Los electores falsos: el caso más comprometedor que expone a Trump a años de cárcel

La segunda acusación penal criminal federal contra el expresidente Donald Trump alega que él y sus aliados llevaron adelante un plan para que electores favorables a su candidatura emitieran certificados fraudulentos indicando que había sido Trump, y no el presidente Joe Biden, quien había ganado la elección.

Simón Gómez
Por:
Simón Gómez.
El fiscal general Jack Smith había obtenido el pasado mes de enero la orden que obligaba a la red social a entregar la información sobre la cuenta del expresidente. La compañía recibió una sanción de 350,000 dólares por negarse a entregar los datos en el tiempo establecido. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Multan a X, antiguo Twitter, por demorar la entrega de registros de la cuenta de Donald Trump

La ya conocida denuncia de los llamados electores falsos presentada en la segunda acusación criminal federal contra Donald Trump constituye uno de los cargos con mayor posibilidad de terminar llevando a la cárcel al expresidente republicano.

Específicamente, el cargo de “obstrucción de un procedimiento oficial” está basado en el alegato de que Trump cometió un delito cuando le pidió a sus electores en siete estados que Biden había ganado, llamados comunmente "electores falsos", que crearan certificados electorales fraudulentos que le dieran el triunfo.

PUBLICIDAD

El entonces jefe de la Casa Blanca también ejerció presión sobre el vicepresidente Mike Pence para que en su capacidad de presidente del Senado rechazara los certificados que daban el triunfo a Biden con el pretexto de que la existencia de los certificados alternos era evidencia de una disputa legítima de los resultados de las elecciones de 2020.

¿Quiénes son los electores falsos?

  • A diferencia de la gran mayoría de los sistemas democráticos presidenciales, en Estados Unidos el voto para presidente no es directo. Los votantes de cada estado eligen 'electores' quienes posteriormente se reúnen en los llamados 'colegios electorales' y deciden a cuál de los candidatos presidenciales otorgarán los votos de su estado.
  • Estos electores son designados por los partidos antes de las elecciones y generalmente son personas con vínculos partidistas, como funcionarios públicos, legisladores estatales y activistas.
  • Los colegios electorales emiten certificados electorales que posteriormente son contados por el Congreso en una sesión conjunta presidida por el vicepresidente, con el objetivo de certificar el triunfo del candidato ganador, quien en ese momento se convierte en presidente electo.
  • Después de las elecciones de noviembre de 2020, tras la presentación de más de 60 demandas con las que buscaban impugnar el triunfo de Biden en varios estados y que resultaron uniformemente sin éxito, las acusación alega que Trump y sus aliados ejecutaron un plan para que sus electores emitieran "certificados fraudulentos" diciendo que era él quien había ganado la elección y lograr mantener al entonces presidente cuatro años más en el poder.
PUBLICIDAD
  • Según la acusación, los electores falsos emitieron certificados electorales fraudulentos en siete de los estados ganados por Biden, para que Pence, usando la existencia de los mismos como presunta evidencia, decidiera en la sesión conjunta del Congreso del 6 de enero de 2021, no aceptar los resultado electorales que daban legítimamente el triunfo a Biden.
  • Según la acusación, Pence resistió las presión de Trump, convirtiéndose en el blanco de la ira del entonces presidente, quien lo insultó airadamente y lo acusó de ser "demasiado honesto".
  • Más tarde, al conocerse que Pence certificaría el triunfo de Biden, la muchedumbre marchó hasta el Capitolio, tomando violentamente la sede del Congreso en un esfuerzo por detener el proceso político de legitimación de resultados. “Cuelguen a Mike Pence”, gritaba la turba. La acusación alega que, a medida que aumentaba la violencia, Trump y sus coconspiradores "aprovecharon la interrupción para redoblar los esfuerzos para presentar afirmaciones falsas de fraude electoral y convencer a miembros del Congreso de retrasar aún más la certificación basada en esas afirmaciones".

Origen y caída del denunciado esquema de los electores falsos

  • De acuerdo a los fiscales, un memorándum secreto redactado por el coconspirador 5, revelado en la acusación criminal, detalla el esquema de los electores falsos. Según The New York Times, que obtuvo una copia del documento, su creador, indentificado por varios medios como el abogado de Trump Kenneth Chesebro, reconoce que lo que se estaba proponiendo “probablemente” sería rechazado por la Corte Suprema.
PUBLICIDAD
  • El medio reporta que, aún así, Chesebro dijo que el esquema "lograría dos objetivos: centrar la atención en las denuncias de fraude electoral y dar más tiempo a la campaña de Trump para ganar un litigio que privaría a Biden de votos electorales y/o los sumaría al conteo de Trump".
  • La acusación reconoce el dereho de Trump de alegar fraude, aún de manera falsa, así como de impugnar los resultados. Sin embargo, la ejecución de un plan para revertir los resultados constituye un delito.
  • Los fiscales dicen que Trump y sus aliados siempre tuvieron la intención de intentar utilizar a los electores para afirmar falsamente que el resultado de las elecciones estaba en duda y obstruir la certificación de la victoria de Biden en el Congreso el 6 de enero de 2021.
  • La acusación alega que a fin de obtener los certificados, Trump y sus coconspiradores mintieron a varios de los electores falsos, muchos de los cuales se sentían incómodos firmando los certificados falsos, diciéndoles que solo los usarían en caso de ganar las impugnaciones de los conteos de votos en sus respectivos estados.
  • Según The Washington Post, los electores falsos de Pennsylvania y Nuevo México añadieron textos en sus certificados, indicando que la validez de los mismos dependía del triunfo de las impugnaciones de los resultados de las elecciones en esos estados.
  • La acusación alega que en Nuevo México, estado que Trump perdió por 10 puntos porcentuales, el 14 de diciembre de 2020 a las 11:54 am, seis minutos antes de que expirara el plazo para la votación de los electores, el expresidente y sus aliados presentaron una demanda impugnando los resultados “como pretexto para que allí hubiera un litigio pendiente a la hora de la votación de los electores fraudulentos”.
PUBLICIDAD
  • El estado de Michigan inició acciones penales contra los 16 electores falsos de ese estado, incluyendo un miembro del Comité Nacional Republicano y un alcalde. Algunos acusados alegan que fueron engañados para firmar los certificados electorales fraudulentos, pero otros aún mantienen la mentira del triunfo electoral de Trump en 2020.
  • La investigación sobre el esquema de los electores falsos no ha terminado. Según fuentes confidenciales de The Washington Post, en los últimos días los fiscales federales emitieron una nueva serie de citaciones relacionadas al presunto plan.

Mira también:

El expresidente Donald Trump fue acusado de varios cargos federales en medio de la investigación criminal que se adelanta en su contra por sus presuntos esfuerzos para revertir los resultados electorales de 2020 y su aparente responsabilidad en el asalto al Capitolio. Se trata de la tercera acusación criminal que enfrenta el exmandatario. Lee aquí más información sobre acusan a Trump de intentar revertir su derrota electoral en 2020.

Video Imputan cargos criminales a Trump por injerencia electoral y su presunta responsabilidad en el asalto al Capitolio
En alianza con
civicScienceLogo