Un senador demócrata presenta proyecto de ley para impedir que se usen datos de DACA para deportar a 'dreamers'

El senador demócrata por Nuevo México Martin Heinrich presenta a la Cámara Alta un proyecto de ley que impediría al gobierno de Donald Trump usar y compartir la información que tiene sobre beneficiarios del programa DACA para cumplir con su agenda de deportaciones, como hace ya con datos de otras agencias.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
La detención de un estudiante beneficiario de DACA en Colorado ha prendido las alarmas entre los miles de inscritos en el programa. El abogado Ezequiel Hernández y el editor principal de inmigración de Univision Noticias, Jorge Cancino, explican cuál podría ser el futuro de los ‘dreamers’. Mira también: Explotación laboral y miedo a la deportación: el difícil panorama de muchos trabajadores indocumentados
Video ¿Qué le espera al programa DACA y qué riesgos corren sus beneficiarios? Abogado responde

El senador demócrata Martin Heinrich (Nuevo México) presenta este jueves el proyecto de Ley de Protección de la Confidencialidad de los DREAMers, para impedir que la información de los beneficiarios de DACA (Programa de Acción Diferida de los Llegados en la Infancia) sea usada en la agresiva política de deportaciones que quiere cumplir el presidente Donald Trump.

De acuerdo con la comunicación que envió en exclusiva a Univision Noticias la oficina del senador Heinrich, la iniciativa busca ofrecer garantías legales a los solicitantes actuales y potenciales de DACA, los llamados dreamers, de que los datos que han suministrado en el proceso de registro en el programa sea compartido con otras agencias para identificarlos y ponerlos en una lista de deportaciones.

PUBLICIDAD

“Necesitamos asegurarnos de que la información privada de los dreamers no se utilice como arma en su contra y que esté protegida”, indicó Heinrich en el comunicado anunciando la presentación del proyecto, que actualmente cuenta con 18 copatrocinadores demócratas.

“Los dreamers en Nuevo México y en todo el país son trabajadores de la salud de primera línea, maestros, bomberos, policías y científicos. Estos jóvenes inspiradores son estadounidenses en todos los sentidos, excepto en el papel, y solo desean ser miembros productivos de sus comunidades. Desafortunadamente, a la administración Trump no le importa nada de eso y comparte indiscriminadamente la información privada de los dreamers".

Qué contempla el proyecto para proteger a los beneficiarios de DACA

En la argumentación de su propuesta, el senador Heinrich destaca que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) recibió datos personales, incluido el estatus migratorio, de millones de beneficiarios de Medicaid y anunció que exigiría a algunos inmigrantes indocumentados registrarse en el DHS. Además, se firmó un acuerdo que da a ICE acceso a datos de los contribuyentes del Servicio de Impuestos Internos (IRS) para la aplicación de la ley migratoria.

Paralelamente, el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) obtuvo recientemente acceso a bases de datos de inmigración, incluyendo información sobre extranjeros que han solicitado DACA, y el portal para Niños Extranjeros No Acompañados del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.

Por eso, el proyecto contempla:

PUBLICIDAD

• Ordenar a DHS que proteja la información incluida en la solicitud de una persona al programa DACA de su divulgación a ICE, CBP y cualquier otra agencia del orden público para cualquier propósito que no sea la implementación del programa.

• Prohibir al DHS remitir a cualquier persona protegida por DACA al ICE, la CBP, el Departamento de Justicia (DOJ) y cualquier otra agencia del orden público.

• Establecer excepciones en los casos que la información sea necesaria para identificar o prevenir reclamaciones fraudulentas; en asuntos de seguridad nacional, y para el enjuiciamiento de delitos graves no vinculados a temas migratorios.

Proteger datos de DACA es una vieja aspiración de los demócratas

Desde 2017, legisladores demócratas en ambas cámaras del Congreso han presentado proyectos de ley con la misma intención de proteger los datos de los dreamers, y se han incluido en paquetes de reforma migratoria más amplios, pero no han contado con el apoyo suficiente para convertirse en ley.

“El senador Heinrich utilizará su posición como senador de mayor rango de Nuevo México y líder del bloque demócrata para que este proyecto de ley se considere y apruebe en el Senado. Heinrich cree que esta legislación es necesaria ahora y luchará con ahínco para proteger a los Dreamers de ICE y de la draconiana agenda de deportación masiva de Trump”, indicó su oficina a Univision Noticias.

Se estima que hay más de 530,000 beneficiarios activos de DACA y que unos 1.2 millones de personas serían elegibles para el programa si se restableciera por completo

PUBLICIDAD

En enero, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito ordenó al gobierno seguir aceptando y procesando solicitudes de renovación de DACA, pero no se aceptarán nuevas solicitudes de participar en el programa.


En alianza con
civicScienceLogo