Referendos
En fotos: Catalanes protestan tras el pedido de Rajoy de intervenir la autonomía
Las calles de Barcelona en principio se llenarían este sábado, pero para pedir la liberación de dos importantes líderes encarcelados. Tras el anuncio del presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, de destituir a las autoridades catalanas y llamar a elecciones, la manifestación tuvo una razón más.
Los manifestantes muestran pancartas con las que piden la libertad de dos líderes de la sociedad civil catalana, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, hasta entonces al frente de las organizaciones Òmnium Cultural y Asamblea Nacional Catalana y que fueron encarcelados preventivamente por sedición. (REUTERS/Gonzalo Fuentes)
GONZALO FUENTES/REUTERSEn principio, la protesta de este sábado era para pedir la libertad de estos líderes. Pero tras el anuncio del presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, de que tomaría el control de Cataluña y convocaría a elecciones, se acumularon nuevas motivaciones para estar en la calle. Aún el Senado debe aprobar el pedido de Rajoy, pero todo indica que pasará pues tiene la mayoría de votos en esta cámara. (REUTERS/Rafael Marchante)
RAFAEL MARCHANTE/REUTERSLa policía local de Barcelona, la Guardia Urbana, aseguró que en las calles había unas 450,000 personas, más del doble de quienes acudieron a la última protesta independentista del pasado martes. Nadie más ha calculado el tamaño de la protesta de este sábado.
GONZALO FUENTES/REUTERSLos manifestantes fueron convocados en principio por las organizaciones independentistas Òmnium Cultural y Asamblea Nacional Catalana. (REUTERS/Ivan Alvarado)
IVAN ALVARADO/REUTERS
A la cabeza de la protesta de esta sábado estaba el presidente del gobierno catalán, Carles Puigdemont, acompañado por el vicepresidente Oriol Junqueras. (Pau Barrena/AFP/Getty Images)
Pau Barrena/AFP/Getty ImagesEl gobierno español había dado como plazo al presidente catalán, Carles Puigdemont, hasta el 16 de octubre para que confirmara si había declarado la independencia de Cataluña con su discurso en la sesión el pasado 10 de octubre en el parlamento regional y con un discurso que fue considerado ambiguo. (REUTERS/Ivan Alvarado)
IVAN ALVARADO/REUTERS
Un grupo de personas escucha en sus celulares el discurso del presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, la noche del sábado mientras protestaban frente al Palacio de la Generalitat, que alberga la sede del Ejecutivo en Barcelona. (Sean Gallup/Getty Images)
Sean Gallup/Getty Images
En su esperado discurso, Puigdemont no declaró la independencia ni llamó a la calle a protestas. Solo condenó la solicitud de Rajoy al considerarlo como "un ataque a la democracia". (Sean Gallup/Getty Images)
Sean Gallup/Getty ImagesRelacionados: