Qué es la insuficiencia venosa crónica que le diagnosticaron a Trump y qué riesgos implica para la salud

La condición causa la acumulación de la sangre en las piernas y eleva la presión en esas venas. En principio se manifiesta con síntomas leves, pero con el tiempo esta condición puede interferir con la calidad de vida de la persona y provocar complicaciones serias de salud.

Por:
Ernesto Tovar.
Trump, de 79 años, se sometió a “un exámen exhaustivo” tras observar una “hinchazón leve” en sus piernas. Al leer la nota del médico del presidente, Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, agregó que “no hay evidencia de trombosis venosa profunda ni de enfermedad arterial”.
Video Así anunciaron el diagnóstico de Trump: “una insuficiencia venosa crónica”

El presidente Donald Trump, de 79 años, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica (IVC, por sus siglas), una condición que le está causando hinchazón en sus pies y parte baja de sus piernas, según anunció este viernes la Casa Blanca.

La vocera del presidente, Karoline Leavitt, dijo que se trata de afección "benigna y corriente" y que no se ha apreciado "una trombosis venosa profunda o enfermedad arterial".

PUBLICIDAD

La confirmación de la enfermedad llega tras especulaciones sobre fotos recientes en las que se ven hematomas en las manos de Trump u otras con los pies inflamados.

Leavitt afirmó que se debe a "una leve irritación de los tejidos blandos causada por los frecuentes apretones de manos y el uso de aspirina", que toma como "prevención cardiovascular".

Pero, ¿en qué consiste la insuficiencia venosa crónica?

La insuficiencia venosa crónica, una enfermedad común en personas mayores

La Clínica Cleveland de Ohio, reconocida por su centro académico y de investigación en medicina con más de 100 años de funcionamiento, indica que "la insuficiencia venosa crónica (IVC) se produce cuando las venas de las piernas se dañan y no pueden funcionar como deberían".

Se explica que "normalmente, las válvulas de las venas de las piernas mantienen el flujo sanguíneo hasta el corazón.

Pero la IVC daña esas válvulas y hace que la sangre se acumule en las piernas. Esto aumenta la presión en las venas de las piernas y provoca síntomas como hinchazón y úlceras".

Justamente la inflamación en las piernas de Trump fue lo que causó que la unidad médica de la Casa Blanca le realizara una evaluación exhaustiva, dijo este jueves la vocera presidencial, Karoline Leavitt.

La Asociación Americana del Corazón afirma que "la insuficiencia venosa crónica (IVC) está a menudo infradetectada y subtratada, y existe una estrecha relación entre este trastorno y un mayor riesgo de problemas cardiacos, en concreto enfermedades cardiovasculares (ECV) y mortalidad, independientemente de la edad, el sexo y los factores de riesgo cardiovascular y comorbilidades existentes".

PUBLICIDAD

Sin embargo, su detección temprana "puede hacer una diferencia sustancial" para los pacientes y su calidad de vida, enfatiza el doctor Joshua A. Beckman, expresidente del Comité Asesor sobre Salud Vascular y del Consejo Científico sobre Enfermedades Vasculares Periféricas de la Asociación Americana del Corazón.

"Por eso es vital que las personas conozcan los signos y síntomas de la IVC para que puedan buscar una evaluación e intervención médica oportunas", dic Beckman.

Sobre su mortalidad, datos sumninistrados por la Asociación Americana del Corazóa a Univision Noticias señalan que "fue la causa de muerte de 62 personas en EEUU en 2022", y fue incluida en la lista de "cualquier mención de mortalidad en 977 fallecimientos" ese mismo año.

La IVC se incluyó como diagnóstico principal en 5,805 altas hospitalarias y entre todos los diagnósticos incluidos en 234.655 altas hospitalarias para el año 2022.

Síntomas y riesgos para la salud de la insuficiencia venosa

La IVC puede producirse por daños en cualquiera de las venas de las piernas, que incluyen las venas profundas (venas grandes que se encuentran en lo más profundo del cuerpo y atraviesan los músculos), las superficiales (halladas cerca de la superficie de la piel) y las perforantes (que conectan las venas profundas y superficiales), resume la Clínica Cleveland.

En un principio los síntomas pueden ser leves, pero con el tiempo puede afectarse la calidad de vida del paciente y conducir a complicaciones graves de salud.

PUBLICIDAD

Las enfermedades crónicas de las venas —entre las que se halla la IVC— son asociadas con la obstrucción de las venas, el reflujo sanguíneo, o ambas, que pueden conducir a hipertensión venosa ambulatoria.

El dolor en las piernas es el síntoma más común, en 29% de los casos, seguido por hinchazón, pesadez, fatiga y calambres, detalló la Asociación Americana del Corazón.

También se observan las llamadas 'venas de araña' (las venosidades en rama que se ven en las piernas de algunas personas) en 7% de los casos, y varicosidades y cambios en la piel en 4% de los pacientes.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

En específico, la insuficiencia venosa crónica causa acumulación de sangre, hinchazón crónica de las piernas, aumento de la presión, aumento de la pigmentación o decoloración de la piel y úlceras en las piernas conocidas como úlceras por estasis venosa.

Hay 6 etapas de "desórdenes venosos", concepto que incluye la insuficiencia, que se diagnostica en la etapa 3, cuando se detectan inflamaciones, pero sin cambios en la piel, reporta la Clínica Cleveland.

La Sociedad de Angiografía e Intervenciones Cardiovasculares (SCAI, por sus siglas en inglés) indica que la enfermedad venosa crónica es la primera causa de las úlceras en las piernas, que significan una carga importante en el sistema de salud estadounidense.

¿Es frecuente la enfermedad de las venas?

Según la SCAI, la ocurrencia de las enfermedades crónicas de las venas es común y su prevalencia se incrementa con la edad, causando síntomas que afectan la calidad de vida del paciente. "En Estados Unidos, más de 25 millones de adultos tienen IVC", indica.

PUBLICIDAD

Por su parte, la Clínica Cleveland estima que la IVC "afecta a 1 de cada 20 adultos", usualmente a personas por encima de los 50 años de edad.

En general, las enfermedades crónicas de las venas afecta a más de 30 millones de personas en Estados Unidos, una cifra que se prevé crezca, por el aumento de la esperanza de vida, pero también del peso de las personas.

Los factores de riesgo son variados e incluyen antecedentes familiares, personas del género femenino, obesidad, embarazo, el uso del tabaco e historial de trombosis profunda en las venas.

Las investigaciones han hallado una relación entre la poca actividad física (evaluada con componentes como postura al sentarse, el equilibiro al caminar y la velocidad de la marcha), y la incidencia de varices.

Las varicosidades en las venas son más frecuentes que ocurran en personas con antecedentes familiares de ocurrencia. Se calcula en 17% la heredabilidad de las varices y la IVC, indica la Asociación Americana del Corazón.

Consecuencias para los pacientes con insuficiencia venosa

Las personas con IVC sufren la ralentización del flujo sanguíneo de las piernas al corazón. Esto causa que la acumulación de sangre y la elevación de la presión sanguínea en las venas de las piernas estallen los vasos capilares, señala la Clínica Cleveland.

"Cuando esto ocurre, la piel de esa zona adquiere un color marrón rojizo y puede romperse fácilmente si se golpea o se rasca".

Estos vasos capilares rotos pueden causar inflamación o daños del tejido en esa zona, y úlceras por estasis venosa, que son llagas abiertas en la superficie de la piel.

PUBLICIDAD

Dichas úlceras son difíciles de curar y pueden infectarse. "La infección puede extenderse a los tejidos cercanos. Esta afección se conoce como celulitis, que es peligrosa si no se trata de inmediato".

Las heridas en las piernas son las complicaciones más críticas en las insuficiencias venosas crónicas. Cerca de 270,000 pacientes hallaron heridas en sus piernas, una prevalencia de 1.1% de los casos. Y entre 2015 y 2019, cerca de 1.22 millones de asegurados en Medicare con diagnósticos de IVC, o 42% del total, confirmaron tener úlceras venosas en sus piernas, reportó la Asociación Americana del Corazón.

Por otra parte, la presencia de varices se asoció a un mayor riesgo de tromboembolismo venoso —formación de coágulos de sangre en las venas— en pacientes sometidos a artroplastia de miembros inferiores, como de cadera o de rodilla.

Otra consecuencia para los pacientes con insuficiencia venosa apunta a un posible trastorno en el recuento de glóbulos blancos en la sangre, con una cifra inferior a las de muestras de control, lo que sugiere la probabilidad de que se produzca un atrapamiento de glóbulos blancos, las células sanguíneas que forman parte del sistema inmunitario del cuerpo, según la Sociedad de Angiografía e Intervenciones Cardiovasculares.

Diagnóstico, tratamiento y control de las enfermedades venosas

La insuficiencia venosa crónica se identifica con un examen físico y de ultrasonido vascular, que usa ondas de sonido para crear una imagen de las venas que pueda mostrar sus posibles daños.

PUBLICIDAD

El daño en las venas no puede revertirse, pero sí los síntomas que degradan la calidad de vida de las personas.

En Medicare, el tratamiento endovascular de la IVC aumentó un 66% de 2010 a 2018 (de 6,466 a 10,860 por cada millón de beneficiarios), pero al mismo tiempo, se redujo 66% la intervención quirúrgica como solución.

La elevación de las piernas, el ejercicio y el control de peso son cambios en el estilo de vida recomendados para enfrentar la IVC.

Los vendajes o medias de compresión se asocian a una mejora del tiempo de cicatrización de las heridas, una mayor tasa de heridas completamente cicatrizadas y una reducción del dolor y la inflamación, sin efectos adversos.

Aunque hay varias opciones de tratamiento, hay poca evidencia que indique cuál es la mejor vía.

Algunos tratamientos no quirúrgicos son la escleroterapia, para 'disolver' las varices, y la ablación térmica endovenosa, que usa un láser u ondas de radio para crear un calor intenso que sella la vena dañada.

El gasto anual de EEUU en úlceras venosas de la pierna, una complicación frecuente de la IVC, se estima en 5,000 millones de dólares, la mayor parte de los cuales corresponde a gastos médicos y hospitalarios.


Vea también:

La administración Trump rechazó el plan para incluir medicamentos para perder peso en la cobertura de Medicare. Expertos advierten que la decisión no representará un ahorro significativo en comparación con lo que anualmente se gasta para combatir la obesidad en el país. Además, advierten que también podrían verse afectados aquellos que tienen un seguro médico privado. Te puede interesar: Secretario de Salud cambia de postura y recomienda vacunarse contra el sarampión tras muerte de una niña.
Video Medicare no cubrirá medicamentos para perder peso tras decisión de la administración Trump
En alianza con
civicScienceLogo