FBI reabrirá investigaciones de la era de Joe Biden como la cocaína hallada en la Casa Blanca en 2023 por "posible corrupción pública"

Otros casos a reexaminar serán la filtración en 2022 de la decisión de la Corte Suprema que puso fin al derecho federal al aborto y las investigaciones sobre la colocación de bombas caseras cerca del Capitolio en Washington DC en 2021.

Por:
Univision
El Servicio Secreto de Estados Unidos publicó varias fotografías de la bolsa de cocaína encontrada el pasado julio en una entrada del ala oeste de la Casa Blanca. Investigan cómo llegó allí. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Revelan fotos de la bolsa de cocaína que fue hallada en la Casa Blanca

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) reabrirá varias investigaciones de alto perfil que fueron realizadas durante el gobierno de Joe Biden por tratarse de casos de "posible corrupción pública", según anunció este lunes su subdirector, Dan Bongino.

En un comunicado, Bongino explicó que se trata de los casos por la cocaína encontrada en la Casa Blanca en 2023, la filtración en 2022 de la decisión de la Corte Suprema que puso fin al derecho federal al aborto y las investigaciones sobre la colocación de bombas caseras cerca del Capitolio en Washington DC en 2021, un día antes que seguidores de Donald Trump asaltaran la sede del Congreso.

PUBLICIDAD

"Poco después de juramentar, el director (Kash Patel) y yo evaluamos varios casos de posible corrupción pública que, comprensiblemente, han despertado interés público", declaró Bongino. "Decidimos reabrir estos casos o asignarles más recursos e investigación".

Bongino dijo que ha solicitado actualizaciones semanales sobre estos casos y que las autoridades están "progresando".

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

¿Qué ocurrió con las investigaciones que ahora reabrirá el FBI?

En julio de 2023, el Servicio Secreto halló una pequeña bolsa con cocaína en un casillero en una entrada del Ala Oeste de la Casa Blanca.

A los pocos días, el propio Servicio Secreto cerró y concluyó la investigación sin identificar a algún sospechoso debido a "falta de evidencias físicas", afirmó en su día.

En ese entonces, el presidente del Comité de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara Baja, el republicano James Comer expresó su preocupación por el hallazgo y cuestionó la situación de seguridad de la Casa Blanca.

"La presencia de drogas ilegales en la Casa Blanca es inaceptable y un momento vergonzoso en su historia", aseguró.

Al momento del hallazgo, el entonces presidente Biden y su esposa no se encontraban en el edificio.

El FBI también dedicará esfuerzos al caso de un sospechoso desconocido que colocó explosivos cerca de las sedes de los partidos Demócrata y Republicano en Washington DC, en enero de 2021, y que todavía es buscado por las principales agencias de seguridad del país.

Hay una recompensa de $500,000 por proveer información que conduzca al arresto y condena del sospechoso.

PUBLICIDAD

Filtración de decisión de la Corte Suprema sobre el aborto será también investigada

Otro de los casos destacados por Bongino es la filtración en 2022 de un borrador de la decisión de la Corte Suprema en el controvertido caso de Dobbs v. Jackson Women's Health Organization, que condujo a la revocatoria de la sentencia Roe vs Wade que garantizaba el derecho al aborto en EEUU.

La Corte Suprema indagó en la filtración de los documentos judiciales, pero no se pudo determinar quién fue el autor de su revelación.

Una manifestante por el derecho al aborto sostiene un cartel durante una concentración el 14 de mayo de 2022, en Chattanooga, Tennessee.
Una manifestante por el derecho al aborto sostiene un cartel durante una concentración el 14 de mayo de 2022, en Chattanooga, Tennessee.
Imagen Ben Margot/AP

“No es posible determinar la identidad de ninguna persona que pueda haber revelado el documento o cómo el borrador de opinión terminó en manos de (la publicación especializada) Politico", se leía en el informe de la alguacil de la Corte Suprema, Gail Curley, publicado en enero de 2023

Nunca antes un debate interno sobre un caso que estuviera deliberándose en la Corte Suprema había trascendido a un medio de comunicación. Solo se recuerdan dos filtraciones en la década de los 70, pero no de una opinión ya elaborada y firmada por varios jueces.

Aquel borrador de 98 páginas fue escrito por el juez Samuel Alito y distribuido dentro del tribunal de mayoría conservadora. La Corte Suprema reconoció su autenticidad, aunque advirtió que no era una decisión final. Sin embargo, a finales de junio anunció el fallo que revirtió Roe vs Wade, tal y como anticipaba el documento filtrado.

Vea también:

Un campo de escombros con vidrios rotos y estructuras colapsadas, así está el panorama en la clínica American Reproductive Centers, en Palm Springs, California, tras la detonación de un auto bomba en la mañana del sábado. Según el FBI, el sospechoso fue identificado como Guy Edward Bartkus, de 25 años, quien dejó escritos y grabaciones contra la procreación humana. En contexto: Auto que estalló al frente de una clínica de fertilidad en California fue un “acto de terrorismo”.
Video Identifican a autor del atentado terrorista contra clínica en California: el sujeto murió en la explosión
En alianza con
civicScienceLogo