La confianza de los estadounidenses en el manejo de Trump de la economía se desploma, según nueva encuesta

Un nuevo estudio del Pew Research Center revela una vulnerabilidad grave para el presidente republicano a menos de 100 días de su gobierno en un área que había sido su punto fuerte.

Por:
Univision
El expresidente Reagan habló durante su mandato sobre las consecuencias de los aranceles y varios actores políticos han recurrido a sus palabras para tratar las medidas económicas planteadas por el presidente Trump. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video Esta fue la advertencia de Ronald Reagan sobre la imposición de aranceles

La confianza de los estadounidenses en el manejo de la economía por parte del presidente Donald Trump está en caída libre a medida que se acercan los primeros 100 días de su segundo mandato.

El 55 % de los estadounidenses afirma no confiar en que Trump pueda tomar buenas decisiones sobre política económica, según la encuesta realizada del 7 al 13 de abril y publicada este miércoles por el Pew Research Center, un centro de estudios no partidista.

PUBLICIDAD

Entre los encuestados, el 40% aprobó su desempeño general como presidente, mientras el 59% lo desaprobó.

Y la mayoría de los estadounidenses desaprueba la gestión de la economía de Trump, en particular sus políticas comerciales.

Según el Pew Research Center, Trump tiene 14 puntos porcentuales menos que en una encuesta realizada justo después de la elección presidencial de noviembre del año pasado. Y si bien la economía estadounidense no está en recesión, el pesimismo sobre la situación económica es cada vez más marcado.

Los hallazgos del sondeo muestran que la mirada en general de los encuestados sobre el futuro económico del país se ha oscurecido.

La encuesta fue realizada entre 3,589 adultos estadounidenses por el centro de investigación Pew, y se llevó a cabo online y tiene un margen de error de más o menos 1.8 puntos porcentuales.

Un giro en la percepción de Trump y su manejo de la economía

Se trata de un enorme desafío para Trump, ya que una de las razones frecuentemente citadas de por qué fue elegido por sobre su contrincante demócrata Kamala Harris en las elecciones presidenciales de 2024 fue porque el republicano representaba para muchos el candidato que mejor manejaría la economía.

Sin embargo, desde las elecciones, Trump ha perdido parte de esa confianza, aunque apenas han pasado tres meses desde el inicio de la presidencia.

Trump ha insistido por años que los aranceles a las importaciones son el camino para estimular la industria estadounidense. Desde su llegada a la presidencia el pasado 20 de enero, el republicano ha estado implementando cambios radicales en casi todo aspecto, desde la reestructuración del gobierno federal hasta la transformación del sistema comercial global.

PUBLICIDAD

Aunque mantiene el sólido respaldo de sus seguidores, el estudio indica que aún no ha logrado convencer a la mayoría de los estadounidenses de que está en el camino correcto.

El mercado bursátil inestable refleja también el nerviosismo económico de los inversionistas. Todo esto puede haber contribuido a los recientes movimientos de Trump para modificar su retórica e intentar calmar algunas aguas económicas. Ha establecido una pausa de 90 días en algunos de los aranceles más elevados, ya desde la Casa Blanca se habla de negociaciones con China y otras naciones, y declaró el martes que no planeaba intentar despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, como había sugerido que podría hacer.

En una lista de 10 temas principales que Pew consultó en su encuesta, desde la economía hasta la política exterior y la atención médica, la mayoría de los estadounidenses dijo que tenía poca confianza en el juicio de Trump en los 10 temas. La calificación más fuerte del presidente fue en inmigración, con un 48% expresando una cantidad razonable de confianza, frente a un 52% que no mucha.

El Departamento de Comercio de EEUU anunció que impondrá aranceles de casi un 21% a la importación de la mayoría de tomates mexicanos a partir del próximo 14 de julio. Mario García, dueño de un establecimiento comercial, asegura que esta noticia fue sorpresiva y que afectará su economía, ya que es uno de los productos más vendidos. Lee más: EEUU anuncia aranceles de casi el 21% para la mayoría de los tomates mexicanos.
Video Preocupación y asombro entre comerciantes por los aranceles de casi el 21% a tomates mexicanos
En alianza con
civicScienceLogo