Debate Florida: DeSantis no aclara si cumplirá el mandato completo si lo reeligen gobernador

En un álgido encuentro, el gobernador de Florida y su contrincante, Charlie Crist, abordaron temas como la pandemia de covid-19, el aborto, el crimen, la educación y el gobierno del presidente Joe Biden.

Por:
Univision y AP
La agencia AP tuvo acceso a documentos oficiales en donde se evidencia que el gobernador de Florida llevaba planeando desde julio el traslado de migrantes que llegan desde Texas. Además, el polémico transporte de venezolanos a Martha’s Vineyard le costó $1.5 millones al estado, hecho que ha sido duramente cuestionado por senadores demócratas, ya que además hay denuncias de que los convencieron para viajar bajo falsas promesas. Más información sobre inmigración en Univision.
Video Florida gastó $1.5 millones en el traslado de migrantes a Martha’s Vineyard: el vuelo estaba planeado desde julio

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, se negó a comprometerse a cumplir un mandato completo de cuatro años si era reelegido cuando su rival demócrata, Charlie Crist, lo presionó en su único debate para gobernador, que se celebró este lunes.

Crist, excongresista y gobernador por un periodo, acusó a DeSantis, quien es considerado como un posible candidato presidencial rumbo a las elecciones de 2024, de estar demasiado distraído por sus ambiciones políticas nacionales para liderar adecuadamente. DeSantis eludió varios intentos de Crist para que dijera que cumpliría un segundo mandato completo.

PUBLICIDAD

“Ni siquiera dirás si quieres ser gobernador de Florida después de esta elección”, dijo Crist.

Este no fue el único enfrentamiento acalorado durante el encuentro. El debate cubrió temas como la pandemia de covid-19, el aborto, el crimen, la educación y el gobierno del presidente Joe Biden.

El encuentro ocurrió durante el primer día de votación anticipada en todo el estado; ya se han emitido más de 1.1 millones de votos, la mayor cantidad en el país.

El gobernador republicano Ron DeSantis y su contrincante, Charlie Crist, durante el debate de este lunes 24 de octubre.
El gobernador republicano Ron DeSantis y su contrincante, Charlie Crist, durante el debate de este lunes 24 de octubre.
Imagen Crystal Vander Weit/AP

La carrera por el gobernador de Florida puede no ser la elección más competitiva de la nación este otoño, pero no es menos importante para DeSantis, un republicano de 44 años educado en Harvard que podría anunciar su candidatura presidencial en los próximos meses.

De Santis, según la agencia AP, espera usar una sólida victoria en la contienda por su reelección el 8 de noviembre en Florida, un estado que ganó con una diferencia de solo 32,000 votos de los 8.2 millones emitidos hace cuatro años, para así demostrar la amplitud y la fuerza de su apoyo.

El debate del lunes también ofreció a los votantes en Florida una rara oportunidad de ver a DeSantis bajo presión. Al igual que muchos funcionarios republicanos, el gobernador ha limitado sus apariciones en los últimos meses, salvo entrevistas periódicas con medios conservadores que son amistosos con el Partido Republicano.

Los candidatos se enfrentaron, ambos con trajes oscuros y corbatas moradas, colocados tras atriles de madera en el Teatro Sunrise de Fort Pierce, Florida. Ambos parecieron disfrutar de la pelea de una hora, que fue interrumpida repetidamente por la ruidosa audiencia.

PUBLICIDAD

La postura de DeSantis sobre temas transgénero y LGBTQ

El gobernador republicano defendió específicamente su historial de prohibir que las niñas transgénero compitan en equipos de escuelas públicas destinados a estudiantes atletas identificados como niñas al nacer. También respondió a las críticas de Crist sobre las leyes que firmó DeSantis que limitan las discusiones sobre raza y orientación sexual en las escuelas y su oposición a los tratamientos de transición de género para menores.

“Crees que sabes más que cualquier médico o cualquier doctor o cualquier mujer”, acusó Crist. “Necesitas liderar uniendo a las personas, no dividiéndolas”.

DeSantis se ha caracterizado por su enfrentamiento con el gobierno federal o poderosas empresas de Florida.

Crist, un exgobernador republicano que recientemente se desempeñó como congresista demócrata, ha tratado de presentarse como una alternativa moderada para liderar el estado, considerado péndulo.

Los efectos de la pandemia en Florida, a debate

El liderazgo de DeSantis durante la pandemia de covid-19 y el huracán Ian también fueron otros temas que resultaron álgidos durante el intercambio.

Crist señaló que DeSantis cerró negocios y escuelas en todo el estado al principio de la pandemia y luego ignoró la ciencia al abrirlos demasiado pronto, lo que causó decenas de miles de muertes innecesarias.

“Tuvimos una de las tasas de mortalidad más altas de Estados Unidos, Ron”, señaló Crist. “El [gobierno federal] pidió cierres severos”, respondió DeSantis. “[Esto] habría sumido a millones de floridanos en la confusión”.

PUBLICIDAD

DeSantis buscó, en varias ocasiones, vincular a Crist con Biden, cuya popularidad está cayendo en Florida y en todo el país. “Charlie Crist ha votado con Joe Biden el 100% del tiempo”, aseguró DeSantis, e incluso habló de una “agenda Crist-Biden”.

Un debate pospuesto por el paso del huracán Ian

El debate se pospuso desde principios de mes debido al huracán Ian, que dejó más de 100 muertos a lo largo de la costa suroeste del estado. Miles de casas fueron destruidas y varias escuelas permanecen cerradas en todo el condado de Lee, un importante bastión republicano.

La tormenta de categoría 4 expuso fallas en el frágil mercado de seguros de propiedad del estado, que ha perdido más de $1 mil millones en cada uno de los últimos dos años. A cientos de miles de floridanos se les han cancelado o no renovado sus pólizas.

Crist acusó a DeSantis de no abordar la crisis de seguros. DeSantis reviró y acusó a su contrincante de estar ausente durante la tormenta. “Se estaba escondiendo en Puerto Rico. No estaba ayudando a su comunidad”, señaló el actual gobernador de Florida.

La masacre de Parkland, tema presente en el encuentro

Cuando la discusión se centró en la violencia con armas de fuego, ambos candidatos dijeron que apoyarían la pena de muerte para Nikolas Cruz, quien este mes fue sentenciado a cadena perpetua por asesinar a 17 personas en la masacre de 2018 en Marjory Stoneman Douglas High en Parkland.

DeSantis añadió que presionaría a la legislatura para que cambie la ley estatal que requiere un jurado unánime para las sentencias de muerte. Eso pondría a Florida en una clara minoría entre los 27 estados que mantienen la pena de muerte, donde casi todos requieren la unanimidad del jurado.

PUBLICIDAD

“Voy a pedirle a la legislatura de Florida que enmiende ese estatuto para que un miembro del jurado no tenga poder de veto sobre el castigo apropiado”, prometió DeSantis.

El aborto y las repercusiones de la revocación de Roe v. Wade

Crist también buscó hacer del aborto un tema clave en el debate, un asunto que han reiterado demócratas en todo el país a raíz de la revocación de Roe v. Wade por parte de la Corte Suprema.

En abril, DeSantis firmó una ley que prohíbe los abortos a las 15 semanas de embarazo, sin excepciones por violación o incesto. Cuando el moderador le preguntó, DeSantis se negó a decir si apoya una prohibición total del aborto.

Refiriéndose a las mujeres, Crist dijo: “Se merecen un mejor gobernador que se preocupe por la libertad y su derecho a elegir”.

Joe Biden fue elegido presidente de Estados Unidos el 7 de noviembre de 2020, cuando cuatro días después de los comicios, los conteos mostraron que había derrotado a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/falsedades-diez-mentiras-y-desinformaciones-por-las-que-recordaremos-a-donald-trump">Donald Trump</a> por un margen de 7.1 millones de votos y 74 votos electorales. No obstante, el exmandatario ha continuado afirmando un supuesto fraude electoral del que no ha presentado prueba alguna y con afirmaciones que han sido rechazadas por decenas de tribunales incluyendo el más importante del país, la Corte Suprema. 
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/problemas-legales-trump-justicia">A pesar de la abrumadora evidencia</a> que indica que no existió un fraude, las afirmaciones falsas sobre un supuesto fraude han sido repetidas por Trump así como por algunos de sus compañeros en el Partido Repubicano. Estos son algunos de los candidatos republicanos, así como actuales legisladores, que han expresado dudas sobre la legitimidad de las elecciones o, bien, han negado rotundamente la validez de los resultados.
<h3 class="cms-H3-H3">Katie Britt, candidata republicana al Senado por Alabama</h3>
<br>
<br>🗳️ Se enfrentará al demócrata Will Boyd en las elecciones intermedias para reemplazar el escaño que deja pendiente el senador republicano Richard Shelby. 
<br>
<br>🗳️ En una entrevista con el programa Capitol Journal transmitida el 25 de marzo de 2022, de la televisión pública de Alabama, Britt afirmó: “He dicho desde el principio que tenemos que llegar al final de 2020 para que la gente tenga esa confianza [en las elecciones]”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Tommy Tuberville, de Alabama</h3>
<br>
<br>🗳️ Fue elegido en 2020, su periodo actual termina en 2027. 
<br>
<br>🗳️ El 5 de noviembre de 2020, dos días después de las elecciones, Tuberville escribió en su cuenta de Twitter: “Los resultados de las elecciones están fuera de control. Es como si hubiera sonado el silbato, el juego había terminado y los jugadores se habían ido a casa, pero los árbitros de repente estaban agregando touchdowns al lado del marcador del otro equipo”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Kelly Tshibaka, candidata al Senado por Alaska</h3>
<br>
<br>🗳️ Tshibaka compite en las elecciones intermedias contra la actual senadora republicana Lisa Murkowski y la candidata demócrata Patricia Chesbro. Es la primera vez que Alaska permite a más de dos candidatos presentarse tras un cambio en la legislación permitido en 2020. 
<br>
<br>🗳️ “Creo que las acusaciones que surgieron en las elecciones de 2020 simplemente no se investigaron”, dijo Tshibaka en una entrevista con David Brody en el podcast The Water Cooler, difundida el 13 de abril de 2021.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Blake Masters, candidato republicano al Senado por Arizona</h3>
<br>
<br>🗳️ Masters compite en noviembre con el actual senador demócrata Mark Kelly. 
<br>
<br>🗳️ “Creo que Trump ganó en 2020”, dice Masters en varios anuncios de campaña. En un tuit asegura, sin mostrar pruebas, que “las instituciones más poderosas de Estados Unidos conspiraron” en contra de Trump. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Rick Scott, de Florida</h3>
<br>
<br>🗳️ El senador fue electo al cargo en 2018 y su periodo actual termina en 2025. 
<br>
<br>🗳️ En un comunicado difundido el 6 de enero de 2021, Scott subrayó que estaba dispuesto a escuchar los argumentos de los dos lados y mostró preocupación por las afirmaciones referentes a Pennsylvania. “Escuché a los electores de Florida y de todo el país y escuché sus preocupaciones sobre la forma en que se llevó a cabo esta elección”, señala. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Herschel Walker, candidato republicano al Senado por Georgia</h3>
<br>
<br>🗳️ Walker compite contra el actual senador demócrata Raphael Warnock en las elecciones del próximo noviembre. 
<br>
<br>🗳️ El 4 de enero de 2021, dos días antes del asalto al Capitolio, Walker escribió un tuit refiriéndose a las opiniones de Lin Wood, un abogado y defensor de los esfuerzos de Trump por revertir los resultados de la elección. “Los tuits de Lin Wood abren los ojos sobre un fraude extenso a todo el país. Estados Unidos necesita una limpieza que solo @RealDonaldTrump puede hacer con la ayuda de VERDADEROS PATRIOTAS”. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Roger Marshall, de Kansas</h3>
<br>
<br>🗳️ Marshall ganó en las elecciones de 2020 y su periodo actual termina en 2027. 
<br>
<br>🗳️ En un tuit del 2 de enero de 2021, Marshall escribió: “El Colegio Electoral es tan fuerte como los estados a quienes se les encomienda seguir las leyes electorales”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador John Kennedy, de Louisiana</h3>
<br>
<br>🗳️ El senador ocupa el cargo desde 2017 y busca la reelección este noviembre. 
<br>
<br>🗳️ “Desde cualquier punto de vista, las denuncias de fraude e irregularidades en las elecciones de 2020 superan cualquiera en nuestras vidas”, escribió en un comunicado difundido el 2 de enero de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senadora Cindy Hyde-Smith, de Mississippi</h3>
<br>
<br>🗳️ El periodo actual de la senadora termina en 2027. 
<br>
<br>🗳️ “El pueblo al que represento no cree que la elección presidencial haya sido constitucional y no puede aceptar la decisión del Colegio Electoral; por lo tanto, no puedo en buena conciencia apoyar la certificación”, escribió en un comunicado difundido el 6 de enero de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Josh Hawley, de Missouri</h3>
<br>
<br>🗳️ Hawley ocupa el cargo desde 2019 y su periodo actual termina en 2025. 
<br>
<br>🗳️ “Millones de votantes que están preocupados por la integridad de las elecciones merecen ser escuchados. Me opondré el 6 de enero [de 2021] en su nombre”, anunció en un tuit del 30 de diciembre de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Eric Schmitt, candidato republicano al Senado por Missouri</h3>
<br>
<br>🗳️ En las elecciones intermedias se enfrentará con la candidata demócrata Trudy Busch Valentine por el escaño que deja vacante el senador Roy Blunt.
<br>
<br>🗳️ “La integridad electoral es fundamental para nuestra república. Y la defenderé en todo momento. Como lo he hecho en otros casos, ayudaré a liderar el esfuerzo en apoyo de la presentación de #SCOTUS de Texas hoy”, escribió el 8 de diciembre de 2020. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Adam Laxalt, candidato republicano al Senado por Nevada</h3>
<br>
<br>🗳️ Se enfrentará en noviembre a la actual senadora demócrata Catherine Cortez-Masto. 
<br>
<br>🗳️ “No hay dudas de que amañaron la elección”, dijo Laxalt en una entrevista transmitida por radio en septiembre de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Ted Budd, candidato republicano al Senado por Carolina del Norte</h3>
<br>
<br>🗳️ Budd compite contra la demócrata Cheri Beasley para ocupar el escaño que dejó vacante el senador republicano Richard Burr. 
<br>
<br>🗳️ “Millones de estadounidenses creen que hubo problemas consecuentes en las elecciones presidenciales de noviembre”, dijo Budd en un comunicado difundido el 22 de diciembre de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">J. D. Vance, candidato republicano al Senado por Ohio</h3>
<br>
<br>🗳️ Vance compte contra el demócrata Tim Ryan para llenar el asiento vacante que dejó el senador republicano Rob Portman. 
<br>
<br>🗳️ “Ciertamente hubo personas votando ilegalmente a gran escala”, dijo Vance en una entrevista publicada el 23 de octubre de 2021 en un diario de Youngstown, Ohio, pese a que no ha habido pruebas que demuestren esta afirmación. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Markwayne Mullin, candidato republicano al Senado por Oklahoma</h3>
<br>
<br>🗳️ Mullin compite en noviembre contra la demócrata Kendra Horn para ocupar el escaño que dejó vacante el republicano Jim Inhofe.
<br>
<br>🗳️ En un tuit escrito el 6 de noviembre de 2020, Mullin escribió: “@RealDonaldTrump ha estado peleando por el pueblo estadounidense desde el día 1. Ahora es nuestro turno para pelear por él. #StopTheSteal #FairElections”. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Jo Rae Perkins, candidata republicana al Senado por Oregon</h3>
<br>
<br>🗳️ Compite en noviembre contra el actual senador demócrata Ron Wyden. 
<br>
<br>🗳️ “No aceptaremos que personas hicieron trampa para robar la elección para que pudieran destruir estos Estados Unidos de América”, escribió en un tuit el 15 de diciembre de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Ted Cruz, de Texas</h3>
<br>
<br>🗳️ Su actual periodo termina en 2025. 
<br>
<br>🗳️ “El 6 de enero [de 2021], le corresponde al Congreso votar si certifica los resultados de las elecciones de 2020. Ese voto es el único poder constitucional que queda para considerar y forzar la resolución de las múltiples acusaciones de un grave fraude electoral”, escribió en un comunicado difundido el 2 de enero de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senadora Cynthia Lummis, de Wyoming</h3>
<br>
<br>🗳️ Su actual periodo termina en 2027.
<br>
<br>🗳️ “Las acusaciones de fraude durante esta elección no tenían precedentes y dejaron a millones de estadounidenses preocupados porque sus votos no cuentan”, escribió Lummis en un comunicado difundido el 7 de enero de 2021. 
<br>
<b>Mira también:</b> Luego de que una corte de apelaciones autorizara al gobierno para reanudar la revisión de los documentos confiscados en Mar-a-Lago, el supervisor independiente Raymond Dearie informó a los abogados del expresidente Donald Trump y del Departamento de Justicia que tienen cuatro semanas para continuar con el examen de dichos papeles. Además, Dearie dio plazo hasta el 30 de septiembre para que abogados del exmandatario declaren si los documentos efectivamente estaban o no en la mansión. 
<b>Más información en <a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision Noticias</a></b>.
1 / 20
Joe Biden fue elegido presidente de Estados Unidos el 7 de noviembre de 2020, cuando cuatro días después de los comicios, los conteos mostraron que había derrotado a Donald Trump por un margen de 7.1 millones de votos y 74 votos electorales. No obstante, el exmandatario ha continuado afirmando un supuesto fraude electoral del que no ha presentado prueba alguna y con afirmaciones que han sido rechazadas por decenas de tribunales incluyendo el más importante del país, la Corte Suprema.

A pesar de la abrumadora evidencia que indica que no existió un fraude, las afirmaciones falsas sobre un supuesto fraude han sido repetidas por Trump así como por algunos de sus compañeros en el Partido Repubicano. Estos son algunos de los candidatos republicanos, así como actuales legisladores, que han expresado dudas sobre la legitimidad de las elecciones o, bien, han negado rotundamente la validez de los resultados.
Imagen BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo