La familia de la soldado Vanessa Guillén lucha por incluir reformas militares en el presupuesto para defensa

Una enmienda presentada esta semana en el Senado permitiría a las víctimas de abusos reclamar daños y perjuicios al gobierno de Estados Unidos. (Read this article in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
El asesinato que se convirtió en un escándalo nacional ha encendido el debate sobre los abusos sexuales en las fuerzas armadas de Estados Unidos.
Video La muerte de Vanessa Guillén: un año a la espera de respuestas

Una enmienda legislativa presentada esta semana en el Congreso permitiría por primera vez a las víctimas militares de agresión o acoso sexual presentar una reclamación y recibir una compensación monetaria si sus casos fueron mal manejados, según una copia de la propuesta proporcionada a Univision Noticias.

Bajo la ley actual, los miembros de las unidades militares —a diferencia de los civiles— no pueden reclamar daños por abuso sexual con el sistema de compensación del gobierno. No pueden tampoco presentar demandas en los tribunales civiles contra los militares por daños y perjuicios.

PUBLICIDAD

La enmienda, propuesta por la senadora de Nueva York Kirsten Gillibrand, es uno de los objetivos de la legislación impulsada por la familia de la soldado del Ejército estadounidense Vanessa Guillén, quien fue asesinada en abril de 2020 mientras estaba de servicio en la base de Fort Hood, Texas.

La familia está luchando por reformar la manera en que el Ejército gestiona las agresiones sexuales, en particular para conseguir que el proceso legal de estos casos sea retirado de la cadena de mando directa del soldado, que ha sido identificado por los defensores de la reforma como uno de los mayores obstáculos para que las víctimas de abusos consigan justicia.

Bajo el actual sistema, los investigadores suelen estar en la cadena de mando directa de la víctima y tener una relación personal tanto con los acusados de un delito y como con las presuntas víctimas que los denuncian. Por ello, las víctimas temen represalias si esos investigadores no indagan adecuadamente y sin prejuicios.

La legislación fue bautizada inicialmente Ley 'Yo soy Vanessa Guillén' en línea con el hashtag que se viralizó en las redes sociales tras su muerte y luego de que otros miembros de las Fuerzas Armadas en servicio comenzaron a relatar sus propias experiencias como víctimas de mala conducta sexual.


El tema está siendo considerando ahora como parte de la amplia Ley de Autorización de la Defensa Nacional (NDAA), la legislación anual que establece la política y proporciona la financiación de las políticas de defensa de la nación, que el año pasado se presupuestó en $740,000 millones.

PUBLICIDAD

La abogada de la familia Guillén, Natalie Khawam, dijo que presionó para que Gillibrand agregara la enmienda en el Senado después de que se dejara fuera de la versión de la legislación de la Cámara de Representantes.

"Merecen un recurso"

"La enmienda para incluir las reclamaciones proporcionará a nuestros soldados un alivio, ya que necesitan y merecen un recurso al igual que cualquier víctima de mala conducta sexual", dijo Khawam, que ha representado a la familia Guillén probono desde poco después del asesinato. "Sin recursos, esta legislación no tiene dientes, y por lo tanto no habrá responsabilidad", añadió.


La familia ha estado en Washington buscando activamente el apoyo de los miembros del Congreso, incluido el Caucus Hispano, así como de grupos de veteranos y organizaciones nacionales de mujeres. La Cámara de Representantes ya ha aprobado su versión de la NDAA, que retira todos los presuntos casos de agresión y acoso sexual de la cadena de mando y también convierte el acoso sexual en un delito autónomo, entre otras cosas.

A finales de este año, la Cámara de Representantes y el Senado resolverán las diferencias de las dos versiones en lo que se conoce como 'comité de conferencia'. Los 'comités de conferencia' redactan compromisos entre las posiciones de las dos cámaras, que luego se presentan al pleno de la Cámara y del Senado para su aprobación.

La versión final saldrá en diciembre.

"Nos anima ver que se está moviendo en el Congreso y que, en última instancia, proporciona un entorno seguro para nuestros hombres y mujeres en el ejército", dijo Robert Couture, director de comunicaciones de Veterans of Foreign Wars, que cuenta con 1.5 millones de miembros y es la mayor organización de antiguos miembros de las Fuerzas Armadas.

En un gran avance, el Pentágono ha aceptado cambios en la forma de tratar los abusos sexuales en el futuro con la creación de una nueva y autónoma Oficina de Fiscales de Víctimas Especiales, fuera de la cadena de mando.

PUBLICIDAD

"Creo que el progreso que hemos hecho es increíble. Estamos en la etapa final para cambiar la ley y la historia para nuestros valientes soldados", dijo Khawam.

Sin embargo, el Pentágono sigue oponiéndose a la enmienda sobre las reclamaciones, que podría añadir una cuantiosa factura al presupuesto militar.

La muerte de Vanessa

A finales de abril, un año después de la desaparición de Guillén, los líderes del Ejército confirmaron finalmente que fue acosada sexualmente y sometida a represalias en Fort Hood, como su familia había alegado constantemente. Otro soldado de Fort Hood, el cabo Aaron Robinson, supuestamente mató a Guillén con un martillo. Según la policía, Robinson se disparó fatalmente el 1 de julio de 2020 cuando las autoridades trataban de interrogarlo.

Otros argumentan que la legislación no va lo suficientemente lejos, y abogan por permitir demandas por daños y perjuicios también en los tribunales civiles. La enmienda propuesta solo permitiría reclamar ante la burocracia gubernamental, con una indemnización por pérdida de ingresos, así como por daños no económicos, como el dolor y el sufrimiento emocional, con un límite de $850,000.

Karina López es la última mujer soldado en unirse a la ola denuncias de abuso sexual en las filas militares. Pero a pesar de ser una crisis de hace décadas, los activistas y sobrevivientes tienen la esperanza de un cambio en el 2021.
Video “Una parte de mí murió”: la violencia sexual desenfrenada en el Ejército y la esperanza de un cambio


La enmienda también está siendo resistida por los grupos de presión que representan a la asociación de abogados litigantes, liderados por la Asociación Americana para la Justicia, según la familia Guillén. La AAJ no respondió a varias solicitudes de comentarios, pero sus miembros preferirían naturalmente que los casos se trasladaran también a los tribunales civiles.

PUBLICIDAD

Según la ley actual, conocida como la Doctrina Feres, los miembros del Ejército que sufren cualquier tipo de lesión o injusticia mientras están en servicio activo tienen prohibido demandar al gobierno federal en los tribunales civiles, excepto en caso de negligencia médica en el sistema de salud de los veteranos.

En la actualidad, todos los casos de abusos sexuales se tramitan en el sistema judicial militar. Por ejemplo, después de que la coronel del Ejército Kathryn Spletstoser acusara al general de la Fuerza Aérea John Hyten, el oficial militar número 2 del Pentágono, de hacer repetidas insinuaciones sexuales no deseadas en 2019, alegó que su servicio militar le protegía de ser demandado, citando la Doctrina Feres.

A pesar de las limitaciones, los cambios propuestos en la NDAA marcarán la diferencia, dijo el coronel Don Christensen, presidente de Protect Our Defenders, otro grupo que aboga por la reforma militar. "Es un buen paso en la dirección correcta", dijo. "Cualquier cosa que pueda dar algún tipo de reparación a los que han sufrido daños sería bienvenida", añadió.

Mira también:

Un mural en honor a Vanessa Guillén cerca de la entrada de la base militar de Fort Hood en Killeen, Texas, donde fue asesinada está adornado con flores y velas. En la parte posterior contiene cientos de mensajes de buenos deseos.
La parte trasera de un mural a Vanessa Guillén cerca de la entrada de la base militar de Fort Hood donde fue asesinada. Contiene cientos de mensajes de buenos deseos. "Te hemos fallado como compañeros de batalla, pero te haremos justicia".
Un mural en la parte trasera de un camión de comida en Houston, Texas, lleva las palabras "Descansa en paz, Vanessa Guillén".
Un mural representa una silueta de Vanessa Guillén con uniforme del ejército y las palabras "Justicia para Vanessa Guillén", en la Taquería Del Sol cerca de la casa de la familia en Houston, pintado por los artistas Donkee Boy y Donkee Mom.
El mural en una parada de autobús pintado por el artista Icebox es uno de los varios que honran a Vanessa Guillén en la calle Canal de Houston.
Un mural de la especialista del ejército Vanessa Guillén siendo pintado en la calle 14 NW en Washington en julio 2020.
Samantha Valdez se encuentra frente al mural que pintó en la casa de su vecino en Canal St en Houston Texas.
Un mural de Chris Castro representa una silueta de Vanessa Guillén , con las palabras "Cuantos más sin Justicia", en la Morales Memorial Foundation en N Ennis St, Houston, Texas.
Un mural de Vanessa Guillén con rosas rojas y con su camiseta de fútbol del colegio en el estacionamiento de la barbería Guanajuato, en Harrisburg Blvd, en Houston, Texas.
Un mural de Vanessa pintado en madera cuelga en el patio trasero de la casa de la familia Guillén en Houston, Texas.
El artista Fernando Aragón creó este mural, que está ubicado en la cuadra 10500 de Fuqua Street, cerca de Beamer Road, en el sureste de Houston.
El artista hispano, Juan Velázquez, decidió hacerle un homenaje a Vanessa Guillén pintando un mural para honrar su memoria en la pared del club nocturno Luna Azulciudad de Fort Worth, Texas.
Un mural de la asesinada especialista del ejército estadounidense Vanessa Guillén se muestra en la pared de un restaurante el 14 de agosto de 2020 en Houston, Texas.
La gente presenta sus respetos en un mural de Vanessa Guillén el 6 de julio de 2020 en Austin, Texas.
La gente presenta sus respetos en un mural por la especialista del Ejército estadounidense asesinada, Vanessa Guillén, cerca de la escuela secundaria Cesar Chavez, en Houston, Texas, en agosto de 2020.
Otra mural de Vanessa Guillén en una tienda de teléfonos móviles en Canal St, Houston.
1 / 16
Un mural en honor a Vanessa Guillén cerca de la entrada de la base militar de Fort Hood en Killeen, Texas, donde fue asesinada está adornado con flores y velas. En la parte posterior contiene cientos de mensajes de buenos deseos.
Imagen David Adams / Univision
En alianza con
civicScienceLogo