Empresa que suplantó la identidad de Joe Biden con IA pagará multa de $1 millón

La compañía diseminó grabaciones generadas con inteligencia artificial para presentar un mensaje como si hubiera sido enviado por el mandatario demócrata.

Por:
Univision
La Cámara de Representantes aprobó iniciar formalmente una investigación para un juicio político en contra del presidente Biden. Según los republicanos, el mandatario estuvo involucrado de alguna manera en los supuestos negocios ilegales de su hijo Hunter. José Mallea, CEO de Iniciativa Libre, y la analista demócrata Lourdes Díaz hablaron sobre este tema.
Video Investigación para juicio político contra Biden: expertos analizan qué puede haber detrás de este intento

Una empresa que buscó engañar a los votantes de New Hampshire haciendo uso de tecnología generativa de clonación de voz para simular que un mensaje provenía del presidente Joe Biden aceptó pagar una multa de 1 millón de dólares.

De acuerdo con reguladores federales, la compañía Lingo Telecom, el proveedor de servicios de voz que transmitió las llamadas automatizadas, aceptó los términos impuestos por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés).

PUBLICIDAD

Steve Kramer, un consultor político que coordinó el envío de las llamadas, enfrenta una multa propuesta por la FCC de 6 millones, así como cargos penales estatales.

Los mensajes telefónicos fueron enviados a miles de votantes de New Hampshire el 21 de enero.

Presentaban una voz similar a la de Biden, sugiriendo falsamente que votar en las primarias presidenciales del estado les impediría emitir su voto en las elecciones generales de noviembre.

Consultor político alega que no buscaba influir en las elecciones con el mensaje falso

Kramer, quien contrató los servicios de diseñadores digitales para crear el mensaje falso, dijo a The Associated Press a principios de este año que no estaba tratando de influir en el resultado de las primarias.

El consultor sostuvo que más bien quería resaltar los peligros potenciales de Inteligencia Artificial (IA) y motivar a los legisladores a actuar.

Si es declarado culpable, Kramer podría enfrentarse a una pena de prisión de hasta siete años por un cargo de supresión de votantes y una sentencia de hasta un año por un cargo de hacerse pasar por un candidato.

La FCC dijo que, además de aceptar la multa civil, Lingo Telecom había aceptado reglas y requisitos estrictos de autenticación de identificación de llamadas y verificar más exhaustivamente la exactitud de la información proporcionada por sus clientes y proveedores.

"Cada uno de nosotros merece saber que la voz en la línea es exactamente quien dice ser", dijo la presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, en un comunicado. “Si se utiliza IA, eso debería quedar claro para cualquier consumidor, ciudadano y votante que la encuentre. La FCC actuará cuando la confianza en nuestras redes de comunicaciones esté en juego”.

PUBLICIDAD

Lingo Telecom no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

El jefe de la Oficina de Cumplimiento de la FCC, Loyaan Egal, dijo que la combinación de suplantación de identidad de llamadas y tecnología generativa de clonación de voz mediante IA planteaba una amenaza significativa.

Dijo que la amenaza presentada por esa tecnología es real "ya sea en manos de agentes nacionales que buscan ventajas políticas o de adversarios extranjeros sofisticados que llevan a cabo influencias malignas o actividades de interferencia electoral".

Mira también:

Joe Biden habló en el primer día de la Convención Demócrata y fue recibido con aplausos y ovaciones por parte de los asistentes; sin embargo, su discurso ha despertado algunas críticas. David Axelrod, exasesor principal de Barack Obama, asegura que, durante la mitad de su intervención, Biden parecía estar dando un discurso de aceptación de la nominación. Analizamos estas declaraciones con el panel de Línea de Fuego. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video ¿Por qué el discurso de Joe Biden en la Convención Demócrata despertó algunas críticas? Lo analizamos
En alianza con
civicScienceLogo