 50 años del establecimiento de sus relaciones diplomáticas, aunque en años recientes las tensiones comerciales aumentaron entre las dos partes.

La UE introdujo el año pasado aranceles de hasta el 35% a los automóviles eléctricos importados de China, acusando a esas empresas de beneficiarse de subsidios y ayudas estatales. China denunció las "prácticas proteccionistas" de la UE y respondió con la apertura de investigaciones 'antidumping' sobre la carne de cerdo, los lácteos y las bebidas importadas de Europa, incluido el coñac. Desde entonces, las dos partes han iniciado un diálogo.

China es el segundo mayor socio comercial de la UE, cuyas autoridades calculan el comercio bilateral anual en alrededor de 780,000 millones de dólares.

Mira también:

¿Qué tienen que ver los osos con las caídas de Wall Street? Te explicamos de dónde surge el término 'mercado de oso' o 'bear market' y por qué podría ser la antesala de una recesión. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video ¿Qué es un 'mercado de oso' y por qué es una mala señal?

Con información de AFP y AP.


En alianza con
civicScienceLogo