Cómo unos documentos clasificados acabaron en una exposición escolar de una colegiala de octavo grado

Ahora que tantas dudas ha despertado el manejo de los documentos clasificados que se hace en el gobierno de Estados Unidos, cabe recordar la la historia de los secretos del gobierno de Jimmy Carter que terminaron incluidos en un proyecto escolar de una niña de octavo grado.

Por:
Univision
El presidente Joe Biden celebró este viernes con los alcaldes del país sus primeros dos años de gobierno, mientras la Casa Blanca manifestaba su respaldo a las declaraciones que ha dado el mandatario con relación a los documentos clasificados que fueron encontrados en su casa de Delaware y una oficina privada en Washington. Durante su reciente visita a California, el presidente aseguró que no está "arrepentido" y que sigue las indicaciones de sus abogados. Lee aquí qué dijo el presidente Joe Biden sobre los documentos clasificados encontrados en su poder.
Video Biden celebra dos años de gobierno en medio de la polémica por los documentos clasificados en su poder

Un día de invierno de 1984, un maletín repleto de documentos clasificados apareció en Pittsburgh, en manos de alguien que no debeía tenerlos consigo.

Ese alguien era Kristin Preble, de 13 años, que se plantó en su escuela con secretos del gobierno de Estados Unidos como parte de una exposición para su clase de octavo grado. Su padre los había encontrado en su habitación de hotel en Cleveland varios años antes y se los había llevado a casa como recuerdo.

PUBLICIDAD

A medida que avanza en Washington DC el espectáculo del mal manejo de los secretos de Estado por parte de las administraciones de Trump y ahora Biden, el episodio de la colegiala de hace cuatro décadas se erige como un recordatorio de que otros presidentes también han dejado a la vista de todos información sensible.

El caso de Kristin y otro conocido como Debategate involucraron el mal manejo de documentos clasificados que el presidente demócrata Jimmy Carter usó para preparar un debate con el entonces aspirante republicano, Ronald Reagan, en Cleveland el 28 de octubre de 1980.

En el último caso, la campaña de Reagan obtuvo -algunos dijeron que robaron- los materiales usados por Carter en la preparación del debate.

En los docu-dramas de hoy, se han asignado fiscales especiales para investigar los hallazgos de documentos clasificados en la residencia de Donald Trump, que inicialmente se resistió a entregarlos, y en la casa y una antigua oficina de Joe Biden, que voluntariamente entregó cuando fueron descubiertos pero no lo hizo público durante meses.

Además, cuando material clasificado también se encontró en la casa del exvicepresidente Mike Pence, surgió la sensación palpable en los pasillos del poder de que a medida que más funcionarios o exfuncionarios revisen sus armarios, surgirán más momentos de este tipo.

"No pensamos que fueran importantes"

Los archivos de Carter cayeron en manos de Kristin a través de una ruta algo serpenteante.

PUBLICIDAD

Dos días después del debate de 1980, el empresario Alan Preble encontró los papeles en la habitación en que se alojó en Cleveland, aparentemente dejados por la secretaria de prensa de Carter, Jody Powell.

Preble los llevó a su casa en Franklin Park, donde estuvieron durante más de tres años como un recuerdo apenas apreciado.

“Los habíamos mirado, pero no pensamos que fueran importantes”, dijo Carol Preble, la madre de Kristin, en ese entonces, aparentemente poco impresionada por las marcas de ‘clasificado’.

Pero para la clase de ciencias sociales, Kristin pensó que serían “muy interesantes”. “Yo también creí que serían algo genial".

La niña fue a la escuela secundaria Ingomar el 19 de enero de 1984 con un maletín con cremallera.

Los ojos del maestro Jim DeLisio casi se salen de sus órbitas cuando vio las advertencias en los documentos en el interior. Entre ellos: “Clasificado, Confidencial, Ejecutivo” y “Propiedad del gobierno de los Estados Unidos”.

“Realmente no quería mirarlos”, dijo entonces. Estaba demasiado... asustado. No quería saber qué contenían.

Pero la curiosidad se apoderó de él. Esa noche, reconoció, él, su esposa y su hija repasaron detenidamente los documentos, que contenían “todo lo que querría saber de la A a la Z” sobre los acontecimientos mundiales y estadounidenses.

Una carpeta estaba marcada como ‘Irán’. Libia también aparecía.

Al no poder comunicarse con la familia de Kristin por teléfono, DeLisio llamó al día siguiente al FBI, que rápidamente recuperó los documentos.

PUBLICIDAD

Un funcionario del Departamento de Justicia que habló con The Associated Press bajo condición de anonimato en ese momento dijo que el paquete de documentos tenía cuatro pulgadas (10 centímetros) de grosor.

A pesar de desviar los secretos al lugar que les corresponde, los funcionarios escolares reprendieron a DeLisio por llamar a las autoridades antes de comunicarse con la familia Preble o con ellos.

El descubrimiento dio pie a una investigación más amplia, realizada por un comité del Congreso liderado por demócratas, sobre los documentos oficiales de Carter obtenidos por la campaña ganadora de Reagan.

El Departamento de Justicia de Reagan rechazó los llamados del comité para nombrar un abogado especial en ese asunto. Un proceso judicial para forzar ese nombramiento fracasó y no se presentó ningún caso penal. El debate se desvaneció, pero no la preocupación sobre cómo los que están en el poder manejan los documentos clasificados.

En cuanto a Kristin, se ganó un pequeño lugar en la historia de Estados Unidos, pero una "B" en su proyecto escolar.

Después de que Donald Trump anunciara su 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/donald-trump-postula-presidencia-estados-unidos-tercera-vez-consecutiva">candidatura presidencial para 2024</a>, a más de 6 meses antes del inició de la temporada regular de anuncios presidenciales, vale la pena explorar el posible grupo de precandidatos que podría encontrar en su camino.
<br>
<br>Esta plantilla, al igual que en 2016, probablemente será numerosa y luego de los señalamientos culpando a Trump por la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/medio-termino-nota-de-take-aways-elecciones">debacle republicana las elecciones de mitad de término</a>, no es descabellado predecir una feroz campaña electoral, generosa en acusaciones y recriminaciones, y gracias a la presencia del expresidente, llena también de sobrenombres e insultos.
<h2 class="cms-H2-H2">Ron DeSantis - gobernador de Florida</h2> 
<br>
<br>A pesar de haberse mantenido hermético en relación a sus aspiraciones presidenciales, DeSantis se está perfilando como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/reeleccion-ron-desantis-gobernacion-florida-marca-futuro-trumpismo-trump">el más fuerte contrincante de Trump</a> en su carrera por lograr la nominación presidencial republicana para 2024.
<br>
<br>Su triunfo en su contienda por la reelección en Florida trajo logros importantes para el Partido Republicano local como haber ganado el codiciado voto latino y haber ganado el populoso condado de Miami-Dade, algo que ningún gobernador republicano había logrado desde que Jeb Bush fue elegido en 1998.
<br>
<br>El alto perfil de DeSantis no ha pasado desapercibido ante Trump, quien ya ha proferido insultos, amenazas, y lo bautizó con un sobrenombre, “DeSanctimonious”, algo reserva para quienes considera como sus verdaderos enemigos.
<h2 class="cms-H2-H2">Ted Cruz - senador por Texas </h2>
<br>
<br>Después de haber llamado a Trump mentiroso patológico, completamente amoral y un cobarde quejumbroso, Cruz se convirtió en uno de los más solícitos aliados del hoy expresidente. 
<br>
<br>Pero Cruz, quien nunca ha podido ocultar sus ambiciones presidenciales, no ha podido tampoco disimular su frustración ante la debacle republicana de 2022, quizás porque él mismo había dicho que veríamos un “tsunami rojo”.
<br>
<br>El senador, de origen cubano, criticó a Trump por no haber gastado más para ayudar a los republicanos, en lo que podía ser su primer salvo contra el expresidente de la contienda presidencial de 2024.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Nikki Haley - exembajadora en las Naciones Unidas del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Después de haber dicho que “tenemos que reconocer que nos defraudó” en referencia Trump poco después del asalto violento al Capitolio de parte de sus partidarios, Haley se retractó y ahora se está aferrando a una posición de bajo perfil.
<br>
<br>Sin embargo, esta exgobernadora de Carolina del Sur ha comenzado a pasar tiempo en Iowa, el primer estado en el calendario de primarias presidenciales y ha tratado de reconstruir sus lazos con el trumpismo. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Mike Pence - exvicepresidente del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Pence es otro de los exfuncionarios del gobierno de Trump que se ha inhibido de criticar públicamente al expresidente, a quien acusó de haber decidido “ser parte del problema” en relación a los sucesos del 6 de enero de 2021. 
