El Departamento de Justicia informó en mayo a Donald Trump de que su nombre aparecía "en múltiples ocasiones" en los archivos del delincuente sexual Jeffrey Epstein, según reportes de varios medios.
Departamento de Justicia informó a Trump en mayo de que su nombre aparecía en los archivos de Epstein, según reportes
Varios medios reportaron que la fiscal general informó al presidente que su nombre aparecía junto al de otras personalidades en los archivos del delincuente sexual, aunque la Casa Blanca lo calificó de “noticia falsa”.
The Wall Street Journal (WSJ), CNN y The New York Times (NYT) informaron este miércoles que la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, comunicó al presidente que su nombre y el de otras personalidades de alto perfil aparecieron durante la revisión de documentos del caso que no se habían hecho públicos.
Bondi también le dijo a Trump en esa reunión que su departamento decidió no publicar más documentos de la investigación debido a la presencia de pornografía infantil y la necesidad de proteger a las víctimas, según estos reportes, que citan a funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato.
Ser mencionado en dichos documentos, sin embargo, no indica que Trump sea culpable de ningún delito, tal y como subraya el propio WSJ.
La Casa Blanca califica de “noticia falsa” que Trump aparezca en los archivos de Epstein
Steven Cheung, director de comunicaciones de la Casa Blanca calificó de “noticia falsa” cualquier insinuación de que Trump estuviera involucrado en algún delito relacionado con Epstein.
"Esto no es más que una continuación de las noticias falsas inventadas por los demócratas y los medios liberales", dijo Cheung en una declaración enviada a varios medios.
Bondi y su fiscal general adjunto, Todd Blanche, emitieron por su parte un comunicado en aparente respuesta a las publicaciones periodísticas, aunque no las mencionaron directamente.
"Ningún elemento de los archivos justificaba una mayor investigación o procesamiento, y hemos presentado una moción ante el tribunal para que se hagan públicas las transcripciones del gran jurado", declararon.
"Como parte de nuestra sesión informativa de rutina, informamos al presidente sobre los hallazgos", agregaron, sin aportar mayor detalle sobre lo que encontraron.
Una persona cercana a Trump, que habló con NYT bajo condición de anonimato, dijo que las publicaciones no habían causado preocupación en la Casa Blanca.
Según WSJ, los funcionarios del Departamento de Justicia informaron a Trump en dicha reunión que en los archivos aparecían lo que consideraban rumores no verificados sobre cientos de personas que tuvieron relación con Epstein en el pasado, incluido el presidente.
Trump y Epstein mantuvieron una relación de amistad durante más de una década que, según el mandatario, se rompió antes de que empezara la investigación contra el financiero que murió en 2019 al suicidarse en la cárcel, mientras esperaba su juicio por tráfico sexual de menores.
El caso Epstein sigue causando un terremoto interno en el gobierno y entre los republicanos
El gobierno de Trump causó una gran polémica cuando decidió dar por cerrado el caso Epstein a inicios de este mes y reveló que no haría públicos más archivos de la investigación, pese a que el mandatario lo había prometido incluso en campaña.
En un memorando conjunto, el Departamento de Justicia y el FBI descartaron entonces que existiera una supuesta lista de clientes de Epstein ni que hubiera sido asesinado, desmintiendo así años de teorías conspirativas sobre su muerte y sus presuntos vínculos con poderosos personajes.
La decisión causó un terremoto interno en el propio gobierno y en el seno del Partido Republicano, en el que varios de sus miembros no han ocultado su malestar y apuestan por la liberación de los archivos, al igual que miles de influyentes seguidores del presidente y del movimiento MAGA ( Make America Great Again).
En un intento por calmar los ánimos, el Departamento de Justicia solicitó la semana pasada que se divulguen las transcripciones del gran jurado de la investigación, pese a que expertos alertaron de que estos registros serían de corta extensión y no sacarían a la luz nuevas revelaciones.
Sin embargo, una jueza federal en Florida rechazó este miércoles la petición, al considerar que no cumple con ninguna de las excepciones extraordinarias bajo la ley federal que podría hacer públicos estos documentos.
La decisión no afecta a otras solicitudes similares que está pendiente en cortes de Nueva York.
Mira también: