El dinero para que el gobierno federal no cierre depende de Obamacare y el muro con México

A días de que se cumpla el plazo para que el Congreso apruebe recursos para mantener la operaciones de la burocracia central, la Casa Blanca hace exigencias que complican un acuerdo entre republicanos y demócratas que parecía estar al alcance de la mano.

Por:
Univision
Al acercarse los primeros 100 de su gobierno, el mandatario reiteró en su cuenta de Twitter que construir un muro es la frontera con México es indispensable que acabar con el tráfico de drogas. Las actividades planeadas buscan la aprobación de los demócratas en el Congreso a esta promesa de campaña.
Video Trump prepara actividades para que demócratas le den vía libre a la construcción del muro fronterizo

El sábado 29 de abril, cuando Donald Trump llegue a la marca simbólica de sus 100 días en el poder, el gobierno federal podría quedarse sin fondos para operar, a no ser que el Congreso autorice el dinero suficiente para evitar un cierre de la administración que nadie quiere que suceda.

Pese a que el presidente considera el hito de los 100 días “ridículo”, parece deseoso de poder contar entre sus logros del período con el arranque de su más sonada promesa de campaña: la construcción del muro fronterizo con México.

PUBLICIDAD

Tan deseoso está, que está dispuesto a generar un drama parlamentario y hasta forzar el cierre del gobierno federal, al empeñarse en que la aprobación de fondos incluya el dinero para la primera fase de la construcción del muro fronterizo.

El financiamiento sigue siendo primer problema, pero La Casa Blanca considera que tiene una buena palanca para obtener esos recursos.

¿Qué quiere Trump?

El presidente aspira que el Congreso asigne unos 1,400 millones de dólares al departamento de Seguridad Nacional para arrancar con el proyecto de construcción del muro, cuyo costo estimado podría legar a los 21,000 millones de dólares, según cálculos del propio Congreso.

Para eso ha solicitado que se incluyan provisiones en las leyes de financiamiento del gobierno que discute esta semana el Congreso y que deberán estar aprobadas a más tardar antes de la medianoche del viernes 28, para evitar que el gobierno federal tenga que cerrar sus operaciones.

¿Cuál es la estrategia de Trump?

El cálculo de la Casa Blanca es que, como ni republicanos ni demócratas quieren asumir el costo político que implica forzar un cierre del gobierno, el Ejecutivo puede introducir en las propuestas de gasto que considerarán los legisladores previsiones para financiar el muro con México que Trump prometió durante la campaña.

“Queremos llegar a un punto esta semana donde el dinero para seguridad fronteriza esté siendo dirigido al Departamento de Seguridad Nacional de modo que podamos empezar la vigilancia y trabajo preliminar, y entonces seguiremos trabajando para darle al Departamento de Seguridad Nacional lo que necesita para la estructura”, dijo este domingo en un programa de televisión el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Reince Priebus.

PUBLICIDAD

¿Qué tiene que ver Obamacare con el muro?

La Casa Blanca ha ofrecido aparejar, dólar a dólar, el gasto en el muro al financiamiento de sistema de salud como manera de atraer el apoyo de legisladores de la oposición.

Pero hasta ahora los demócratas no han aceptado la oferta y esperan que el Ejecutivo cumpla con el programa de subsidios de Ocamacare mediante una asignación de recursos o mediante desembolsos del departamento de Salud y Servicios Humanos.

El presidente Trump parece querer usar eso como palanca para lograr los recursos para su plan fronterizo. El domingo envió un mensaje desde su cuenta de Twitter que dejaba clara esa intención. Y a lo largo del lunes siguió insistiendo en vincular la construcción al combate al narcotráfico, el terrorismo y la inmigración ilegal.

“Obamacare está en serios problemas. Los demócratas necesitan mucho dinero para mantenerlo funcionando, de otra manera se muere mucho antes de lo que cualquiera habría pensado”.

Si el gobierno no mantiene los subsidios, el mercado de seguros en que se basa Obamacare para ampliar la cobertura médica de la población podría colapsar y dejar a millones de personas que lograron incorporarse al sistema sin pólizas de salud.

¿Qué piensan en el Congreso?

Hasta la semana pasada ambos partidos parecían estar aproximándose en la manera cómo mantener el financiamiento del gobierno federal. Pero entonces la Casa Blanca cambió la dinámica exigiendo que esas discusiones se vincularan a los fondos para el muro y vinculándolo a la continuación del pago de subsidios de Obamacare.

PUBLICIDAD

Los demócratas han dicho que no aprobarán ninguna medida que implique la asignación de fondos para el muro o que le otorgue a la Casa Blanca la flexibilidad para iniciar la construcción.

La líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ha dicho que la construcción del muro no es prioritaria y que la responsabilidad de mantener el gobierno federal funcionando es de los republicanos.

Si las negociaciones colapsan, el cálculo demócrata es que la bancada republicana se verá forzada a retirar su apoyo a la iniciativa gubernamental y que, si no logra convencer suficientes moderados y se produjera el cese de operaciones, tendrá que asumir la responsabilidad del cierre.

“Creo que esa es una pelea y una conversación y un debate que vale la pena dar en 2018”, dijo el senador Marco Rubio, uno de los varios republicanos que se han expresado contra hacer el vínculo entre el muro y el presupuesto.

¿Y no iba México a pagar por el muro?

Aunque el gobierno mexicano ha dicho reiteradas veces que no pagará la construcción del muro fronterizo, el presidente Trump asegura que insistirá en hacer que el vecino del sur cubra la factura.

Hasta ahora, se está cumpliendo con el pronóstico que Barack Obama hizo cuando el candidato Trump asomó la posibilidad de que los mexicanos correrían con los gastos. "Buena suerte con eso", dijo con ironía el entonces presidente.

<b>Océano Pacifico.</b> La cerca que nace en el mar, entre Tijuana y San Diego se interrumpe abruptamente después de 12 millas, al comienzo de las montañas al este de ambas ciudades.
<b>Montañas Otay, California.</b> La primera gran barrera natural que dificulta la construcción del muro. Al este de Tijuana y San Diego, la frontera está abierta a lo largo de varios grupos de formaciones montañosas.
<br>
<b>Tecate - Mexicali. </b>Hacia el oeste, Tecate es la siguiente ciudad fronteriza desde Tijuana. Allí se levanta una barrera peatonal que se interrumpe abruptamente después de la zona urbana y se retoma en las zonas menos montañosas. En las zonas más planas y desérticas existe una pequeña barrera metálica, que impide el paso de autos.
<br>
<b>New River, Calexico, California.</b> La barda peatonal se interrumpe sobre el Río Nuevo, que atraviesa la línea fronteriza entre Calexico, California y Mexicali, Baja California. Es considerado uno de los ríos más contaminados del país, sin embargo muchos migrantes cruzan la frontera por sus aguas.
<b>Desierto de Sonora.</b> Al oeste de Mexicali empieza la zona desértica, donde la frontera está dividida por la valla para vehículos. Cerca de Dunes en California y Yuma, Arizona, hay zonas donde el desierto se hace más arenoso y complicado, y no existe ninguna división en la frontera.
<br>
<b>Nogales.</b> A lo largo de Arizona la línea de la frontera se dirige hacia el sur a través del desierto. La siguiente ciudad es Nogales, que tiene una parte en México y la otra en EEUU. Allí la barrera cambia de la barda peatonal en el área urbana a la pequeña verja para vehículos en las zonas más remotas.
<b>Huachuca Mountains, Arizona</b>. La línea de frontera continúa ahora hacia el este. Allí el desierto se interrumpe en la línea fronteriza por una cadena de montañas. La fotografía fue tomada en el parque Montezuma Pass, justo en la línea de la frontera donde no hay ninguna división.
<b>Douglas, Arizona.</b> La barda para vehículos continúa hacia el este hasta la zona urbana de Douglas, Arizona, donde es peatonal, pero se interrumpe en las áreas montañosas.
<b>El Paso – Ciudad Juárez. </b>La línea fronteriza cambia de Arizona a Nuevo México en Estados Unidos y de Sonora a Chihuahua en México. Es una zona semidesértica con varias millas sin ninguna barrera fronteriza, hasta llegar a El Paso – Ciudad Juárez, una gran zona urbana dividida por una barrera peatonal que se interrumpe abruptamente cerca de Fort Hancock, Texas. Es el comienzo de la frontera a través del Río Bravo (para los mexicanos) o Río Grande (para los estadounidenses).
<b>El Río Grande (o Río Bravo).</b> Desde Ciudad Juárez hasta salida al mar en el Golfo de México, la línea divisoria la establece el Río Grande, o Río Bravo, que nace en Colorado, Estados Unidos. La fotografía es de una parte del río, sin barreras de ningún tipo, en Ojinaga, México.
<b>Langtry, Texas.</b> El curso del río continua su dirección sureste, sin barreras. La fotografía fue tomada cerca de Langtry, Texas, un antiguo pueblo de la frontera entre los dos países.
<b>Piedras Negras. </b>Siguiendo el recorrido del río por la frontera se encuentra Piedras Negras. En la fotografía de 2006, varios inmigrantes cruzan el Rio Bravo hacia Estados Unidos en Piedras Negras, Estado de Coahuila, México.
<b>Nuevo Laredo. </b>Continuando hacia el sureste está Laredo, Texas, y Nuevo Laredo, Tamaulipas. En la zona urbana el río está dividido por una barda que se interrumpe en las zonas remotas.
<b>Havana, Texas</b>. Continuando la línea fronteriza, un pequeño pueblo cerca del río, sin ninguna división.
<b>Mision, Texas.</b> Un hombre pasa al lado mexicano del Río Bravo, luego de lavar su caballo del lado estadounidense.
<b>Reynosa, Tamaulipas. </b>En esta ciudad mexicana de la frontera, un puente internacional cruza el Río Grande. Por debajo del puente el río sin divisiones.
<b>Tamaulipas – Texas</b>. El Rio Grande o Río Bravo serpentea en dirección sureste en su viaje al Atlántico.
<b>McAllen, Texas. </b>La ciudad fronteriza estadounidense tiene una valla peatonal en la zona céntrica, que se interrumpe en las áreas remotas.
<b>Brownsville – Matamoros. </b>Un puente internacional sobre el río, en la zona urbana Brownsville, Estados Unidos, Matamoros, México, a pocas millas del océano Atlántico.
<b>Océano Atlántico.</b> La salida al mar del Río Grande en el golfo de México es en una playa visitadas por bañistas, en el parque nacional Boca Chica. No tiene ninguna barrera que entra al mar, como la barda de Tijuana.
<br>
1 / 20
Océano Pacifico. La cerca que nace en el mar, entre Tijuana y San Diego se interrumpe abruptamente después de 12 millas, al comienzo de las montañas al este de ambas ciudades.
Imagen MARIO VAZQUEZ/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo