Debate Val Demings y Marco Rubio: candidatos de Florida al Senado se lanzan acusaciones por aborto y control de armas

Rubio, senador por dos mandatos, y Demings, congresista por tres mandatos y exjefe de policía de Orlando, respondieron preguntas sobre temas que incluyen inflación, derechos de voto, violencia armada, inmigración y política exterior.

Por:
Univision y Agencias
El congresista republicano Marco Rubio hizo la afirmación a través de su cuenta de Twitter, lo que generó múltiples comentarios por parte de miembros de su partido, quienes consideran que sería un error del presidente Biden en caso de que se confirme la invitación a representantes del régimen cubano. "Esto me parece una burla al exilio", dice Alberto Esquivel, un migrante que hace años llegó a Florida huyendo de la crítica situación en la isla. Más información en Univision Noticias.
Video Marco Rubio asegura que Biden sí invitará a Cuba a la Cumbre de las Américas: el exilio rechaza esta posibilidad

El republicano Marco Rubio y la demócrata Val Demings, aspirantes por Florida a un puesto en el Senado de EEUU en las elecciones intermedias del 8 de noviembre, protagonizaron este martes un encarnizado debate con temas medulares como la inmigración, el derecho al aborto y el control sobre las armas.

Rubio, senador por dos mandatos, y Demings, congresista por tres mandatos y exjefe de policía de Orlando, también enfrentaron preguntas sobre temas que incluyen inflación y política exterior.

PUBLICIDAD

El debate "Decision 2022: Before you vote" fue transmitido por varias cadenas de televisión y estuvo moderado por por el periodista y presentador de WPBF 25 Todd McDermott.

Estos fueron los temas más relevantes del debate:

Su postura sobre el aborto

Rubio, de origen cubanos y quien ha representado a Florida en el Senado de los Estados Unidos desde 2010, fue cuestionado directamente durante el debate por periodistas que le preguntaron si, en caso de ser reelegido, aprobaría una ley nacional que vete el aborto.

"Primero que todo soy provida, y quiero aclarar que todo proyecto de ley tiene excepciones. Estoy aquí para apoyar la vida de los no nacidos y ella todo lo contrario", afirmó Rubio en referencia a Demings.

Demings ha dicho durante las últimas semanas que las mujeres están perdiendo sus derechos constitucionales en relación al aborto, mientras que, en sentido contrario, Rubio apoyó un proyecto de ley para prohibirlo después de la semana 15 de gestación, presentado en el Congreso por el senador Lindsey Graham.

"Yo pienso que una niña de 10 años, violada, no debe llevar el bebé; las decisiones son de la mujer, de su médico y su religión", respondió en su turno la demócrata en el debate celebrado en el campus de Lake Worth, del Palm Beach State College, en Florida.

Tras el fallo de la Corte Suprema en junio que anuló la decisión Roe v. Wade de 1973 que legalizaba el aborto a nivel federal, Rubio expresó su oposición personal al aborto en todos los casos y sostuvo que respaldaría los estatutos que restringen el aborto que incluyen excepciones. Demings apoya el acceso al aborto al menos hasta la viabilidad fetal y dijo que los médicos deberían ser los que determinen.

PUBLICIDAD

Inmigración y el programa para venezolanos

En cuanto a la inmigración, el debate se centró en las recientes medidas adoptadas por el Gobierno de Joe Biden para controlar la masiva llegada de venezolanos a la frontera sur del país.

Rubio afirmó lo que ha hecho Biden es "restablecer" el programa conocido como "Quédate en México" implantado por su el expresidente Donald Trump.

"Tenemos 5,000 personas diarias cruzando la frontera. No hay país en el mundo que pueda tolerar esa cifra diaria, hay que arreglarlo", dijo Rubio.

Demings, por su parte, señaló que lo más importante es que "los que están en la frontera tengan los recursos necesarios" y que hay que "reforzar y obedecer la ley".

El Gobierno de Joe Biden anunció la semana pasada un nuevo plan migratorio por el cual ofrecerá 24,000 permisos para venezolanos pero devolverá a México a todos los que crucen la frontera de forma irregular. Estados Unidos ya ha comenzado las deportaciones en la frontera.

El programa, llamado "Proceso para Venezolanos", ofrece a aquellos que tengan un patrocinador dentro de Estados Unidos un permiso para viajar al país por avión y permanecer por un periodo temporal de 2 años durante el que podrán acceder a un permiso de trabajo.

Acceso a las armas

Sobre el tema del acceso a las armas, Rubio señaló que apoya "una ley que identifique a las personas con antecedentes penales", una "ley de alertas rojas", al tiempo en que defendió el derecho que otorga la Constitución a comprar armas de fuego.

Demings le preguntó directamente: "¿Cuánto tiempo va a esperar a que la gente y niños sigan muriendo?".

PUBLICIDAD

Rubio insistió en casi todo el debate en que Demings, en todo el tiempo que lleva como congresista, no ha sido capaz de aprobar un solo proyecto de ley.

Precio de combustibles, China y Ucrania

Según el político conservador, se debe huir de políticas fiscales de los demócratas que han provocado un aumento de los impuestos, como en los combustibles.

"El senador Rubio no sabe nada de ayudar a la gente", replicó Demings respecto a las iniciativas legislativas del republicano en el Congreso.

Sobre la seguridad de Estados Unidos y las amenazas vertidas por la autoridades de China sobre una eventual invasión de Taiwán, Demings exigió a China "que sea responsable".

"Yo soy la persona que más propuestas ha tomado contra China. Los chinos nos quieren reemplazar [a Estados Unidos]" en el panorama internacional, subrayó Rubio, que además sostuvo que nunca se debió permitir que la gran mayoría de la manufactura quedara en manos del país asiático.

Rubio también se refirió a la guerra de Ucrania para señalar que Vladimir Putin está "perdiendo la partida" en el conflicto bélico y advirtió que si un territorio de la OTAN fuera atacado habría que "responder de forma proporcionada".

"Hay que ayudar a Ucrania y a nuestros aliados de la OTAN", indicó Demings por su parte.


Mira también:

<b>John Cornyn (Texas) </b>Cornyn, quien es miembro del Comité Judicial, estuvo en conversaciones el año pasado con Murphy sobre un acuerdo bipartidista sobre verificaciones de antecedentes, que llegó a buen término. Murphy le envió un mensaje de texto a Cornyn a raíz del tiroteo y el tejano planea conectarse con él. El republicano ha dicho que el Congreso “debería hablar” sobre leyes de bandera roja, pero advierte que “no es una panacea”.
<b>Mitt Romney (Utah) </b>El senador Romney dijo esta semana que está abierto a reformas relacionadas con la verificación de antecedentes y alentar a los estados a implementar “leyes de bandera roja”. Romney ha sido un promotor de acuerdos bipartidistas recientes, incluyendo el paquete de infraestructura del año pasado y un paquete de alivio de coronavirus en 2020.
<br>
<b>Susan Collins (Maine) </b>En 2013 Collins apoyó la iniciativa para expandir verificaciones de antecedentes para la compra de armas que finalmente no logró concretarse. Collins presentó una legislación bipartidista para abordar las compras ilegales de armas, así como un proyecto de ley que evitaría que las personas en las listas de vigilancia terrorista compra de armas de fuego.
<br>
<b>Roy Blunt (Missouri) </b>Blunt, otro senador que se retira a principios del 2023, dijo a la publicación especializada POLITICO que estaba abierto a discusiones sobre salud mental y leyes de "bandera roja", aunque no asegura que esta última pueda aprobarse a nivel federal.
<b>Marco Rubio (Florida) </b>Rubio presentó un proyecto bipartidista que destinaría fondos del Departamento de Justicia para incentivar a los estados a aprobar leyes de “bandera roja”. Sin embargo, el senador, quien aspira a la reelección este año, le dijo a POLITICO que no apoyaría una ley federal de bandera roja.
El senador de Connecticut, Chris Murphy, reacciona con un emotivo discurso tras el tiroteo en una escuela de Uvalde, Texas donde murieron 19 niños y dos adultos, según autoridades. Más noticias en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/que-estamos-haciendo-un-senador-ruega-a-los-legisladores-que-actuen-tras-el-tiroteo-en-una-escuela-primaria-de-texas-video" target="_blank">Univision</a>.
<b>Lindsey Graham (Carolina del Sur) </b>Tras el tiroteo, Graham dijo que el Senado debería crear legislación de bandera roja, aunque ha dicho que preferiría que esas leyes sea promovidas desde los estados y no a nivel federal.
<br>
<b>Rob Portman (Ohio) </b>Portman ha manifestado en varias ocasiones estar dispuesto a considerar leyes de “bandera roja” y asegura que es un tema de que siempre está hablando con colegas de ambos partidos. El republicano se retira al final del actual período de sesiones del Congreso.
<b>Pat Toomey (Pennsylvania) </b>Toomey es otros que dejará el puesto al final de la actual legislatura. En 2013 encabezó con el senador demócrata por Virginia Occidental Joe Manchin el frustrado proyecto de ley que buscaba ampliar las verificaciones de antecedentes para la compra de armas. Después del tiroteo de Texas, Toomey dijo que hablaría con sus colegas republicanos para buscar una acercamiento que permita aprobar algunas regulaciones que tomen en cuenta las demandas y aspiraciones de ambos partidos.
<b>Thom Tillis (Carolina del Norte) </b>Tillis también es miembro del Comité Judicial, dijo que estaba abierto a discutir posibles leyes tras el tiroteo masivo de Uvalde, pero advirtió que se debe presentar un proyecto de ley en el pleno que no cuente con una base bipartidista, solo para dejar en “evidencia” a los republicanos, como han dicho algunos demócratas que están dispuestos a hacer.
<b>Bill Cassidy (Lousiana) </b>Aunque Cassidy no ha dado a entender cuál es su posición en el debate actual, reactivado tras las masacres en Uvalde y Buffalo, algunos lo consideran como un posible voto que ayude a destrabar el paso a una ley en el Senado.
1 / 11
John Cornyn (Texas) Cornyn, quien es miembro del Comité Judicial, estuvo en conversaciones el año pasado con Murphy sobre un acuerdo bipartidista sobre verificaciones de antecedentes, que llegó a buen término. Murphy le envió un mensaje de texto a Cornyn a raíz del tiroteo y el tejano planea conectarse con él. El republicano ha dicho que el Congreso “debería hablar” sobre leyes de bandera roja, pero advierte que “no es una panacea”.
Imagen Brandon Bell/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo