Los demócratas celebran su éxito al mantener el Senado: ¿por qué 2024 puede ser mucho más complicado?

Al tiempo que celebran el éxito que supone mantener el control del Senado los próximos dos años, los demócratas son conscientes de que en 2024 se enfrentan a un panorama mucho más complicado. Te explicamos por qué.

Por:
Univision y AP
Una mayoría bipartidista en el Senado dio luz verde a la iniciativa que protege los derechos del matrimonio entre personas del mismo sexo y del matrimonio interracial. "La mejor manera de respetar el matrimonio de los adultos es codificar este derecho en ley federal", dijo el senador Álex Padilla. Este proyecto, que no obligaría a los estados a permitir dichas uniones, pero sí les exigiría reconocer el estatus legal de las mismas, pasará ahora a la Cámara Baja. Lee aquí más información sobre el proyecto de ley aprobado por el Senado que brinda protección federal al matrimonio igualitario.
Video El Senado aprueba proyecto de ley que brinda protección federal al matrimonio igualitario: te contamos de qué se trata

Los demócratas, que celebran su éxito al mantener el control del Senado en las elecciones de medio término de este año, pronto enfrentarán la dura realidad de que repetirlo en 2024 podría resultar mucho más complicado.

En el próximo ciclo electoral, el Partido Demócrata defiende 23 escaños en el Senado, incluidos los dos ocupados por independientes. Por su parte, los republicanos pondrán en juego solo diez.

PUBLICIDAD

Por si eso no fuera suficiente, algunas contiendas de 2024 se realizarán en estados que se han vuelto más hostiles a los demócratas, como Montana, Ohio y Virginia Occidental.

Y otros escaños ocupados por los demócratas que irán a elecciones son de estados que estuvieron muy disputados en las elecciones de este año, como Pennsylvania, Arizona y Nevada. Y aunque ganaron, fue con gran costo y márgenes estrechos.

En Nevada, por ejemplo, la senadora demócrata Catherine Cortez Masto ganó por menos de un punto porcentual, alrededor de 9,000 votos.

Por ahora, ambos partidos insisten en que están muy enfocados en salir victoriosos en la segunda vuelta del Senado del 6 de diciembre en Georgia. Pero los demócratas que están en la boleta electoral en 2024 saben que podrían enfrentar feroces vientos en contra y están estudiando los resultados de las elecciones de este año, cuando el partido superó las expectativas.

Para la senadora de Nevada Jacky Rosen, una demócrata que se enfrenta a su primera campaña de reelección, eso significa mantenerse enfocada en los asuntos de agenda y promocionar legislación como la ley de infraestructura y la legislación sobre violencia armada firmada por el presidente, Joe Biden.

“Sabemos que las elecciones siempre están reñidas”, dijo Rosen en una entrevista. “Nunca damos nada por sentado”.

Que factores afectarán a las próximas elecciones del Senado

La dinámica de la próxima campaña para el Senado podría verse influenciada por una variedad de factores externos, particularmente la elección presidencial y la atención que genera.

PUBLICIDAD

Biden, quien cumplió 80 años este mes, ha dicho que su “intención” es postularse para la reelección y que tomará una decisión final a principios del próximo año. El expresidente Donald Trump ya ha anunciado su postulación para ser el candidato republicano a la Casa Blanca por tercera vez, y muchos otros republicanos se están preparando para lanzar campañas.

El eventual candidato en cada partido podría tener un profundo impacto en las contiendas al Senado.

Pero quizás la pregunta más importante para los demócratas del Senado que buscan la reelección sea a quiénes nominarán los republicanos como sus oponentes.

El Partido Republicano perdió varias elecciones al Senado este año, incluidas las de Arizona, Pennsylvania y Nevada, luego de que los candidatos respaldados por Trump tuvieran dificultades para recaudar dinero y conectarse con una gama más amplia y moderada de votantes.

En Nevada, el campo republicano para desafiar a Rosen no ha comenzado a tomar forma, pero se espera que atraiga a varios contendientes. Un nombre que recibe atención es el de Sam Brown, un excapitán del Ejército que recibió un Corazón Púrpura después de haber sido gravemente herido en Afganistán. Brown se postuló para el Senado este año y presentó un fuerte desafío en las primarias republicanas antes de perder ante Adam Laxalt, trumpista que perdió en las elecciones generales ante Cortez Masto.

Richard Hernandez, quien fue asesor de campaña de Brown, dijo: “Se ha comprometido con sus partidarios a que nunca dejará de luchar por sus problemas, pero no ha tomado ninguna decisión sobre si eso implica una futura candidatura al cargo”.

PUBLICIDAD

También en el suroeste, estará en juego el escaño que ocupa la senadora de Arizona Kyrsten Sinema, una demócrata del ala centrista. Se espera que la contienda, al igual que otras competencias estatales recientes en ese estado, sea muy competida.

La senadora de EEUU, Kyrsten Sinema.
La senadora de EEUU, Kyrsten Sinema.
Imagen Oficina de la Senadora Kyrsten Sinema


Pero es probable que Sinema, quien no ha confirmado que desee ir a la reelección, se enfrente primero a alguien bien financiado que la rete en las primarias ya que la senadora ha enojado a gran parte de la base demócrata al bloquear o diluir algunas de las prioridades de los más progresistas, como un aumento del salario mínimo o las grandes iniciativas de gasto social de Biden.

El principal retador potencial más destacado de Sinema es el representante Rubén Gallego, quien tiene una larga historia de desavenencias con Sinema. Gallego no ha anunciado sus planes para 2024 pero no ha ocultado que está pensando en el Senado. Incluso recaudó dinero ante la posibilidad de que pudiera lanzarse a las primarias.

Un grupo independiente también está recaudando dinero y dice que apoyará a las organizaciones de base comprometidas con derrotar a Sinema en las primarias demócratas. Y los republicanos esperan que unas primarias demócratas dolorosas les brinden una oportunidad para ganar el escaño después de perder en Arizona en tres elecciones consecutivas.

Sinema, Joe Manchin de Virginia Occidental y Jon Tester de Montana forman un trío de demócratas moderados del Senado que a veces han usado su influencia en una cámara dividida en partes iguales para bloquear o mitigar algunos de los planes de Biden.

PUBLICIDAD

Manchin y Tester, de estados que Trump ganó cómodamente en 2020, estarán también entre los senadores demócratas más vulnerables del partido en 2024.

El senador Joe Manchin, demócrata por Washington, habla con los reporteros durante una conferencia de prensa en Capitol Hill, el lunes 1 de noviembre de 2021 en Washington.
El senador Joe Manchin, demócrata por Washington, habla con los reporteros durante una conferencia de prensa en Capitol Hill, el lunes 1 de noviembre de 2021 en Washington.
Imagen Alex Brandon/AP


Manchin ya ha atraído a un retador republicano en el representante Alex Mooney, quien declaró una semana después de ganar la reelección que estaba poniendo su mirada en un cargo más alto. Manchin aún no ha dicho si se postulará para la reelección.

Los republicanos ven como vulnerable a Tester, un senador de tres mandatos. Así que la oportunidad para postularse para ese escaño podría provocar una feroz contienda primaria entre el exsecretario del Interior Ryan Zinke y el representante Matt Rosendale.

Zinke, quien ganó un escaño en la Cámara de Representantes en las elecciones de mitad de período de este año, dijo que decidirá si se postula el próximo año y Rosendale se negó a responder.

Tester no ha anunciado si buscará otro mandato, pero ha dicho que anticipa que 2024 será tan difícil como su última elección en 2018, cuando venció a Rosendale en una competencia muy reñida.

En Pennsylvania, el senador demócrata Bob Casey no ha dicho si tiene la intención de postularse para un cuarto mandato. Casey ganó fácilmente la reelección en 2018, pero ese estado ha resultado competitivo para los republicanos, incluso en la elección al Senado de este año ganada por el demócrata John Fetterman.

Un retador republicano potencial cuyo nombre ha salido a la luz en Pennsylvania es el exdirector ejecutivo de fondos de cobertura David McCormick, quien perdió por poco las primarias republicanas este año contra el célebre cirujano Mehmet Oz.

PUBLICIDAD

Los asesores de McCormick se negaron a comentar sobre esa perspectiva. La activista conservadora Kathy Barnette, que terminó en un cercano tercer lugar en esa primaria, no respondió a los mensajes sobre si está considerando una campaña para 2024.

En Wisconsin, donde el senador republicano Ron Johnson ganó por poco la reelección este año, también se espera que tenga otra carrera competitiva por el Senado en dos años. Sería una gran sorpresa que la senadora demócrata Tammy Baldwin no buscara un tercer mandato, pero no se ha anunciado oficialmente. Tampoco hay candidatos republicanos oficiales, pero se ha hablado del representante estadounidense Mike Gallagher como una posibilidad.

Gallagher descartó descartó responder sobre si estaba considerando desafiar a Baldwin y dijo en un comunicado que estaba enfocado en abordar temas como la inflación y la frontera durante los próximos dos años después de haber ganado la reelección.

“Cualquier conversación sobre las próximas elecciones, especialmente porque acabamos de tener una elección, distrae del trabajo serio que debemos hacer”, dijo.

Varios senadores republicanos de alto perfil también se presentarán a la reelección en 2024, incluidos Ted Cruz de Texas, Josh Hawley de Missouri y Rick Scott de Florida.

Los excandidatos presidenciales por la reelección en el Senado

Del lado demócrata, varios de los excandidatos presidenciales tienen una cita con las urnas. Las senadoras de Massachusetts Elizabeth Warren, Minnesota Amy Klobuchar y Nueva York Kirsten Gillibrand han dicho que planean buscar otro mandato.

PUBLICIDAD

A sus 81 años, Bernie Sanders, independiente de Vermont que forma parte del bloque demócrata y es uno de los progresistas más influyentes en el Congreso, no ha dicho si tiene la intención de postularse para la reelección.

En Utah, el excandidato presidencial Mitt Romney se enfrentará a su primera candidatura a la reelección en el Senado, si decide postularse.

Romney sigue siendo popular entre muchos residentes de Utah, pero se ha enfrentado a la reacción violenta de su propio partido por ser el único republicano que votó dos veces para destituir a Trump de su cargo después en sus dos juicios políticos.

Cuando se le preguntó si Romney planeaba postularse para la reelección, su vocera, Arielle Mueller, no ofreció ningún detalle y afirmó que el senador estaba enfocado en abordar “desafíos importantes que enfrenta el país”.

El fiscal general de Utah, Sean Reyes, un republicano que ha sido aliado de Trump, es una de las figuras políticas que aparece como un posible candidato al Senado en 2024 en el estado. Alan Crooks, asesor de Reyes, Alan Crooks, no dijo si el fiscal general lanzará una campaña, pero argumentó que estaba recibiendo presión dentro de Utah y fuera del estado para presentarse.

“Ciertamente está preparado para postularse, pero eso no significa que lo esté considerando”, dijo Crooks.

Después de que Donald Trump anunciara su 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/donald-trump-postula-presidencia-estados-unidos-tercera-vez-consecutiva">candidatura presidencial para 2024</a>, a más de 6 meses antes del inició de la temporada regular de anuncios presidenciales, vale la pena explorar el posible grupo de precandidatos que podría encontrar en su camino.
<br>
<br>Esta plantilla, al igual que en 2016, probablemente será numerosa y luego de los señalamientos culpando a Trump por la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/medio-termino-nota-de-take-aways-elecciones">debacle republicana las elecciones de mitad de término</a>, no es descabellado predecir una feroz campaña electoral, generosa en acusaciones y recriminaciones, y gracias a la presencia del expresidente, llena también de sobrenombres e insultos.
<h2 class="cms-H2-H2">Ron DeSantis - gobernador de Florida</h2> 
<br>
<br>A pesar de haberse mantenido hermético en relación a sus aspiraciones presidenciales, DeSantis se está perfilando como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/reeleccion-ron-desantis-gobernacion-florida-marca-futuro-trumpismo-trump">el más fuerte contrincante de Trump</a> en su carrera por lograr la nominación presidencial republicana para 2024.
<br>
<br>Su triunfo en su contienda por la reelección en Florida trajo logros importantes para el Partido Republicano local como haber ganado el codiciado voto latino y haber ganado el populoso condado de Miami-Dade, algo que ningún gobernador republicano había logrado desde que Jeb Bush fue elegido en 1998.
<br>
<br>El alto perfil de DeSantis no ha pasado desapercibido ante Trump, quien ya ha proferido insultos, amenazas, y lo bautizó con un sobrenombre, “DeSanctimonious”, algo reserva para quienes considera como sus verdaderos enemigos.
<h2 class="cms-H2-H2">Ted Cruz - senador por Texas </h2>
<br>
<br>Después de haber llamado a Trump mentiroso patológico, completamente amoral y un cobarde quejumbroso, Cruz se convirtió en uno de los más solícitos aliados del hoy expresidente. 
<br>
<br>Pero Cruz, quien nunca ha podido ocultar sus ambiciones presidenciales, no ha podido tampoco disimular su frustración ante la debacle republicana de 2022, quizás porque él mismo había dicho que veríamos un “tsunami rojo”.
<br>
<br>El senador, de origen cubano, criticó a Trump por no haber gastado más para ayudar a los republicanos, en lo que podía ser su primer salvo contra el expresidente de la contienda presidencial de 2024.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Nikki Haley - exembajadora en las Naciones Unidas del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Después de haber dicho que “tenemos que reconocer que nos defraudó” en referencia Trump poco después del asalto violento al Capitolio de parte de sus partidarios, Haley se retractó y ahora se está aferrando a una posición de bajo perfil.
<br>
<br>Sin embargo, esta exgobernadora de Carolina del Sur ha comenzado a pasar tiempo en Iowa, el primer estado en el calendario de primarias presidenciales y ha tratado de reconstruir sus lazos con el trumpismo. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Mike Pence - exvicepresidente del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Pence es otro de los exfuncionarios del gobierno de Trump que se ha inhibido de criticar públicamente al expresidente, a quien acusó de haber decidido “ser parte del problema” en relación a los sucesos del 6 de enero de 2021. 
<br>
<br>En un reciente libro Pence acusa a Trump, de haber puesto en peligro “a mí, a mi familia y a todos en el edificio del Capitolio”. Sin embargo, al igual que otros funcionarios del gobierno de Trump, Pence se guardó sus criticas hasta el momento de publicar su libro. 
<br>
<br>En una entrevista reciente con ABC News, Pence dijo que cree que los “estadounidenses tendrán mejores opciones” en referencia a la candidatura de Trump en 2024. Sin embargo, en una 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/mike-pence-responsabiliza-trump-puesto-peligro-familia-entrevista-jorge-ramos" target="_blank">entrevista con Univision Noticias</a> dijo que aún no tenía decicido qué haría. 
<br>
En video: El exvicepresidente Mike Pence habla sobre el nombramiento de un fiscal para investigar a Trump, sus aspiraciones presidenciales y la insurrección del 6 de enero
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Mike Pompeo - exsecretario de Estado del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Este exsecretario de Estado, quien pocos días después de las elecciones presidenciales de 2020 y después de declararse la victoria de Biden sugirió que Trump podría permanecer en la Casa Blanca, afirmó el pasado jueves que el Partido Republicano debería dejar atrás el trumpismo. 
<br>
<br>Pompeo dijo en Twitter que “los conservadores somos elegidos cuando cumplimos. No cuando simplemente criticamos en las redes sociales. Así es como podemos ganar”, en clara referencia a su antiguo jefe.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Rick Scott - senador por Florida</h2>
<br>
<br>El estado de residencia de Trump podría darle más de un contrincante en 2024. 
<br>
<br>Rick Scott, quien precedió a Ron DeSantis en la gobernación de Florida y hoy ocupa uno de sus escaños en el Senado, es uno de los posibles contrincantes del expresidente para la contienda por la nominación presidencial republicana. 
<br>
<br>Scott, sin embargo, tiene en su contra el gran reves que sufrió como como presidente del Comité Senatorial Republicano Nacional al fracasar en su intento por lograr una mayoría republicana en el Senado, Para hacer peor las cosas, Scott fue derrotado el miércoles por Mitch McConnell, en la contienda por el liderazgo de los republicanos en esa cámara por los dos próximos años.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Tim Scott - senador por Carolina del Sur</h2>
<br>
<br>Scott, el primer y único senador afroamericano del Partido Republicano, acaba de ganar por 26 puntos su contienda para la reelección, lo que lo ubica en el grupo de ganadores republicanos de 2022 junto a Chris Sununu y Ron DeSantis. 
<br>
<br>En una reveladora declaración, Scott dijo de su difunto abuelo, quien votó por Barack Obama, que deseaba “que hubiera vivido lo suficiente para ver quizás a otro hombre de color elegido presidente de los Estados Unidos”, y agregó que esta vez será “republicano”. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Chris Sununu - gobernador de New Hampshire</h2>
<br>
<br>Sununu no ha tenido tapujos en criticar a Trump, a quien considera un candidato débil que inicia su campaña desde “
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/donald-trump-competira-defensiva-presidencia-2024">una posición defensiva</a>”.
<br>
<br>Sununu acaba de ganar su contienda para la reelección en la gobernación de New Hampshire por 15 puntos y, aunque no ha declarado abiertamente su intención de postularse a la presidencia, declaró a 
<i>The Washington Post</i> el martes que estaba “abierto a todo”.
1 / 10
Después de que Donald Trump anunciara su candidatura presidencial para 2024, a más de 6 meses antes del inició de la temporada regular de anuncios presidenciales, vale la pena explorar el posible grupo de precandidatos que podría encontrar en su camino.

Esta plantilla, al igual que en 2016, probablemente será numerosa y luego de los señalamientos culpando a Trump por la debacle republicana las elecciones de mitad de término, no es descabellado predecir una feroz campaña electoral, generosa en acusaciones y recriminaciones, y gracias a la presencia del expresidente, llena también de sobrenombres e insultos.
Imagen Joe Raedle/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo