En un mitin nocturno en Nueva York en domingo previo a las elecciones de medio término el presidente Joe Biden cargó contra los republicanos trumpistas que siguen promoviendo infundios sobre el resultado de las elecciones que él ganó en 2020 y minimizan o relativizan la violencia política.
La "democracia está en riesgo": Biden refuerza su mensaje antes de las elecciones de medio término
Desde Yonkers, Nueva York, el presidente Biden enfatizó en su mensaje de que las elecciones de medio término "son una elección entre dos visiones diferentes de Estados Unidos".
Tras realizar actos de campaña de cinco estados en solo cuatro días, este domingo en el Sarah Lawrence College de Yonkers, Nueva York, Biden defendió a la gobernadora demócrata Kathy Hochul, quien se encuentra en una reñida carrera con el congresista Lee Zeldin, que busca convertirse en el primer gobernador republicano del estado desde que George Pataki dejó el cargo en 2006.
Sin corbata, caminando con un micrófono en mano, lejos del atril situado en el centro del escenario, Biden insistió en que "nuestra democracia está en peligro" y "los comicios son una elección entre dos visiones fundamentalmente diferentes de Estados Unidos", entre quienes a su juicio la amenazan y quienes la defienden.
El presidente dijo que cientos de candidatos republicanos a cargos estatales, federales y locales son "negadores de las elecciones, que dicen que no gané las elecciones, a pesar de que cientos de intentos de impugnación han fracasado, incluso en los tribunales" con jueces asignados por republicanos.
Para los negacionistas republicanos "solo hay dos resultados posibles para cualquier elección: o ganan o fue fraude", remató.
Alertó que los republicanos estaban dispuestos a perdonar a quienes promovieron y participaron en el asalto al Capitolio y que, tras el reciente y violento ataque a Paul Pelosi, esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, algunos conservadores le dieron "poca importancia" o estaban "poniendo excusas".
"Nunca ha habido un momento en mi carrera en el que se haya glorificado la violencia basada en una preferencia política", dijo el presidente.
Biden dice que vetaría una ley federal contra aborto si los republicanos ganan
Biden defendió sus políticas de ayudas públicas a la salud, de condonación de la deuda de los estudiantes o de defensa del medioambiente y prometió que si tras las elecciones los demócratas controlan la Cámara Baja y el Senado avanzará en la redacción de leyes que protejan el aborto a nivel nacional.
Asimismo, subrayó que si los republicanos se hacen con el control de Congreso y aprueban una ley para prohibir el aborto, él la vetará.
En las elecciones del próximo 8 de noviembre se renueva la Cámara Baja y un tercio del Senado, además de votarse renovaciones de escaños en cámaras estatales y numerosos cargos locales, como los gobernadores o fiscales estatales. Las encuestas adelantan una lucha muy igualada por el control de ambas cámaras. Más de 41 millones de personas han votado de forma anticipada en las elecciones del martes.
Notas Relacionadas
La actual gobernadora de Nueva York, un estado demócrata desde el gobernador George Pataki (1995-2006), está peleando una contienda más reñida de lo que los demócratas están acostumbrados en ese estado. Las encuestas reflejaran un rápido ascenso de su contrincante en las últimas semanas.
Ante el inusual riesgo en Nueva York, los pesos pesados del Partido Demócrata, como el expresidente Bill Clinton y la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, o la vicepresidenta Kamala Harris han apoyado a Hochul en actos en los últimos días.

![<h3 class="cms-H3-H3">Katie Britt, candidata republicana al Senado por Alabama</h3>
<br>
<br>🗳️ Se enfrentará al demócrata Will Boyd en las elecciones intermedias para reemplazar el escaño que deja pendiente el senador republicano Richard Shelby.
<br>
<br>🗳️ En una entrevista con el programa Capitol Journal transmitida el 25 de marzo de 2022, de la televisión pública de Alabama, Britt afirmó: “He dicho desde el principio que tenemos que llegar al final de 2020 para que la gente tenga esa confianza [en las elecciones]”.
<br>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2Fb7%2Fa2%2F60d3db7f403d8ec08d1679239301%2Fgettyimages-1344621688.jpg&w=1280&q=75)








![<h3 class="cms-H3-H3">Senador Josh Hawley, de Missouri</h3>
<br>
<br>🗳️ Hawley ocupa el cargo desde 2019 y su periodo actual termina en 2025.
<br>
<br>🗳️ “Millones de votantes que están preocupados por la integridad de las elecciones merecen ser escuchados. Me opondré el 6 de enero [de 2021] en su nombre”, anunció en un tuit del 30 de diciembre de 2020.
<br>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2F2d%2Ffe%2F67145eaf49caa243abcaafd33d77%2Fgettyimages-1332388524.jpg&w=1280&q=75)






![<h3 class="cms-H3-H3">Senador Ted Cruz, de Texas</h3>
<br>
<br>🗳️ Su actual periodo termina en 2025.
<br>
<br>🗳️ “El 6 de enero [de 2021], le corresponde al Congreso votar si certifica los resultados de las elecciones de 2020. Ese voto es el único poder constitucional que queda para considerar y forzar la resolución de las múltiples acusaciones de un grave fraude electoral”, escribió en un comunicado difundido el 2 de enero de 2021.
<br>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2F17%2F26%2F1a46e89a48d49df87c7dcb1f906e%2Fgettyimages-1229299761.jpg&w=1280&q=75)

A pesar de la abrumadora evidencia que indica que no existió un fraude, las afirmaciones falsas sobre un supuesto fraude han sido repetidas por Trump así como por algunos de sus compañeros en el Partido Repubicano. Estos son algunos de los candidatos republicanos, así como actuales legisladores, que han expresado dudas sobre la legitimidad de las elecciones o, bien, han negado rotundamente la validez de los resultados.