Exempleada de Facebook dice al Congreso que la red "daña a los niños, aviva la división y debilita nuestra democracia"

Un día después de que la red social sufriera el peor apagón de su historia y a dos de que se conociera la identidad de Frances Haugan, la exempleada de la red social advierte que el servicio debe ser regulado para garantizar el bien común y controlar la avaricia de la empresa.

Por:
Univision
Frances Haugen, exgerente de producto de Facebook, declaró ante la Subcomisión del Senado de Protección del Consumidor que la compañía oculta intencionalmente información vital al público, al gobierno de Estados Unidos y a otros gobiernos del mundo. Las declaraciones de la mujer ocurren un día después que esa red social, Instagram y WhatsApp sufrieran la mayor caída de su historia. Más información aquí.
Video "Casi nadie fuera de Facebook sabe lo que sucede dentro de Facebook", denuncia una exempleada de la compañía

Frances Haugen, la exempleada de Facebook que se convirtió en denunciante de la red social, compareció ante el subcomité de Comercio del Senado para instar a la regulación del gigante tecnológico, justo un día después de que el servicio sufriera una interrupción que afectó potencialmente a miles de millones de usuarios y destacó la dependencia global de sus servicios.

Haugen testificó tras filtrar investigaciones internas de Facebook a las autoridades federales y al Wall Street Journal, que detallan cómo la empresa sabía que sus sitios eran potencialmente dañinos para la salud mental de los jóvenes, algo que no reconocía en público.

PUBLICIDAD

Haugen dijo en sus argumentos de apertura que Facebook está dañando la democracia estadounidense, la salud mental de millones y que repetidamente resuelve los problemas intrínsecos de la red social a favor de su crecimiento, no de sus usuarios:

"Solo Facebook sabe lo que pasa dentro de Facebook" en detrimento de los niños: "Hace sentir mal a mujeres y niñas sobre sus cuerpos", entre otros daños y solo para crecer "a cualquier costo" y que repetidamente "engaña al público".

"Me uní a Facebook porque creo que tiene el potencial de sacar lo mejor de nosotros, pero estoy aquí hoy porque creo que los productos de Facebook dañan a los niños, avivan la división y debilitan nuestra democracia. El liderazgo de la empresa sabe cómo hacer que Facebook e Instagram sean más seguros, pero no hará los cambios necesarios porque han puesto sus ganancias astronómicas antes que las personas ", dijo al principio de su testimonio que duró cerca de 3 horas y media.

"Su diseño interno" permite que Facebook y sus productos sean modelados al gusto de la empresa y que no cambiará su modelo de negocio "hasta que sea forzado a hacerlo", agrega Haugen, quien agregó que "estos problemas son solucionables" por lo que pidió al Congreso "actuar ahora".

Con respecto a la otra aplicación estrella de la empresa, Haugen argumenta que "los niños que son acosados en Instagram, el acoso los sigue a casa. Los sigue a sus habitaciones. Lo último que ven antes de irse a la cama por la noche es que alguien está siendo cruel con ellos. O lo primero que ven en la mañana es alguien ser cruel con ellos. Los niños están aprendiendo que sus propios amigos, las personas que les importan, son crueles con ellos".

PUBLICIDAD

El papel de Zuckerberg

La exempleada aseguró que el CEO de la empresa, Mark Zuckerberg, creó una organización que está "muy impulsada por métricas", es decir por el volumen de visitas y los resultados que esto produce: "No hay compañías igualmente poderosas que estén controladas unilateralmente. Y al final, la responsabilidad se concentra en Mark (Zuckerberg). Actualmente, nadie lo hace responsable más que él mismo", agregó.

El senador demócrata Richard Blumenthal, presidente del subcomité que interpeló a Haugen, dijo que "Facebook sabe que sus productos pueden ser adictivos y tóxicos para los niños" y que valoran más sus ganancias "que el dolor que les causan a los niños y sus familias".

"El daño al interés propio y la autoestima infligido por Facebook hoy perseguirá a una generación. Los sentimientos de insuficiencia e inseguridad, rechazo y odio hacia uno mismo afectarán a esta generación en los próximos años. Nuestros hijos son las víctimas. Adolescentes hoy mirándose al espejo sienten dudas e inseguridad", aseveró el senador.

En extractos del testimonio de Haugen que se filtraron a los medios estadounidenses antes de este martes, ella acusa a Facebook de anteponer sus resultados antes que la seguridad de sus usuarios y las compara con las empresas tabacaleras que durante la segunda mitad del siglo XX negaron los efectos nocivos y adictivos de la nicotina que sus propias investigaciones revelaban.

"Facebook se convirtió en una empresa de $1 billón al pagar sus ganancias con nuestra seguridad, incluida la seguridad de nuestros hijos", dijo Haugen.

PUBLICIDAD

"Verdad aterradora"

Haugen habló ante el subcomité del Senado para la Protección del Consumidor en una audiencia sobre ‘Protección de niños en línea: testimonio de un denunciante de Facebook”, dos días después de que su identidad quedara revelada en un entrevista con el programa ’60 minutes’.

En su testimonio, la denunciante abogó por la regulación de la empresa que es objeto de un escrutinio riguroso y que forma parte de la vida cotidiana de tantas personas, cuyo impacto quedó demostrado con la caída del servicio registrada el lunes.

"Cuando nos dimos cuenta de que las empresas tabacaleras estaban ocultando los daños que causaban, el gobierno tomó medidas. Cuando descubrimos que los automóviles eran más seguros con cinturones de seguridad, el gobierno tomó medidas", afirmó.

Durante años, los congresistas han amenazado con regular Facebook y otras plataformas de redes sociales para abordar las críticas de que los gigantes tecnológicos pisotean la privacidad, proporcionan un megáfono para información errónea peligrosa y dañan el bienestar de los jóvenes.

Haugen, una científica de datos de 37 años de Iowa, ha trabajado para empresas como Google y Pinterest, pero dijo en una entrevista el domingo con el programa de noticias de CBS "60 Minutes" que Facebook era "sustancialmente peor" que cualquier cosa que hubiera visto antes.

El vicepresidente de política y asuntos globales de Facebook, Nick Clegg, rechazó la afirmación de que sus plataformas son "tóxicas" para los adolescentes, días después de una tensa audiencia de varias horas en el Congreso en la que los legisladores estadounidenses interrogaron a la empresa sobre su impacto en la salud mental de usuarios jóvenes.

PUBLICIDAD

El día del apagón

Haugen se presentó ante los senadores al día siguiente de que Facebook, su aplicación para compartir fotos, Instagram, y el servicio de mensajería WhatsApp se desconectaran durante aproximadamente siete horas, con "miles de millones de usuarios" afectados, según el rastreador Downdetector.

Facebook el lunes por la noche culpó de la interrupción a los cambios de configuración que realizó en los enrutadores que coordinan el tráfico de red entre sus centros de datos.

"Esta interrupción del tráfico de la red tuvo un efecto en cascada en la forma en que se comunican nuestros centros de datos, lo que paralizó nuestros servicios", dijo Santosh Janardhan, vicepresidente de infraestructura de Facebook, en un comunicado.

Además de la disrupción para millones de personas, empresas, organizaciones y otros que dependen de las herramientas de la empresa, el director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, sufrió un golpe financiero.

El sitio web de seguimiento de multimillonarios de Fortune dijo el lunes por la noche que la fortuna personal de Zuckerberg se desplomó en casi $ 6 mil millones desde el día anterior para aterrizar en poco menos de $ 117 mil millones.

<b>Puesto 21. Walt Disney Co</b>
<br>
<br>Localización: Estados Unidos.
<br>
<br>Área: consumo discrecional (entretenimiento, turismo, mercadería).
<br>
<br>Capitalización de mercado: 335,000 millones de dólares.
<br>
<br>Esta lista se realizó con los datos recopilados por PwC, 
<a href="https://www.pwc.com/gx/en/audit-services/publications/assets/pwc-global-top-100-companies-2021.pdf"><u>una firma que evalúa riesgos y crea estrategias para inversionistas</u></a>. Se basa en la ‘capitalización de mercado’ de cada empresa, una variable que resulta de la multiplicación de la cantidad de acciones de la compañía multiplicadas por el precio de cada acción.
<br>
<b>Puesto 20. LVMH Moet Hennessy</b>
<br>
<br>Localización: Francia.
<br>
<br>Sector: consumo discrecional (artículos de lujo y licores).
<br>
<br>Capitalización de mercado: 337,000 millones de dólares.
<br>
<br>Esta corporación multinacional engloba marcas de artículos de lujo como Louis Vuitton, Christian Dior y Sephora, y de licores costosos como la champaña Moet & Chandon. Su CEO, Bernard Arnault, es considerado por la revista Forbes el tercer hombre más rico del mundo.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/ricos-multimillonarios-revista-forbes-pandemia-2021-fotos"><u>Vea aquí las personas más adineradas del planeta en 2021 según Forbes</u></a>
<br>
<b>Puesto 19. UnitedHealth Group</b>
<br>
<br>Localización: Estados Unidos.
<br>
<br>Área: cuidado de la salud.
<br>
<br>Capitalización de mercado: 352,000 millones de dólares.
<br>
<br>La localización de la empresa indica el lugar donde se encuentra su sede principal. Esta lista se realizó en base a la data recopilada por PwC, 
<a href="https://www.visualcapitalist.com/the-biggest-companies-in-the-world-in-2021/"><u>una compañía que evalúa riesgos y estrategias para los inversionistas</u></a>.
<br>
<b>Puesto 18. Mastercard INC</b>
<br>
<br>Localización: Estados Unidos.
<br>
<br>Área: acciones industriales (crédito, banca).
<br>
<br>Capitalización de mercado: 354,000 millones de dólares.
<br>
<br>Según el estudio en el que se basó este ranking, las 100 empresas más grandes del mundo alcanzaron un valor récord de 31,700 millones de dólares al 31 de marzo de 2021.
<br>
<b>Puesto 17. Walmart INC</b>
<br>
<br>Localización: Estados Unidos.
<br>
<br>Área: consumo discrecional (tiendas minoristas).
<br>
<br>Capitalización de mercado: 383,000 millones de dólares.
<br>
<br>Como punto de comparación, la suma de la capitalización de mercado de las 100 empresas más grandes del mundo en 2021 casi alcanza al PIB combinado de China y Estados Unidos en 2020: 35,700 dólares.
<br>
<b>Puesto 16. Kweichow Mouta</b>
<br>
<br>Localización: China.
<br>
<br>Área: productos básicos de consumo (licores).
<br>
<br>Capitalización de mercado: 385,000 millones de dólares.
<br>
<br>De las 100 empresas más grandes, 59 tienen su sede en Estados Unidos. Esto representa el 65% de la capitalización de mercado total. China y sus regiones fue la segunda localización más común de las empresas, agrupando 14 de la lista.
<br>
<b>Puesto 15. Samsung Electronics</b>
<br>
<br>Localización: China.
<br>
<br>Área: tecnología.
<br>
<br>Capitalización de mercado: 431,000 millones de dólares.
<br>
<br>Las empresas tecnológicas tienen en 2021 la mayor capitalización del mercado, por encima del sector energético. 
<br>
<b>Puesto 14. Johnson & Johnson</b>
<br>
<br>Localización: Estados Unidos.
<br>
<br>Área: cuidado de la salud.
<br>
<br>Capitalización de mercado: 433,000 millones de dólares.
<br>
<br>Las empresas de consumo discrecional, las de banca y finanzas, y las de atención médica también tuvieron una fuerte representación en este ranking.
<br>
<b>Puesto 13. JP Morgan Chase</b>
<br>
<br>Localización: Estados Unidos.
<br>
<br>Área: finanzas.
<br>
<br>Capitalización de mercado: 465,000 millones de dólares.
<br>
<br>Las empresas de materia prima e industriales pertenecen a sectores cíclicos y este año ocupan varios lugares entre las 100 más compañías más grandes.
<br>
<b>Puesto 12. Visa INC</b>
<br>
<br>Localización: Estados Unidos.
<br>
<br>Área: acciones industriales (crédito, banca).
<br>
<br>Capitalización de mercado: 468,000 millones de dólares.
<br>
<br>Los sectores con peor desempeño en el top 100 de 2021 fueron el cuidado de la salud, los servicios públicos y la energía.
<br>
<b>Puesto 11. TSMC</b>
<br>
<br>Localización: Taiwán.
<br>
<br>Área: tecnología.
<br>
<br>Capitalización de mercado: 534,000 millones de dólares.
<br>
<br>Esta compañía y otras fabricantes de chips semiconductores se beneficiaron de la escasez de estos componentes en el mercado durante 2021.
<br>
<b>Puesto 10. Berkshire Hathaway</b>
<br>
<br>Localización: Estados Unidos.
<br>
<br>Área: finanzas.
<br>
<br>Capitalización de mercado 588,000 millones de dólares.
<br>
<br>Este conglomerado multinacional engloba compañías en diversos sectores tales como Geico, Duracell, Dairy Queen y Fruit of the Loom, entre otras. También tiene participación minoritaria en empresas como Kraft Heinz Company, American Express y Coca Cola.
<br>
<b>Puesto 9. Alibaba Group</b>
<br>
<br>Localización: China.
<br>
<br>Área: consumo discrecional (venta minorista en línea).
<br>
<br>Capitalización de mercado: 615,000 millones de dólares.
<br>
<br>Las compañías de comercio minorista en línea se beneficiaron en 2021 de la creciente popularidad de este sector en todo el mundo.
<br>
<b>Puesto 8. Tesla</b>
<br>
<br>Localización: Estados Unidos.
<br>
<br>Área: consumo discrecional (autos, baterías).
<br>
<br>Capitalización de mercado: 641,000 millones de dólares.
<br>
<br>La capitalización de mercado de Tesla aumentó en un asombroso 565%, lo que llevó más cerca a su fundador, Elon Musk, a ser la persona más adinerada del mundo. 
<br>
<b>Puesto 7. Tencent</b>
<br>
<br>Localización: China.
<br>
<br>Área: tecnología.
<br>
<br>Capitalización de mercado: 753,000 millones de dólares.
<br>
<br>Esta compañía comercia diversos productos y servicios relacionados con internet, entretenimiento, inteligencia artificial, videojuegos y otras tecnologías.
<br>
<b>Puesto 6. Facebook INC</b>
<br>
<br>Localización: Estados Unidos.
<br>
<br>Área: tecnología.
<br>
<br>Capitalización de mercado: 839,000 millones de dólares.
<br>
<br>
<b>Puesto 5. Alphabet</b>
<br>
<br>Localización: Estados Unidos.
<br>
<br>Área: tecnología.
<br>
<br>Capitalización de mercado: 1,400,000 millones de dólares.
<br>
<br>Alphabet es la empresa matriz de Google.
<br>
<b>Puesto 4. Amazon.com INC</b>
<br>
<br>Localización: Estados Unidos.
<br>
<br>Área: tecnología.
<br>
<br>Capitalización de mercado: 1,600,000 millones de dólares.
<br>
<br>Jeff Bezos, el fundador y CEO de esta compañía es considerado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/ricos-multimillonarios-revista-forbes-pandemia-2021-fotos"><u>el hombre más rico del mundo</u></a> en 2021, seguido muy de cerca por Elon Musk.
<b>Puesto 3. Microsoft Corp</b>
<br>
<br>Localización: Estados Unidos.
<br>
<br>Área: tecnología.
<br>
<br>Capitalización de mercado: 1,800,000 millones de dólares.
<br>
<br>El cuarto puesto en la lista Forbes de los más ricos del mundo lo ocupa Bill Gates, quien cofundó esta compañía en 1975.
<br>
<b>Puesto 2. Saudi Aramco</b>
<br>
<br>Localización: Arabia Saudita.
<br>
<br>Área: energía.
<br>
<br>Capitalización de mercado: 1,900,000 millones de dólares.
<br>
<br>Solo cinco compañías del sector energético se encuentran entre las 100 más grandes. El total del sector representa casi el 10% de la suma de la capitalización de mercado de las 100 compañías más grandes, principalmente por el valor de Saudi Aramco, la estatal petrolera de Arabia Saudita. 
<br>
<b>Puesto 1. Apple</b>
<br>
<br>Localización: Estados Unidos.
<br>
<br>Área: tecnología.
<br>
<br>Capitalización de mercado: 2,100,000 millones de dólares.
<br>
<br>Las empresas tecnológicas tuvieron muy buenos resultados en 2021, tienen 31% del valor de todas las acciones distribuidas por las 100 compañías más grandes, mucho más que cualquier otro sector.
<br>
<b>En video. "Se lo merecen, trabajan mucho": un cliente deja $16,000 de propina tras consumir solo 37 dólares </b>
<br>
<br>Un cliente llegó un bar en New Hampshire y luego de ordenar su comida sorprendió a los ocho empleados que trabajan en el local con la generosa suma. Más noticias 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">aquí</a>.
1 / 22
Puesto 21. Walt Disney Co

Localización: Estados Unidos.

Área: consumo discrecional (entretenimiento, turismo, mercadería).

Capitalización de mercado: 335,000 millones de dólares.

Esta lista se realizó con los datos recopilados por PwC, una firma que evalúa riesgos y crea estrategias para inversionistas. Se basa en la ‘capitalización de mercado’ de cada empresa, una variable que resulta de la multiplicación de la cantidad de acciones de la compañía multiplicadas por el precio de cada acción.
Imagen Richard Drew/AP
En alianza con
civicScienceLogo