Los errores de los CDC que costaron miles de vidas en la gestión de la pandemia

La directora de los CDC, Rochelle Walensky, reconoció que la agencia no actuó con la rapidez suficiente al comienzo de la pandemia de coronavirus. Explicamos en qué falló la principal institución de salud del país y cuáles serán sus nuevas líneas de actuación en el futuro.

Por:
Univision
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades dieron a conocer nuevas directrices para el manejo del covid-19. Entre los cambios está que ya no será necesario mantener los seis pies de distancia, no se exigirá cuarentena a quienes estuvieron expuestos al virus si dan negativo en una prueba de contagio y no se requerirán pruebas periódicas en las escuelas. Padres de familia apoyan los nuevos protocolos. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “Me hace la vida más fácil”: estos son los cambios de los CDC en los protocolos contra el coronavirus en las escuelas

"Para ser francos, somos responsables de algunos errores bastante dramáticos y bastante públicos, desde las pruebas hasta los datos y las comunicaciones", reconoció Walensky en un vídeo distribuido a los más de 11,000 empleados de los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC), la principal agencia de salud del país.

Walensky reconoció que gran parte del público ha perdido la confianza en la capacidad de los CDC, con sede en Atlanta (Georgia), para manejar a una pandemia que ha costado la vida a más de un millón de estadounidenses. "Este es nuestro momento decisivo. Tenemos que cambiar de rumbo", dijo.

PUBLICIDAD

Este mea culpa se produjo tras recibir los resultados de una auditoría que pidió en abril, cuando arreciaban las críticas a la actuación del CDC, y que todavía no se ha hecho público.

Se trata de una reforma con un gran impacto en la vida del país. Cientos de estadounidenses siguen muriendo a diario a causa del coronavirus y, aunque todavía no hay muertes por la viruela del mono, este virus ha presentado retos similares para la agencia.

Estos son algunos de los puntos clave:

El objetivo principal de los CDC: responder con más celeridad

El objetivo prioritario es que la agencia responda mucho más rápidamente a las emergencias y brotes de enfermedades, y proporcionar información de manera que el ciudadano común y las autoridades sanitarias estatales y locales puedan entenderla y utilizarla.

"Mi objetivo es crear en los CDC una nueva cultura orientada a la acción en materia de salud pública que haga hincapié en la responsabilidad, la colaboración, la comunicación y la puntualidad," dijo Walensky en un comunicado para los medios emitido el miércoles.

Qué hicieron mal los CDC

La agencia ha sido objeto de críticas desde el inicio de la pandemia de coronavirus, hace dos años y medio.

Entre otras críticas, sobresalen estas:


  • Plegarse a la presión política de la Casa Blanca de Trump para alterar las orientaciones clave de salud pública u ocultarlas al público, decisiones que le costaron la confianza del público que, según algunos expertos, aún no ha recuperado.
  • Comisión de errores graves incluido el despliegue de una prueba covid-19 defectuosa que hizo retroceder los esfuerzos de la nación para frenar la propagación del virus.
  • Orientación pública a menudo confusa, incluso para los expertos en salud pública. Los líderes de su equipo covid rotan con tanta frecuencia que otros altos funcionarios sanitarios federales a veces no están seguros de quién está al mando.
  • Los datos importantes a veces se publican demasiado tarde, incluidos los estudios sobre las infecciones de vanguardia que podrían haber influido en una recomendación federal sobre la autorización de una ronda de vacunas de refuerzo, por ejemplo.
PUBLICIDAD

Qué harán los CDC en adelante

Entre los planes de Walensky figuran las siguientes acciones:


  • Ofrecer unarespuesta más rápida a las emergencias.
  • Transmitir mensajes claros y concisos sobre las amenazas para la salud pública, en un lenguaje sencillo que pueda entenderse sin tener que escudriñar voluminosas páginas en un sitio web.
  • Creación de un nuevo equipo ejecutivo para establecer prioridades y tomar decisiones sobre cómo gastar el presupuesto anual de 12,000 millones de dólares de la agencia "con un sesgo hacia el impacto en la salud pública", según un documento informativo para los medios de comunicación.
  • Reducir el tiempo de revisión de los estudios que se necesitan con urgencia, con hincapié en la producción de "datos para la acción" en lugar de "datos para la publicación", según el documento informativo.
  • Pedir al Congreso que conceda a la agencia nuevas competencias, como la de obligar a las jurisdicciones a compartir sus datos. En la actualidad, los CDC dependen de que los estados y los condados lo hagan voluntariamente.
  • Modificar su sistema de ascensos para que recompense los esfuerzos de los empleados por tener un impacto en la salud pública y se centre menos en el número de artículos científicos publicados.
  • Crear un cuadro más fuerte de funcionarios que respondan a las crisis de salud pública, capacitando a más personal y exigiendo que esos funcionarios permanezcan en sus puestos durante al menos seis meses. Anteriormente, los funcionarios encargados de la respuesta a la pandemia solían marcharse al cabo de pocos meses, un sistema que ayudaba a mitigar el agotamiento pero que también sembraba la confusión
  • Walensky subrayó que no dejaría que la carga de la respuesta a una amenaza para la salud pública recayera en unas pocas personas. "Esta es una prioridad máxima de toda la agencia para responder cuando se nos llama", dijo.

Los desafíos difíciles de solucionar

Algunos de los problemas del CDC están fuera de su control: Gran parte de su financiación está vinculada al trabajo sobre enfermedades específicas y no puede cambiarse para hacer frente a las amenazas a la salud pública. La agencia también carece de autoridad legal para obligar a los departamentos de salud estatales y locales a entregar datos de salud pública.

PUBLICIDAD

La propia pandemia es otro impedimento. El enorme complejo de la agencia en las afueras de Atlanta está casi vacío, mientras que los empleados, incluido el Dr. Walensky, trabajan a distancia.

¿Podrá emprender estos cambios Walensky?

Walensky, experta en enfermedades infecciosas que Biden eligió para hacerse cargo de la agencia en diciembre de 2020, quizá no sea la persona idónea para introducir los cambios.

"¿Puede hacerlo? No lo sé. ¿Es absolutamente necesario hacerlo? Sí. ¿Es sólo una reorganización necesaria? No lo creo", dijo Jennifer Nuzzo, epidemióloga y directora del Centro de Pandemias de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown en declaraciones al The New York Times.

Independientemente de quién dirija la agencia, "una lectura honesta e imparcial de nuestra historia reciente arrojará la misma conclusión", dijo Walensky a los empleados. "Es hora de que los CDC cambien".

Cuando el covid-19 todavía sigue causando estragos, 
<b>Estados Unidos y otros 90 países</b> se enfrentan a una nueva crisis sanitaria: 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/eeuu-declaracion-viruela-del-mono-emergencia-de-salud-publica">la viruela del mono</a> o viruela símica. Dos años de pandemia dejaron lecciones sin aprender: de nuevo
<b> los Gobiernos no tienen vacunas suficientes</b> para atender esta emergencia. "¿Dónde están las vacunas", se preguntan los manifestantes en protestas como la de la imagen en Nueva York.
La viruela del mono es un misterio fuera de 
<b>África</b> pero en ese continente la sufren
<b> desde 1970</b>. El primer brote externo ocurrió en 2003 en Estados Unidos y se vinculó al 
<b>contacto con perritos de las praderas</b>, un roedor. Aunque se llama viruela del mono, el origen de la enfermedad sigue siendo una incógnita. Se cree que son los roedores africanos y los primates, como los monos, los que albergan este virus e infectan a los humanos por contacto directo con la sangre, fluidos corporales o mucosas del animal.
Al principio de la infección, la viruela del mono se puede 
<b>confundir con la varicela y el sarampión</b>. Si hay inflamación de los ganglios linfáticos, es viruela símica. La erupción en la piel suele comenzar entre 1-3 días después de que aparezca la fiebre y se concentra sobre todo 
<b>en la cara y las extremidades</b>. En la imagen, un neoyorquino recuperado muestra cómo tenía la piel durante la enfermedad.
Los puntos de vacunación que se instalan estos días en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-de-la-viruela-del-mono-estados-unidos-casos-acumulados-por-estado">las ciudades más afectadas de Estados Unidos</a> no son suficientes. La 
<b>escasez de dosis</b> contra la viruela del mono se espera que dure meses y por eso se están racionando las inyecciones hasta aplicar solo un quinto del contenido. Sin embargo, esa cantidad no protege bien a 
<b>las personas con el virus del sida, VIH, o con otras enfermedades</b> que debilitan el sistema inmune, según las primeras investigaciones.
A 6 de agosto, había confirmadas 
<b>nueve muertes por viruela del mono</b> en el mundo: España (2), Nigeria (3), República Centroafricana (2), Ghana (1) e India (1). La enfermedad es en general leve pero sí 
<b>puede causar cuadros graves.</b> La tasa de letalidad actual es de entre el 3% y el 6%. En las naciones más afectadas se ven escenas que recuerdan a los momentos más duros de la pandemia del covid-19, como este centro de aislamiento para casos de viruela símica en India.
El cuadro clínico de la viruela símica se asemeja al de 
<b>la viruela</b>, enfermedad que causó millones de muertes en la historia pero quedó erradicada a nivel global en 1980. Ambas son infecciones por un virus del género Orthopoxvirus pero 
<b>la símica es menos contagiosa y causa una enfermedad menos grave</b>. Tanto para las vacunas como para el tratamiento de la viruela del mono se están aprovechando los que se desarrollaron para la viruela, una enfermedad que se ve reflejada en esta imagen de una madre infectada con su bebé.
Los Gobiernos del mundo prometieron que estarían preparados para la siguiente emergencia sanitaria, tras el caos inicial del covid-19, pero no ha ocurrido. Se repiten las protestas de la ciudadanía porque de nuevo 
<b>no hay vacunas para todos y la respuesta no ha sido lo ágil que esperaban</b>. En 
<b>México</b>, manifestantes denuncian que el gobierno ha minimizado esta emergencia sanitaria.
Como no hay vacunas suficientes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las agencias de salud nacionales recomiendan que se usen para los colectivos más afectados, como las personas que tienen numerosas parejas sexuales. La gran transmisión de este brote se está dando por la vía sexual, aunque la viruela del mono no es una enfermedad de transmisión sexual. El 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/viruela-del-mono-emergencia-sanitaria-eeuu-medidas-evitar-contagio">contagio más probable</a> se produce por
<b> contacto estrecho con un infectado,</b> como el que se tiene en las relaciones íntimas. Se investiga, no obstante, si se contagia también por los fluidos sexuales.
Como ocurrió con la irrupción del covid-19, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/viruela-mono-transmision-sexual-origen-desinformacion">circulan muchos bulos sobre la enfermedad y su contagio</a>. La comunidad LGTBI protesta en todo el mundo 
<b>para que no se la estigmatice</b> como ocurrió en los años más duros del sida. Critican que la OMS se dirigiera a los hombres homosexuales, el grupo más afectado por este brote, y no a toda la población en su llamado a disminuir el número de relaciones íntimas.
<b>En video:</b> ¿Tienes dudas sobre qué otras actividades presentan un riesgo de contagio? Te explicamos las que tienen peligro alto, medio y bajo de contraer la viruela del mono.
1 / 10
Cuando el covid-19 todavía sigue causando estragos, Estados Unidos y otros 90 países se enfrentan a una nueva crisis sanitaria: la viruela del mono o viruela símica. Dos años de pandemia dejaron lecciones sin aprender: de nuevo los Gobiernos no tienen vacunas suficientes para atender esta emergencia. "¿Dónde están las vacunas", se preguntan los manifestantes en protestas como la de la imagen en Nueva York.
Imagen Jeenah Moon/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo