Qué hacer con el 'filibuster', el viejo mecanismo del Senado cuyo futuro está en disputa

La mayoría demócrata sopesa la conveniencia de eliminar o modificar el procedimiento para que cualquier senador objete un proyecto de ley, ahora cuando el Senado está dividido 50-50.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
Congresistas presentaron esta semana el proyecto de la llamada Ley de Ciudadanía 2021 para legalizar a más de 10 millones de inmigrantes indocumentados. El reto ahora es que los demócratas logren conseguir al menos 10 votos republicanos. Jorge Ramos conversó sobre esto con el senador demócrata Alex Padilla y el republicano Daniel Garza de ‘The Libre Initiative’.
Video ¿Obtendrán los demócratas el suficiente apoyo en el Senado para aprobar la propuesta de reforma migratoria de Biden?

El debate sobre la conveniencia de modificar los reglamentos de debate del Senado cobra fuerza entre los demócratas, que alcanzaron la Casa Blanca pero ahora temen que la oposición republicana abuse de las tácticas obstruccionistas para impedir el avance de prioridades legislativas de Joe Biden.

Los reglamentos cobran una importancia extraordinaria en este periodo legislativo bianual, en el que el Senado permanece dividido en dos bancadas de 50 integrantes cada una. La vicepresidenta demócrata Kamala Harris representa el voto decisivo en su calidad de presidenta del Senado.

PUBLICIDAD

Después de que los demócratas lograron el paquete de estímulo económico por $1,9 billones (trillions en inglés) sin un solo voto republicanos, Biden se pronunció esta semana por primera vez sobre una reforma a los reglamentos de debate y se mostró a favor de exigir intervenciones orales en el pleno a los senadores que decidan objetar algún proyecto de ley, tal como ocurría cuando él llegó al Senado durante la década de 1970.

"No creo que tengas que eliminar el filibusterismo, tienes que hacer lo que solía hacerse cuando yo llegué al Senado en los viejos tiempos", dijo Biden durante una entrevista concedida a la televisora ABC. "Tenías que levantarte y apoderarte del pleno, tenías que seguir hablando".

El mandatario justificó la necesidad de esa reforma porque actualmente los senadores pueden objetar proyectos de ley en privado y sin manifestarlo ni argumentarlo públicamente, lo cual le resta agilidad al proceso legislativo.

"Está llegando el punto donde a la democracia le cuesta funcionar", agregó Biden.

A continuación te explicamos cómo funciona el filibusterismo y en qué consiste el debate:

<b>24 horas y 18 minutos. Strom Thurmond (Demócrata por Carolina del Sur). </b>Se discutía la ley de derechos civiles. 28 de agosto de 1957.
<b> 23 horas y 30 minutos.</b> 
<b>Alfonse D'Amato (Republicano por Nueva York).</b> Se discutía la ley de Autorización de Defensa. 17 de octubre de 1986.
<b>22 horas y 26 minutos.</b> 
<b>Wayne Morse (Independiente por Oregon). </b>Se discutía la ley de tierras sumergidas. 24 de abril de 1953.
<b>21 Horas y 18 minutos. Ted Cruz (Republicano por Texas). </b>Se discutía la Ley de Apropiaciones Continuas. 24 de septiembre de 2013.
<b>18 horas y 23 minutos. Robert M. La Follette (Republicano por Wisconsin). </b>Se discutía la ley Aldrich-Vreeland. 29 de mayo de 1908.
<b>16 horas y 12 minutos. William Proxmire (Demócrata por Wisconsin). </b>Se discutía el incremento del techo de la deuda. 28 de septiembre de 1981.
<b>15 horas y 30 minutos. Huey Long (Demócrata por Luisiana).</b> Se discutía la ley de Recuperación Industrial. 12 de junio de 1935.
<b>15 horas y 28 minutos. Jeff Merkley (Demócrata por Oregon). </b>Se discutía la confirmación de Neil Gorsuch como magistrado de la Corte Suprema.
<b>12 horas y 48 minutos. Rand Paul (Republicano por Kentucky). </b>Protestaba contra la posibilidad de que ciudadanos estadounidenses sean objetivo de ataques con drones militares. 6 y 7 de marzo de 2013.
1 / 9
24 horas y 18 minutos. Strom Thurmond (Demócrata por Carolina del Sur). Se discutía la ley de derechos civiles. 28 de agosto de 1957.
Imagen Bettmann/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo