Gobierno de Biden demanda a Texas por los nuevos mapas electorales que afirma afectan la representación de latinos y negros

La demanda del Departamento de Justicia alega que los mapas delineados por los legisladores texanos quebranta la Ley de Derecho al Voto. "La Legislatura se negó a reconocer el creciente electorado conformado por minorías", afirma la demanda.

Por:
Univision
Este lunes, el Departamento de Justicia de EEUU presentó una demanda contra este estado por los nuevos mapas de redistribución de distritos, al asegurar que estos discriminan a electores afroestadounidenses, latinos y asiáticos, quienes aportan el 95% de crecimiento de la población en Texas. Por su parte el fiscal estatal Ken Paxton condenó dicha determinación catalogó el hecho como una intromisión de la administración demócrata para controlar a los votantes.
Video Gobierno Biden demanda a Texas por nuevos mapas electorales: autoridades en ese estado califican de “absurda” la decisión

El Departamento de Justicia demandó este lunes a Texas y sus nuevos mapas electorales, asegurando que perjudican el derecho al voto de electores de minorías como los hispanos y negros.

En cuestión están los mapas electorales aprobados a fines de octubre en medio de protestas de legisladores demócratas, que denunciaron excesiva rapidez en este proceso. Los republicanos, por su parte, la achacaron al contexto extraordinario por la pandemia del covid-19.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la demanda del gobierno de Joe Biden, la vasta mayoría del aumento poblacional de Texas provino de las minorías latina, negra y asiática; pero los nuevos mapas electorales no le brindan a esas comunidades nuevas oportunidades para elegir a sus representantes.

Por lo contrario, los mapas ubican a las comunidades latina y negra en distritos con un trazado extraño, como por ejemplo uno en el área de Dallas que ha sido descrito con forma de un "caballo de mar". Esto mientras aseguran escaños para los republicanos blancos, afirmó el gobierno.

Los legisladores texanos, detalló el documento legal, violaron la Ley del Derecho al Voto al "negarse a reconocer el creciente electorado conformado por minorías en este estado". "Si bien la delegación congresional de Texas se expandió de 36 a 38 bancas, Texas diseñó esos dos nuevos escaños para que tuviesen un electorado (integrado) por la mayoría anglo", agregó el Departamento de Justicia.

"Texas también eliminó intencionalmente una oportunidad electoral hispana en el Distrito Congresional 23, un distrito del oeste de Texas donde cortes identificaron violaciones a la ley de derecho al voto en los dos ciclos previos de redistribución (de los mapas electorales)", precisó el documento legal.

"No es la primera vez que Texas actúa para minimizar los derechos electorales de sus ciudadanos que forman parte de las minorías. Década tras década, Texas ha puesto en vigor planes de redistribución que violan la Ley de Derecho al Voto", dijo el escrito.

Latinos deben votar a millas de distancia con los nuevos mapas electorales

Asimismo, el Departamento de Justicia alegó que, en la nueva distribución de estos mapas, comunidades donde predominan minorías fueron llevadas desde el área de Dallas-Fort Worth Metroplex a condados mayormente anglosajones. "Algunos a más de cientos de millas de distancia, colocándolos en un distrito congresional donde carecen de oportunidades electorales equitativas".

PUBLICIDAD

Precisamente en el área de Dallas, los votantes latinos y negros que viven en los suburbios del noreste fueron sacados del distrito de la representante Beth Van Duyne, quien el año pasado ganó su reelección por un estrecho margen frente a la candidata negra demócrata.

Los nuevos mapas electorales, añadió la demanda, también perjudicaron las oportunidades de los latinos de llevar sus candidatos preferidos hasta la Legislatura estatal. Ello, afirmó el documento, es así en la región de San Antonio y en el sur del estado. De acuerdo con el gobierno de Biden, en los Distritos 118 y 31 se reemplazó el voto hispano con uno mayormente anglo.

"Y en El Paso y el oeste de Texas, el estado eliminó una oportunidad latina en su totalidad, al reducir a cinco, desde seis, el número de distritos en los que los hispanos conforman una mayoría de población con edad para sufragar", agregó.

Texas ha debido defender sus mapas electorales en las cortes en cada proceso de redistribución desde que la Ley de Derecho al Voto fue promulgada en 1965. Pero estos son los nuevos mapas en ser aprobados desde que una determinación de la Corte Suprema dijo que Texas y otros estados con antecedentes de discriminación racial no tienen que pasar por el escrutinio del Departamento de Justicia antes de darles su visto bueno.

Información de AP fue utilizada en esta nota.

Mira también:

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, fue elegido en 2014 y consiguió la reelección en 2018 por más de un 13% de diferencia. Hasta ahora, Abbott ha dicho que buscará de nuevo la reelección de 2022, 
<a href="https://www.texastribune.org/2020/10/09/texas-greg-abbott-coronavirus-poll/" target="_blank">pese a que su gestión de la pandemia ha dañado su popularidad</a>.
Los resultados de los demócratas en Texas en 2020 quedaron por debajo de las ambiciosas expectativas que se habían marcado, y de acuerdo con Dave Carvey, eso ha dañado las posibilidades del excongresista Beto O'Rourke, el demócrata texano que más se ha acercado a ganar a los republicanos en casi tres décadas. 
<br>
<br>O'Rourke ha expresado su decepción, pero aunque no ha sido claro sobre su futuro político, su popularidad en el estado lo sitúan entre los nombres que suenan para 2022.
El senador Ted Cruz, que en 2018 gan´´o la cerrada contienda frente a Beto O'Rourke por menos de un 3%, ha aprovechado la atención nacional y se ha situado como uno de los políticos conservadores más conocidos. No obstante, Cruz fue uno de los candidatos más sólidos en las primarias que ganó Donald Trump y en el proceso de 2020 ha mantenido un perfil nacional, 
<a href="https://www.texastribune.org/2020/11/23/ted-cruz-greg-abbott-2024/" target="_blank">por lo que algunos analistas han concluido</a> que el senador tiene la vista puesta en las presidenciales de 2024 y no en las estatales de 2022.
Julián Castro, exalcalde de San Antonio y ex secretario de Vivienda durante la administración Obama, es otro de los líderes demócratas de Texas de más alto perfil lo que lo convierte en un nombre que no puede quedarse fuera. Tras competir en las primarias de 2020, Castro (de raíces mexicanas) ha reflexionado sobre lo que pueden hacer los demócratas para mejorar su desempeño con el voto latino, donde consiguieron resultados por debajo de lo que esperaban. El hermano gemelo del congresista Joaquín Castro 
<a href="https://www.texastribune.org/2020/11/23/ted-cruz-greg-abbott-2024/" target="_blank">ha destacado que 2022 presentará un escenario distinto</a> al que enfrentó su partido en 2020, lo que abre mayores oportunidades.
El congresista Dan Crenshaw, que asumió el puesto en 2018 y consiguió la reelección en 2020 por el distrito 2 de Texas (Houston) es una de las estrellas ascendentes del Partido Republicano, fue el único orador del estado en la Convención Nacioinal Republicana de 2020 y ha marcado una prudente distancia de algunas de las ideas de Trump, como llamar "fraudulenta" la elección sin pruebas o el retiro de 2,500 tropas de Afganistán. Su juventud (tiene 36 años) y popularidad lo sitúan como uno de los republicanos que podrían renovar a su partido en Texas.
Una de las políticas demócratas que ha también ganado atención es la jueza del condado de Harris (Houston), Lina Hidalgo, que a sus 29 años ha ocupado un papel fundamental en la gestión de la pandemia en Harris, el condado más grande de Texas. Sin embargo, Hidalgo ha dicho que ella busca la reelección en 2022 y no ha expresado intenciones de saltar a la arena estatal.
George Prescott Bush, nieto del expresidente George H. W. Bush y sobrino del también expresidente George W. Bush, es actualmente comisionado de tierras. Tras quedar tercero una muy reñida primaria para la nominación hacia el Congreso por el distrito 22 de Texas (Houston) en 2020, sus aspiraciones parecen concentrarse en competir en la primaria contra el actual fiscal de Texas, Ken Paxton, 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/elecciones-estados-unidos-2020/el-fbi-investiga-al-fiscal-de-texas-ken-paxton-por-sobornos-y-abuso-de-poder">que es investigado por el FBI</a>.
El actor Matthew McConaughey sorprendió a propios y extraños cuando no descartó buscar la gobernatura de su estado natal en una entrevista 
<a href="https://hughhewitt.com/matthew-mcconnaughey-on-green-lights-the-encore-interview/" target="_blank">en el programa radiofónico de Hugh Hewitt</a>, en que dijo que opina que la política necesita "redefinirse" y que "por ahora" no es un momento para pensar en el puesto. McConaughey no ha dicho por cuál partido se presentaría, pero de acuerdo con la charla que mantuvo con Hewitt, aceptó que es considerado como de "centro-derecha".
1 / 8
El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, fue elegido en 2014 y consiguió la reelección en 2018 por más de un 13% de diferencia. Hasta ahora, Abbott ha dicho que buscará de nuevo la reelección de 2022, pese a que su gestión de la pandemia ha dañado su popularidad.
Imagen David J. Phillip/AP
En alianza con
civicScienceLogo