Anuncian dónde y cuándo se celebrarán los debates en las elecciones presidenciales 2024: ¿acudirán los candidatos?

Texas, Virginia y Utah acogerán los tres debates de la Comisión de Debates Presidenciales durante la campaña de las elecciones 2024. ¿Participarán los candidatos?

Por:
Univision y AP
Tras entregarse a las autoridades del condado Fulton, Donald Trump fue procesado en prisión y se le tomó la fotografía para su ficha policial. Tras divulgarse, la imagen promete ser histórica y entre nuestros analistas demócratas y republicanos se debate si la foto servirá como impulso para su campaña o la hundirá. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Trump es el primer expresidente con foto de ficha policial, ¿le suma o le resta votos la imagen?

La Comisión de Debates Presidenciales (CPD) anunció el lunes la organización de tres debates para las elecciones del próximo año, entre el 16 de septiembre y el 9 de octubre, en Texas, Virginia y Utah. Lo que no se sabe es si alguno de los candidatos participará.

Según el calendario anunciado, el primer debate será el 16 de septiembre en la sede de la Universidad Estatal de Texas en San Marcos, al sur de Austin.

PUBLICIDAD

El debate vicepresidencial será nueve días después en el Lafayette College en Easton, Pennsylvania. Le seguirá un debate en la Universidad Estatal de Virginia en Petersburg el 1 de octubre. Y el tercero y último, en la Universidad de Utah en Salt Lake City el 9 de octubre, menos de un mes antes del día de las elecciones el 5 de noviembre.

“Los debates para las elecciones generales de Estados Unidos, vistos en vivo a nivel mundial, son un modelo para muchos otros países: ofrecen la oportunidad de ver y escuchar a los candidatos hablar sobre temas serios en un contexto imparcial y neutro”, dijeron en un comunicado los copresidentes de la CPD, Frank Fahrenkopf y Antonia Hernández.

“Esta tradición ha seguido ininterrumpida desde 1976. En 2024, los estudiantes en los cuatro lugares ayudarán a traer más conversaciones históricas al público aquí y en el extranjero. Y sus centros universitarios ofrecerán cuatro oportunidades singulares de escuchar y aprender”.

El tercer debate republicano presidencial estuvo marcado por temas clave como la migración, la economía y la lucha contra el terrorismo y ya hay reacciones al respecto. Entretanto, Donald Trump realiza un mitin en Hialeah, dirigido a la comunidad latina en el sur de Florida. En otras noticias, el sindicato de actores acepta el acuerdo con los estudios y da por terminada la huelga en Hollywood. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Estos temas clave marcaron el tercer debate republicano presidencial: La Voz de la Mañana

La comisión de debates fue creada en 1987 y ha patrocinado todos los debates presidenciales y vicepresidenciales desde entonces. Es una organización apolítica y no recibe fondos federales ni de ningún partido o campaña.

Por qué hay dudas sobre la participación del candidato del Partido Republicano

El anuncio surge a pesar de que el Comité Nacional Republicano (RNC) sopesa cambios a sus normas que obligarán a sus candidatos a firmar una promesa de que no participarán en ningún debate patrocinado por la comisión.

PUBLICIDAD

Tal boicot estremecería la manera en que Estados Unidos ha organizado las elecciones presidenciales desde hace décadas, aunque la negativa del expresidente Donald Trump de participar en los debates durante las primarias republicanas quizás hace que eso sea más fácil de imaginar.

Aun así, Trump ha dejado en claro que quiere debatir con Biden si resulta ser el candidato.

"Tenemos que debatir", le dijo al presentador de Fox News Bret Baier, en una entrevista en junio. “Él y yo definitivamente tenemos que debatir. Eso es lo que amo. Los dos tenemos que debatir”.

Trump es el favorito en las encuestas para ganar las primarias republicanas. (Photo by Michael Gonzalez/Getty Images)
Trump es el favorito en las encuestas para ganar las primarias republicanas. (Photo by Michael Gonzalez/Getty Images)
Imagen Michael Gonzalez/Getty Images

Trump espera con ansias subirse a un escenario frente a Biden en las elecciones generales, según una persona familiarizada con el asunto. La persona, que habló bajo condición de anonimato, también señaló que la campaña de Trump no ha influido en la comisión misma ni en su agenda.

La amenaza del RNC de no participar se produce después de años de tensión, que ha sido exacerbada por Trump. Como presidente, acusó repetidamente a la comisión de trato injusto y finalmente se negó a participar en el segundo debate de 2020 después de oponerse a que se celebrara a distancia debido a la pandemia de coronavirus.

En una carta dirigida a la CPD el año pasado, la presidenta del RNC, Ronna McDaniel, expresó su frustración por su respuesta a varias quejas del partido, incluidas preocupaciones sobre su selección de moderadores, el deseo de un debate antes de que comience la votación anticipada y la presión para realizar cambios en la junta directiva de la comisión.

La comisión respondió a esa carta diciendo en un comunicado que trata directamente con los candidatos que califican para participar en sus debates, en lugar de con el liderazgo nacional de cada partido.

PUBLICIDAD

"Los planes de la CPD para 2024 se basarán en la equidad, la neutralidad y un compromiso firme para ayudar al público estadounidense a conocer a los candidatos y los problemas", dijo en ese momento.

Trump no ha mostrado signos de tener miedo de cruzarse con el RNC. Se ha saltado todos los debates en las primarias y se negó a firmar el compromiso de apoyar al eventual candidato republicano si no es el nominado. El RNC no respondió a un mensaje en busca de comentarios el lunes.

Joe Biden busca la reelección en 2024.
Joe Biden busca la reelección en 2024.
Imagen Mark Makela/Getty Images


Mientras tanto, los demócratas expresaron su frustración con la CPD en 2020 por lo que llamaron su incapacidad para hacer cumplir las reglas a Trump.

Ahora que Biden busca un segundo mandato, su campaña de reelección no ha dicho si debatiría con el expresidente.


En alianza con
civicScienceLogo