Trump pide personalmente al Congreso dinero para sus deportaciones que, por ahora, no han sido masivas

Durante su intervención, de aproximadamente una hora y cuarenta minutos, el mandatario se congratuló, entre otras cosas, por su "ofensiva fronteriza", pero con respecto a una de sus mayores promesas de campaña, las deportaciones masivas, el presidente no dijo mucho y se limitó a pedirle más fondos al Congreso para poder llevarlas a cabo.

Por:
Univision
Durante su primer mensaje ante el Congreso de EEUU, el presidente Donald Trump aseguró, sin presentar pruebas, que tras varias medidas tomadas pocas horas después de volver a la Casa Blanca “los cruces ilegales en la frontera en el último mes fueron los más bajos jamás registrados”. Sigue aquí nuestra cobertura especial del mensaje del presidente Donald Trump al Congreso.
Video Trump asegura, sin pruebas, que los cruces ilegales en la frontera sur son los más bajos "jamás registrados"

El presidente Donald Trump llevó personalmente al Congreso el pedido de fondos para acelerar una ofensiva de detenciones y deportaciones de inmigrantes indocumentados, que hasta el momento no refleja los agresivos resultados prometidos a pesar de vanagloriarse en sus redes sociales.

Trump dedicó tiempo en su discurso ante el Congreso a los "números más bajos jamás registrados" en los cruces irregulares en la frontera con México. Pero no hizo lo mismo con las cifras sobre detenciones y deportaciones desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.

PUBLICIDAD

Según datos federales, la ofensiva migratoria de Trump suma cerca de 23,000 arrestos y unas 18,000 deportaciones en el último mes. Los arrestos de inmigrantes indocumentados han aumentado frente a los del gobierno de Joe Biden. Pero las deportaciones siguen por debajo de la cantidad media registrada en el último año del expresidente demócrata.

Esto pese a que Trump y su 'zar de la frontera', Tom Homan, han puesto en marcha una maquinaria para lograr detenciones y deportaciones a gran escala que incluye la detención de indocumentados en lugares sensibles como escuelas e iglesias; revivir un modelo dentro del programa 287(g) frenado hace más de una década en medio de casos de discriminación; rastrear a los menores que entraron al país solos para potencialmente deportarlos y poner a todos los indocumentados en su mira así no hayan perpetrado crímenes violentos y graves.

"Declaré una emergencia nacional en nuestra frontera sur y desplegué al Ejército estadounidense y la Patrulla Fronteriza para repeler la invasión de nuestro país, y ¡vaya trabajo que han hecho!", dijo Trump a los congresistas en su discurso del martes.

"He enviado al Congreso una solicitud de financiación detallada que explica exactamente cómo eliminaremos estas amenazas para proteger a nuestra patria y completar la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos, más grande incluso que la del expresidente Dwight D. Eisenhower", agregó.

Cifras de detenciones y deportaciones que no acompañan lo que el gobierno promociona

La falta de fondos ha asomado como un obstáculo en los esfuerzos migratorios del nuevo gobierno y así lo ha reconocido el 'zar de la frontera', Homan.

PUBLICIDAD

A finales de enero, el número de detenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE en inglés) alcanzó un máximo de unos 872 arrestos por día. Esa cifra posteriormente bajó a menos de 600 detenciones diarias en las primeras tres semanas de febrero, mostraron datos compilados por el diario The New York Times.

El ritmo de las deportaciones también ha sido inferior al que vaticinó el gobierno de Trump al regresar al poder. ICE deportó a una media de 600 personas al día a mediados de febrero, según los últimos datos oficiales disponibles, en comparación con una media de más de 750 diarias en el último año del gobierno de Biden, hasta noviembre de 2024.

Reportes de medios han precisado que Trump está frustrado con los resultados como lo está Homan. En medio de ese enojo fue despedido el director interino de ICE, Caleb Vitello.

Además de la falta de recursos, las agencias encargadas de reportar datos sobre las detenciones y deportaciones de inmigrantes poco claras y con errores.

Un ejemplo es lo que compartió Trump el pasado fin de semana en la plataforma Truth Social. Aunque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés) aún no ha dado los datos de febrero, el mandatario escribió que esa agencia había interceptado en ese mes a "8,326" migrantes sin visa en la frontera, los cuales "fueron expulsados rápidamente" o "procesados por crímenes en contra de Estados Unidos".

No queda claro de dónde Trump sacó esa cifra ni hubo detalles sobre esos supuestos crímenes. De ser confirmada por CBP sería la más baja desde que el Departamento de Seguridad Nacional comenzó a registrar esos datos en el año 2000.

PUBLICIDAD

CBP reportó unos 30,000 encuentros con migrantes en la frontera sur en enero. La cifra de cruces irregulares ya había disminuido notablemente con el gobierno de Biden, tras sus últimas restricciones y un mayor control de las autoridades mexicanas.

Trump insiste en su retórica antiinmigrante con información falsa o engañosa

En su discurso ante el Congreso el martes, Trump también repitió afirmaciones falsas sobre la inmigración en Estados Unidos, insistiendo en que su gobierno enfrenta una crisis sin precedentes y que su predecesor demócrata había dejado "las fronteras abiertas", algo que es falso.

“En los últimos cuatro años, 21 millones de personas ingresaron a Estados Unidos. Muchos de ellos eran asesinos, traficantes de personas, pandilleros”, dijo el presidente, repitiendo una cifra inflada y desestimada por datos de CBP.

Entre enero de 2021 y diciembre de 2024, CBP reportó más de 10.8 millones de arrestos por cruces irregulares desde México. Sin embargo, esa cifra se refiere a arrestos, no a personas, pues durante las restricciones por la pandemia muchos individuos cruzaron la frontera más de una vez hasta que lograron entrar al país.

Entre sus declaraciones del martes, Trump repitió afirmaciones previamente desmentidas sobre la cantidad de inmigrantes en Springfield, Ohio, y los presuntos pandilleros en Aurora, Colorado. También calificó a los inmigrantes como “asesinos, narcotraficantes, pandilleros y personas de hospitales psiquiátricos”, algo que no tiene ningún respaldo estadístico real.

PUBLICIDAD

De hecho, múltiples estudios han demostrado que los inmigrantes cometen menos delitos que los ciudadanos nacidos en Estados Unidos. Según datos oficiales citados por varios medios, más de la mitad de los 43,759 inmigrantes actualmente detenidos por ICE no tiene antecedentes penales, y muchos de los que sí los tienen solo enfrentan cargos menores, como infracciones de tráfico.

En el último año, menos del 0.5% de los 1.8 millones de casos revisados en las cortes de inmigración involucraron órdenes de deportación por delitos graves, según un análisis del medio Axios, basado en datos gubernamentales.

A pesar de eso, Trump insistió el martes en su retórica antiinmigrante, utilizando casos individuales, como el asesinato de la estudiante Laken Riley en Georgia, y de Jocelyn Nungaray, en Texas, para reforzar su polarizante discurso antiinmigración.

Mira también:

En su primer mensaje ante el Congreso, el presidente Donald Trump destacó entre sus logros la designación de los carteles mexicanos, el Tren de Aragua y la MS-13 como organizaciones terroristas extranjeras. Sigue aquí nuestra cobertura especial del mensaje del presidente Donald Trump al Congreso.
Video Trump dice que los carteles mexicanos, el Tren de Aragua y la MS-13 están en la misma categoría que ISIS
En alianza con
civicScienceLogo