Los dos casos de Trump con los que la Corte Suprema puede cambiar la campaña electoral del 2024

El máximo tribunal del país tiene en sus manos dos materias polémicas y complicadas cuya resolución podría afectar el desarrollo de los próximos comicios presidenciales y sentar precedentes importantes e innovadores en la jurisprudencia electoral estadounidense.

Simón Gómez
Por:
Simón Gómez.
Apelando a la Enmienda 14 de la Constitución estadounidense, la Corte Suprema de Colorado inhabilitó a Donald Trump para que aparezca en la boleta presidencial durante las elecciones de 2024. Aunque la decisión ha causado gran controversia, será la Corte Suprema del país la que tome una decisión final. Un abogado explica cuáles son las opciones de que la medida se mantenga. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Corte estatal de Colorado saca a Donald Trump de la boleta electoral, ¿puede mantenerse esta decisión en 2024?

La Corte Suprema de Estados Unidos tiene frente a sí dos cuestiones importantes relacionadas con los problemas legales que enfrenta el expresidente Donald Trump, cuya resolución podría afectar el desarrollo de las próximas elecciones presidenciales y que, independientemente de su contenido, probablemente enfurecerán a la mitad del país.

El máximo tribunal de la nación deberá decidir si: los expresidentes de Estados Unidos tienen inmunidad de por vida por crímenes cometidos durante el ejercicio de su mandato, y si Trump puede o no postularse a la presidencia de acuerdo con lo establecido en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

El asunto de la inmunidad criminal del presidente de Estados Unidos

La primera de estas cuestiones fue planteada por el fiscal especial Jack Smith, cuando pidió a la corte que decida de manera urgente sobre el asunto de la inmunidad presidencial planteado por la defensa de Trump en el caso federal en su contra por interferencia electoral.

La decisión de este punto de ley es fundamental para la viabilidad del caso ya que si la Corte Suprema adopta la teoría de los abogados de Trump sobre la existencia de una carta blanca constitucional para que los presidentes de Estados Unidos puedan delinquir con inmunidad durante sus mandatos, los cargos presentados por Smith no tendrían asidero legal.

La decisión también afectaría el caso del condado de Fulton en Georgia contra Trump, donde el expresidente fue acusado de haber formado parte de una conspiración criminal para anular el resultado de las elecciones presidenciales en ese estado, cuando aún era presidente.

Por ahora los jueces acordaron escuchar los alegatos de las partes sobre si la Corte Suprema debe decidir con urgencia sobre el punto de la inmunidad presidencial, y dio plazo hasta el miércoles al equipo de Trump para presentar sus argumentos.

La Corte Suprema tiene dos opciones.

El máximo tribunal podría decidir el asunto rápidamente accediendo a la solicitud de Smith, la cual busca proteger la fecha de inicio del juicio en el Tribunal Federal de Distrito de Washington DC para marzo de 2024, pero también podría esperar la resolución del Tribunal Federal de Apelaciones para el Circuito del Distrito de Columbia, ante el cual Trump apeló la decisión de la juez Tanya Chutkan en contra de la existencia de la inmunidad presidencial, retrasando el inicio del juicio.

PUBLICIDAD

El tribunal de apelaciones tiene previsto escuchar los argumentos orales el 9 de enero y Chutkan suspendió todos los procedimientos relativos al caso hasta que el punto sea resuelto.

La enmienda 14 inhabilita, o no, a Trump para aspirar nuevamente a la presidencia

Según un fallo emitido el martes por la Corte Suprema de Colorado, Trump no puede postularse para la presidencia en ese estado debido a su papel en los eventos que llevaron a la toma violenta del Capitolio de Estados Unidos por un grupo de sus partidarios.

El equipo legal de Trump anunció que pedirá inmediatamente a la Corte Suprema que revoque la decisión, la cual se basa en el texto de la sección 3 de 14ª Enmienda de la Constitución que establece que, ninguna persona que habiendo prestado previamente juramento como funcionario ejecutivo para apoyar la Constitución “podrá ser presidente si ha participado en una insurrección o rebelión contra la misma”.

Previendo dicha apelación, la Corte Suprema de Colorado suspendió los efectos de su decisión y aclaró que el estado está obligado a mantener a Trump en su boleta electoral primaria hasta que la Corte Suprema de Estados Unidos falle sobre el punto.

Los jueces de la Corte Suprema, de mayoría conservadora, deberán decidir si, en efecto, Trump cometió actos equiparables a los previstos en la sección 3 de la Enmienda 14.

Una situación ‘con precedente’

Ambos casos representan fuertes desafíos para el prestigio y popularidad de la Corte Suprema las cuales sufrieron una profunda merma, según múltiples encuestas de opinión, después de la decisión de 2022 que revocó la protección constitucional del derecho al aborto de la decisión Roe v Wade de 1973.

PUBLICIDAD

La actual situación también ha generado comparaciones con lo sucedido después de las elecciones presidenciales de 2000, cuando los jueces emitieron un fallo de 5 votos contra 4 que puso fin al recuento de votos en Florida dándole el triunfo al candidato republicano, George W. Bush sobre su oponente demócrata, el entonces vicepresidente Al Gore.

Sin embargo, a diferencia de aquella oportunidad en que el fallo estableció específicamente que la decisión “se limita a las circunstancias actuales”, las decisiones a los dos tema planteados en la actualidad sentarán precedentes muy importantes e innovadores en la jurisprudencia electoral estadounidense.

La fuerte polarización política que padece Estados Unidos actualmente hace que la situación sea ahora mucho más complicada, especialmente en el caso de Colorado el cual va directamente al punto electoral y cuyo fallo podrá ser denigrado por un bando o por el otro dependiendo de lo que resuelva.

El profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York Rick Pildes, dijo sobre el caso de Colorado, citado por NBC News, que "a menos que el tribunal pueda llegar a una decisión casi unánime o decidir el caso de una manera que diluya las divisiones ideológicas percibidas en el tribunal, la mitad del país va a creer que el tribunal actuó de manera partidista".

En otras noticias, organizaciones de derechos civiles y el condado de El Paso demandan a Texas por la ley antiinmigrante SB4, mientras una corte impide a la administración Biden cortar el alambre de púas que el estado instaló en la frontera; IRS aliviará sanciones por impuestos impagos durante la pandemia y Powerball sortea $572 millones. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video En un minuto: Trump apelará fallo del Supremo de Colorado que lo excluye de las primarias en el estado
En alianza con
civicScienceLogo