Cómo se protege a los magistrados de la Corte Suprema

Tras la filtración del borrador de la sentencia para suprimir la protección constitucional al derecho al aborto, la tensión no ha dejado de escalar en torno a los jueces de la Corte Suprema y sus familias. ¿Están suficientemente protegidos?

Por:
Univision y Agencias
Michelle Xai, líder del colectivo RiseUp4AbortionRights, señala que la acción de este hombre responde a la petición de recurrir a protestas pacíficas para evitar que la Corte Suprema del país avance hacia la prohibición del aborto, como se anticipaba en el borrador filtrado que ha causado controversia. Indica que el sujeto decidió movilizarse para que sus hijas no pierdan el derecho a elegir sobre su posibilidad de ser madres. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Hombre se encadena a la valla del Capitolio para exigir que se respete el derecho al aborto en Estados Unidos

La Cámara de Representantes aprobó el martes dotar de protección de seguridad a los familiares de los nueve jueces de la Corte Suprema, en medio de la tensión desatada tras la filtración del borrador de una sentencia para derogar la protección constitucional al derecho al aborto.

Aunque parecía estancada tras haber pasado por el Senado, la Cámara Baja se apresuró a aprobar la ley (por 396 a 27) que amplia la seguridad de los magistrados después de que un hombre fuese detenido la semana pasada por acercarse armado a la residencia del magistrado Brett Kavanaugh con la intención, según dijo a la policía, de matarlo.

PUBLICIDAD

Los alrededores de la casa de Kavanaugh se habían convertido en las últimas semanas en escenario de manifestaciones en respuesta a la filtración en Politico del borrador de la sentencia para derogar el precedente del caso Roe vs Wade, que ampara el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.

Las protestas y el surgimiento de las amenazas llevaron de hecho al Departamento de Justicia a reforzar la seguridad de los jueces, pero ¿están suficientemente protegidos?

Para Gabe Roth, director ejecutivo de Fix the Court (FTC), una organización no partidista que se dedica a la vigilancia institucional de la jusiticia federal, "los sistemas parecen estar funcionando considerando que el hombre que tenía como objetivo al juez Kavanaugh se entregó tras ver las medidas de seguridad".

El acusado de intento de asesinato del juez Kavanaugh

Fue el pasado 8 de junio. De madrugada, la Policía detuvo a Nicholas John Roske, de 26 años, a quien se le imputó un cargo de intento de asesinato.

Según el escrito de acusación del fiscal general del estado de Maryland (donde fue detenido y donde reside el juez), el acusado había viajado desde California "para matar específicamente a un juez de la Corte Suprema", aunque no especificaba contra cuál de los nueve magistrados se dirigían sus amenazas.

Cuando fue arrestado, Roske dijo a la Policía que "estaba molesto por la reciente filtración de un fallo" y por el reciente tiroteo en la escuela primaria Robb de Uvalde (Texas), donde fallecieron 19 estudiantes y dos profesoras, detalla el escrito de acusación.

PUBLICIDAD

Cuando las autoridades registraron el maletín y la mochila del detenido, encontraron varias armas, incluida una pistola cargada, un cuchillo, gas pimienta, un martillo, un destornillador y cinta adhesiva, entre otros.

Si es condenado por el cargo de intento de asesinato, Roske podría enfrentarse a una pena máxima de 10 años de prisión.

Cómo son protegidos los jueces de la Corte Suprema

Mientras están en Washington DC, los magistrados cuentan con la protección del propio Departamento de Policía de la Corte Suprema. Fuera de la capital, los encargados son los US Marshals, una agencia policial federal dependiente del Departamento de Justicia.

Pero en la Corte ha regido históricamente una política de voluntariedad según la cual los US Marshals actúan como guardaespaldas de los jueces si estos lo solicitaban para sus viajes o sus viviendas (viven fuera de DC).

Y que los jueces viajaran sin acompañamiento de seguridad no ha sido algo fuera de lo habitual. Cabe recordar, como un ejemplo llamativo, que el juez Antonin Scalia murió en febrero de 2016 en un viaje de caza en un rancho de Texas donde estaba sin protección de los US Marshals. Estos mismos comunicaron tras el fallecimiento que Scalia había renunciado a la escolta mientras estaba en el resort.

Tras el fallecimiento de Scalia, Fix the Court (FTC), que aboga por “arreglos” no ideológicos en la justicia federal, solicitó información sobre los protocolos de seguridad seguidos en los viajes de los jueces en 2015.

PUBLICIDAD

Los documentos citados por FTC confirmaron que la escolta en viajes depende de la solicitud del juez o del alguacil de la Corte Suprema, y que en principio los US Marshals mantienen un contacto del magistrado durante su viaje si este da permiso. Además, confirman que en 2015 hubo al menos “una amenaza activa” contra un juez.

Y FTC también publicó en Twitter unos informes fuertemente censurados de las “amenzas reportadas” durante viajes en la primavera de 2017 de Sonia Sotomayor, Clarence Thomas y la fallecida Ruth Bader Ginsburg (1993-2020).

Además, en 2012 el juez Stephen Breyer sufrió un robo en su casa y el exmagistrado David Souter (1990-2009) fue asaltado mientras trotaba, según datos recopilados por Newsy.

En marzo de 2019, el juez Samuel Alito compareció ante la Cámara de Representantes para tratar el presupuesto del alto tribunal. Allí comentó que estaban destinando el incremento de sus fondos a “seguridad adicional” y habló de una revisión exhaustiva por renombrados expertos en el tema de las prácticas de seguidad de la corte. De la revisión y sus conclusiones no han trascendido detalles.

“El dinero que han provisto será usado de forma eficiente para ampliar nuestra seguridad física y en internet”, dijo Alito.

En el ejercicio fiscal 2022, la Corte Suprema recibió $98.3 millones para “salarios y gastos”, concepto en el que se incluye la seguridad de los magistrados. Para 2023 solicita $107.2 millones.

La tensión generada por la filtración del borrador sobre el aborto llevó al fiscal general, Merrick Garland, a ordenar a los US Marshals poner en marcha un dispositivo 24 horas para cada juez. Y ahora, el presidente Joe Biden tiene sobre su mesa la ley para ampliar la medida a las familias de los jueces.

Manifestantes frente a la sede de la Corte Suprema en Washington tras conocerse un supuesto borrador del juez Samuel Alito que pondría fin a décadas de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/corte-suprema-aborto-mississippi-eeuu">derecho al aborto en EEUU</a>. El jefe de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/corte-suprema">Corte Suprema</a>, el magistrado John Roberts, confirmó el martes "la autenticidad del borrador de opinión" revelado por Politico y ordenó una investigación sobre la filtración.
<br>
La decisión de revertir Roe podría llevar a implementar 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/aborto-jueces-corte-suprema">prohibiciones al aborto en aproximadamente la mitad de los estados</a> y podría tener enormes consecuencias sobre las elecciones de medio término de este año. Se desconoce si el borrador representa la última palabra del máximo tribunal en este asunto, pues a menudo las opiniones varían durante el proceso de redacción.
“Roe estuvo notablemente mal desde el principio”, asegura el anteproyecto de opinión. El borrador está firmado por el juez Samuel Alito, miembro de la mayoría conservadora de seis jueces del tribunal, frente a tres liberales. Alito fue nominado por el expresidente George W. Bush. El documento fue calificado como “el primer borrador” de la “opinión de la corte” sobre 
<a href="https://www.univision.com/noticias/derechos-reproductivos/juez-federal-bloquea-la-ley-contra-el-aborto-de-mississippi-una-de-las-mas-restrictivas-de-estados-unidos">un caso que impugna la prohibición de Mississippi al aborto luego de 15 semanas de gestación</a>, caso conocido como Dobbs contra la Organización de la Salud de las Mujeres de Jackson.
<br>
Video: “Si se confirma que esto es cierto, no nos sorprendería porque hemos sonado las alarmas hace meses de que estamos a punto de perder este derecho”, dijo Alejandra Soto, directora de medios latinos de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/demandas/planned-parenthood-entabla-demanda-contra-texas">Planned Parenthood Federation of America</a>.
Los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/derechos-reproductivos-de-la-mujer-una-lucha-por-la-legalidad">derechos reproductivos</a> se han visto cada vez más amenazados en Estados Unidos en los últimos meses, en tanto los estados se han movilizado para endurecer las restricciones. Políticos de derecha han lanzado un ataque contra el aborto, mientras que los demócratas, liderados por el presidente Joe Biden, luchan por proteger el acceso a dicho procedimiento. 
<br>
El ambiente fuera de la Corte Suprema tras conocerse el borrador filtrado era una mezcla de ira y luto. Algunos manifestantes permanecieron sentados en silencio frente a una larga fila de velas, mientras que otros gritaban consignas y cánticos. También se presentó un grupo más reducido de personas que apoyan la anulación del histórico fallo Roe vs Wade.
En términos prácticos, el anteproyecto de opinión de la Corte Suprema afirma que no existe un derecho constitucional a los servicios de aborto, y permitiría a cada estado regular de manera más estricta el procedimiento o prohibirlo por completo. “Sostenemos que Roe vs Wade deben ser anulados”, añade en referencia al caso de 1992 de Planned Parenthood contra Wade. “Es momento de escuchar la Constitución y regresar el tema del aborto a los representantes de elección popular”, escribió el juez Alito.
<br>
La policía colocó barridas frente a la sede de la Corte Suprema ante la llegada de manifestantes inconformes con el supuesto borrador que deroga el derecho al aborto en EEUU. Una portavoz de la Corte dijo a los medios que el tribunal no tenía comentarios al respecto de la filtración.
La filtración de una decisión de la Corte Suprema sobre un tema tan controvertido y aún en discusión es un hecho sin precedentes en la historia reciente del país. El aborto ha sido legal en Estados Unidos desde que en 1973 el Supremo dictaminara que el Estado no tiene derecho a intervenir en la decisión de la mujer sobre su embarazo.
Defensores del derecho al aborto están planeando protestas en todo Estados Unidos para este martes. La Marcha de las Mujeres ha convocado a sus simpatizantes a reunirse en los edificios federales y municipales locales a las 5:00 de la tarde, hora local. Las ramas del Partido por el Socialismo y la Liberación han anunciado acciones en varias ciudades, entre ellas Nueva York, San Francisco y Los Ángeles.
<br>
Manifestantes a favor del aborto hacen carteles con la leyenda "Mi cuerpo, mi decisión" frente a la Corte Suprema de Estados Unidos en Washington, DC, la mañana del 3 de mayo de 2022.
Manifestantes a provida y del derecho a decidir se juntaron frente a la Corte Suprema de EE. UU. en Washington, DC, la mañana del 3 de mayo de 2022.
Varios grupos antagónicos de manifestantes provida y del derecho al aborto se encontraron el martes frente a la Corte Suprema de EE. UU. en Washington, DC.
"El aborto es sanidad", se lee en el letrero que descansa en los pies de un chico frente a la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos en Washington.
Desde muy temprano, manifestantes en favor al derecho a decidir llegaron frente al máximo tribunal en Washington, DC. Este martes Joe Biden llamó a los estadounidenses a votar en las elecciones legislativas de noviembre para 
<b>defender el derecho "fundamental" al aborto.</b>
"El aborto es sanidad", se lee en un cartel que es preparado por una asistente a la manifestación llevada a cabo frente a la Corte Suprema. Este martes el jefe de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/corte-suprema">Corte Suprema</a>, el magistrado John Roberts, confirmó "la autenticidad del borrador de opinión" revelado por Politico.
Activistas a favor del derecho a decidir se manifiestan frente a la Corte Suprema de EEUU el martes 3 de mayo de 2022 en Washington, DC.
Tras filtrarse un documento que evidencia que la mayoría de los jueces de la Corte Suprema estarían a favor de poner fin al fallo de Roe vs. Wade, que ha permitido el aborto en EEUU hace casi medio siglo, decenas de personas se han manifestado en contra de dicha postura. "Sería una decisión radical", dijo el presidente Biden. Entretanto, John Roberts, presidente del máximo tribunal, aclaró que esta no es una determinación final y ordenó una investigación por la filtración. 
<b>Lee más aquí del <a href="https://www.univision.com/noticias/politica/reacciones-a-la-filtracion-de-la-corte-suprema-al-aborto-live-blog " target="_blank">documento filtrado de la Corte Suprema sobre el derecho al aborto</a>. </b>
1 / 18
Manifestantes frente a la sede de la Corte Suprema en Washington tras conocerse un supuesto borrador del juez Samuel Alito que pondría fin a décadas de derecho al aborto en EEUU. El jefe de la Corte Suprema, el magistrado John Roberts, confirmó el martes "la autenticidad del borrador de opinión" revelado por Politico y ordenó una investigación sobre la filtración.
Imagen Alex Brandon/AP
En alianza con
civicScienceLogo