<br>
<br>En un reciente libro Pence acusa a Trump, de haber puesto en peligro “a mí, a mi familia y a todos en el edificio del Capitolio”. Sin embargo, al igual que otros funcionarios del gobierno de Trump, Pence se guardó sus criticas hasta el momento de publicar su libro. 
<br>
<br>En una entrevista reciente con ABC News, Pence dijo que cree que los “estadounidenses tendrán mejores opciones” en referencia a la candidatura de Trump en 2024. Sin embargo, en una 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/mike-pence-responsabiliza-trump-puesto-peligro-familia-entrevista-jorge-ramos" target="_blank">entrevista con Univision Noticias</a> dijo que aún no tenía decicido qué haría. 
<br>
En video: El exvicepresidente Mike Pence habla sobre el nombramiento de un fiscal para investigar a Trump, sus aspiraciones presidenciales y la insurrección del 6 de enero
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Mike Pompeo - exsecretario de Estado del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Este exsecretario de Estado, quien pocos días después de las elecciones presidenciales de 2020 y después de declararse la victoria de Biden sugirió que Trump podría permanecer en la Casa Blanca, afirmó el pasado jueves que el Partido Republicano debería dejar atrás el trumpismo. 
<br>
<br>Pompeo dijo en Twitter que “los conservadores somos elegidos cuando cumplimos. No cuando simplemente criticamos en las redes sociales. Así es como podemos ganar”, en clara referencia a su antiguo jefe.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Rick Scott - senador por Florida</h2>
<br>
<br>El estado de residencia de Trump podría darle más de un contrincante en 2024. 
<br>
<br>Rick Scott, quien precedió a Ron DeSantis en la gobernación de Florida y hoy ocupa uno de sus escaños en el Senado, es uno de los posibles contrincantes del expresidente para la contienda por la nominación presidencial republicana. 
<br>
<br>Scott, sin embargo, tiene en su contra el gran reves que sufrió como como presidente del Comité Senatorial Republicano Nacional al fracasar en su intento por lograr una mayoría republicana en el Senado, Para hacer peor las cosas, Scott fue derrotado el miércoles por Mitch McConnell, en la contienda por el liderazgo de los republicanos en esa cámara por los dos próximos años.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Tim Scott - senador por Carolina del Sur</h2>
<br>
<br>Scott, el primer y único senador afroamericano del Partido Republicano, acaba de ganar por 26 puntos su contienda para la reelección, lo que lo ubica en el grupo de ganadores republicanos de 2022 junto a Chris Sununu y Ron DeSantis. 
<br>
<br>En una reveladora declaración, Scott dijo de su difunto abuelo, quien votó por Barack Obama, que deseaba “que hubiera vivido lo suficiente para ver quizás a otro hombre de color elegido presidente de los Estados Unidos”, y agregó que esta vez será “republicano”. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Chris Sununu - gobernador de New Hampshire</h2>
<br>
<br>Sununu no ha tenido tapujos en criticar a Trump, a quien considera un candidato débil que inicia su campaña desde “
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/donald-trump-competira-defensiva-presidencia-2024">una posición defensiva</a>”.
<br>
<br>Sununu acaba de ganar su contienda para la reelección en la gobernación de New Hampshire por 15 puntos y, aunque no ha declarado abiertamente su intención de postularse a la presidencia, declaró a 
<i>The Washington Post</i> el martes que estaba “abierto a todo”.
1 / 10
Después de que Donald Trump anunciara su candidatura presidencial para 2024, a más de 6 meses antes del inició de la temporada regular de anuncios presidenciales, vale la pena explorar el posible grupo de precandidatos que podría encontrar en su camino.

Esta plantilla, al igual que en 2016, probablemente será numerosa y luego de los señalamientos culpando a Trump por la debacle republicana las elecciones de mitad de término, no es descabellado predecir una feroz campaña electoral, generosa en acusaciones y recriminaciones, y gracias a la presencia del expresidente, llena también de sobrenombres e insultos.
Imagen Joe Raedle/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo