El gobierno de Trump busca eliminar los cupones de alimentos a más de 3 millones de personas

Una nueva propuesta del Departamento de Agricultura busca quitar la eligibilidad automática a familias que reciben el beneficio alimentario del programa SNAP por recibir otros beneficios federales adicionales. El gobierno dice que quiere ahorrar unos $2,500 millones anuales

Por:
Univision
Cesta de alimentos con productos básicos.
Cesta de alimentos con productos básicos.
Imagen Getty Images

El gobierno del presidente Donald Trump anunció este martes un nuevo movimiento para quitar los cupones de alimentos a más de tres millones de beneficiarios. En un comunicado, el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) dijo que los gobiernos estatales "han utilizado mal esta flexibilidad".

PUBLICIDAD

"El USDA propone cerrar la brecha de elegibilidad automática de SNAP", señala el comunicado. "USDA propuso el cierre de una laguna que permite a los estados hacer que los participantes que reciben los beneficios mínimos de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF) sean elegibles automáticamente" para SNAP, indicó el comunicado.

Los cambios propuestos al Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria (SNAP) limitarían el acceso a los cupones de alimentos a millones de hogares. En 43 estados, según Axios, las personas que reciben beneficios de otro programa federal de ayuda familiar automáticamente son elegibles para recibir cupones de alimentos en el programa SNAP.

"Durante demasiado tiempo, esta laguna se ha utilizado para omitir (...) importantes pautas de elegibilidad. Con demasiada frecuencia, los estados han utilizado mal esta flexibilidad sin restricciones", dijo el secretario de Agricultura, Sonny Perdue.

"Estamos cambiando las reglas, evitando el abuso de un sistema de red de seguridad crítico, para que los que más necesitan asistencia alimentaria sean los únicos que la reciben", añadió.


USDA quiere ahora auditar a las familias que reciben ese beneficio federal para determinar si son elegibles para recibir alimentos vía SNAP.

"Para ser elegibilible automáticamente para SNAP según la nueva propuesta, un hogar debe recibir beneficios en efectivo o no en efectivo financiados por TANF valuados en un mínimo de $50 por mes durante al menos 6 meses", señala el comunicado.

PUBLICIDAD

Contra los cupones

El Partido Republicano viene desde hace tiempo buscando recortar el programa SNAP para familias pobres.

En 2018, los republicanos en el Congreso intentaron imponer restricciones similares a los cupones para alimentos pero fue vetada en el Senado.

A pesar de este rechazo en el Congreso para recortar el plan, para muchos demócratas este es un nuevo intento del gobierno de Trump para saltarse al Congreso que de modo bipartidista dijo no.

Un análisis por parte del Departamento de Servicios Sociales concluyó que 25,000 inmigrantes elegibles para el Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria (SNAP) renunciaron a este beneficio desde enero de 2017 al mismo mes de 2019.
Video Miles de inmigrantes en Nueva York renuncian a cupones de alimentos por miedo de perder su estatus


Esta regla impulsada por el gobierno de Donald Trump restringiría la capacidad de los estados para inscribir a los beneficiarios.

Brandon Lipps, subsecretario adjunto interino en el Departamento de Agricultura, dijo en una conferencia telefónica citada por varios medios que buscaban cambios en los casos en que los estados inscriben a las personas para recibir cupones de alimentos a pesar de que están recibiendo otros beneficios.

Las restricciones propuestas eliminarían los cupones de alimentos para cerca de tres millones de personas lo que daría un ahorro anual promedio cercano a los 2,500 millones de dólares al estado, según el funcionario. Se emitirá un reglamento final después de un período de comentarios públicos de 60 días en el Registro Federal.

<b>Puesto 50. Wheatland, Wyoming. Tasa de pobreza: 4.8% (estado: 11.1%). </b>Ingreso medio por hogar: 46,924 dólares (estado: 60,938). Valor medio de la vivienda: 166,200 dólares (estado: 204,900). Población: 3,617. El estudio tomó en cuenta estas variables de ingreso y gasto para establecer el ranking. Muestra la tasa de pobreza de cada ciudad y el valor promedio de la vivienda, y las compara con la estadística general de su estado.
<b>Puesto 49. Holiday City-Berkeley, New Jersey. Tasa de pobreza: 8.4% (estado: 10.7%). </b>Ingreso medio por hogar: 35,204 dólares (estado: 76,475). Valor medio de la vivienda: 145,800 dólares (estado: 321,100). Población: 12,242. En estados ricos como Maryland y Nueva Jersey hay ciudades donde aproximadamente la mitad de todas las familias ganan 35,000 dólares al año o menos. 
<br>
<b>Puesto 48.</b> 
<b>Claymont, Delaware. Tasa de pobreza: 12.2% (estado: 12.1%). </b>Ingreso medio por hogar: 52,277 dólares (estado: 63,036). Valor medio de la vivienda: 200,600 dólares (estado: 238,600). Población: 8,707. En la mayoría de las 50 ciudades de esta lista al menos uno de cada cinco residentes recibe cupones de alimentos.
<b>Puesto 47. Alaska: Ketchikan. Tasa de pobreza: 12.4% (estado: 10.2%)</b>. Ingreso medio por hogar: 56,372 dólares (estado: 76,114). Valor medio de la vivienda: 237,000 dólares (estado: 261,900). Población: 8,195.
<b>Puesto 46.</b> 
<b>St. Johnsbury, Vermont. Tasa de pobreza: 15,0% (estado: 11.4%).</b> Ingreso medio por hogar: 36,958 dólares (estado: 57,808). Valor medio de la vivienda: 148,800 dólares (estado: 220,600). Población: 5,789.
<b>Puesto 45. Conrad, Montana. Tasa de pobreza: 16.0% (estado: 14.4%). </b>Ingreso medio por hogar: 43,372 dólares (estado: 50,801). Valor medio de la vivienda: 118,000 dólares (estado: 209,100). Población: 2,84.
<b>Puesto 44.</b> 
<b>Brainerd, Minnesota. Tasa de pobreza: 16.4% (estado: 10.5%). </b>Ingreso medio por hogar: 34,358 dólares (estado: 65,699). Valor medio de la vivienda: 110,400 dólares (estado: 199,700). Población: 13,394.
<b>Puesto 43.</b> 
<b>Red Cloud, Nebraska. Tasa de pobreza: 17,4% (estado: 12,0%). </b>Ingreso medio por hogar: 35,742 dólares (estado: 56,675). Valor medio de la vivienda: 48,800 dólares (estado: 142,400). Población: 1,138.
<b>Puesto 42. Devils Lake, Dakota del Norte. Tasa de pobreza: 17.1% (estado: 11.0%). </b>Ingreso medio por hogar: 43,791 dólares (estado: 61,285). Valor medio de la vivienda: 96,600 dólares (estado: 174,100). Población: 7,313.
<b>Puesto 41.</b> 
<b>North Adams, Massachusetts. Tasa de pobreza: 17.8% (estado: 11.1%). </b>Ingreso medio por hogar: 38,774 dólares (estado: 74,167). Valor medio de la vivienda: 147,500 dólares (estado: 352,600). Población: 13,211.
<b>Puesto 40. Laughlin, Nevada. Tasa de pobreza: 18.4% (estado: 14.2%). </b>Ingreso medio por hogar: 32,610 dólares (estado: 55,434). Valor medio de la vivienda: 143,100 dólares (estado: 216,400). Población: 7,758.
<b>Puesto 39. Fort Scott, Kansas. Tasa de pobreza: 18.7% (estado: 12.8%). </b>Ingreso medio por hogar: 31,542 dólares (estado: 55,477). Valor medio de la vivienda: 63,800 dólares (estado: 139,200). Población: 7,822.
<b>Puesto 38. Littleton, New Hampshire. Tasa de pobreza: 19.5% (estado: 8.1%). </b>Ingreso medio por hogar: 37,419 dólares (estado: 71,305. Valor medio de la vivienda: 159,500 dólares (estado: 244,900). Población: 4,420. En muchas de las ciudades de esta lista la proporción de residentes que viven por debajo del umbral de pobreza es más del doble de la proporción de todo el estado.
<b>Puesto 37. Chewelah, Washington. Tasa de pobreza: 20.0% (estado: 12.2%).</b> Ingreso medio por hogar: 31,858 dólares (estado: 66,174). Valor medio de la vivienda: 136,200 dólares (estado: 286,800). Población: 2,601.
<b>Puesto 36. Beckley, Virginia Occidental. Tasa de pobreza: 20.2% (estado: 17,8%). </b>Ingreso medio por hogar: 39,695 dólares (estado: 44,061). Valor medio de la vivienda: 114,300 dólares (estado: 111,600). Población: 16,963.
<b>Puesto 35. Federal Heights, Colorado. Tasa de pobreza: 21.1% (estado: 11.5%). </b>Ingreso medio por hogar: 38,328 dólares (estado: $ 65,458). Valor medio de la vivienda: 47,700 dólares (estado: $ 286,100). Población: 12,449.
<b>Puesto 34. Knox, Indiana. Tasa de pobreza: 21.5% (estado: 14.6%).</b> Ingreso medio por hogar: 33,709 dólares (estado: 52,182). Valor medio de la vivienda: 76,600 dólares (estado: 130,200). Población: 3,520.
<b>Puesto 33. Coquille, Oregón. Tasa de pobreza: 21.7% (estado: 14.9%).</b> Ingreso medio por hogar: 31,220 dólares (estado: 56,119). Valor medio de la vivienda: 134,500 dólares (estado: 265,700). Población: 3,846.
<b>Puesto 32. Hawaiian Paradise Park, Hawaii. Tasa de pobreza: 22.2% (estado: 10.3%).</b> Ingreso medio por hogar: 51,908 dólares (estado: 74,923). Valor medio de la vivienda: 255,300 dólares (estado: 563,900). Población: 11,564.
<b>Puesto 31. Bonners Ferry, Idaho. Tasa de pobreza: 22.5% (estado: 14.5%). </b>Ingreso medio por hogar: 30,971 dólares (estado: 50,985). Valor medio de la vivienda: 148,200 dólares (estado: 176,800). Población: 2,502.
<b>Puesto 30. South Salt Lake, Utah. Tasa de pobreza: 22.5% (estado: 11.0%). </b>Ingreso medio por hogar: 41,457 dólares (estado: 65,325). Valor medio de la vivienda: 184,200 dólares (estado: 238,300). Población: 24,722.
<b>Puesto 29. Sisseton, Dakota del Sur. Tasa de pobreza: 22.8% (estado: 13.9%).</b> Ingreso medio por hogar: 38,500 dólares (estado: 54,126). Valor medio de la vivienda: 70,100 dólares (estado: 152,700). Población: 2,548.
<b>Puesto 28. Isla Presque, Maine. Tasa de pobreza: 23.2% (estado: 12.9%).</b>Ingreso medio por hogar: 37,036 dólares (estado: 53,024). Valor medio de la vivienda: 108,700 dólares (estado: 179,900). Población: 9,246.
<b>Puesto 27. Cumberland, Maryland. Tasa de pobreza: 24.4% (estado: 9.7%). </b>Ingreso medio por hogar: 32,825 dólares (estado: 78,916). Valor medio de la vivienda: 89,600 dólares (estado: 296,500). Población: 20,084.
<b>Puesto 26. Camden, Tennessee. Tasa de pobreza: 25.1% (estado: 16.7%). </b>Ingreso medio por hogar: 28,750 dólares (estado: 48,708. Valor medio de la vivienda: 92,000 dólares (estado: $ 151,700). Población: 3,554.
<b>Puesto 25. Onawa, Iowa. Tasa de pobreza: 25.3% (estado: 12.0%).</b> Ingreso medio por hogar: 31,089 dólares (estado: $ 56,570). Valor medio de la vivienda: 93,500 dólares (estado: 137,200). Población: 2,849.
<b>Puesto 24. Fredericktown, Missouri. Tasa de pobreza: 28.9% (estado: 14.6%). </b>Ingreso medio por hogar: 24,640 dólares (estado: 51,542). Valor medio de la vivienda: 84,500 dólares (estado: 145,400). Población: 3,999.
<b>Puesto 23. Glasgow, Kentucky. Tasa de pobreza: 29.0% (estado: 18.3%). </b>Ingreso medio por hogar: 30,731 dólares (estado: 46,535). Valor medio de la vivienda: 110,600 dólares (estado: 130,000). Población: 14,318.
<b>Puesto 22. Bensley, Virginia. Tasa de pobreza: 29.8% (estado: 11.2%).</b> Ingreso medio por hogar: 37,692 dólares (estado: 68,766). Valor medio de la vivienda: 31,300 dólares (estado: 255,800). Población: 6,363.
<b>Puesto 21. Willimantic, Connecticut. Tasa de pobreza: 29.9% (estado: 10.1%). </b>Ingreso medio por hogar: 33,564 dólares (estado: 73,781). Valor medio de la vivienda: 140,400 dólares (estado: 270,100). Población: 17,550.
<b>Puesto 20. Central Falls, Rhode Island: Tasa de pobreza: 30.7% (estado: 13.4%). </b>Ingreso medio por hogar: 30,794 dólares (estado: 61,043). Valor medio de la vivienda: 149,100 dólares (estado: $ 242,200). Población: 19,395.
<b>Puesto 19. Deming, Nuevo México. Tasa de pobreza: 34.3% (estado: 20.6%). </b>Ingreso medio por hogar: 25,428 (estado: 46,718). Valor medio de la vivienda: 87,200 dólares (estado: 163,900). Población: 14,339.
<b>Puesto 18. Clearlake, California. Tasa de pobreza: 35.9% (estado: 15.1%). </b>Ingreso medio por hogar: 27,034 dólares (estado: 67,169). Valor medio de la vivienda: 93,900 dólares (estado: 443,400). Población: 15,061. California tiene algunas de las propiedades inmobiliarias más caras del país, sin embargo, Clearlake es la única ciudad en el estado donde la mayoría de las casas valen menos de 100,000 dólares.
<b>Puesto 17. Vicksburg, Mississippi. Tasa de pobreza: 36.1% (estado: 21.5%). </b>Ingreso medio por hogar: 29,799 dólares (estado: 42,009). Valor medio de la vivienda: 96,800 dólares (estado: 109,300). Población: 22,961.
<b>Puesto 16. Forest City, Carolina del Norte. Tasa de pobreza: 37.4% (estado: 16.1%). </b>Ingreso medio por hogar: 24,383 dólares (estado: 50,320). Valor medio de la vivienda: 88,500 dólares (estado: 161,000). Población: 7,250.
<b>Puesto 15.</b> 
<b>San Benito, Texas.Tasa de pobreza: 37.4% (estado: 16.0%).</b> Ingreso medio por hogar: 26,583 (estado: 57,051). Valor medio de la vivienda: 55,100 (estado: 151,500). Población: 24,474. San Benito es una ciudad del sur de Texas, justo en la frontera con México. Es la única ciudad de ese estado donde la mayoría de los hogares ganan menos de 30,000 dólares al año. En University Park, la ciudad más rica de Texas, el hogar típico gana 211,741 dólares al año, ocho veces más que el hogar típico de San Benito.
<b>Puesto 14. Johnstown, Pensilvania: Tasa de pobreza: 37.9% (estado: 13.1%).</b> Ingreso medio por hogar: 23,636 dólares (estado: 56,951). Valor medio de la vivienda: 41,500 dólares (estado: 170,500). Población: 19,967.
<b>Puesto 13. Selma, Alabama. Tasa de pobreza: 38.3% (estado: 18.0%). </b>Ingreso medio por hogar: 24,223 dólares (estado: 46,472). Valor medio de la vivienda: 89,100 dólares (estado: 132,100). Población: 19,176.
<br>
<b>Puesto 12. Brunswick, Georgia. Tasa de pobreza: 39.0% (estado: 16.9%). </b>Ingreso medio por hogar: 24,417 dólares (estado: 52,977). Valor medio de la vivienda: 91,800 dólares (estado:158,400). Población: 15,919. Más de un tercio de todos los residentes de Brunswick se benefician de los cupones de alimentos, más del doble de la tasa estatal de (14.5%).
<b>Puesto 11. Belle Glade, Florida. Tasa de pobreza: 39.1% (estado: 15.5%). </b>Ingreso medio por hogar: 25,873 dólares (estado: 50,883). Valor medio de la vivienda: 111,400 dólares (estado: 178,700). Población: 19,175. Belle Glade se encuentra al sur del lago Okeechobee y el hogar típico de esa ciudad gana aproximadamente la mitad del ingreso medio de todo el estado. Allí alrededor de uno de cada cuatro hogares gana menos de 10,000 dólares al año, mientras que en todo el estado sólo el 7.2% de los hogares está por debajo de esa cifra.
<b>Puesto 10. Whitewater, Wisconsin.Tasa de pobreza: 40.2% (estado: 12.3%).</b> Ingreso medio por hogar: 31,827 dólares (estado: 56,759). Valor medio de la vivienda: 164,400 dólares (estado: 169,300). Población: 14,762.
<b>Puesto 9. East Cleveland, Ohio. Tasa de pobreza: 40.5% (estado: 14.9%).</b> Ingreso medio por hogar: 21,184 dólares (estado: 52,407). Valor medio de la vivienda: 56,800 dólares (estado: 135,100). Población: 17,375.
<b>Puesto 8. Central, Carolina del Sur. Tasa de pobreza: 40.8% (estado: 16.6%).</b> Ingreso medio por hogar: 26,623 dólares (estado: 48,781). Valor medio de la vivienda: 106,400 dólares (estado: 148,600). Población: 5,161.
<b>Puesto 7. Wewoka, Oklahoma. Tasa de pobreza: 41.7% (estado: 16.2%).</b> Ingreso medio por hogar: 25,567 dólares (estado: 49,767). Valor medio de la vivienda: 46,400 dólares (estado: 125,800). Población: 3,396.
<b>Puesto 6. Helena-West Helena, Arkansas. Tasa de pobreza: 42.5% (estado: 18.1%). </b>Ingreso medio por hogar: 21,667 dólares (estado: 43,813). Valor medio de la vivienda: 75,400 dólares (estado: 118,500). Población: 11,210.
<b>Puesto 5. Bastrop, Louisiana. Tasa de pobreza: 43,5% (estado: 19,6%). </b>Ingreso medio por hogar: 21,364 dólares (estado: 46,710) Valor medio de la vivienda: 73,000 dólares (estado: 152,900). Población: 10,643.
<b>Puesto 4. Tucson del Sur, Arizona. Tasa de pobreza: 46.2% (estado: 17.0%). </b>Ingreso medio por hogar: 21,160 dólares (estado: 53,510). Valor medio de la vivienda: 77,700 dólares (estado: 193,200). Población: 5,624. Casi el 15% de los hogares de South Tucson ganan menos de 10,000 dólares al año, más del triple que el resto de Arizona (4.6% en total).
<b>Puesto 3. Centreville, Illinois. Tasa de pobreza: 48.1% (estado: 13.5%). </b>Ingreso medio por hogar: 17,441 dólares (estado: 61,229). Valor medio de la vivienda: 47,900 dólares (estado: 179,700). Población: 5,094. El hogar típico en Illinois gana 61,229 dólares al año, aproximadamente 3,600 más que el ingreso doméstico medio del país. Sin embargo, en Centreville el 48.1% de la población vive por debajo del umbral de pobreza. El 36.9% de la población depende de los beneficios cupones de alimentos, mientras el porcentaje del estado es de 13.3% y del país 12.6%.
<b>Puesto 2. Hamtramck, Michigan. Tasa de pobreza: 50.9% (estado: 15.6%). </b>Ingreso medio por hogar: 24,369 dólares (estado: 52,668). Valor medio de la vivienda: 53,900 dólares (estado: 136,400). Población: 21,959.
<b>Puesto 1. New Square, Nueva York. Tasa de pobreza: 64.4% (estado: 15.1%). </b>Ingreso medio por hogar: 23,924 dólares (estado: 62,765). Valor medio de la vivienda: 338,200 dólares (estado: 293,000). Población: 7,995. El estado de Nueva York tiene algunas de las ciudades más ricas y más pobres del país. Por ejemplo en el vecindario de Long Island en East Hills, a menos de 60 millas de distancia, el hogar típico gana 199,000 dólares al año. New Square tiene el índice de pobreza más alto de su estado y también de EEUU.
1 / 50
Puesto 50. Wheatland, Wyoming. Tasa de pobreza: 4.8% (estado: 11.1%). Ingreso medio por hogar: 46,924 dólares (estado: 60,938). Valor medio de la vivienda: 166,200 dólares (estado: 204,900). Población: 3,617. El estudio tomó en cuenta estas variables de ingreso y gasto para establecer el ranking. Muestra la tasa de pobreza de cada ciudad y el valor promedio de la vivienda, y las compara con la estadística general de su estado.
Imagen Dk4hb/Wikicommons
En alianza con
civicScienceLogo