'Fox & Friends' pide disculpas por llamar "3 países mexicanos" a Guatemala, Honduras y El Salvador

En pantalla apareció una mención a "3 países mexicanos" para señalar a estas naciones del Triángulo Norte, a las que Trump cortó 500 millones de ayuda del Departamento de Estado. Los anfitriones del programa admitieron después que se publicó un "gráfico inexacto". "Nos disculpamos por el error. Nunca debió haber pasado", dijo Ed Henry, conductor del espacio.

Por:
Univision
La captura de pantalla que recoge el error de Fox & Friends
La captura de pantalla que recoge el error de Fox & Friends
Imagen @BadFoxGraphics

El programa 'Fox & Friends Weekend', de la cadena conservadora Fox, se disculpó este domingo después de mostrar un gráfico en el mencionaba a "3 países mexicanos" para referirse a El Salvador, Guatemala y Honduras, a los que por órdenes del presidente Donald Trump fueron retiradas las ayudas por 500 millones de dólares que ofrece el Departamento de Estado.

PUBLICIDAD

La errónea mención duró 30 segundos en pantalla, suficiente para que fuese capturado y criticado por cibernautas.

El título apareció cuando Pete Hegseth, uno de los conductores del programa nombró correctamente a los tres países afectados por la medida, calificándola como un "gran paso" para Trump en su lucha contra la inmigración ilegal.

Pero en la parte inferior de la pantalla el rótulo decía; "Trump corta la ayuda de EEUU a 3 países mexicanos".

El Departamento de Estado ejecutó la orden del mandatario y ordenó suspender todo tipo de asistencia a estos tres países. La medida es tomada después de la visita de la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, a Centroamérica en la que llegó a varios acuerdos sobre cómo disminuir el flujo de indocumentados hacia EEUU. Los demócratas criticaron la medida.
Video Trump cumple su amenaza y retira ayuda a Guatemala, Honduras y El Salvador, según él, por permitir salida de caravanas

Más tarde, el programa emitió una corrección y disculpa al aire, diciendo que la gráfica era "inexacta" y que los fondos estaban siendo recortados de "tres países centroamericanos".

"Ahora queremos aclarar y corregir algo que ocurrió antes en el programa", dijo Ed Henry, otro conductor del espaio.

"Teníamos un gráfico inexacto en la pantalla mientras hablábamos de esta misma historia. Sólo queremos ser claros, la financiación se está cortando a los tres países centroamericanos. Nos disculpamos por el error. Nunca debió haber pasado", destacó.

Una captura de pantalla del titular fue publicada originalmente por la cuenta de Twitter @BadFoxGraphics, pero fue compartida rápidamente por otros periodistas y medios de comunicación.

La representante demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, quien es objeto de críticas frecuentes en dicho programa, se unió a un coro de críticos, al señalar: "Sólo un recordatorio de que son los mismos que afirman su superioridad menospreciando la inteligencia y la buena fe de los demás".

El periodista Jorge Ramos, presentador del Noticiero Univision, también posteó en su cuenta de Instagram la captura donde aparece el error de Fox & Friends.

El chef José Andrés también aprovechó el momento para escribir en su cuenta de Twitter: “Amamos a México....incluso los odiosos a veces @FoxNews ¡aman a México! Amamos mucho a México, todos los países son mexicanos... pero recuerda que no somos violadores, somos gente con orgullo, dignos de ética, somos inmigrantes de todas partes que mueve a América hacia adelante, somos mexicanos”.

PUBLICIDAD

Trump culpa a los gobiernos de la región por no hacer lo suficiente para frenar el éxodo centroamericano, según funcionarios estadounidenses.N
"No habrá más dinero para ellos", dijo Trump a los reporteros durante un viaje a Florida. "Les estábamos dando 500 millones de dólares. Les estábamos dando mucho dinero pero ya no habrá más dinero", señaló. "Ellos arreglan estas caravanas en algunos casos y ponen a la peor gente en ellas, no a los mejores. Así resuelven sus problemas y marchan hasta aquí".

Los sanitarios portátiles desbordados y un enorme charco de agua sucia que crece cada vez que alguien se ducha refleja las condiciones en las que se encuentran los más de 6,000 migrantes que están albergados en La Unidad Deportiva Benito Juárez, al norte de Tijuana.
Las pésimas condiciones del refugio, la incertidumbre sobre el tiempo que deberán esperar, las tensiones con las autoridades y la época de Navidad que se avecina han provocado que cada vez más centroamericanos tomen la decisión de regresar.
María Meza, hondureña de 40 años, aplica spray para la garganta a su hija Saira. Hace una semana su familia fue el foco central de una imagen difundida en decenas de medios en EEUU y el mundo, tomada cuando recibieron los gases disparados por la Patrulla Fronteriza junto a la barda.
Este espacio fue preparado por el gobierno de la ciudad para albergar a la tercera parte de las personas que ha llegado. Las autoridades calculan que los migrantes podrían estar meses esperando en Tijuana por una entrevista con las autoridades de EEUU.
La Unidad Deportiva Benito Juárez se convirtió en una ciudad de tiendas de campaña, muy cerca de la valla fronteriza. Algunos migrantes han decidido pedir ayuda para regresar a sus países, otros aseguran que esperarán hasta el final.
No hay cifras precisas sobre la cantidad de personas que han decidido retornar a sus comunidades de origen, pero se sabe que aún son más los que siguen llegando a Tijuana. La fotografia muestra la enorme fila que los migrantes deben hacer frente al refugio para obtener comida.
La autoridades de Tijuana han instalado servicios de salud frente a la Unidad Deportiva Benito Juárez. Funcionarios de la ciudad citados por la agencia Reuters explicaron que entre la multitud se han propagado afecciones respiratorias, piojos y un brote de varicela.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de México el pasado martes más de 600 migrantes solicitaron permiso para trabajar, lo que indica que planean estar en Tijuana por más tiempo.
En las instalaciones del centro deportivo los migrantes cargan las baterías de sus teléfonos y conectan sus aparatos eléctricos en extensiones de cable. Los centroamericanos siguen llegando a Tijuana y con este espacio abarrotado algunos han tenido que dormir en las calles y aceras adyacentes.
Los funcionarios mexicanos están trabajando contrarreloj para abrir un espacio interior más adecuado para albergar a los migrantes durante varias semanas.
Para la solicitud de asilo los migrantes primero deben registrarse en una lista de espera antes de ser atendidos por funcionarios de EEUU. Esta lista ya tenía semanas de retraso antes de que llegara la caravana.
Dentro del complejo los hombres se bañan usando cubos de agua junto a los baños portátiles y añaden más agua a un gran charco de barro. Las mujeres se duchan vestidas a unos metros de distancia.
"Me costó mucho caminar casi de 15 a 20 horas por día y volver ahora no está planteado", dijo a Reuters Anabell Pineda, de 26 años, quien se instaló en una tienda de campaña junto a un montón de bolsas y mantas enrolladas dentro del centro deportivo.
"Me voy derrotado porque no hay nada de ayuda. Hay que esperar seis meses para que te den asilo. Tienes que aguantar hambre y frío aquí", dijo a Univision Noticias el hondureño Melvin Villanueva, uno de los que decidió regresar a su país después de varios días en Tijuana.
Donald Trump amenazó con cerrar "permanentemente" la frontera y el ministro de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, respondió que los migrantes centroamericanos son bienvenidos en su país. El sábado toma posesión Andrés López Obrador, a quien corresponderá a nombre de México negociar con EEUU el destino de los migrantes.
1 / 15
Los sanitarios portátiles desbordados y un enorme charco de agua sucia que crece cada vez que alguien se ducha refleja las condiciones en las que se encuentran los más de 6,000 migrantes que están albergados en La Unidad Deportiva Benito Juárez, al norte de Tijuana.
Imagen Anadolu Agency/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo