🔴 Corte Suprema acepta argumento de Trump, reduce el poder de los jueces, pero se presentan nuevas demandas
La Corte Suprema emitió su fallo en el caso de ciudadanía por nacimiento. El Máximo Tribunal no falló sobre la constitucionalidad de la orden de Trump de terminar el derecho de ciudadanía, pero sí le dio la razón al gobierno en que las cortes federales no tienen poder para frenar una orden ejecutiva con medidas cautelares universales.
- La Corte Suprema decidió este viernes sobre un recurso legal interpuesto sobre el derecho a la ciudadanía por nacimiento. En el caso llamado Trump vs. CASA, la Corte le dio una victoria a Trump y redujo el poder de los jueces para bloquear sus decretos a nivel nacional.
- ¿Qué quiere decir el fallo del caso de ciudadanía por nacimiento?: El fallo NO analiza la constitucionalidad de la orden ejecutiva de presidente Trump para acabar con el derecho de ciudadanía por nacimiento para niños de padres indocumentados o sin estatus migratorio permanente.
- La Corte solo se pronunció sobre el alcance de las cortes inferiores en su aplicación de medidas cautelar universales ("universal injunctions"). El fallo limita el poder que tienen jueces para bloquear la aplicación de una política a nivel nacional para cualquier persona, no solo para los demandantes involucrados.
- Eso abre la puerta para que los cambios en el derecho a la ciudadanía por nacimiento que busca Trump se apliquen en determinadas jurisdicciones. Aún no hay claridad sobre cómo se va a concretar en la práctica este fallo, es decir, si la ciudadanía por nacimiento sin restricciones se aplicará solo en estados donde hay demandas. La Corte Suprema dio 30 días para la entrada en vigencia del decreto.
- El presidente Trump calificó como una "victoria" el fallo. "Gracias a esta decisión podemos seguir con algunas políticas indebidamente bloqueadas", dijo desde la Casa Blanca. Insistió en que la ciudadanía por nacimiento fue pensada para los "hijos de esclavos", no para inmigrantes indocumentados.
Esta cobertura en vivo terminó
Este liveblog sobre el caso de ciudadanía por nacimiento en la Corte Suprema, decisión emitida el viernes 27 de junio, ha terminado.
Si quieres saber más sobre este tema puedes consultar estos artículos:
📹 "Temo que mi hija nazca sin derecho a la ciudadanía": la preocupación de una inmigrante embarazada tras el fallo de la Corte Suprema
¿Qué tan viable es lograr un amparo de alcance federal mediante demandas colectivas?
El fallo de la Corte Suprema de este viernes que limita el poder de los jueces federales deja abierta la posibilidad de que los grupos que impugnan la política aún puedan obtener un amparo de alcance federal mediante demandas colectivas y solicitar la certificación como grupo a nivel nacional. A las pocas horas de conocerse la decisión del alto tribunal, se presentaron dos demandas colectivas en Maryland y New Hampshire buscando bloquear la orden de Donald Trump.
Sin embargo, obtener un amparo a nivel nacional mediante una demanda colectiva es difícil, ya que los tribunales han puesto obstáculos a lo largo de los años, le dijo a la agencia AP Suzette Malveaux, profesora de la facultad de derecho de la Universidad de Washington y Lee.
“No se trata de que una demanda colectiva sea una forma fácil y sencilla de sortear el problema de no tener un amparo a nivel nacional”, declaró Malveaux, quien había instado al alto tribunal a no eliminar las medidas cautelares a nivel nacional.
La jueza Sonia Sotomayor, autora de la opinión disidente de la Corte Suprema, instó a los tribunales inferiores a "actuar con celeridad ante dichas solicitudes de amparo y a resolver los casos con la mayor celeridad posible para permitir la pronta revisión por parte de este tribunal" en casos que "impugnan políticas tan manifiestamente ilegales y perjudiciales como la orden de ciudadanía".
Los opositores a la orden de Trump advirtieron que, sin un amparo nacional, se daría una disparidad de políticas en los estados que generaría caos y confusión.
"La ciudadanía por nacimiento ha sido una ley constitucional establecida durante más de un siglo", declaró Krish O'Mara Vignarajah, presidenta de Global Refuge, una organización sin fines de lucro que apoya a refugiados y migrantes. "Al negar a los tribunales inferiores la capacidad de hacer cumplir ese derecho de manera uniforme, la Corte Suprema ha propiciado el caos, la desigualdad y el miedo".
📹 ¿Cuál es el alcance del fallo de la Corte Suprema que limita el poder de los jueces federales y qué supone sobre la orden de Trump para acabar con la ciudadanía por nacimiento?
Cómo la decisión de la Corte Suprema dejará a miles de niños de inmigrantes por nacer sin su derecho a la ciudadanía
La Corte Suprema dio la razón a Donald Trump y restringió el poder de las decisiones nacionales de los tribunales inferiores. Pero la decisión también dio un golpe al derecho a la ciudadanía por nacimiento.
La decisión de los jueces ha generado confusión y miedo, pero se traduce en que con su fallo abrieron la puerta para que pierdan ese derecho los niños nacidos de padres sin estatus migratorio permanente en estados que no participaron en las demandas judiciales previas contra la orden de Trump. Es decir, en 26 estados.
Organizaciones ahora buscan proteger a todos los niños que nazcan en el país a través de nuevas demandas. Lee aquí la nota completa 👇
Notas Relacionadas
📹 ¿Qué sigue tras el fallo de la Corte Suprema que limita el poder de los jueces federales? Un experto lo explica
📹 En video: ¿qué pasará con los hijos de indocumentados que nazcan en EEUU tras el fallo de la Corte Suprema?
¿Es constitucional la orden de Trump para acabar con la ciudadanía por nacimiento? La Corte Suprema no se pronunció sobre ello
El fallo de la Corte Suprema de este viernes supuso una importante victoria para el gobierno de Donald Trump, ya que limita la autoridad de los jueces para emitir órdenes judiciales a nivel nacional.
La Casa Blanca celebró el fallo como un freno importante a las facultades de los jueces de los tribunales de distrito, quienes, según los partidarios de Trump, quieren usurpar la autoridad del presidente con fallos que bloquean sus prioridades en materia de inmigración y otros asuntos.
Sin embargo, es importante subrayar que la Corte Suprema no abordó los fundamentos de la iniciativa de Trump para acabar con la ciudadanía estadounidense por nacimiento.
"El gobierno de Trump tomó una decisión estratégica, que creo que dio buenos resultados: no impugnarían las decisiones de los jueces sobre el fondo, sino sobre el alcance de la medida cautelar", le dijo a la agencia AP Jessica Levinson, profesora de la Facultad de Derecho de Loyola.
La fiscal general Pam Bondi declaró a periodistas que el gobierno tiene “mucha confianza” en que la Corte Suprema finalmente se pondrá de su lado sobre el fondo de este caso.
Advierten sobre posible impacto del fallo de la Corte Suprema sobre el sistema de numeración del Seguro Social
Nancy Altman, presidenta de Social Security Works, un grupo de defensa para la preservación de las prestaciones del Seguro Social, afirmó que el fallo judicial de la Corte Suprema de este viernes podría abrir la puerta a que la agencia ponga fin a su programa de enumeración al nacer.
En la actualidad, prácticamente todos los bebés nacidos en Estados Unidos reciben automáticamente un número de Seguro Social.
"Si hay nuevas medidas cautelares o en el improbable caso de que se levanten, la Administración del Seguro Social (SSA) tiene que cambiar sus procedimientos", declaró.
Esto podría significar que la SSA ponga fin a su programa de enumeración al nacer, añadió, o "costar una gran cantidad de dinero, causar grandes inconvenientes y saturar las oficinas locales, que ya están saturadas".
La Corte Suprema falló "negligentemente" contra derecho a la ciudadanía por nacimiento, critica el representante demócrata Hakeem Jeffries
La Corte Suprema actuó "negligentemente" al limitar el poder de los tribunales inferiores para emitir fallos de carácter nacional como el que bloqueaba el fin al derecho a la ciudadanía por nacimiento impulsado por Donald Trump, criticó este viernes Hakeem Jeffries, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes.
"Sin embargo, la lucha judicial para proteger el derecho a la ciudadanía por nacimiento está viva y en marcha", escribió en una publicación en X.
El representante por Nueva York dijo que "todos los niños nacidos en Estados Unidos son ciudadanos".
"No vamos a descansar hasta que el ese derecho constitucional esté completa e inequívocamente protegido", sostuvo. "Nunca nos rendiremos en la batalla por proteger la ciudadanía por nacimiento".
Organizaciones presentan otra demanda colectiva en New Hampshire en respuesta al fallo de la Corte Suprema que limita poder de jueces
Tras presentarse un recurso similar en Maryland, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otras organizaciones presentaron este viernes una demanda colectiva en la Corte de Distrito de New Hampshire sobre la decisión de la Corte Suprema que limita el poder de los jueces federales para bloquear la aplicación en todo Estados Unidos de decretos como el que acaba con el derecho a la ciudadanía por nacimiento.
"Todos los tribunales que han analizado esta cruel orden coinciden en que es inconstitucional", declaró Cody Wofsy, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU.
"La decisión de la Corte Suprema no sugirió lo contrario en absoluto, y luchamos para asegurarnos de que el presidente (Donald) Trump no pueda pisotear los derechos de ciudadanía de un solo niño", agregó.
El alto tribunal dictaminó que los jueces federales carecen de autoridad para emitir órdenes judiciales a nivel nacional, pero no aclaró si las restricciones de Trump a la ciudadanía por nacimiento podrían entrar en vigor pronto en algunas partes del país.
"Fallo traiciona promesa fundamental de EEUU", condenan ONGs latinas
Líderes de LULAC, Voto Latino, Unidos US y la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados denunciaron el fallo de la corte, preocupados por el efecto que pueda tener sobre la ciudadanía por nacimiento.
“Este fallo traiciona nuestra promesa más fundamental: que todo niño nacido en territorio estadounidense es estadounidense, punto”, declaró Roman Palomares, presidente nacional y presidente de la junta directiva de LULAC, en un comunicado. “Puede que la Corte Suprema haya priorizado el procedimiento sobre los principios hoy, pero LULAC no se quedará de brazos cruzados mientras los bebés nacidos bajo nuestra bandera sean despojados de su legítimo lugar en nuestra nación”.
De igual manera, María Teresa Kumar, presidenta y cofundadora de Voto Latino, afirmó que la decisión otorga al gobierno de Trump más poder para impulsar su “agenda política extrema”.
Con información de AP.
"No estamos seguros hasta que todos estemos seguros", dice Juana, una de las madres embarazadas incluidas en las demandas
Para Juana, una migrante colombiana incluida en las demandas en cortes federales, este viernes la Corte Suprema reafirmó que su bebé es estadounidense. Sin embargo, en una rueda de prensa con organizaciones dijo que su lucha continuará en nombre de todas las madres del país.
"Celebro hoy, pero (...) quiero que cada madre sienta lo mismo que siento yo", dijo en la conferencia al asegurar que sabe de más familias que han vivido con miedo ante la incertidumbre de lo que la Corte Suprema podía decidir.
Junto a Juana estaba Liza, una solicitante de asilo originaria de Rusia, que contó que si bien su hijo es estadounidense, tuvo miedo de que al pedir sus papeles los negaran porque ella era parte de una de las demandas. Aseguró que sigue teniendo temor de que el gobierno de Donald Trump pueda deportar a su hijo.
"Sigo peleando por los derechos de mi hijo (...) Quiero decirle a los padres que estamos peleando por ellos, para que sus hijos puedan nacer como ciudadanos de EEUU", declaró.
"Un paso aterrador hacia el autoritarismo", advierte Schumer sobre impactos de fallo de la Corte
El fallo de la Corte que limita el poder de jueces para frenar políticas del presidente es un "paso aterrador hacia el autoritarismo", adviritó Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado.
En una publicación en X, el legislador por Nueva York se manifestó sobre el fallo avalado por la mayoría conservadora de la Corte, concendiéndole una victoria legal al presidente Donald Trump.
"La decisión de la Corte Suprema de limitar la autoridad que los tribunales tienen desde hace tiempo para bloquear acciones ejecutivas ilegales es un paso sin precedentes y aterrador hacia el autoritarismo, un grave peligro para nuestra democracia y una acción predecible de este tribunal extremista MAGA", escribió.
Schumer agregó que la decisión "el poder de los tribunales de distrito para controlar a la presidencia.
"La Corte no defiende la Constitución, sino que la desfigura", añadió. "Este fallo le da a Donald Trump otra luz verde en su cruzada para desmantelar los cimientos de la democracia estadounidense".
"Su plan para eliminar la ciudadanía por nacimiento es manifiestamente inconstitucional, pero en lugar de detenerlo de inmediato, la Corte ha eludido la cuestión y ha cedido ante un Poder Ejecutivo descontrolado"
Presentan una segunda demanda: organizaciones buscarán proteger a los niños de inmigrantes que nazcan en todo EEUU
George Escobar, jefe de programas y servicios de CASA, uno de los demandantes ante una corte federal en Maryland, explicó a Univision Noticias que un grupo de organizaciones introdujeron una segunda demanda ante la corte de distrito de Maryland en respuesta a la decisión de la Corte Suprema este viernes.
Con este cambio de estrategia, buscarán proteger a todos los niños nacidos en cualquier lugar del país bajo la figura de "clase", dijo al noticiero.
"La Corte en sí ha declarado que nuestra demanda, que protege a nuestros miembros que viven a lo largo del país, que mayoritariamente viven en el estado de Maryland, Pensilvania y otros estados, que sus hijos aún van a retener la habilidad de la ciudadanía hoy y en el futuro", explicó. "Lo que ahora hay que pelear es por aquellos estados que están bajo el mandato de gobiernos republicanos que se rehusaron a pelear por los derechos de sus residentes".
"Vamos a asegurarnos de que no nada más nuestros miembros, no nada más una persona que conoce CASA, inscrito como miembro de nuestra organización o que vive en el estado de Maryland, independientemente de donde viva sea protegido por la Constitución", agregó.
Escobar dijo que se asegurarán de que si su caso vuelve a la Corte Suprema los magistrados no tengan dudas de que el derecho a la ciudadanía debe garantizarse a todos los nacidos en el país.
La corte de distrito de Maryland podría decidir sobre esta demanda en cualquier momento.