Corte Suprema bloquea regla de vacunación para empresas pero permite el mandato para trabajadores de la salud

La decisión de la máxima corte se produce en un momento de aumento de los casos de coronavirus debido a la variante ómicron.

Por:
Univision y AP
La Corte Suprema de Justicia declaró que la agencia del gobierno encargada de supervisar que las empresas de más de 100 empleados tengan a todo su personal vacunado contra el coronavirus no tiene la capacidad para supervisar algo de semejante envergadura. Sin embargo, el máximo tribunal sí mantuvo el mandato para los trabajadores de la salud, promovido por el presidente Joe Biden, y deberán estar inmunizados para continuar trabajando. Más información aquí.
Video Corte Suprema bloquea mandato de vacunación para empresas: estos son los alcances de la decisión

La Corte Suprema bloqueó este jueves la regla de vacunación obligatoria o pruebas de coronavirus periódicas para las empresas, pero decidió permitir el mandato de vacunación para la mayoría de los trabajadores de la salud.

La decisión es sobre la orden del gobierno que había argumentado que ambos mandatos eran necesarios. El objetivo era presionar masivamente a la gente para vacunarse contra el covid-19.

PUBLICIDAD

Muchas empresas y 27 estados liderados por republicanos habían pedido al Tribunal que suspendiera los requisitos propuestos por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), que habían sido confirmados por un tribunal inferior.

La Corte Suprema ya se había mostrado escéptica la semana pasada sobre la autoridad de la administración de Biden para imponer un requisito de vacunación o pruebas a los grandes empleadores del país. El tribunal parecía más abierto a un mandato de vacuna separado para la mayoría de los trabajadores de la salud. Algo que se confirmó este jueves.

La mayoría conservadora de la Corte concluyó que la administración se extralimitó en su autoridad al tratar de imponer la regla de vacuna o pruebas de la OSHA en las empresas estadounidenses con al menos 100 empleados. Más de 80 millones de personas se habrían visto afectadas.

"OSHA nunca antes había impuesto tal mandato. El Congreso tampoco. De hecho, aunque el Congreso ha promulgado una legislación significativa que aborda la pandemia, se ha negado a promulgar cualquier medida similar a la de OSHA", escribieron los conservadores en la opinión sin firmar.

En desacuerdo, los tres liberales de la Corte argumentaron que fue la propia Corte la que se extralimitó al sustituir su juicio por el de los expertos en salud. "Actuando fuera de su competencia y sin base legal, la Corte desplaza los juicios de los funcionarios gubernamentales a los que se les asignó la responsabilidad de responder a las emergencias de salud en el lugar de trabajo”, escribieron los jueces Stephen Breyer, Elena Kagan y Sonia Sotomayor en una disidencia conjunta.

PUBLICIDAD

Mandato polémico

Al elaborar la regla de OSHA, los funcionarios de la Casa Blanca siempre anticiparon desafíos legales. Sin embargo, la administración aún considera que la regla es un éxito al lograr que millones de personas se vacunen y que las empresas privadas implementen sus propios requisitos que no se ven afectados por el desafío legal.

Las decisiones en ambos casos se producen en un momento de aumento de los casos de coronavirus debido a la variante ómicron.

El segundo reglamento que recibió luz verde es un mandato que se aplica a prácticamente todo el personal sanitario del país. Cubre a los proveedores de atención médica que reciben fondos federales de Medicare o Medicaid, lo que podría afectar a 76,000 centros de atención médica, así como a los proveedores de atención médica domiciliaria. La regla tiene exenciones médicas y religiosas.

Ambas reglas de vacunas exacerbarían la escasez de mano de obra y serían costosas para las empresas, había argumentado el viernes pasado el abogado Scott Keller en nombre de más de dos docenas de grupos empresariales. Sin una orden inmediata de la Corte, "los trabajadores renunciarán de inmediato", dijo Keller.

El gobierno de Biden argumentó en defensa de sus mandatos que el covid-19 "es la pandemia más mortífera en la historia de Estados Unidos y representa un peligro único en el lugar de trabajo". OSHA ha estimado que su reglamento de emergencia salvará 6,500 vidas y evitará 250,000 hospitalizaciones durante seis meses.

Casi 207 millones de estadounidenses, el 62.3% de la población, están completamente vacunados y más de un tercio de ellos han recibido vacunas de refuerzo, incluidos los nueve magistrados que participaron en este fallo.

PUBLICIDAD

Andy Slavitt, exasesor de la administración de Biden sobre covid-19, dijo que los requisitos de la vacuna son extremadamente efectivos para el 15% al 20% de los estadounidenses "a quienes no les gusta recibir una inyección", pero que lo harían y no tendrían ningún esfuerzo extenuante.


Mira también:

<b>Requisitos:</b>
<br>Los viajeros extranjeros que estén vacunados con la pauta completa y quieran volar a Estados Unidos tendrán que haberse sometido a un 
<a href="https://www.univision.com/temas/pruebas-de-covid-19">test de covid-19</a> en los tres días anteriores al viaje, y mostrar el resultado al embarcar, junto a su prueba de vacunación.
Los ciudadanos 
<b>estadounidenses y residentes permanentes </b>que no estén vacunados deberán presentar un resultado negativo de un test de covid-19 que tendrá que haberse administrado un día antes del viaje, es decir, que tendrán menos flexibilidad que los vacunados para hacerse esa prueba.
Los extranjeros que no sean residentes permanentes en Estados Unidos y no estén vacunados no podrán entrar al país, con algunas "excepciones muy limitadas", recuerdan las directrices publicadas por la 
<a href="https://www.univision.com/temas/casa-blanca">Casa Blanca</a> y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
<br>
<b>Las excepciones</b>
<br>
<br>Para los menores de 18 años no será requisito que estén completamente vacunados, dada la inconsistencia en el despliegue global de vacunas para su grupo de edad. Los que tengan entre 2 y 17 años tendrán que someterse a test tres días antes del viaje -si les acompaña un adulto vacunado- o un día antes -si vuelan solos o con adultos no vacunados.
<br>
La administración anunció otras excepciones limitadas al requisito de vacunación, como aquellos que participaron en los ensayos clínicos de covid-19, que tienen razones médicas para no vacunarse o son de un país donde las vacunas no están ampliamente disponibles. 
<br>
Los residentes no vacunados de países con tasas de vacunación inferiores al 10% de los adultos pueden ser admitidos en EEUU con una carta del gobierno que autorice viajar con fines urgentes, no turísticos, dijo la administración.
En concreto, son "unos 50 países" donde "la tasa total de vacunación es menor al 10 %", precisó el citado funcionario estadounidense. La Casa Blanca no proporcionó inmediatamente esa lista, pero, según datos oficiales de distintos gobiernos recopilados por el portal Our World in Data, la mayoría de esos países son africanos, aunque también están Nicaragua, Haití, Afganistán, Siria o Irak.
<br>
<b>Procedimiento de aerolíneas</b>
<br>
<br>Como requisito, las aerolíneas tendrán el mandato de verificar los registros de vacunas y compararlos con la información de identificación. También deberán asegurarse de que las vacunas administradas estén en la lista aprobada de la Administración de Alimentos y Medicamentos o de la Organización Mundial de la Salud. Se permitirá la combinación de las vacunas aprobadas.
<br>
Los CDC también exigen que las aerolíneas recopilen información de contacto para los viajeros aéreos internacionales, independientemente del estado de vacunación, para facilitar el rastreo de contactos.
<br>
<b>Al llegar a EEUU</b>
<br>
<br>Los oficiales de cuarentena de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades inspeccionarán a los pasajeros después de su llegada a EEUU para verificar el cumplimiento, según un funcionario de la administración. Las aerolíneas que no hagan cumplir los requisitos podrían estar sujetas a multas de hasta casi $ 35,000 por infracción.
<br>
<b>Por vía terrestre</b>
<br>
<br>Los CDC todavía no han aclarado las directrices para la entrada de viajeros no esenciales a Estados Unidos por vía terrestre desde las fronteras con México y Canadá, que también se reanudará el 8 de noviembre, pero se espera que las excepciones sean "similares" a las establecidas para el tránsito aéreo, según el comunicado.
<br>
Las vacunas que se aceptarán para la entrada aérea a EEUU serán las que han sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hasta el momento son las de Pfizer/BioNTech, Moderna y Janssen (de Johnson & Johnson), dos versiones del suero de AstraZeneca, y los de Sinopharm y Sinovac.
<br>
Se permitirá la entrada de viajeros inmunizados con una combinación de esas vacunas, indicaron este mes los CDC.
<br>
<b>Mira también: </b>Tras la aprobación de los CDC de una dosis de refuerzo para las vacunas de Moderna y J&J, el Dr. Eliseo Pérez-Stable, director del Instituto Nacional de Salud de las Minorías y Disparidades Sanitarias, explica que las ventajas al combinar las dosis, especialmente en aquellos que recibieron la vacuna de J&J, serían mayores y se crearía una mayor protección inmunológica.
1 / 14
Requisitos:
Los viajeros extranjeros que estén vacunados con la pauta completa y quieran volar a Estados Unidos tendrán que haberse sometido a un test de covid-19 en los tres días anteriores al viaje, y mostrar el resultado al embarcar, junto a su prueba de vacunación.
Imagen David Zalubowski/AP
En alianza con
civicScienceLogo