Cuáles son las peligrosas 'armas' que podrán ser reguladas ahora en Estados Unidos tras una decisión de la Corte Suprema

En una decisión de cinco votos a favor sobre cuatro en contra, el mayor tribunal del país aprobó la regulación de las llamadas armas fantasma, aquellas que no tienen número de serie.

Por:
Univision y AP
Se trata de empresas privadas que venden por internet partes que se pueden utilizar para la construcción de armas, incluso sin verificación de los datos de las personas que las adquieren. La fiscalía de Filadelfia demanda a dos fabricantes de estos kits por las muertes y consecuencias del tiroteo el pasado lunes. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Kits para fabricación de 'armas fantasma', el negocio que cobra la vida de cientos de personas en EEUU

La Corte Suprema de Estados Unidos falló a favor de restablecer la regulación de las llamadas armas fantasma, o ghost guns, llamadas así porque no son rastreables y son ensambladas muchas veces por un particular, a partir de piezas vendidas en línea

La decisión, de cinco votos a favor frente a cuatro en contra, se produjo este martes, y suspende el fallo de un juez federal en Texas que había invalidado la regulación de la administración Biden sobre las armas fantasma, que han proliferado en escenas de crimen en todo el país, en cantidades cada vez mayores.

PUBLICIDAD

El presidente de la Corte John Roberts y la jueza Amy Coney Barrett se unieron a los tres miembros liberales del tribunal –Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson– para formar la mayoría.

Los jueces Samuel Alito, Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Clarence Thomas habrían mantenido la regulación en suspenso durante el proceso de apelación. Ninguna de las partes proporcionó una explicación.

El Departamento de Justicia (DOJ) dijo al tribunal que las agencias policiales locales incautaron más de 19,000 armas fantasma en escenas del crimen en 2021, un aumento de más de diez veces en solo cinco años.

En el periodo de 11 meses que terminó en julio, “un total de 23,452 armas de fuego sospechosas de haber sido fabricadas de forma privada fueron recuperadas en escenas del crimen”, de acuerdo con cifras citadas por The New York Times.

“Los intereses de seguridad pública en restablecer el acceso a armas fantasmas a personas peligrosas supera fácilmente los costos menores”, escribió la procuradora general Elizabeth Prelogar, la principal abogada de la Corte Suprema de la administración, en un expediente judicial.

Las armas están causando cada vez más dolor y psicosis generalizada en Estados Unidos por lo fácil que es comprarlas. El experto en armamentos José Cherrez explica qué requisitos son necesarios para comprar un arma tan potente como un AR-15. Lee aquí más información sobre la masacre en Texas que dejó cinco personas muertas.
Video Masacre en Texas se realizó con un fusil AR-15, ¿qué tan fácil es conseguirlo en Estados Unidos?

¿En qué consiste la regulación de las armas fantasma?

La nueva regla de regulación se emitió el año pasado y cambió la definición de arma de fuego según la ley federal para incluir partes sin terminar, como el marco de una pistola o el receptor de un arma larga, para que puedan rastrearse más fácilmente.

PUBLICIDAD

Esas piezas deben tener licencia e incluir números de serie. Los fabricantes también deben realizar verificaciones de antecedentes antes de una venta, como lo hacen con otras armas de fuego fabricadas comercialmente.

El requisito se aplica independientemente de cómo se haya fabricado el arma de fuego, lo que significa que incluye pistolas fantasma fabricadas con piezas o kits individuales o con impresoras 3D.

La legislación no prohíbe que las personas compren un kit o cualquier tipo de arma de fuego.

¿Qué decía el fallo sobre las armas fantasma que rechazó la Corte Suprema?

El juez federal de distrito Reed O'Connor, en Fort Worth, Texas, anuló la regla a fines de junio y concluyó que excedía la autoridad de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives, ATF).

O'Connor escribió que la definición de arma de fuego en la ley federal no cubre todas las partes de un arma. El Congreso podría cambiar la ley, escribió.

Los abogados de personas, empresas y grupos de defensa que impugnaron la regla le dijeron a la Corte Suprema que O'Connor tenía razón y que la ATF se había apartado de más de 50 años de práctica regulatoria al expandir la definición de arma de fuego.

Otras de las decisiones de O’Connor incluyen haber declarado inconstitucional el Obamacare y, más recientemente, anular que este programa de salud cubra procedimientos como la detección de cáncer o de prevención de infección por VIH.

PUBLICIDAD

Estamos profundamente decepcionados de que la Corte hizo una pausa en nuestra derrota de la regla de la ATF que redefine efectivamente ‘arma de fuego’ y ‘marco o receptor' bajo la ley federal”, subrayó Cody J. Wisniewski, asesor general de Firearms Policy Coalition Action Foundation, en una declaración.

¿Qué dijeron los grupos a favor del control de armas?

El Centro Legal Giffords para Prevenir la Violencia con Armas, que durante mucho tiempo ha apoyado la regulación de las armas fantasma, elogió la decisión de la Corte Suprema.

“La regla cuestionada simplemente requiere que los kits de armas fantasmas estén regulados como las armas que son. Salvará vidas”, indicó David Pucino, asesor principal adjunto del grupo, en un comunicado.

Mira también:

Por primera vez en más de 20 años y justo cuando el país enfrenta un aumento de delitos violentos por armas de fuego, el Gobierno Federal dio a conocer un informe sobre estos artefactos y crímenes. La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos reveló, entre otras cosas, que las armas compradas legalmente se están utilizando para cometer delitos al poco tiempo de ser adquiridas. Ante estas cifras, activistas piden una reforma que ayude a combatir la violencia armada. Más noticias en Univision.
Video Gobierno de EEUU revela informe sobre armas de fuego y crímenes: activistas exigen acciones contra la violencia armada
En alianza con
civicScienceLogo