El IRS no auditó los impuestos de Trump durante 2 años ni completó revisión alguna en todo su mandato

El comité que accedió a las declaraciones de 'taxes' de Donald Trump y sus entidades dijo que el IRS incumplió con un programa de auditoría obligatorio. Ese programa ha estado en pie desde la década de 1970 tras un escándalo con unas declaraciones tributarias del expresidente Richard Nixon.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
Después de obtener la aprobación para publicar las declaraciones de impuestos del expresidente Donald Trump, la Cámara Baja publicó parte de su contenido en un reporte en el que queda en evidencia que durante su último año de gobierno el empresario no pagó tributo, principalmente, por haber declarado pérdidas en sus negocios y sus intereses comerciales. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video No pagó tributo durante su último año de gobierno: lo que revelan las declaraciones de impuestos de Trump

El Servicio de Rentas Internas incumplió durante los primeros dos años del mandato de Donald Trump con un programa interno que le obliga a auditar las declaraciones de impuestos de un presidente en ejercicio. La agencia solo comenzó a revisar una declaración de Trump —del año tributario 2016— y ni siquiera terminó de hacerlo para cuando él abandonó la Casa Blanca.

Esa fue una de las conclusiones del comité que tras una pelea judicial de casi cuatro años accedió en noviembre de este año a las declaraciones de impuestos de Trump y entidades suyas. El Ways & Means Committee alertó que el Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés) falló en poner en marcha un programa de auditoría obligatorio que no está codificado pero ha sido puesto en vigor desde 1977, luego de que en esa década hubo cuestionamientos en torno a las declaraciones tributarias del entonces presidente Richard Nixon.

PUBLICIDAD

"Los agentes designados (por el comité) encontraron que únicamente se inició una auditoría obligatoria y que no se llegó a terminar ninguna durante sus cuatro años en el poder. Claramente, el programa de auditoría obligatorio estuvo inactivo durante la pasada administración", dijo el comité.

El IRS solo tomó acción cuando el jefe del comité envió una carta al entonces encargado de la agencia, Charles Rettig, pidiéndole las declaraciones de impuestos de Trump y sus entidades, según el reporte del primero. Y en ese momento únicamente puso bajo revisión no obligatoria las declaraciones del 2015.

Lo que vino después fue una batalla que involucró al comité de la Cámara Baja, al IRS, al Departamento del Tesoro, a una corte distrital y hasta la misma Corte Suprema.

Un portavoz de Trump dijo que la revisión de las declaraciones tributarias tiene un trasfondo político y que se trata de una "injusticia" hacia el expresidente.

Cuánto pagó Trump en impuestos y las dudas en torno a eso

Dentro de sus hallazgos, el comité también resalta que esperaba toparse con una cantidad "masiva" de documentos relacionados con las declaraciones tributarias de Trump y ocho entidades del exmandatario en los años tributarios 2015 al 2020. Pero para su sorpresa le llegaron solamente "algunos" documentos electrónicos, varios de ellos duplicados, y tres cajas con documentos físicos.

Por eso, el comité concluyó que hay vacíos sobre las declaraciones de 'taxes' de Trump que no permiten tener un "panorama completo" ni determinar si son del todo correctas y precisas.

PUBLICIDAD

Especialmente no permiten corroborar al 100% las pérdidas y deducciones tributarias que el expresidente reclamó durante esos años, con las que pudo pagar cantidades muy diferentes en impuestos. En 2020, por ejemplo, pagó $0 en impuestos al IRS. En 2019, casi $134,000. En 2018, casi $1 millón. En 2017, $750.

Algunos años, el expresidente puso en sus declaraciones "gastos suplementarios de un negocio" por $2 millones que redujeron los ingresos por los que debió pagar impuestos. Al comité también le resultó dudoso lo siguiente:


  • Contribuciones caritativas como una que en 2015 le restó $21 millones de sus ingresos tributables.
  • Pérdidas operacionales que el expresidente dividió en varios años. En concreto, el comité mencionó una pérdida operacional neta de $105.2 millones de 2015 que fue reclamada por porciones durante años.
  • Préstamos recibidos por hijos de Trump que no se sabe con certeza si eran efecticamente préstamos o regalos por los que probablemente se debieron pagar impuestos.

Las dudas respecto con esas pérdidas y deducciones tributarias se extendieron a entidades del exmandatario, de acuerdo con el informe del comité. Una de ellas fue LFB Acquisition LLC, cuyo 99% es propiedad de un fideicomiso de Trump. LFB Acquisition LLC aseguró al IRS que en 2017 debió gastar $2 millones en un 'fee' administrativo, más del doble del que colocó en la declaración del año anterior. Esa misma entidad también afirmó en sus declaraciones haber incurrido en gastos de más de $1 millón anuales en 'fees' relacionados con un club de golf.

PUBLICIDAD

El IRS solo designó un funcionario para revisar los 'taxes' de Trump

Otro hallazgo que encendió las alertas del comité fue el hecho de que el IRS en un inicio designó a solo un funcionario para revisar las declaraciones del entonces presidente. Cuando sumó otros dos agentes, un asesor del presidente se quejó y caracterizó la decisión del IRS como un aumento del 300% en el equipo dedicado a evaluar las declaraciones tributarias.

Incluso un memo interno desveló "tensión" entre el representante del IRS y el asesor del entonces mandatario, según el informe del comité. "Ha habido animosidad entre nuestro asesor y el del contribuyente (en referencia a Trump), así que (nombre tachado de un encargado del IRS) quisiera explorar opciones antes de asignar un funcionario para el nuevo ciclo", lee ese memo adjuntado en el reporte del Ways & Means Committee.

"Está claro que durante la pasada administración estuvo el programa de auditoría obligatorio no fue una prioridad y no se le asignaron los recursos necesarios paa garantizar el cumplimiento por parte del entonces presidente", concluye el informe.

Mira también:

Después de que Donald Trump anunciara su 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/donald-trump-postula-presidencia-estados-unidos-tercera-vez-consecutiva">candidatura presidencial para 2024</a>, a más de 6 meses antes del inició de la temporada regular de anuncios presidenciales, vale la pena explorar el posible grupo de precandidatos que podría encontrar en su camino.
<br>
<br>Esta plantilla, al igual que en 2016, probablemente será numerosa y luego de los señalamientos culpando a Trump por la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/medio-termino-nota-de-take-aways-elecciones">debacle republicana las elecciones de mitad de término</a>, no es descabellado predecir una feroz campaña electoral, generosa en acusaciones y recriminaciones, y gracias a la presencia del expresidente, llena también de sobrenombres e insultos.
<h2 class="cms-H2-H2">Ron DeSantis - gobernador de Florida</h2> 
<br>
<br>A pesar de haberse mantenido hermético en relación a sus aspiraciones presidenciales, DeSantis se está perfilando como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/reeleccion-ron-desantis-gobernacion-florida-marca-futuro-trumpismo-trump">el más fuerte contrincante de Trump</a> en su carrera por lograr la nominación presidencial republicana para 2024.
<br>
<br>Su triunfo en su contienda por la reelección en Florida trajo logros importantes para el Partido Republicano local como haber ganado el codiciado voto latino y haber ganado el populoso condado de Miami-Dade, algo que ningún gobernador republicano había logrado desde que Jeb Bush fue elegido en 1998.
<br>
<br>El alto perfil de DeSantis no ha pasado desapercibido ante Trump, quien ya ha proferido insultos, amenazas, y lo bautizó con un sobrenombre, “DeSanctimonious”, algo reserva para quienes considera como sus verdaderos enemigos.
<h2 class="cms-H2-H2">Ted Cruz - senador por Texas </h2>
<br>
<br>Después de haber llamado a Trump mentiroso patológico, completamente amoral y un cobarde quejumbroso, Cruz se convirtió en uno de los más solícitos aliados del hoy expresidente. 
<br>
<br>Pero Cruz, quien nunca ha podido ocultar sus ambiciones presidenciales, no ha podido tampoco disimular su frustración ante la debacle republicana de 2022, quizás porque él mismo había dicho que veríamos un “tsunami rojo”.
<br>
<br>El senador, de origen cubano, criticó a Trump por no haber gastado más para ayudar a los republicanos, en lo que podía ser su primer salvo contra el expresidente de la contienda presidencial de 2024.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Nikki Haley - exembajadora en las Naciones Unidas del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Después de haber dicho que “tenemos que reconocer que nos defraudó” en referencia Trump poco después del asalto violento al Capitolio de parte de sus partidarios, Haley se retractó y ahora se está aferrando a una posición de bajo perfil.
<br>
<br>Sin embargo, esta exgobernadora de Carolina del Sur ha comenzado a pasar tiempo en Iowa, el primer estado en el calendario de primarias presidenciales y ha tratado de reconstruir sus lazos con el trumpismo. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Mike Pence - exvicepresidente del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Pence es otro de los exfuncionarios del gobierno de Trump que se ha inhibido de criticar públicamente al expresidente, a quien acusó de haber decidido “ser parte del problema” en relación a los sucesos del 6 de enero de 2021. 
<br>
<br>En un reciente libro Pence acusa a Trump, de haber puesto en peligro “a mí, a mi familia y a todos en el edificio del Capitolio”. Sin embargo, al igual que otros funcionarios del gobierno de Trump, Pence se guardó sus criticas hasta el momento de publicar su libro. 
<br>
<br>En una entrevista reciente con ABC News, Pence dijo que cree que los “estadounidenses tendrán mejores opciones” en referencia a la candidatura de Trump en 2024. Sin embargo, en una 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/mike-pence-responsabiliza-trump-puesto-peligro-familia-entrevista-jorge-ramos" target="_blank">entrevista con Univision Noticias</a> dijo que aún no tenía decicido qué haría. 
<br>
En video: El exvicepresidente Mike Pence habla sobre el nombramiento de un fiscal para investigar a Trump, sus aspiraciones presidenciales y la insurrección del 6 de enero
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Mike Pompeo - exsecretario de Estado del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Este exsecretario de Estado, quien pocos días después de las elecciones presidenciales de 2020 y después de declararse la victoria de Biden sugirió que Trump podría permanecer en la Casa Blanca, afirmó el pasado jueves que el Partido Republicano debería dejar atrás el trumpismo. 
<br>
<br>Pompeo dijo en Twitter que “los conservadores somos elegidos cuando cumplimos. No cuando simplemente criticamos en las redes sociales. Así es como podemos ganar”, en clara referencia a su antiguo jefe.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Rick Scott - senador por Florida</h2>
<br>
<br>El estado de residencia de Trump podría darle más de un contrincante en 2024. 
<br>
<br>Rick Scott, quien precedió a Ron DeSantis en la gobernación de Florida y hoy ocupa uno de sus escaños en el Senado, es uno de los posibles contrincantes del expresidente para la contienda por la nominación presidencial republicana. 
<br>
<br>Scott, sin embargo, tiene en su contra el gran reves que sufrió como como presidente del Comité Senatorial Republicano Nacional al fracasar en su intento por lograr una mayoría republicana en el Senado, Para hacer peor las cosas, Scott fue derrotado el miércoles por Mitch McConnell, en la contienda por el liderazgo de los republicanos en esa cámara por los dos próximos años.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Tim Scott - senador por Carolina del Sur</h2>
<br>
<br>Scott, el primer y único senador afroamericano del Partido Republicano, acaba de ganar por 26 puntos su contienda para la reelección, lo que lo ubica en el grupo de ganadores republicanos de 2022 junto a Chris Sununu y Ron DeSantis. 
<br>
<br>En una reveladora declaración, Scott dijo de su difunto abuelo, quien votó por Barack Obama, que deseaba “que hubiera vivido lo suficiente para ver quizás a otro hombre de color elegido presidente de los Estados Unidos”, y agregó que esta vez será “republicano”. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Chris Sununu - gobernador de New Hampshire</h2>
<br>
<br>Sununu no ha tenido tapujos en criticar a Trump, a quien considera un candidato débil que inicia su campaña desde “
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/donald-trump-competira-defensiva-presidencia-2024">una posición defensiva</a>”.
<br>
<br>Sununu acaba de ganar su contienda para la reelección en la gobernación de New Hampshire por 15 puntos y, aunque no ha declarado abiertamente su intención de postularse a la presidencia, declaró a 
<i>The Washington Post</i> el martes que estaba “abierto a todo”.
1 / 10
Después de que Donald Trump anunciara su candidatura presidencial para 2024, a más de 6 meses antes del inició de la temporada regular de anuncios presidenciales, vale la pena explorar el posible grupo de precandidatos que podría encontrar en su camino.

Esta plantilla, al igual que en 2016, probablemente será numerosa y luego de los señalamientos culpando a Trump por la debacle republicana las elecciones de mitad de término, no es descabellado predecir una feroz campaña electoral, generosa en acusaciones y recriminaciones, y gracias a la presencia del expresidente, llena también de sobrenombres e insultos.
Imagen Joe Raedle/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo