El presidente Donald Trump, concluyó el miércoles su participación en la cumbre anual de la OTAN en Países Bajos, una reunión que este año se destacó por un ambiente mucho más cordial que el de las tensas reuniones de la alianza sostenidas durante su primer mandato, cuando la calificó repetidamente de obsoleta.
Cómo la OTAN logró conquistar a Trump, y salvar la alianza, en la primera cumbre de su segundo mandato
El ambiente de cordialidad que privó durante la cumbre anual de la OTAN en La Haya, en constraste con las tensas reuniones celebradas durante el primer mandato del presidente Donald Trump, fue posible gracias a un inusual esfuerzo de diplomacia directa en los que los miembros de la alianza alabaron pública y privadamente al presidente estadounidense.
Trump tenía razones para sentirse victorioso después de que su demanda del aumento del gasto de defensa de los países miembros fue finalmente acordada, lo que el presidente recompensó reafirmando su compromiso con el pacto de defensa mutua después de mostrarse evasivo al respecto solo horas antes.
Este ambiente de cordialidad y de triunfos fue posible gracias a un inusual esfuerzo de diplomacia directa en los que los miembros de la OTAN alabaron pública y privadamente a Trump en el mismo “tono de un padre felicitando a su hijo pequeño”, según un editorial de The Economist.
Trump hace las paces con la OTAN
"Donald, nos has llevado a un momento realmente importante para Estados Unidos, Europa y el mundo", escribió el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en un mensaje de texto privado a Trump antes de la reunión, que el presidente no tardó en compartir en sus redes sociales mientra volaba a La Haya.
"Europa pagará a lo GRANDE, como debe hacer, y será tu victoria", añade el mensaje de Rutte.
A Trump además se le ofreció, y aceptó, la oportunidad de pasar la noche en el palacio Huis ten Bosch del rey Guillermo Alejandro en La Haya, y Rutte se refirió a él como "Papi" después de que el presidente estadounidense describiera a Israel e Irán como “niños”.
El primer ministro británico, Keir Starmer, insistió en que Trump seguía siendo un socio fiable mientras que el canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó que Trump "declaró muy claramente" su compromiso con el Artículo 5 de la OTAN por lo que "no hay motivos para preocuparse por el futuro de la OTAN".
Una "gran victoria" para Estados Unidos
Menos de 24 horas después de la llegada de Trump a Países Bajos, se emitió el comunicado oficial de la cumbre de la OTAN anunciando formalmente un nuevo objetivo de gasto para los miembros de la alianza: el 3.5% del PIB en defensa, más un 1.5 % adicional en gasto relacionado con la defensa en infraestructuras críticas, ciberdefensa, preparación civil y apoyo a las industrias de defensa.
Trump describió el compromiso como una "gran victoria" para Estados Unidos.
“Este es un monumento, en realidad, a la victoria, pero es una victoria monumental para Estados Unidos”, declaró Trump en la conferencia de prensa de clausura en La Haya. “Es una gran victoria para Europa y, de hecho, para la civilización occidental”.
A cambio, Trump reafirmó el compromiso de Estados Unidos con el acuerdo de defensa mutua de la OTAN.
"Esta gente realmente ama a sus países", dijo Trump a los periodistas. "No es una estafa, y estamos aquí para ayudarlos".
La alianza fue salvada.
El desafío español
La única mácula en el paso triunfante de Trump por La Haya fue la reticencia del jefe del gobierno de España, Pedro Sánchez, en comprometerse a aumentar significativamente su gasto en defensa. Según Sánchez España puede con sus nuevas obligaciones de capacidad defensiva sin alcanzar el nuevo objetivo de gasto.
Trump no dejó pasar por alto el desafío de Sánchez, amenazando a España con aranceles más altos.
“Quieren un poco de ventaja, pero tendrán que devolvernos el favor con el comercio”, declaró Trump durante la rueda de prensa pasando por alto el hecho de que España es miembro de la Unión Europea, por lo que no negocia acuerdos comerciales individualmente.
En cumbres anteriores Trump había cuestionado el valor de la OTAN a la que calificó repetidamente de obsoleta y criticó a sus miembros por no contribuir lo suficiente a su defensa, temas que ha repetido desde entonces.
Sin embargo, la OTAN desde entonces ha demostrado su valor desempeñado un papel crucial después de la invasión rusa en Ucrania, incrementado significativamente la ayuda militar y financiera a la nación invadida, incluyendo equipos, entrenamiento e inteligencia y ha reforzado su flanco oriental con despliegue de tropas y ejercicios militares para evitar una posible agresión rusa.
La senadora por New Hampshire, Jeanne Shaheen, la principal demócrata del Comité de Relaciones Exteriores, quien viajó a La Haya y se reunió con varios líderes extranjeros en la cumbre, afirmó que otros países plantearon "dudas comprensibles" sobre el compromiso de Estados Unidos con la alianza, "ciertamente dadas las declaraciones previas del presidente Trump".
Con información de The Associated Press.
Vea también: