DeSantis, gobernador de Florida, quiere investigar a los padres que lleven a sus hijos a espectáculos drag

El gobernador de Florida respondió que el video que muestra a drag queens bailando frente a niños es “inapropiado” y dijo que su equipo revisa la propuesta de un congresista estatal que busca retirar la custodia a los padres que decidan llevar a sus hijos a estos shows.

Por:
Univision
Junio es el mes del orgullo LGTB y la portada de la revista ELLE México lo celebra destacando a la modelo e ícono 'queer', Valentina. Ella, quien nació en Los Ángeles pero es de origen mexicano, le cuenta a Jorge Ramos lo importante que es tener ese tipo de representación y cómo está rompiendo estereotipos.
Video "Ha sido muy difícil": Valentina, modelo e ícono 'queer', habla sobre cómo está rompiendo estereotipos

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, afirmó que podría hacer que el Departamento de Servicios para la Protección Infantil (Child Protective Services) investigue a los padres que lleven a sus hijos a espectáculos drag.

DeSantis respondió así a las preguntas de reporteros, quienes le cuestionaron sobre si apoyaría la legislación propuesta por un congresista estatal de castigar a los padres que llevaran a sus hijos a este tipo de eventos, protagonizados –en su gran mayoría– por personas LGBTQ.

PUBLICIDAD

El debate entre políticos conservadores sobre el tema se ha agitado después de que se difundieran videos que muestran a niños dando propinas a los participantes del Drag your Kids to Pride, que se organizó en Dallas, Texas, a inicios de este mes, pocos días después de que en ese mismo estado 19 niños y 2 maestras fueran asesinados con una AR-15 en una escuela primaria de Uvalde.

Como reacción al video, el congresista estatal republicano Anthony Sabatini anunció en su cuenta de Twitter que propondría una legislación para criminalizar a quienes decidan llevar a sus hijos a estos espectáculos.

“Propondré legislación para acusar de un delito y retirar la custodia a cualquier adulto que lleve a un niño a uno de esos espectáculos sexuales pervertidos”, señaló.

El espectáculo Drag your Kids to Pride se publicitó como “ child friendly” puesto que no continía escenas de sexo explícito o desnudos, y se realizó durante el día. Uno de los videos difundidos muestra a intérpretes bailando y a niños aplaudiendo.

El gobernador explicó que pidió a su equipo que revisara el proyecto del congresista estatal de Florida. “Parece que hay un esfuerzo concertado para exponer a los niños a cosas que no son apropiadas para su edad”, añadió.

Florida: "No digas gay"

Florida ha sido uno de los centros de la batalla entre republicanos y personas y activistas LGBT, impulsada particularmente por la polémica legislación “No Digas Gay”, que establece que los profesores no discutan estos temas en las aulas.

Por su parte, el congresista estatal demócrata Carlos Smith, quien es abiertamente gay, dijo que él y su esposo habían contratado a una drag queen para que diera un espectáculo en su boda, en la que estarán presentes sus niños.

PUBLICIDAD

“¿Por qué no viene el duro DeSantis y nos arresta?”, tuiteó Smith. “Lo estaremos esperando. ¡Nuestra drag queens no se irá a ningún lado! Feliz [mes del] orgullo”.

Por su parte, la drag queen Alyssa Edwards, una de las concursantes más populares del reality RuPaul’s Drag Race, escribió en su perfil en Twitter, dirigiéndose al congresista estatal de Texas Bryan Slaton que propuso una legislación similar en su estado.

“Mis pensamientos. 1. Nuestro Dios es un Dios de amor. 2. Los padres son el principal profesor y ejemplo de los niños. 3. El drag es una forma de arte que es subjetiva. 4. Usted, señor, ha tuiteado más sobre espectáculos drag que sobre la pérdida de Uvalde. ¿Esto realmente se trata de los niños o de política? #Prioridades”, escribió.

El ataque en Uvalde, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/agente-fronterizo-abatio-pistolero-escuela-robb-uvalde-texas-policias-cronica-masacre" target="_blank">en el que murieron 19 niños y dos adultos</a>, es solo el más reciente tiroteo masivo de un mes de mayo trágico tras los de Buffalo y Laguna Woods. Como cada vez que ocurre algo así, se repiten los llamamientos a tomar medidas de control de armas.
En video: La venta de armas de fuego está en auge en EEUU y su producción se ha triplicado desde 2000. ¿A qué se debe este “boom” y cuáles son las armas más vendidas?
El presidente Joe Biden se preguntó, visiblemente molesto, cuándo va el país a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/tiroteo-escuela-uvalde-biden-condena-lobby-armas">confrontar a los grupos de presión</a> contra el control de armas, como el 
<b>NRA</b>, al que muchos consideran el artífice de la parálisis política a la hora de regular la Segunda Enmienda.
En el NRA dicen que las limitaciones a la adquisición y porte de armas no funcionan porque los criminales no los respetan, pero lo cierto es que eso no es lo que indica la experiencia de países como Alemania, Australia y Reino Unido.
Australia cambió radicalmente su normativa sobre armas de fuego en 1996, después de que un sujeto disparara con un arma semiautomática contra decenas de personas en una popular zona turística de Port Arthur en la isla de Tasmania. En el ataque murieron 35 personas. En esta foto se ve a los familiares de las víctimas reunidos 20 años después de la tragedia. 
<br>
Entre 1979 y 1996, eran ya los 13 tiroteos múltiples que habia vivido el país. El primer ministro de entonces, John Howard, dijo en un emotivo discurso ante el Parlamento que su país estaba decidido a no parecerse a Estados Unidos en ese sentido.
Así fue que resolvieron prohibir todas las armas semiautomáticas y los rifles capaces de matar a muchas personas en un corto periodo de tiempo. También establecieron duras restricciones para comprar armas de menor calibre.
El resultado ha sido que en Australia no ha habido otra masacre de este tipo. También de manera sostenida se ha reducido la tasa de suicidios y homicidios, que pasó de 1.95 por cada 100,000 habitantes en 1996 a 0.89 en 2018.
Alemania repitió la misma experiencia de endurecer el acceso a armas de fuego después de dos tiroteos masivos, el de Erfurt en 2002 y Winnenden (del que es la fotografía) en 2009.
La medida se considera que ha hecho reducir a la mitad no solo los tiroteos en colegios, sino en general las muertes por arma de fuego.
Alemania se convirtió en el primer país del mundo en el que si un menor de 25 años quiere comprar un arma de fuego tiene que pasar un examen psiquiátrico, luego de esperar un año en que tendrá que hacer diferentes pruebas y ofrecer una razón de fuerza para tener un arma.
La profesora de historia alemana Dagmar Ellerbrock le dijo a 
<a href="http://www.latimes.com/world/europe/la-fg-germany-gun-control-20160615-snap-story.html">Los Angeles Times</a> que la razón de la caída en las cifras de muertes e incidentes en colegios se debe a "desalentar el acceso y la disponibilidad de armas para los jóvenes".
Después de 2009, incluso experimentados cazadores y tiradores profesionales con medallas tienen que acudir a la policía de tanto en tanto para someterse a análisis psicológicos.
Estados Unidos, después de la tragedia de Columbine, pudo haber implementado leyes que de verdad evitaran que sus niños murieran en escuelas décadas y décadas después como lo hizo el gobierno de Reino Unido tras la tragedia ocurrida en 1996, en una escuela elemental.
Después de un tiroteo masivo ocurrido en 1996 en Dunblane Elementary School en que murieron 16 pequeños y su profesora, el gobierno implementó serias prohibiciones sobre la compra y posesión de rifles de asalto.
En 2013, los medios reportaron que 200,000 toneladas de armas y 700 toneladas de municiones fueron retiradas de circulación. Las armas típicamente usadas por los militares y las pistolas fueron prohibidas.
1 / 16
El ataque en Uvalde, en el que murieron 19 niños y dos adultos, es solo el más reciente tiroteo masivo de un mes de mayo trágico tras los de Buffalo y Laguna Woods. Como cada vez que ocurre algo así, se repiten los llamamientos a tomar medidas de control de armas.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo