Estudiante venezolano consigue que retiren una frase de Fidel Castro de universidad en EEUU

El joven venezolano Erick Suárez, junto a un grupo de estudiantes, promovió una campaña en la Universidad Penn State para resaltar lo inapropiado de tener una cita del dictador cubano en las paredes de uno de sus edificios.

Por:
Univision y EFE
Abraham Jiménez habló con Jorge Ramos sobre la situación en Cuba desde la azotea de su casa y con poca conexión al internet. El periodista remarcó la importancia de las protestas en contra de la dictadura que se han llevado a cabo en varias ciudades del país. Más noticias aquí.
Video “Nos robaron hasta el miedo”: periodista independiente en Cuba

Un estudiante venezolano, junto con otros alumnos de la universidad Penn State, logró que los responsables del centro de educación superior retiren de uno de sus campus una frase del exgobernante cubano Fidel Castro.

En una carta firmada el pasado día 16, el joven venezolano Erick Suárez, junto con grupos de estudiantes del centro, planteó a la universidad lo inapropiado de tener en una cita del dictador en las paredes de uno de sus edificios.

PUBLICIDAD

En opinión de los firmantes de la carta, una frase de Castro sobre el acceso igualitario a la educación, la cultura y otros elementos básicos para el ser humano, tergiversa el "infame legado" del líder cubano (1926-2016) y son contrarios a los valores de Penn State.

Al exhorto del estudiante ocurre justo después de que miles de personas han salido a las calles de Cuba para exigir "libertad" al régimen de La Habana. Protestas que se han replicado en numerosas ciudades de los Estados Unidos, especialmente en Miami y Washington, DC.


En un comunicado, Penn State dijo que estaba de acuerdo con las preocupaciones planteadas por la carta y que eliminaría la cita.

"La presencia de la cita acaba de llegar a la atención de la universidad a través de un estudiante que expresó su preocupación. Estamos de acuerdo con las preocupaciones, y la cita está siendo eliminada", escribió un portavoz de Penn State en un comunicado.

"También nos hemos puesto en contacto directamente para informar al estudiante que planteó la preocupación de que esta es la decisión de la Universidad", añadió el comunicado.

Suárez celebró en las redes sociales de la pronta respuesta de la dirección del centro académico, que sacará a la brevedad la cita de Fidel Castro.

En opinión del joven, que dice en la carta ser víctima del socialismo/comunismo en su país, Fidel Castro "representa la miseria no solo del pueblo cubano, sino también del pueblo venezolano".

Además de Suárez y varios grupos de alumnos, la misiva está firmada por dos alumnos que dicen haber sido víctimas del autoritarismo en Venezuela y Cuba.

A pesar de la alegría que supone que se vaya a retirar la frase, Suárez mostró su preocupación por la "desinformación" existente sobre la "realidad del socialismo y el autoritarismo" entre los miembros de su comunidad y dijo que trabajará para que no vuelvan a aparecer en el campus citas de "dictadores".

PUBLICIDAD

En declaraciones a Fox News, Suárez señaló: " No esperaba ver en Penn State una cita de este dictador que había estado reprimiendo al pueblo de Cuba durante más de seis décadas y que fue la inspiración para el régimen que está reprimiendo a mi país ahora mismo".

"Hubo muchos sentimientos en ese momento porque amo mi escuela. Mi escuela me ha dado muchas oportunidades, y tengo una profunda conexión con ella. Ver que mostraba una cita de Fidel Castro me golpeó mucho, y fue muy impactante para mí", añadió.

La frase de la polémica es: "La igualdad de todos los ciudadanos a la salud, la educación, el trabajo, la alimentación, la seguridad, la cultura, la ciencia, y al bienestar, es decir, los mismos derechos que proclamamos cuando iniciamos nuestra lucha más los que emanen de nuestros sueños de justicia e igualdad para los habitantes de nuestro mundo, es lo que deseo a todos".

El presidente Joe Biden declaró hace una semana, a propósito de las protestas en Cuba, que Estados Unidos apoya a los cubanos tras las "décadas de represión y sufrimiento económico a las que han sido sometidos por el régimen autoritario de Cuba" y que las manifestaciones con "un claro llamado a la libertad".

Desde hace varios días, Cuba experimenta manifestaciones nunca antes vistas en 60 años de dictadura y los cubanos han salido masivamente a las calles de La Habana y otras ciudades a protestar en contra del régimen.
El pueblo cubano protesta en contra del Gobierno por la falta de libertades, por la escasez de alimentos, productos de aseo y medicamentos, además de los contínuos cortes de luz.
Así como ha sucedido en países como Puerto Rico, Colombia y México, las celebridades toman un importante papel con sus opiniones al momento de incentivar al pueblo a protestar y Cuba no ha sido la excepción.
Ovi, joven cantante cubano, no pudo ocultar su preocupación y enfado por lo que atraviesa su mamá, que todavía vive en Cuba, y lo difícil que fue para él poder salir de la isla y construir una vida en Estados Unidos.
Gloria y Emilio Estefan, dieron su apoyo hacia todos los manifestantes que salen pidiendo libertad, y resaltaron la importancia de sus actos a través de un video.
Pitbull tampoco ocultó su “frustración, enfado y molestia” y a través de un video, también hizo un poderoso llamado a la unión y se suma a la lucha de los cubanos.
Niurka Marcos fue consultada sobre lo que piensa de Cuba y fue enfática en decir que “es un país secuestrado” y que a sus compatriotas no solo lo privan de bienes comunes, sino que “ahora no les permiten ni morir con dignidad”.
Greidys Gil, ex Nuestra Belleza Latina, con lágrimas en los ojos contó escalofriantes detalles de las dificultades que viven los cubanos en la isla y todo lo que ha sucedido con su familia.
El actor Adrián Di Monte, que dejó a Cuba hace 15 años en busca de un mejor futuro, desde hace tiempo ni siquiera ha podido enviarles dinero a sus papás y lanzó una fuerte crítica hacia los dictadores.
Vale anotar que uno de los gritos que más fuerte se han escuchado ha sido el lema de ‘Patria y vida’, que se popularizó con la homónima canción que lanzaron artistas como Yotuel Romero, Descemer Bueno, Gente de Zona, Maikel Osorbo y El Funky.
Osmani García llegó hasta Washington y al frente de la Casa Blanca, pidió ayuda para Cuba y la intervención internacional para garantizar los derechos de sus compatriotas.
Camila Cabello sacó a relucir sus raíces cubanas, sumándose en la tendencia de #SOSCUBA y pidiendo a sus seguidores que también se unan a la iniciativa.
Mientras que cubanos alrededor del mundo también han lanzado su voz de protesta y apoyo desde diferentes ciudades en Estados Unidos, Ecuador, Bolivia, México, Chile, República Dominicana, entre otros países.
Lo último es que el gobierno, liderado por Miguel Díaz Canel, cedió a la presiones del pueblo y ya autorizó que lo viajeros que lleguen a Cuba pueden llevar sin costo adicional comida, productos de aseo y medicamentos sin límites.
1 / 14
Desde hace varios días, Cuba experimenta manifestaciones nunca antes vistas en 60 años de dictadura y los cubanos han salido masivamente a las calles de La Habana y otras ciudades a protestar en contra del régimen.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo