Estrategas de la campaña de Clinton y Trump terminan a gritos y acusaciones en encuentro de Harvard

"Prefiero perder a ganar como lo hicieron ustedes", le gritó la directora de comunicaciones de la demócrata a la exjefa de campaña del republicano electo.

Univision Fallback Image
Por:
Estephani Cano.
Durante un coloquio en el Instituto de Política de Harvard, el estratega de la campaña de Clinton, Joel Benenson, dijo que lo “que importa es que más estadounidenses votaron por Hillary Clinton que por Donald Trump”, lo que despertó el enfado de la jefa de campaña del presidente electo.
Video La polémica discusión entre los estrategas de campaña de Clinton y Trump

Hace tres semanas que terminaron las elecciones, pero la ira diseminada durante la agresiva competencia por la Casa Blanca sigue latente. Por lo menos así lo mostraron este jueves los principales estrategas de las campañas de Donald Trump y Hillary Clinton, quienes terminaron a gritos y lanzándose fuertes acusaciones durante la discusión post mortem de los comicios presidenciales en el Instituto de Política de Harvard.

En el coloquio de dos horas, en el que los funcionarios de cada campaña se sentaron unos frente a otros en una mesa larga para hablar de las vicisitudes electorales, todos participaron de la acalorada disputa, pero quienes dispararon los ataques más fuertes fueron la exdirectora de campaña de Trump, Kellyanne Conway, y la directora de comunicaciones de Clinton, Jennifer Palmieri.

PUBLICIDAD

Según reportan varios medios, entre los pocos momentos de calma en los que se incluyeron análisis de encuestas y del comportamiento electoral de la población en algunos estados, los representantes de cada campaña expresaron su disgusto constantemente.

Primero Palmieri criticó a Stephen Bannon, director ejecutivo de la campaña de Trump y jefe de estrategia de la futura administración, por "proporcionar una plataforma para los supremacistas blancos".

"Eso me convierte en una brillante estratega, estoy orgullosa de haber perdido", dijo Palmieri. "Prefiero perder en lugar de ganar como lo hicieron ustedes".

En ese momento Conway le replicó ofuscada y se encendió el enfrentamiento:

- ¿Crees que yo dirigí una campaña en la que los supremacistas blancos tenían una plataforma?
 
- Lo has hecho, Kellyanne. Lo hiciste.
 
- ¿Crees que podrías haber tenido un mensaje decente para los votantes blancos de la clase trabajadora? Ustedes son unos amargados. ¿Y qué me dices sobre que Hillary Clinton no se conecta con la gente? ¿Qué tal eso de que no tienen nada en común con ella? ¿Qué me dices acerca de que ella no tiene un mensaje sobre la economía?

La republicana Conway argumentó que los representantes de Clinton simplemente "no aceptan" que su candidata haya perdido las elecciones. "Oigan chicos, ganamos", dijo Conway en un momento, desafiando al equipo de Clinton. "(Trump) Fue el mejor candidato, por eso ganamos", alardeó.

La palabra "ganamos" se convirtió en una constante de las respuestas del equipo del presidente electo cada vez que recibían un ataque, según relatan varios medios.

PUBLICIDAD

"Chicos, puedo darme cuenta de que están enojados, pero... wow", continuó en un tono sarcástico Conway. "Hashtag él es tu presidente. ¿Qué me dicen de eso?", dijo en referencia a la etiqueta que se convirtió en tendencia después de que Trump saliera ganador el 8 de noviembre, #NotMyPresident (no es mi presidente), y que sirvió para alentar las múltiples protestas a nivel nacional que se levantaron tras las elecciones.

"¿Alguna vez aceptarán los resultados electorales? ¿Le dirán a sus manifestantes que él también es su presidente?", increpó.

Culpando a la prensa

Una de las asesoras de Clinton Karen Finney le contestó a Conway con el mismo tono irónico: "Hashtag, si va a ser mi presidente necesita mostrarme que la supremacía blanca no es aceptable".

La discusión fue parte de un tradicional foro de dos días que realiza el Instituto de Política de la Universidad Harvard desde 1972 después de cada elección presidencial. La intención es hacer un análisis entre los equipos de campaña y periodistas que cubrieron los comicios.

El equipo de Clinton argumentó que los resultados electorales no le dan el mandato para gobernar a Trump, recordando que la excandidata demócrata ganó el voto popular por más de dos millones de votos.

Durante el transcurso de la conferencia, los representantes demócratas atribuyeron su pérdida a enormes obstáculos entre el electorado debido al fuerte deseo de cambio: "Subestimamos la fuerza de ese viento de cambio", dijo el estratega de campaña Robby Mook.

PUBLICIDAD

No obstante, ambos equipos se pusieron de acuerdo en atacar el desempeño de los medios. Los de Clinton alegaron que la atención "exagerada" a la conferencia de prensa del Director del FBI, James Comey, y sus dos cartas sobre la investigación de los correos electrónicos de Clinton en su servidor privado, lograron un impacto destructivo en el resultado electoral.

"Los medios de comunicación en general no cubrían lo que Hillary Clinton quería decir", añadió Mook. "La estaban tratando como la probable ganadora y estaban constantemente tratando de desenterrar secretos y exponerla".

Palmieri agregó que la controversia sobre el uso de un servidor de correo electrónico privado de la ex secretaria de Estado será "la más sobrevalorada, más cubierta y más destructiva historia en toda la política presidencial".

"Si cometí un error, fue el haber legitimado la forma en que la prensa cubrió esta historia", dijo Palmieri.

Por otro lado, Corey Lewandowski, quien trabajó como comentarista de CNN después de salir de la campaña de Trump, alegó que este es el problema con los medios de comunicación: "Ustedes tomaron todo lo que Donald Trump dijo tan literalmente".

"El pueblo estadounidense no lo hizo, el pueblo estadounidense lo entendía, entendía que a veces cuando tienes una conversación con la gente, ya sea en la mesa de la cena o en un bar, vas a decir cosas que a veces no están respaldadas por los hechos".

Vea también:

Las dos caras de un mismo país

Los asistentes a la fiesta republicana celebran la victoria parcial de Donald Trump. 
<br>
Tristeza en la fiesta electoral de Hillary Clinton en Nueva York..
Partidarios del Partido Republicano celebran la victoria de Donald Trump en Dallas, Texas. 
<br>
Demócratas miran por televisión los resultados parciales de las elecciones en la reunión del partido en Filadelfia, Pennsylvania.
Los sentimientos se confunden en la fiesta republicana del hotel New York Hilton.
Los rostros angustiados de los asistentes al la celebración demócrata en Nueva York.
Una partidaria de Donald Trump se lamenta en la reunión del partido republicano en Phoenix, Arizona, estado que ganó la demócrata Hillary Clinton.
Algunos eufóricos en la fiesta republicana, al conocer los resultados electorales de Donald Trump en algunos estados.
<br>
Expresiones de angustia en la fiesta demócrata de Nueva York.
Seguidores del partido demócrata muestran su angustia ante los resultados preliminares en Seattle, Washington.
Los Seguidores de Donald Trump en Nueva York celebran las preeliminares.
Cada instante que pasa un nuevo resultado cambia el ánimo de los asistentes a la fiesta demócrata en Nueva York.
Algunos rostros afectados tras los primeros resultados en la fiesta electoral demócrata.
Los distintos resultado alrededor del país cambian el ánimo de los asistentes a la fiesta electoral de Hillary Clinton en la gran manzana
La reunión de la noche de la elección en Jacob K. Javits Convention Center de Nueva York, lleno de asistentes que esperan ansiosos.
Algunos lucen angustiados al esperar los resultados en la fiesta del Partido Demócrata.
1 / 16
Los asistentes a la fiesta republicana celebran la victoria parcial de Donald Trump.
Imagen Chip Somodevilla/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo